Corta o cuando el teatro habla de lo que nos duele 

/

La inmensa sábana blanca se agita por los cuatro costados. Manos enmascaradas intervienen en la impetuosa sacudida. En el medio de la tela, el cuerpo se deja ir o, más bien, el espíritu, la fuerza vital. Una joven mujer es zarandeada por el eco del acto violento contra sí misma. Y el temblor se me pega a las coyunturas hasta dejarme paradójicamente como vive la piedra en su pesada quietud mientras la gota de río la va erosionando. A su rescate viene la acusación compungida, la que se remuerde por no haber hecho nada; la culpa tiende a autorecriminarse.

Y yo, que fui a ver el ensayo de una obra teatral, terminé pariendo dolores muy antiguos, mientras los actores y las actrices, más de una decena, concebían una especie de claroscuro en el que era complicado distinguir dónde se trazaba la tiniebla y dónde la clara llama de la vida. El director acercó su mano a la mía, un leve roce que gritaba que todo estaría bien. Asentí. Me fui guardando las lágrimas para después. 

En algún momento que ahora no logro delimitar, observé de lejos a Cecilia Argüelles Ramos, la actriz que encarna a la madre, repasar sus líneas en voz baja; solo alcancé a ver sus labios moviéndose con una expresión severa en el rostro. De modo que me percibí accediendo a un callejón sin salida, perpendicular a otro igualmente cerrado, en los que se confundían la realidad tangible de un salón frío de ensayo y la ¿ficción? de la historia de Lorena y todas las narraciones que se desprenden de la de ella, y se amontonan, y crean nuevos relatos paralelos. Crónicas, todas ellas, de extremo dolor, unidas por un elemento: la sangre.

Entre escena y escena, el director me iba contando otros detalles que se verán en el teatro y los variados componentes de un diseño minucioso y cautivador. Lo imaginé; pude ver la ruptura total de la llamada “cuarta pared”, ese muro invisible que delimita el espacio del elenco del espacio que ocupa la audiencia. Y es que no puede ser de otro modo. Allí todos seremos convocados a mirarnos ante un espejo agrietado, pero que por fortuna aún sabrá cómo recomponerse. Yo, definitivamente, desempolvé recuerdos; la memoria no ha olvidado que algún día compartí con los personajes aludidos igual manera de expresar la angustia.

Corta, la pieza a la que me refiero, presenta de una forma muy particular, con la marca ya reconocida del director Doel Ramírez y producida por Yadira Díaz, una situación que tantas y tantos intentan esconder, posiblemente por miedo: el llamado “cutting” o la automutilación (autolesión). A través de la campaña “Corta la tristeza y la ansiedad, no tus muñecas #no al cutting”, la fundación Pasarela de Mujer, que ofrece ayuda a niñas y jóvenes que se automutilan, a través de grupos de apoyo y terapias individuales, trae a escena esta obra escrita por Jeannette Ramos Vega. De acuerdo a Díaz, una de las intenciones es ilustrar de una manera positiva, como lo es el arte, un tema que es considerado tabú. Por su parte y bajo el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, Ramírez convirtió a Corta en una expresión de imágenes muy metafóricas y al estilo experimental. Según Ramos Vega, la propuesta del director plantea la historia que escribió, que además es informativa y educativa, y la solución del conflicto de una manera exquisita y atractiva a los cinco sentidos.

Finalmente, me despedí y recorrí el camino de vuelta al auto, evocando el famoso cuadro del pintor noruego Edvard Munch. Pensé en cuántos gritos silenciosos lanzamos, pidiendo clamorosos por auxilio. Sin duda, el temor al rechazo y a la incomprensión provoca en nosotros ese mutismo. Al llegar al carro, cerré la puerta y en un instinto impulsivo grité fuerte y hondo; una manifestación personal de alegórica redención. No hay razón para callar; hablemos de lo que nos duele, como expresa una de las líneas de la obra. En ese intercambio espiritual se encuentra nuestra liberación personal y colectiva.

 

La obra Corta se presentará del 15 al 18 de junio de 2017 en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA), en Santurce. Los boletos ya están disponibles en el CBA y en Ticket Center. Para información y búsqueda de ayuda, acceda a la página en Facebook de Pasarela de Mujer Foundation Inc. o llame al 787-393-3851. Con lo que se recaude se aportará a los servicios que ofrece dicha fundación.

 

Elenco:

Carlos Esteban Fonseca
Millie Ruperto
Cecilia Argüelles Ramos
Cindy Ocasio
Mariangelie Vélez
Efrain Santaella
Andry García
Rose Navarro Andino
Deborah Vázquez Natal
John Fortis Rivera
Nerybette Cruz
Yarelis Sepúlveda Meléndez
Leah Marie Monge
Mike Caro Sánchez
Karenise Vera de Jesús
Karla Vera de Jesús
Jorge Espinoza
Leah Marie Monge

www.facebook.com/Pasarela-de-Mujer-Foundation-Inc

Historia Anterior

Zaha Hadid crea Vitae, el baño del futuro

Próxima Historia

La casa del horizonte

Recientes de Arte