Construyen una Garita en Nueva York

En alusión a los paisajes coloniales puertorriqueños y en los omnipresentes sitios de construcción de la ciudad de Nueva York, artistas recrean una garita en Harlem Art Park.

“Quería hacer una recreación de una de las paredes coloniales de San Juan, pero al estilo de un espacio de construcción de Nueva York”, dijo el artista visual Kevin Quiles Bonilla en entrevista con 90 Grados.

La instalación For centuries, and still…(anticipated completion), creada junto a Zaq Landsberg, consta de una garita de 13 pies de alto con una inclinación de 15 grados, como si se estuviera hundiendo lentamente en el suelo. 

Elementos como las paredes de madera verde, las plantillas que leen “Post No Bills” rociadas con pintura e intervenciones cotidianas como grafitis pulidos y carteles comerciales, “representan un lenguaje visual de la ciudad de Nueva York, que crea un vínculo visualmente específico con Puerto Rico, su legado colonial con los EE. UU. y la historia de la migración entre ambos lugares”. 

Al indagar sobre la parte del título que lee entre paréntesis “anticipated completion”, el artista explicó que funge como una metáfora del estatus colonial de la isla. “Esa parte en particular fue intencional porque en los espacios de construcción en Nueva York , siempre hay un póster de la compañía que está trabajando en esa construcción que ofrece información sobre lo que trata el proyecto. Siempre dice “anticipated completion” con una fecha meta para finalizar el proyecto”, explicó añadiendo que a menudo esas fechas no se cumplen y se sigue retrasando al igual que la idea de definir el estatus de Puerto Rico. 

A través de su práctica, Quiles Bonilla busca honrrar su raíces, representar su cultura y continuar la conversación territorial.  “En mi trabajo siempre hablo de las cosas que ya casi no escuchamos pero siguen ocurriendo. Esa relación entre Puerto Rico y Nueva York aún continúa y siguen migrando generaciones a Estados Unidos”, dijo el artista que se mudó a Nueva York en el 2019 para continuar sus estudios graduados en Parsons School of Design.

Aunque su formación académica se basa principalmente en fotografía y video “desde hace varios años he estado experimentando medios de performance”, dijo. Por eso aceptó la invitación de Zaq Landsberg para colaborar y juntos lograron la instalación tras recibir una beca del Lower Manhattan Cultural Council (LMCC).

“Algo super especial de ese parque es la pieza que está detrás de nuestra instalación, que es una comisión permanente por el artista puertorriqueno Jorge Luis Rodríguez titulada ‘Growth’. Esa fue la primera comisión en Nueva York bajo el programa present for arts, donde se reserva un porcentaje del presupuesto de la ciudad dedicado a producir comisiones artísticas”, explicó sobre la pieza creada en 1985. 

For centuries and Still…(Anticipated Completion),  continuará en vista hasta noviembre 2023 en Harlem Art Park. “Algo que me emociona es ver como la pieza se irá adaptando a los cambios del clima, particularmente ver una garita en la nieve”, concluyó Quiles Bonilla, situación que hace una oda a la historia de Doña Fela quien trajo nieve a Puerto Rico en la década de los 50.

Historia Anterior

Regresa a escena la obra puertorriqueña Cuatro, un musical

Próxima Historia

Nature Mood gana en el Premio a la Sostenibilidad en los Archiproducts Design Awards 2022

Recientes de Diseño