El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios internacional. El 19 de diciembre estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua para la temporada Frío 2015. Esta es la primera de una serie en donde les presentamos los quince diseñadores locales participantes.
Arsenio Menéndez pertenece a la generación más joven que desde 1956 diseña, fabrica y distribuye joyería en San Juan, Puerto Rico. Creció entre orfebres y joyeros lo que le desarrolló una sensibilidad hacia los metales preciosos y las gemas. Con su más reciente colección, Arsenio expresa la modernidad de su juventud en sus diseños sin perder el legado de artesanía y lujo que lo caracteriza. “Decidí utilizar plata y topacio porque me permite explorar en el diseño sin tener que incurrir en gastos exhorbitantes. Puse las piezas en vitrina para ver la reacción del público, a ver qué pasaba”, nos cuenta Arsenio, quien emocionado concluye, “Se vendió todo”. Este experimento también sirvió para conocer quién compra sus diseños. “Lo hice con gente más joven en mente, que quiere destacarse, pero quienes estaban comprando eran mujeres que compran joyas de colección por generaciones, mayores en edad de lo que tenía en mente pero que quieren algo diferente y juvenil. Son personas que apoyan el talento local y coleccionan arte”.
www.byminaco.com

René Moreta
La exploración de la geometría pura es algo que René Moreta comenzó cuando tomó un seminario de diseño industrial en la universidad. Desde entonces, se ha sometido en un proceso de estudio y descubrimiento constante para encontrar la expresión más mínima y esencial en los metales. “Quiero estudiar la forma, la geometría pura, que es universal y atemporal pero para eso debo conocer muy bien el metal”, explica René. La plata y el latón, la madera y el ónix han protagonizado sus colecciones. Geométrica es su más reciente colección, una trilogía con tres líneas que exploran la línea, el plano y la tridimensionalidad, siendo Línea la primera. “Aquí quise enfocarme en la geometría básica: el círculo, el triángulo y el cuadrado”. Pero la línea creada en cada pieza no toca su inicio, no completa la forma ni define un espacio. Permanece en ese inicio puro y sugestivo para que el espectador termine en su imaginación lo que su diseño ha iniciado. Línea de Geométrica se compone de sortijas y pendientes de plata con ónix de acabado mate.
www.renemoreta.com

Sally Torres Vega
Cuando vi los vestidos y blusas de Sally Torres Vega sentí una fresca brisa que se colaba por la puerta de su local en la Calle Sol del Viejo San Juan. Esa misma ligereza y frescura transpiran por sus telas y diseños ready-to-wear. “Son los detalles artesanales los que dicen de dónde venimos. Me gusta hacer los impresos en el estudio, los tejidos, teñimos a mano. Esta última colección colaboré con la ilustradora Lorraine Rodríguez, quien hizo los prints. Me gusta colaborar”. Usa fibras naturales como el algodón, la seda y el lino que son amigables al clima tropical. “Me gusta hacer ropa distintiva de calidad pero que te puedas poner todos los días. Me gusta que se pongan mis vestidos muchas veces”. Para su sorpresa, uno de sus vestidos figura en la foto oficial de promoción de Changing Room. “Cuando lo vi, dije ‘¡Wow!”, cuenta Sally con una enorme sonrisa. “Voy a tener que hacer un duplicado (del vestido)”.
www.sallytorresvega.com

NO TIRE reusa
Las huellas que deja Jesús Manuel Gómez son de llantas. Utiliza la goma del interior de los neumáticos, partes de autos, botes o aviones como materia prima en su incansable búsqueda de mantener transitando un material que terminó su vida vehicular. Esa exploración del ciclo de la vida de las piezas de goma desde que se fabrican hasta que se desechan se ha vuelto en su obsesión y su mayor mensaje: la ley universal de causa y efecto. “La tierra te devuelve lo que le das”, recalca. Su serie de carteras tipo clutch y collares bailan entre líneas geométricas y formas orgánicas. “¿Ves esa mata de parcha que está ahí? Mira las hojas”, me dice señalando un tiesto en su balcón. “Es esta que está aquí”. Y me muestra la hoja de parcha en goma sobre su mesa de trabajo. Esa hoja es parte de un accesorio tipo lariat que puede servir como collar o cinturón y que forma parte de lo que mostrará en Barcelona. “Ese material vino por vía marítima y regresa por vía aérea”, señala. Aquella goma, cuya vida útil vio su fin, ahora puede seguir transitando, esta vez sobre el cuerpo de una persona. Jesús le da nueva vida. Es evidente cuando Jesús une y separa el diseño del arte, pero su mensaje es constante. Actualmente se exhibe en el Museo de Arte de Puerto Rico su instalación interactiva, Trammel, 20,000 pies lineales de cámaras de neumáticos de equipo pesado extraídos y tejidos a mano simulando una red de pesca con esculturas de goma en forma de corales de un arrecife. Las personas al pasar, parecen estar atrapadas en la red.
www.notirereusa.format.com
www.changingroom.org