Los afiches de Nelu Wolfensohn llevan un mensaje con pocas palabras e imágenes incisivas. Hasta el 11 de diciembre, Notes Vagabondes, una retrospectiva en el UQAM Centre de Design, ofrece al público una oportunidad para apreciar el talento de este diseñador gráfico y profesor de la Escuela de Diseño de UQAM. Muchos de sus afiches fueron seleccionados en competencias internacionales de diseño y reflejan asuntos políticos, sociales o culturales actuales relevantes a Quebec y a los asuntos de relevancia universal de nuestros tiempos.
Notes Vagabondes
Lidiando con temas como los derechos humanos, el terrorismo, la vida académica, las artes, el diseño y el psicoanálisis, Wolfensohn emplea con habilidad un constante diálogo entre el significado y las imágenes. El valor añadido metafórico de sus afiches retan nuestra mente y expanden nuestra visión. Sus trabajos sugieren varios niveles de interpretación; no obstante, los fuertes contenidos conceptuales no descartan la originalidad de las formas y su riqueza. Aún cuando es chocante, como lo es en ocasiones, sus afiches están vestidos de poesía y belleza, ya que el golpe visual de Wolfensohn llega, la mayoría de las veces, con un suntuoso guante de terciopelo.
La exhibición está acompañada por un catálogo, Notes vagabondes. Métaphores et mémoire dans les affiches de Nelu Wolfensohn. Escrita por la curadora de la exhibición, Jocelyne Le Bœu, Directora del Laboratorio de Investigación de Diseño en L’École de Design Nantes Atlantique, la publicación incluye ensayos por Diane Charbonneau, Curadora de las Artes Decorativas Modernas y Contemporáneas del Museo de Arte de Montreal; Adriana Dredge, crítica de arte y, hasta hace poco, profesora de la Universidad de las Artes de Londres; y Ronald Jr. Filion-Mallette, diseñador y profesor en la Escuela de Diseño de UQAM.
Nelu Wolfensohn
El diseñador gráfico nacido en Bucarest, Nelu Wolfensohn, se instaló en Montreal en 1976 y, luego de varios años como director de arte en Graphisme Lavalin, fue profesor de la Escuela de Diseño de UQAM en 1992. En sus clases, el profesor Wolfensohn se enfocaba mayormente en los procesos de conceptualización y la realización de complejos proyectos de diseño. Algunas de las asignaturas se relacionaban a la vida política de Quebec y Canadá. Entre 2002 y 2015, durante las elecciones municipales, provinciales y federales, sus estudiantes crearon afiches de propaganda para las campañas, apreciadas por su originalidad, audacia y fuerza. Entre sus muchas iniciativas pedagógicas, la más conocida es Concepts for All, un banco digital que ofrece descargas gratuitas sobre conceptos visuales para causas humanitarias.
Las obras de Wolfensohn se exhiben y publican regularmente y pueden encontrarse en museos, bibliotecas y colecciones privadas. Durante su carrera se ha ganado numerosos premios al diseño gráfico en Canadá y en el extranjero. Veintisiete de sus afiches forman parte de la colección permanente del Montreal Museum of Fine Arts (MMFA) y es el único artista de afiches canadiense cuyas obras fueron publicadas en el libro MMFA 2012 Decorative Arts and Design. Wolfensohn también fue el único diseñador canadiense invitado al World’s Best Poster Designers Exhibition 2015 en el 1er Festival Internacional del Afiche de Shenzhen en China.
Nelu Wolfensohn está activo en varios comités y jurados en eventos nacionales e internacionales de diseño y ha sido orador invitado en seminarios en conferencias en Canadá y el exterior. En 2014 fue el presidente del jurado internacional en la 13era Bienal Internacional del Afiche en México. Es un miembro honorario de la Sociedad de Diseñadores Gráficos de Québec (SDGQ).
www.centrededesign.com

Foto: Nelu Wolfensohn


Foto: Nelu Wolfensohn
