Basura Cero Puerto Rico y la reprogramación mental que debemos hacer

¿Querría ser fotografiado alrededor de la basura que genera? La respuesta, posiblemente, sería negativa. No solo porque podría parecer antiestético sino porque los desperdicios se perciben como tal: algo que hay que tirar y olvidar. Pero, precisamente, la exhibición 7 días de basura del fotógrafo estadounidense Gregg Segal documenta esta realidad.

Ahora bien, ¿si se le presenta esta cita: “No tenemos un problema de ‘basura’. Tenemos un problema de diseño”, vería el asunto de los desperdicios sólidos como una cuestión simple de botar y dejarles a “otros” el problema? De acuerdo a la directora ejecutiva de Basura Cero Puerto Rico, Jessica Seiglie, la misma se refiere al “diseño mental” en el que desaprovechamos la llamada “basura” cuando en realidad son materiales que no debemos estar desperdiciando así como así. Según la página web www.basuraceropr.org, la misma debe ser vista como “recursos naturales y económicos que estamos malgastando y desechando”. Hay otro tema de diseño que está relacionado con la industria manufacturera y cómo ésta genera sus productos. 

Por lo tanto, Basura Cero Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que parte de un movimiento internacional, trabaja para cambiar la concepción de lo que llamamos basura y educa a los ciudadanos acerca de la importancia de la ausencia de desechos dirigidos a vertederos e incineradores.

Mediante talleres, participación en eventos a gran escala, colocando -por ejemplo- estaciones de reciclaje, y colaboraciones con los coordinadores municipales, Basura Cero Puerto Rico ha estado muy involucrada en políticas públicas relacionadas al tema como la prohibición de bolsas plásticas y la sustitución por bolsas reusables.

Organización galardonada en diversas ocasiones como Hero Unsung Award 2014, Joseph Barbosa Award 2013 y Environmental Quality Award 2012, entre otros reconocimientos, Basura Cero Puerto Rico es más que un programa de reciclaje, sino más bien es un sistema completo en el que se busca “reducir la producción de residuos” y a esto hay que añadir la reutilización y la recuperación “para crear nuevos productos”. En una paráfrasis de lo que dijera Seiglie, somos nosotros, los propios ciudadanos, los responsables de comenzar a reducir los desperdicios sólidos.

En cuanto a la incineración, tema muy debatido hoy en día, la organización se opone por considerarla un parche que no soluciona el problema actual y que ocasiona graves daños medioambientales y de salud.

Para más información, acceda a www.basuraceropr.org o visite su página oficial en Facebook. Foto e información suministradas por Basura Cero Puerto Rico.

Historia Anterior

Torsby Finnskogscentrum: una escuela hecha museo

Próxima Historia

La contaminación visual y la psiquis colectiva: ¿cuán insalubres se han vuelto las ciudades?

Recientes de Diseño