La extensión de la colección permanente del Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), Diseño de una industria, transporta a los espectadores a la época de la modernización en Puerto Rico.
Por los próximos cinco mese, el MADMi contará con una diversidad de obras de diseño industrial, algunos ejemplos de diseño gráfico y de carteles serigráficos de la División de Educación de la Comunidad.
Esta selección representa las décadas de los años 1940 hasta los 1970, tiempo en el que el desarrollo estaba bajo las políticas públicas del proyecto gubernamental Manos a la Obra y sus estrategias para “rediseñar” el país.

Durante la época y con el motivo de elevar los ideales sociales a través de la modernización, el gobernador del momento Rexford Tugwell impulsó el Comité para el Diseño de Obras Públicas.
“Con el lema ‘Diseño para progreso’, se diseñaron y construyeron hospitales, escuelas, viviendas y centros comunitarios a través de toda la isla. Arquitectos internacionales del calibre de Richard Neutra y Henry Klumb fueron invitados a dirigir el Comité y, por lo tanto, a rediseñar el país desde sus perspectivas europeas y americanizadas”, explicó Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi, en un ensayo sobre la exhibición.

Entre las icónicas piezas,se encuentra un juego de comedor en acero diseñado por Henry Klumb, tres butacas diseñadas por Duncan del Toro y reconstruidas en el presente, una mesa, una maquinilla, ilustraciones de Lorenzo Homar, serigrafías de la DIVEDCO, dibujos, carteles de turismo y cerámicas decorativas.

La maquinilla pertenecía al dueño original de la casa, donde ahora se establece el MADMi, y fue donada al museo. Curiosamente compone la misma marca que aparece en un folleto que creó Lorenzo Homar en honor a los 75 años de una compañía en la isla. “Parte de lo que ellos enseñaban del progreso y de la industria eran estas mujeres mecanografiando en el mismo modelo de la maquinilla que nosotros tenemos”, dijo Purcell.

Otras piezas, a pesar de haberse creado hace más de 50 años, aún son relevantes y se remontan a la actualidad del país. Los carteles de turismo que expone el Museo, representan a las primeras campañas de turismo que hace el Work Progress Administration de los Estados Unidos, que era una de las divisiones del New Deal del expresidente Roosvelt quien nombró a Tugwell como gobernador.

Actualmente en Puerto Rico, se ha retomado la promoción del turismo para fomentar el progreso cultural y económico.
Por otro lado, los diseños de la Revista Río Piedras en el que representa “toda esa ebullición que hubo en el momento donde el diseño era importante para el progreso del país”, enaltecen el momento en que la ciudad estaba en su máximo crecimiento, en contraste a la realidad actual.
“La exhibición demuestra que continúa la visión de la exhibición permanente y el museo sigue explorando e investigando sobre la época”, afirmó Purcell.
La exhibición estará abierta al público hasta el mes de septiembre de 2022, en el horario de martes a sábado de 10 a.m. a 5 p.m.