Tras repetir el mismo patrón de diseño desde el 2015, la cadena de restaurantes Cayo Caribe decidió darle la oportunidad a un cambio de imagen, en la que la artista Verónica González trajo la vida marina a la ciudad.
“Under the sea”, fueron las palabras que usó la propietaria de V Studio, para describir el nuevo ambiente del restaurante ubicado en Galería San Patricio. La cadena, que cuenta con un total de 6 locales en Puerto Rico, siempre ha presentado los mismos elementos de madera oscura, soga, mallas de pesca y alusión a la vida marina.
Cuando los propietarios convocaron a Verónica González para que creara un nuevo concepto, la artista no abandonó los elementos anteriores pero, le otorgó un giro diferente.

El punto de partida para la creación de la estética, fue un papel tapiz, o wallpaper, de peces en tonos corales , azules y verdes que implementó el estudio creativo en la pared del medio del local. El mismo es uno que, según González “nunca lo vas a poner en tu casa pero, para eso funciona el lugar comercial” El tapiz fue la inspiración para escoger los colores y materiales como la tradicional madera y soga, pero integrando otros colores, losas, piedras y mucho más.
Según la Real Academia Española, se conoce como cayo a “cada una de las islas rasas, arenosas, frecuentemente anegadizas y cubiertas en gran parte de mangle, muy comunes en el mar de las Antillas y en el golfo mexicano” que a menudo suelen formarse sobre arrecifes de corales. El trabajo que realizó V Studio en el restaurante, permitió descubrir el arrecife de coral de Cayo Caribe en el medio de la ciudad. Precisamente la elección de materiales e implementación, aluden al vibrante ecosistema marino.

Entre las aplicaciones más inusuales, V Studio integró otro wallpaper azul con un diseño marmoleado en el techo de la barra. “Yo nunca he entendido por qué los techos siempre son blancos por default’’, dijo González, aclarando que es una costumbre que ella no practica a la hora de crear nuevos espacios. El mismo alude al movimiento y color del mar y es reflejado igualmente en la barra cubierta por material epóxico en el mismo color y patrón similar.

Otra de las cosas que distingue el espacio es el uso de mobiliarios diferentes en cada espacio, otorgando una personalidad única, pero cohesiva, a cada sección del restaurante. En total cuenta con 9 diferentes tipos de sillas, 7 tipos de mesas, 2 tipos de taburetes, 10 tipos de lámparas, 4 tapiz mural y varias losas.
González opina que la variedad le da la oportunidad a los clientes de escoger en dónde les gustaría sentarse y experimentar los diferentes nichos dentro del mismo lugar.

Aunque Verónica dirigió el proyecto de remodelación, no pudo haberlo hecho sin la asistencia de Adryana Gómez y Alaniz Vélez. Las futuras arquitectas, que estudian en la Universidad Politécnica en Hato Rey, expresaron su satisfacción de trabajar por primera vez en un restaurante.
“A mi me encantó hacer la parte de la pérgola, que creo que es la parte principal”, dijo Vélez y añadió que uno de los retos fue combinar los materiales.“ Tuvimos muchas losas distintas y una variedad de colores. De esa parte aprendí mucho porque fue algo fuera de lo usual”, dijo.
Por su parte, Gómez expresó que “además de la selección de materiales, fue interesante formar parte del proceso y tomar decisiones. Al estar en medio de lo que está pasando ahí puedes ver el fruto de lo que estás diseñando”.

Sobre el posible impacto que pudiera tener en la cadena de restaurantes, González piensa que “puede aumentar la clientela simplemente por tener un espacio más agradable y lujoso”. El servicio y oferta culinaria de Cayo Caribe seguirá siendo la misma, pero con una estética ambiental nueva por explorar.
Para más información sobre V Studio puede visitar su página web vdesignstudiopr.com y su instagram como @vstudiopr. Cayo Caribe en Galería San Patricio ya está abierto al público de 11 a.m. a 10 p.m. de domingo a jueves y de 11a.m. a 11 p.m. de viernes a sábado.
¿Te atreves a darle un cambio de look a tu negocio? Inspírate aqui: TheTileShopPR.com