Conoce los diseñadores puertorriqueños que tienes que ver en Changing Room Puerto Rico

Entre los 20 diseñadores de Changing Room Puerto Rico, no puedes obviar estos diseñadores locales que han dejado huella en la industria de la moda.

Por 10 horas, las habitaciones del AC Hotel de Condado se convierten en el mayor pop-up store de moda independiente de la misma forma en que lo ha hecho en Barcelona desde 2006. Puerto Rico se ha convertido en el puente entre Europa y Las Américas para este evento que celebra su segunda edición en la isla. En esta ocasión, Changing Room Puerto Rico se llevará a cabo en el AC Hotel de Condado el próximo sábado 5 de mayo, y en el Hotel Meliá de Ponce el sábado 12 de mayo, en donde los consumidores podrán adquirir prendas de vestir, carteras, zapatos, joyería y accesorios únicos directamente de su diseñador. Cada habitación del hotel es transformada y ocupada por un diseñador para convertirla en una boutique efímera.

90GRADOSº premia al diseño del pop-up store más creativo

90GRADOSº premiará al diseño del pop-up store más creativo realizado por un diseñador local, basado en tres criterios: la transformación más dramática de la recámara de hotel a pop-up store; ambientación, creatividad y elegancia; y comunicación clara de la identidad de marca del diseñador que la ocupa. Un jurado compuesto por la reconocida diseñadora de interiores, experta en color y Directora Institucional de EDP San Juan School of Design, Margaret R. Díaz Muñoz; Bea Rodríguez, diseñadora y profesora de modas en la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura (EIDA) de la Universidad del Turabo; la afamada diseñadora de moda Lisa Thon y Laura Aquino González, curadora y directora editorial de 90GRADOSº, evaluará las habitaciones transformadas tanto en San Juan como en Ponce. 90grados.com publicará una entrevista exclusiva del ganador con posterioridad al evento.

10 diseñadores puertorriqueños participan de la 2da edición de Changing Room Puerto Rico
David Antonio. Foto: Cortesía de Peter John Andino

Por más de 20 años, David Antonio ha engalanado a damas y caballeros por igual con su elegancia y distinción siendo uno de los más destacados diseñadores de moda en Puerto Rico. Sus emblemáticas túnicas, siluetas vaporosas y encajes marcan la atemporalidad de sus inconfundibles diseños. Los atuendos para caballeros se distinguen por sus llamativos estampados y patrones desde bañadores y camisas hasta trajes sastre. «La moda puede ser momentánea pero los estilos permanecen», expresa. «Yo nunca hago una ropa para el momento; hago una ropa bien contemporánea que puede ser perfecta para ahora y que dentro de 20 años te la vas a poner».

www.davidantoniopr.com

Jaer Cabán. Cortesía de Changing Room.

Distinguido por sus diseños conceptuales y atrevidos, Jaer Cabán viste de vanguardia y feminidad a su clientela. La impresión 3D o el corte con láser son algunas de las tecnologías que implementa en la confección de sus piezas marcadas por el siglo XXI. Una línea fina y difusa entre arte y moda informan su estilo que se ha robado los corazones de los eternos jóvenes en una incansable experimentación, exploración y búsqueda de nuevos textiles y nuevas formas de construir indumentarias modernas.

www.jaercaban.com

Elda Samano. Colección EXO para Changing Room Puerto Rico.
www.facebook.com/eldasamanodesigner

Elda Samano creció entre talleres de costura y diseñadores de moda. Natural de México, su familia tiene una empresa que trabaja vestidos de novia y de gala a la medida. Tan pronto terminó sus estudios en diseño y confección de moda en Guadalajara, comenzó a trabajar como diseñadora profesional. Luego se muda a Puerto Rico y abre su taller y boutique de novias, Isabella Bride, en San Juan. «Cada pieza es diseñada para resaltar el lado femenino y la elegancia que solo una pieza atemporal puede dar», comenta Elda.

www.eldasamano.com

www.isabellabride.com

Diseño: NO TIRE reusa por Jesús Manuel Gómez. Foto: Raquel Pérez Puig

Las huellas que deja Jesús Manuel Gómez son de llantas. Para la marca de este diseñador puertorriqueño, NO TIRE reusa, utiliza la goma del interior de los neumáticos, partes de autos, botes o aviones como materia prima en su incansable búsqueda de mantener transitando un material que terminó su vida vehicular. Esa exploración del ciclo de la vida de las piezas de goma desde que se fabrican hasta que se desechan se ha vuelto en su obsesión y su mayor mensaje: la ley universal de causa y efecto. «La tierra te devuelve lo que le das», recalca. Su serie de carteras tipo clutch y collares bailan entre líneas geométricas y formas orgánicas. «¿Ves esa mata de parcha que está ahí? Mira las hojas», me dice señalando un tiesto en su balcón. «Es esta que está aquí». Y me muestra la hoja de parcha en goma sobre su mesa de trabajo. Esa hoja es parte de un accesorio tipo lariat que puede servir como collar o cinturón y que forma parte de lo que mostrará en Barcelona. «Ese material vino por vía marítima y regresa por vía aérea», señala. Aquella goma, cuya vida útil vio su fin, ahora puede seguir transitando, esta vez sobre el cuerpo de una persona. Jesús le da nueva vida. Es evidente cuando Jesús une y separa el diseño del arte, pero su mensaje es constante.

www.notirereusa.format.com

Skin Onion por Aris Mejías, diseñadora puertorriqueña radicada en Nueva York. Cortesía de Changing Room.

