Justo cuando pensabas que los percheros permanecerían por siempre como algo mundano, KAYIWA produce DINO. Luego de ocho intensos años de investigación y desarrollo, el perchero DINO está disponible en tres modelos versátilies: recto, curvo y modular.
Durante la última década, la tecnología del 3D printing avanzó considerablemente, lo que permitió que el concepto DINO se realizara propiamente. “La tenconología del 3D printing se había usado hasta ahora myormente para objetos decorativos, más pequeños o menos duraderos — ¡ya no!”, señala su diseñador Lincoln Kayiwa. Todas las perchas se hacen por encargo por Materialise, un proveedor líder de servicios de 3D printing. Alineado con los valores de sustentabilidad de KAYIWA, las perchas son además producidas solo para satisfacer la demanda exacta. El polvo de poliamida remanente de las partes sinterizadas por láser es también reusado. Nada se desperdicia.
Como todos los productos KAYIWA, este perchero nubla la línea entre el diseño y el arte. Aunque fue creado con la estética como prioridad, es un mobiliario práctico para espacios públicos y hogares, como un vestíbulo, salón, guardarropa, walk-in-closet, o incluso una boutique.
Suspendido a lo largo de una barra de acero inoxidable electro-pulido entre espaciadores, las perchas se mantienen nítidas y organizadas para oscilar hacia alfrente y a hacia atrás para así colgar o remover la ropa eficientemente. Las perchas se producen en varias alturas para dejar espacio para abrigos largos o para hacerlos fácil de acceder a niños o usuarios de sillas de ruedas. Las perchas se pueden acomodar en la barra en cualquier orden, de acuerdo a la preferencia del usuario.
El módulo DINO está equipado con ruedas giratorias con frenos. Arriba y abajo provee almacenamiento para guantes, bufandas, sombreros, y calzado. Viene en ocho colores: negro, azul, verde, anaranjado, rojo, violeta, blanco y amarillo. También puede ser personalizado para que vaya con tu decoración o la identidad de marca de una compañía (logotipo o esquema de color).
Nacido en una familia de arquitectos en Kampala, Uganda, Lincoln Kayiwa se graduó con una Maestría de Artes del Aalto University School of Arts, Design and Architecture en Helsinki, Finlandia. Al graduarse, fundó su propio estudio, KAYIWA. Su trabajo nos muestra que el diseño puede ser audaz y juguetón, y a su vez es estético, funcional y duradero. Su trabajo innovador lo posiciona como un pionero en crear piezas de arte exclusivas y útiles.
www.kayiwa.fi
