El diseño de las nuevas instalaciones de trabajo co.co.haus representa un ambiente cómodo para los trabajadores que utilizan sus facilidades, con el motivo de brindar un sentimiento hogareño en el ámbito laboral.

Acogedor, es la descripción que le dan los integrantes de Eugenio Ramírez Ballagas arquitectos (ERBa), quienes estuvieron a cargo del diseño y construcción del junto a la directora ejecutiva de co.co.haus, Mariangie Rosas. Se trata de un centro de trabajo compartido. Las facilidades cuentan con la suma total de 9,000 pies cuadrados contando con 18 oficinas privadas, para una persona y equipos de hasta 12 personas, espacio compartido para 30 personas, cinco cabinas telefónicas, tres salones de conferencias, estudios de fotografía, video y audio, baños, duchas y áreas de descanso.
Según la arquitecta Zuleika Hernández Miranda, a la hora de diseñar Rosas , quien también es arquitecta, solicitó que se utilizaran colores tropicales y que se incorporara la vegetación. El espacio de cotrabajo representa esta idea utilizando colores como el verde, marrón, crema, salmón , el uso de materiales de madera y patrones florales.

La iluminación en las áreas comunes es tenue con la amenidad de una pared de ventanas que permite la luz natural y crea el sentimiento de estar en un espacio abierto. “Parte de la idea fue, que se sintiera urbano como cuando uno pasa por las calles y ve los edificios. Pues, aprovechamos el techo alto que hace que se sienta que hay más espacio como la interacción que tenemos en la ciudad”, añadió Hernández Miranda.

“Arquitectónicamente es una mezcla de un estilo industrial”, expresó el arquitecto Eugenio Ramírez Ballagas. Esto lo demuestra, por ejemplo, el techo común que presenta tuberías expuestas y el ducto del aire expuesto. “La intención es sacarle provecho a la arquitectura brutalista/moderna de hormigones expuestos, hierro expuesto (que es parte de lo que Cobians Plaza es) y sobre eso añadirle ese toque más ‘suave’, hogareño y más casual”, añadió.
“Fue un proyecto bien divertido de hacer porque hubo cosas que fuimos descubriendo a medida que íbamos construyendo”, dijo Ramirez Ballagas.
El proyecto se diseñó a través del método “Design Build”. Diseño y construcción es un método de ejecución de proyectos en el que una entidad, el equipo de diseño y construcción, trabaja bajo un solo contrato con el propietario del proyecto para proporcionar servicios de diseño y construcción. Una entidad, un contrato, un flujo de trabajo unificado desde el concepto inicial hasta su finalización. Este método tiene beneficios como ofrecer una mejor calidad, debido a que los constructores de diseño satisfacen las necesidades de rendimiento, no los requisitos mínimos de diseño, y a menudo desarrollan innovaciones para entregar un proyecto mejor de lo inicialmente imaginado. Además, la gestión colaborativa de proyectos significa que el trabajo se completa más rápido y con menos problemas.

Sobre el coworking
co.co.haus inauguró su primer espacio en abril de 2017, siendo el primer lugar de coworking en abrir sus puertas en Santurce, convirtiéndo rápidamente, según su fundadora, más que un espacio para trabajar, en una comunidad empresarial.
“El modelo de coworking es uno bien resiliente. El movimiento nació en el 2005 pero se volvió viral en la recesión del 2008. Esta resiliencia la comprobamos luego de los huracanes del 2017 cuando co.co.haus se convirtió en un centro comunitario y un pequeño oasis para que empresas locales pudieran continuar sus operaciones. Ahora con la pandemia, y las nuevas tendencias del trabajo remoto, prevemos que la industria de coworking continuará creciendo exponencialmente y nosotros en co.co.haus estamos apostando a ello”, expresó su fundadora Rosas en un comunicado de prensa , quien también afirmó ahora estar viendo en su totalidad el ambiente de coworking desarrollarse en Puerto Rico.

Co.co.haus cuenta también con un estudio multimedia, llamado The co.lab, que alberga estudios de fotografía, podcasting y grabación de audio, está diseñado para ser plug-and-play, y ofrece acceso a equipos de primera línea para ayudar a las empresas de producción a pequeña escala, artistas independientes y autónomos a producir los mejores contenido de calidad.

Todos aquellos interesados en conocer, trabajar o alquilar algún espacio en co.co.haus. pueden coordinar un recorrido comunicándose a través de todas sus redes sociales como co.co.haus o a través de su página web cocohaus.com.