Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

«Balenciaga: Moldeando la Moda» se exhibe en el Victoria & Albert Museum de Londres

El pasado 27 de mayo, el Victoria & Albert Museum inauguró por primera vez en el Reino Unido una exhibición que explora el trabajo de Cristóbal Balenciaga y su continua influencia en la moda moderna. Es la primera en su clase en mirar a su forma única de crear y exponer piezas por sus protégés y diseñadores contemporáneos trabajando en la misma forma innovadora hoy en día. La muestra marca el centenario de la apertura de la primera casa de modas de Balenciaga en San Sebastián, España, y el 80 aniversario de la apertura de su famosa casa de modas en París.

Balenciaga: Moldeando la Moda (Balenciaga: Shaping Fashion) se enfoca en la parte tardía de la larga carrera de Balenciaga en los años 1950 y 1960 — su periodo más creativo. Fue durante estos años que no solo vistió algunas de las mujeres más reconocidas de su tiempo, sino que además introdujo formas revolucionarias, incluyendo la túnica, el saco, el baby doll y el vestido shift — de los cuales todos permanecen como básicos de estilo hoy en día. Entre las piezas expuestas, se destacan vestidos hechos por Balenciaga para la actriz de Hollywood Ava Gardner, vestidos y sombreros pertenecientes a la socialite e ícono de la moda de los años 1960, Gloria Guinness, y piezas llevadas por una de las mujeres más ricas del mundo, Mona von Bismarck, quien le comisionó de todo al couturier, desde vestidos de gala hasta pantalones cortos.
Alberta Tibuzi en vestido “sobre” por Cristóbal Balenciaga, Harper’s Bazaar, Junio 1967. © Hiro 1967

En la exhibición hay sobre 100 prendas de vestir y 20 sombreros, muchos de los cuales nunca antes habían sido expuestos al público. Estos están acompañados por archivos que contienen bocetos, patrones, fotografías, muestras de tela y vídeos de pasarelas que revelan la inflexible creatividad de Balenciaga. Además, rayos X, patrones animados y cortometrajes sobre el proceso de creación de alta costura descubren los detalles ocultos que hacían de su obra una muy excepcional. La exhibición se desprende de la extensa colección del museo — la más grande colección de Balenciaga en el Reino Unido. Cecil Beaton comenzó a coleccionar sus vestidos para el museo en los años 1970.

La alta costura es como una orquesta cuyo conductor es Balenciaga. Nosotros, los otros couturiers, somos los músicos y seguimos las directrices que nos da”.

Christian Dior

Cassie Davies-Strodder, curadora de la exhibición, dijo: «Cristóbal Balenciaga fue uno de los más influyentes diseñadores de moda del siglo XX. Venerado por sus contemporáneos, incluyendo a Coco Chanel y Hubert de Givenchy, su exquisita artesanía, uso pionero de telas y cortes innovadores sentaron las bases para la modernidad de la moda del final del siglo XX. La exposición muestra su legado perdurable a través del trabajo de aquellos que se entrenaron con él y a través de prendas recientes por diseñadores que incluyen a Molly Goddard, Demna Gvasalia y J.W. Anderson, quienes reflejan el legado de su visión hoy en día».
Vestido de coctel “baby doll”, crêpe de chine, encaje y satín, Cristóbal Balenciaga, París, 1958 © Victoria and Albert Museum, Londres
Evening dress, tiered machine made lace layered over silk with satin bows;
Possibly by Balenciaga;
French (Paris);
1950`s.

Por primera vez el Victoria & Albert Museum usó tecnología de rayos X para tomar una mirada forense a los detalles ocultos dentro de los vestidos de Balenciaga. Estas imágenes, hechas por el artista de rayos X Nick Veasey, muestra estructuras invisibles al ojo, incluyendo pesas colocadas estratégicamente para determinar la forma exacta en que una falda colgaba en uno de sus diseños más minimalistas, y estructuras tipo corset dentro de los vestidos, rompiendo el mito de que no usaba tal cosa. En alianza con el London College of Fashion, UAL, estudiantes de corte de patrones ha tomado patrones de algunos de los vestidos más icónicos de Balenciaga en la colección del museo. Estos se digital izaron y animaron para mostrar cómo estos bloques de construcción se unen para formar una pieza terminada. En un número de casos, los patrones revelan que el cuerpo principal del traje se creó de una sola pieza de tela, demostrando la maestría de materiales de Balenciaga. Tres de estas animaciones se muestran junto a los vestidos originales de Balenciaga para brindar una comprensión más profunda de cada una.

