Historia del Diseño: Swiss Style

//

Si la reputación suiza como el abanderado de la neutralidad en medio de la debacle de la guerra tuviese una equivalencia en el diseño, no repararíamos en nominar al Swiss Style. Cuando pensamos en una tipografía elegante y confiable para transmitir un mensaje claro y conciso, Helvética es el estándar de la industria. Mientas el resto de la manufactura europea sucumbía a los bombardeos de los países que formaron parte de del conflicto de la Segunda Guerra Mundial, Suiza se mantuvo prácticamente intacta en sus industrias. El estilo de diseño que nació del espíritu y el ingenio de este país se extendió a través del continente y ganó su fama bajo el nombre del estilo tipográfico internacional durante los años 1940 y 1950. Si bien en lo que respecta a los conflictos bélicos, Suiza se mantuvo a distancia, en el diseño gráfico conquistó las oficinas de comunicaciones públicas y empresariales de todo un continente. En aquellos lugares en donde otrora hubo destrucción y una saturación de mensajes partidistas de guerra, Helvética trasmitía paz con su sencillez, claridad y legibilidad. Este nuevo estilo de tipografía de palo seco permitía asumir una verdadera neutralidad en asuntos de diseño. Haciendo uso de la abstracción, ya empleada en las artes y la arquitectura, Helvética estaba inmune a las asociaciones que otras familias tipográficas sufrieron al utilizarse en la propaganda política. Originalmente bautizada como Neue Hass Grotesk, Helvética alcanzó fama mundial y exhibió su dinamismo y adaptabilidad en ciudades como Nueva York, Chicago, Viena y Londres.

Helvética en la estación del tren de Nueva York

Los diseñadores suizos no perdían sus energías en un estilo que incluyera adornos superfluos y que no aspirara a la forma más franca de comunicación. Si había algún exceso, como unos ángulos demasiado marcados, debía ser eliminado. No se sentirían satisfechos hasta que se garantizara la legibilidad de su tipografía tanto en las manos del lector de periódicos, como a los anuncios que encontraban los transeúntes. El resultado final fue un nuevo estilo de comunicaciones con tipografías y carteles fácilmente legibles a cualquier distancia que aspiraban a una claridad científica.

Poster para exhibición de 1959
Historia Anterior

La Reina De La Guaracha Se Apodera Del Teatro Tapia: Homenaje A Myrta Silva

Próxima Historia

La Búsqueda De Nuevos Medios de Inspiración

Recientes de Arte