El pasado sábado, 21 de octubre, se celebró en La Concha Resort el panel titulado «Leading Through Design» a cargo de los renombrados arquitectos puertorriqueños Segundo Cardona, José Marchand-Sifre, Fernando Abruña y Jorge Rigau. La actividad fue moderada por los arquitectos José David Mejías y Adriana Ostolaza, como parte de la celebración de la Convención Anual del capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR).
Durante el panel los invitados de honor tuvieron la oportunidad de compartir importantes anécdotas acerca de su desarrollo profesional en el mundo de la arquitectura. Llevado a cabo en un formato ameno y conversacional, el panel les permitió a los cuatro arquitectos compartir su visión personal de la profesión, además de obsequiarle al público la vasta experiencia acumulada durante sus carreras de más de 40 años.
El arquitecto Fernando Abruña, considerado una autoridad en el diseño y la construcción sostenible en Puerto Rico, narró las experiencias personales que marcaron para siempre el rumbo de su vida personal y profesional. Abruña destacó que no siempre tuvo clara su vocación, pues llegó a interesarse por materias tan diversas y remotas como la psicología y la economía doméstica. «Fui bastante diletante, en el sentido de que yo cogí cursos de todo lo que se pueden imaginar, porque yo, realmente, ni sabía lo que quería estudiar», recalcó. Sin embargo, el estudio de estas disciplinas y una profunda reflexión acerca del impacto del ser humano en la naturaleza lo encaminaron finalmente hacia el diseño sostenible.

José Marchand-Sifre relató cómo, debido al limitado mercado laboral en Puerto Rico, se enfrentó con la dificultad de encontrar trabajo tan pronto salió de la universidad. Luego de ejercer la profesión varios años en los Estados Unidos, Marchand regresó a Puerto Rico en donde comenzó a colaborar con colegas de Atlanta para un proyecto del Hyatt en la isla. Acerca del origen de la fundación de su firma de arquitectos junto a Marvel, Marchand relató entre risas que en una reunión el representante del Hyatt les dijo «…sabes que nos vas a simplificar la vida a nosotros si ustedes dos trabajan juntos en una misma oficina».
Por su parte, el arquitecto Jorge Rigau compartió con el público el proceso de investigación y los retos que enfrentó para fundar la escuela de arquitectura de la Universidad Politécnica. Rigau expresó que esta «fue una oportunidad única porque la Universidad Politécnica me dejó, primero que nada, plantear un currículo con el que uno creía que podía formar arquitectos para Puerto Rico». Rigau relató que uno de los logros principales de esta escuela fue lograr integrar en su oferta académica las destrezas de un grado de maestría al programa de bachillerato, además de enfatizar la historia de la arquitectura en el caribe con el fin de democratizar su estudio en la isla.
Segundo Cardona, miembro de la primera clase de arquitectura de la UPR, confesó que su amor por la profesión se remonta a los años de su juventud. «Siempre quise ser arquitecto… incluso llegué de niño a jugar a ser arquitecto sin saber en qué consistía», expresó Cardona. A pesar de que en su familia nadie había ejercido la profesión, tuvo la oportunidad de desarrollarse plenamente gracias a sus mentores -entre los que se encuentra el arquitecto alemán Henry Klumb– y a la experiencia enriquecedora de viajar a Europa en donde tuvo la oportunidad de visitar el taller del arquitecto finlandés Alvar Alto.

La presentación de estos importantes arquitectos formó parte de las actividades que se llevaron a cabo durante en la edición 2023 de la convención anual de la AIAPR en formato virtual y presencial. Bajo el título «Leading Though Design», el evento se celebró desde el 18 al 21 de octubre con un programa educativo dirigido a arquitectos y profesionales de las industrias creativas y de la construcción.
Para obtener más información acerca de las actividades futuras de la AIAPR, no olvides visitarlos en su página oficial y redes sociales.
Página web : www.aiapr.com
Instagram: www.instagram.com/aiapr
Facebook: www.facebook.com/aiapr