Diversidad Melódica: La nueva identidad de la Orquesta Sinfónica

/

Talento, cultura y experiencia se representan en la nueva identidad de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) , un diseño que logra evocar la esencia de la música en un plano de dos dimensiones.

Manuel Cardona, Miguel Miranda, Emileydi Garcia, Maximiano Valdes, Yabetza Vivas y Rafael Enrique Irizarry

“La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico es la unión del pasado con el presente, pero también es el futuro”, expresó Rafael Enrique Irizarry, director asociado de OSPR.


La orquesta, que lleva haciendo música desde el 1956, llevaba con el logo anterior desde el 2019. En esta ocasión, es la primera vez que trabajan con una agencia de diseño para desarrollar una campaña completa de identidad.

 

Diversidad Melódica

La nueva identidad de marca de la OSPR se realizó bajo la dirección creativa de Miguel Miranda Montes, CEO y director de Diseño de Muuaaa Design Agency. Con esta nueva imagen se desea mantener la tradición que representa a la OSPR, pero que al mismo tiempo se establezca una nueva conversación hacia el futuro.

El nuevo logo está compuesto de letras diseñadas a través de un proceso algorítmico donde se creó una tipografía completamente original, como si fuese una composición musical. Con estas “formas musicales” se desea representar fluidez, melodía, movimiento, inclusión y diversidad, según Miranda Montes. Los colores que predominan en la paleta son el violeta y el naranja que se mezclan en un gradiante representando el trópico isleño.  

“El logo tiene movimiento y el movimiento es la esencia de la música”, dijo Maximiano Valdés, director titular de la orquesta en conferencia de prensa.


En la era digital, el logo es la primera presentación de una empresa ante los consumidores y un buen diseño podría despertar el interés del público, que es precisamente lo que quiere lograr la OSPR.

“Desde hace muchos años llevamos tratando de visualizar la orquesta de maneras distintas para llegar a públicos nuevos y diversificar el acceso a la orquesta”, indicó Yabetza Vivas, coordinadora administrativa de la orquesta.

OSPR Nueva Campaña – Imagen Suministrada

La nueva campaña quiere mostrar la diversidad de la OSPR, reflejada en distintas áreas como los instrumentos, el repertorio, las canciones, las melodías y sobre todo, en la pluralidad de sus miembros en cuanto a género, edades y trasfondos.

“Ha ocurrido un importante relevo generacional en la orquesta y puedo decir -porque soy parte de la segunda generación- que ahora la orquesta pertenece a la tercera generación”, dijo Enrique Irizarry. Afirmó que aproximadamente un 90% de los puestos en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico son ocupados por artistas puertorriqueños formados en las instituciones de enseñanza musical del país.

Es por eso, que serán los propios músicos de la Orquesta quienes protagonizarán la campaña y serán presentados en duplas que contrasten en instrumento, generación o género.

Próximos eventos

Gracias a la flexibilización de restricciones por el COVID-19, la orquesta volverá a modo presencial el 26 de marzo, en la que dirigirá el concierto en homenaje a Krzysztof Penderecki.

Penderecki fue un reconocido compositor polaco, quien fungió como director artístico del Festival Casals del 1993 al 2002. El repertorio incluirá la pieza “In memoriam Krzysztof Penderecki”, la cual se comisionó al compositor puertorriqueño Alberto Rodríguez, para el presente homenaje. También se interpretará la Sinfonía núm. 5 en mi menor, op.64 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky y la pieza “Largo” para chelo y orquesta de Penderecki. El chelista Luis Miguel Rojas será el solista invitado.

Por su parte, Rafael Enrique Irizarry, director asociado de la OSPR, estará dirigiendo a la orquesta en el concierto especial de Semana Santa, titulado Tránsitos Eternos, el miércoles, 13 de abril. Contará con la participación del Orfeón San Juan Bautista, la soprano Laura Miah Ramos Salinas y la mezzo-soprano Gabrielle Edmée Timofeev López.

Cuando vienen a nuestros conciertos ponemos ante ustedes la nobleza del espíritu humano, y ese es el principal logro de nuestra orquesta”, concluyó Enrique Irizarry.


Ambos eventos se llevarán a cabo a las 7 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). Los boletos están disponible en la boletería del CBA y Ticketera.com

Historia Anterior

Museo de Arte busca artista para Centro de Innovación Educativa

Próxima Historia

Conoce los diseños para el Festival Internacional del Jardín

Recientes de Arte