Hacia Barcelona Uno y Tres Cuartos: Parte II

En esta segunda parte, conocemos a un lunetier, un diseñador de modas y dos diseñadoras de joyería. El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios europeo e internacional. El 19 de diciembre estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua. 

COA Sunglasses Foto: Changing Room Barcelona
COA Sunglasses
Foto: Changing Room Barcelona

COA Sunglasses

Enamorado de la madera, Gregg Williamson comenzó a diseñar y fabricar gafas de madera del país rescatada. En aquel entonces, era el único en Puerto Rico que las hacía pero al surgir otros fabricantes locales, decidió cambiar su producto. “Ahora uso el titanio. No da alergia, no se oxida. Comencé a usar el proceso de anodizado, lo que le da un rango de colores al metal con un efecto de luz tornasol, como aceite sobre el agua”. Gregg estudió ingeniería mecánica, fue mecánico y tuvo su compañía de robótica sin fines de lucro en donde tuvo experiencia con el titanio. Ese trasfondo puede verse en la meticulosidad de su trabajo. Es un proceso matemático, donde rige la exactitud de las medidas, un tanto tedioso. Sin embargo, no se desligó completamente de la madera que tanto ama insertándola en algunas piezas, como en las patas o en parte del marco. Esa el lado más artístico. “Dentro del detalle, de la imperfección, está la marca de que se hizo a mano”. Gregg, quien se autodenomina un lunetier, atribuye el éxito de su trabajo al diseño personalizado. Para él, sentarse con su cliente, tomar sus medidas exactas y discutir el diseño deseado, es lo más preciado. “El cliente sabe que tiene una pieza única, hecha a mano con material del país. Eso lo hace muy especial”.

www.coasunglasses.com

Cortesía de Edna Isabel Acosta
Cortesía de Edna Isabel Acosta

Edna Isabel Acosta

Luego de una carrera establecida en el diseño gráfico y la museología, Edna Isabel Acosta quiso retomar algo que dejó en el tintero, estudiar joyería. Ahorró dinero y se fue a estudiar orfebrería y joyería a Florencia, Italia. Desde entonces, su norte ha sido experimentar e innovar con materiales nuevos, excavar y extraer de elementos de la naturaleza su esencia espiritual y etérea. Su movida profesional fue validada al ser premiada en la segunda edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID10) en Madrid en 2010 por su colección Archipiélago donde experimentó con la membrana de poléster en conjunto con la plata. “La joyería y orfebrería es la alquimia perfecta entre el arte, el diseño y la artesanía. La joyería contemporánea me brinda la oportunidad de experimentar con nuevos materiales, puedo desarrollar las piezas desde una visión más conceptual e integrar los principios básicos del diseño”, comenta Edna Isabel. Para Changing Room Barcelona, presenta su colección ready-to-wear, Naturalismo, inspirada en vegetación, frutas y especias. Es una serie de edición limitada, más casual, relajada y hecha a mano en su taller.

www.behance.net/EdnaIsabelAcosta

Screen Shot 2015-12-01 at 1.40.30 AM
Foto: Changing Room Barcelona

Héctor Omar

Héctor Omar no para de jugar. Es el diseño de sus textiles de colores brillantes y temas juguetones lo que evoca el recuerdo de una niñez feliz y de creatividad sin límites. “Yo miro la carta de colores y me pregunto qué recuerdos me traen estos colores”. Y es a partir de ese sentimiento y de esas memorias que comienza su proceso creativo. Ese instinto no se pierde y se aplica a siluetas de líneas geométricas y arquitectónicas. Héctor Omar se dio a conocer en Puerto Rico al ser primer finalista del reality show Proyecto Plazarela en 2009 y es miembro del selecto grupo The New Generation de San Juan High Fashion Week. “Para mí, la moda es arte, donde presumir mi creatividad. Pero alguien se lo va a poner. Tiene que ser práctico”. Su estilo y su enfoque en ropa deportiva muestra la influencia neoyorquina de sus años de estudio en el Fashion Institute of Technology en la Gran Manzana. A pesar de trabajar moda femenina, se está adentrando a la moda masculina, tanto en camisas como accesorios, lo que le ha abierto puertas en el mercado local. Es esta serie de accesorios la que viajará a Barcelona. “Hay corbatas, lazos y prendedores para caballeros. Pero las damas las pueden usar también”. Es la elección de patrones y colores que él mismo diseña la que juega con la línea que se borra entre lo que es femenino o masculino.

www.facebook.com/hectoromar84

Foto: Changing Room Barcelona
Foto: Changing Room Barcelona

Yolanda Méndez Merced

Llevar una pieza de Yolanda Méndez Merced es vestir una escultura de su autoría. Esta escultora egresada de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico explora este arte como extensión del cuerpo. Observa la naturaleza con ojos científicos pero la imita con manos de artista. No en balde, sus piezas asemejan formas moleculares o marinas. El agua y el mar siempre están presentes en us obras. Utiliza materiales poco usuales, como el acero inoxidable quirúrgico, combinado con materiales más comunes en la joyería, como el jade. Recientemente, comenzó a explorar el uso del PVC, creando una serie de especie mimética de anillas de calamar que se presentarán en Changing Room en Barcelona. “Esta es una serie más wearable. Tiene sortijas, brazaletes, pantallas y collares. Son diferentes pero sirven para el uso diario”.

www.facebook.com/yolanda.mendezmerced

Historia Anterior

Retoña árbol seco en Condado

Próxima Historia

ICFF Studio convoca diseñadores profesionales emergentes para competencia en 2016

Recientes de Diseño