Casa flotante y sostenible para relajarse

/

Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos, una crisis energética y más, el momento nunca parecía más urgente para un refugio con un alto nivel de energía autosuficiente y la capacidad para permanecer móviles a pesar de los crecientes desafíos. Crossboundaries, estudio de arquitectura en Beijing, China, rediseñó una lancha a motor totalmente alimentada por energía solar con características de casa diminuta de alta gama que le permiten funcionar como un nido de viaje en cámara lenta.

La semejanza del exterior con un autobús en el agua despertó el interés de la nueva propietaria, y con suficiente espacio para invitar a familiares y amigos a bordo para una escapada, nombró el refugio personal revitalizante “Fàng Sōng 放松”, que se traduce del chino como “Relajarse”.

Las formas itinerantes de arquitectura se realizaron primero por necesidad y, más recientemente, por voluntad: la agenda arquitectónica actual debate nuestras nociones de público-privado y temporal-permanente. Una casa que alguna vez estuvo vinculada a la propiedad inmobiliaria ahora cambia a una red de productos básicos que se pueden mover a diferentes lugares.

Como ya lo expresó Archigram en 1964 con The Walking City: “Uno de los grandes atractivos de la vida urbana es la noción de poder acceder fácilmente a todos los servicios y bienes que necesita. Pero, ¿y si esos servicios vinieran a ti?”.

Una Casa que flota: Compacta y transformable

Este espacio compacto es una combinación perfecta para Crossboundaries porque permite probar la flexibilidad en microviviendas donde cada habitación asume múltiples funciones programáticas. El atractivo del agua en este proyecto es explorar la posibilidad de adaptarse, desafiando las normas asumidas y convencionales.

Con un largo total de unos 15 m, y una anchura máxima de algo más de 4 m, la embarcación incluye un conjunto de espacios interconectados y polivalentes.

La paleta de colores del barco celebra la creatividad, es altamente personalizable y extremadamente práctica. Las mejoras de funcionalidad incluyen una cama totalmente oculta con función para cerrar el “casco del timón”, que oculta el equipamiento más técnico de la embarcación, consiguiendo una sensación de hogar más tranquila. Además, incluye una mesa emergente para el área de la cocina y un escritorio plegable oculto incluido en un gabinete, lo que brinda un entorno de “trabajo desde casa”.

Una máquina viva: Integración técnica y sostenible

La investigación en la calidad y durabilidad de los materiales llevó el concepto a un nivel artesanal. Con un enfoque orientado a resultados y una gestión virtual del proyecto, algunos actores, incluido el maestro carpintero local, fueron clave en la fase de ejecución. El barco es “inteligente y autopropulsado” debido a un conjunto de soluciones innovadoras en términos de energía solar, fuente de calor, agua y gestión de residuos.

En los días soleados, la casa flotante es completamente autosuficiente con sus paneles solares, con un alcance promedio de 50 km por día. Se instaló una estufa de pellets, controlada remotamente por una aplicación, para satisfacer la demanda de calefacción con una fuente de energía renovable. En el futuro, el propietario planea agregar un sistema de purificación de agua y una unidad biológica de tratamiento de aguas residuales para mejorar el barco para viajes largos.

Esta ‘Tiny Home on the Water’ puede concebirse como una unidad de la ciudad, que contiene un conjunto completo de recursos urbanos.Idealmente, en el futuro, las personas pueden liberarse de demasiadas posesiones y adoptar espacios más densos y de alta calidad que permitan formas de vida más flexibles.

Fuente: v2Newswire

Conoce más sobre CrossBoundaries en  crossboundaries.com/

Historia Anterior

Florim abre sus puertas en Roma

Próxima Historia

Le Royer evoca la luz de la luna

Recientes de Arquitectura