Enfocada en las formas libres de distracciones, la marca Skin Onion de la puertorriqueña Aris Mejías «trata de capas y su capacidad infinita para crear historias y texturas». La longevidad de las prendas es su motor en una creación única y artesanal para aprovechar cada pulgada de material disponible, por lo que favorece las telas tejidas sobre las elásticas. Diseñado y fabricado en Brooklyn, Mejías no pierde su contacto con Puerto Rico, desde su inspiración hasta la producción colaborativa con Retazo, un programa educativo y ético de producción de moda responsable.

www.skinonion.com

Sofía Arana. www.instagram.com/sofiaarana_

Su participación en el New York Fashion Week en 2014 catapultó la carrera de Sofía Arana convirtiéndose de diseñadora de modas local a una internacional establecida en Nueva York. Su colección ready-to-wear busca suplir las necesidades básicas que toda mujer necesita para vestir. Al darse cuenta de la cantidad de desperdicios que produce la manufactura de la ropa, Sofía le dio un giro a su proceso para hacerlo más consciente y respetuoso del medioambiente.

www.instagram.com/sofiaarana_

5 diseñadores que se presentan solamente en Changing Room Puerto Rico San Juan

Los siguientes diseñadores se presentarán solamente en Changing Room Puerto Rico San Juan el sábado, 5 de mayo en el AC Hotel Condado.

Vestido pintado a mano sobre seda de Agnes Anna. www.instagram.com/agnesannastudio

En el juego de crear, Agnes Anna explora con los textiles. Natural de Hungría, Agnes adoptó a Puerto Rico como su nuevo hogar explorando con telas ligeras, colores brillantes y una gracia única que son su sello personal. Crea las ilustraciones para los impresos de sus textiles, los cuales diseña y estampa a mano con tintes naturales resultando en piezas fantásticas que cuentan una historia. También se ha sumergido en bordados coloridos de formas geométricas prefiriendo las fibras naturales, artesanales y ligeras, apropiadas para el trópico. Recientemente ha impartido varios talleres de pintura sobre seda en la Universidad del Turabo, la Liga de Arte y Rafael Marxuach Studio.

www.agnesanna.com 

Sally Torres Vega
www.instagram.com/sallytorresvega

Cuando vi los vestidos y blusas de la diseñadora puertorriqueña, Sally Torres Vega, sentí una fresca brisa que se colaba por la puerta de su taller. Esa misma ligereza y frescura transpiran por sus telas y diseños ready-to-wear. «Son los detalles artesanales los que dicen de dónde venimos. Me gusta hacer los impresos en el estudio, los tejidos, teñimos a mano. Esta última colección colaboré con la ilustradora Lorraine Rodríguez, quien hizo los prints. Me gusta colaborar». Usa fibras naturales como el algodón, la seda y el lino que son amigables al clima tropical. «Me gusta hacer ropa distintiva de calidad pero que te puedas poner todos los días. Me gusta que se pongan mis vestidos muchas veces».

www.sallytorresvega.com

Dreaming Doll Jacket de Mirmaura. www.instagram.com/mirmaura

Yamir Yamaira, artífice de Mir Maura, es la tercera generación de mujeres en su familia que se dedican a la aguja, por lo que diseñar y coser son algunas de las destrezas que adquiere en su niñez. Cursó estudios en diseño de moda en el Centro Moda Escuela de Diseño Lisa Thon en San juan y la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura de la Universidad del Turabo. Describe sus creaciones como el «reflejo de un trabajo puro, que se nutre de la observación de la naturaleza, la historia, la geometría sagrada y la investigación». 

www.mirmaura.com

Materia Prima, joyería por la diseñadora puertorriqueña radicada en Nueva York, Claudette Martínez. www.instagram.com/materiaprima_

Toda la joyería de Materia Prima es hecha a mano por Claudette Martínez, quien se enfoca en la calidad de su artesanía, la transformación de los materiales y la meticulosa selección de gemas y metales reciclados. Radicada en Nueva York, Claudette aspira a crear joyas duraderas que puedan pasarse de generación en generación que no solo disminuye e impacto al medioambiental, sino que además crea un vínculo íntimo con cada prenda.

www.materiaprimanyc.com

Ana Maria Mariana. www.instagram.com/ana_maria_mariana

La diseñadora puertorriqueña Ana María Cadenas es la autora de la marca Ana María Mariana que se distingue por piezas simples y versátiles de moda sostenible. Con un grado en diseño de modas del Miami International University of Art & Design, Ana María crea siluetas que distinguen por sus sencillas mas impactantes formas y detalles sin ser tímida con el color. Los detalles y la atemporalidad de su estilo siempre juvenil convierte sus prendas en artículos indispensables de cualquier ropero.

www.anamariamariana.com

 

Para asistir a Changing Room Puerto Rico, obtener piezas únicas y cooperar con la Fundación Susan G. Komen, regístrate en la página web:

www.changingroompr.com

 

Foto de portada: Jaer Cabán presenta su más reciente colección, “The Unconscious”, en la décima edición de San Juan Moda. Cortesía de Peter John Andino.

Historia Anterior

«Moda creativa: Taller empresarial» se presenta en el Centro de Convenciones de Puerto Rico

Próxima Historia

7 diseñadores europeos que no te puedes perder en Changing Room Puerto Rico

Recientes de Diseño