Chaqueta Bolero, EISA, España, 1947 © Museo Cristóbal Balenciaga

La exhibición está organizada en tres secciones principales: Front of House, incluyendo los salones de Balenciaga, tras bastidores en los Workrooms o talleres y el impacto duradero de el Legado de Balenciaga. La marca Balenciaga aún hace referencia a su fundador, pero su influencia se extiende mucho más allá. La sección del Legado muestra el trabajo de sobre 30 diseñadores de los últimos 50 años trazando la influencia de esta figura de la moda hasta el presente. Los temas incluyen una exploración de su estética minimalista reflejada en el trabajo quienes fueron sus aprendices, André Courrèges y Emanuel Ungaro, y más recientemente revivido por diseñadores como Phoebe Philo para Celine y en las fuertes lineas de J.W. Anderson. El perfeccionismo y atención al detalle de Balenciaga se reflejan en el trabajo de Hubert de Givenchy y Erdem. Su corte de patrones y exploraciones de volumen se pueden ver en el trabajo de Molly Goddard y Demna Gvasalia, mientras que su uso creativo de materiales se refleja en el trabajo del otrora director creativo de Balenciaga, Nicolas Ghesquière.

Cristóbal Balenciaga trabajando, París, 1968. Foto: Henri Cartier-Bresson © Henri Cartier-Bresson, Magnum Photos

Balenciaga: Shaping Fashion estará abierto al público hasta el 18 de febrero de 2018 y está acompañado por una nueva publicación del museo y una serie de eventos relacionados, cursos y talleres creativos.

vam.ac.uk/balenciaga

Elise Daniels con artistas de la calle, traje por Balenciaga, Le Marais, París, 1948. Foto: Richard Avedon © The Richard Avedon Foundation
Vestido de noche, Cristóbal Balenciaga, París, 1962, Foto: Cecil Beaton, 1971. © Cecil Beaton Studio Archivo en Sotheby’s
Vestido de noche, taffeta de seda, Cristóbal Balenciaga, París, 1955. © Victoria and Albert Museum, Londres
Vestido de noche, seda silvestre con bordados por Lesage, Cristóbal Balenciaga, París, 1960-1962 © Victoria and Albert Museum, Londres
Vestido de noche y capa de marta cebellinar, vestido sin mangas de cuello redondo. Corto al frente y cayendo tuna sutil cola atrás – esta línea hace eco de la capa que se cierra al frente con dos botones grandes forrados.
Balenciaga, Paris, 1967. Victoria & Albert Museum, Londres.
Vestido estilo flamenco. Cristóbal Balenciaga, París, 1961. Foto por Cecil Beaton, 1971. Archivo del Estudio de Cecil Beaton en Sotheby’s
Lisa Fonssagrives-Penn vistiendo un abrigo por Cristóbal Balenciaga, París, 1950. Foto: Irving Penn, Condé Nast Irving Penn Foundation
Vestido de noche La Tulipe, Balenciaga para EISA, España 1965, Victoria & Albert Museum, Londres
Modelo vistiendo un abrigo anaranjado de Balenciaga mientras compradores de I. Magnin inspeccionan un vestido para cenar al fondo, París, Francia, 1954 © Mark Shaw, mptvimages.com
Sombrero espiral de seda, Balenziaga para EISA, España, 1962. Victoria & Albert Museum, Londres
Historia Anterior

El Centro de Vida Judía en Drexel University inspira comunidad y luz

Próxima Historia

Trinity reinventa la hamaca

Recientes de Diseño