El pasado 27 de mayo, el Victoria & Albert Museum inauguró por primera vez en el Reino Unido una exhibición que explora el trabajo de Cristóbal Balenciaga y su continua influencia en la moda moderna. Es la primera en su clase en mirar a su forma única de crear y exponer piezas por sus protégés y diseñadores contemporáneos trabajando en la misma forma innovadora hoy en día. La muestra marca el centenario de la apertura de la primera casa de modas de Balenciaga en San Sebastián, España, y el 80 aniversario de la apertura de su famosa casa de modas en París.

En la exhibición hay sobre 100 prendas de vestir y 20 sombreros, muchos de los cuales nunca antes habían sido expuestos al público. Estos están acompañados por archivos que contienen bocetos, patrones, fotografías, muestras de tela y vídeos de pasarelas que revelan la inflexible creatividad de Balenciaga. Además, rayos X, patrones animados y cortometrajes sobre el proceso de creación de alta costura descubren los detalles ocultos que hacían de su obra una muy excepcional. La exhibición se desprende de la extensa colección del museo — la más grande colección de Balenciaga en el Reino Unido. Cecil Beaton comenzó a coleccionar sus vestidos para el museo en los años 1970.
La alta costura es como una orquesta cuyo conductor es Balenciaga. Nosotros, los otros couturiers, somos los músicos y seguimos las directrices que nos da”.
Christian Dior

Evening dress, tiered machine made lace layered over silk with satin bows;
Possibly by Balenciaga;
French (Paris);
1950`s.
Por primera vez el Victoria & Albert Museum usó tecnología de rayos X para tomar una mirada forense a los detalles ocultos dentro de los vestidos de Balenciaga. Estas imágenes, hechas por el artista de rayos X Nick Veasey, muestra estructuras invisibles al ojo, incluyendo pesas colocadas estratégicamente para determinar la forma exacta en que una falda colgaba en uno de sus diseños más minimalistas, y estructuras tipo corset dentro de los vestidos, rompiendo el mito de que no usaba tal cosa. En alianza con el London College of Fashion, UAL, estudiantes de corte de patrones ha tomado patrones de algunos de los vestidos más icónicos de Balenciaga en la colección del museo. Estos se digital izaron y animaron para mostrar cómo estos bloques de construcción se unen para formar una pieza terminada. En un número de casos, los patrones revelan que el cuerpo principal del traje se creó de una sola pieza de tela, demostrando la maestría de materiales de Balenciaga. Tres de estas animaciones se muestran junto a los vestidos originales de Balenciaga para brindar una comprensión más profunda de cada una.

La exhibición está organizada en tres secciones principales: Front of House, incluyendo los salones de Balenciaga, tras bastidores en los Workrooms o talleres y el impacto duradero de el Legado de Balenciaga. La marca Balenciaga aún hace referencia a su fundador, pero su influencia se extiende mucho más allá. La sección del Legado muestra el trabajo de sobre 30 diseñadores de los últimos 50 años trazando la influencia de esta figura de la moda hasta el presente. Los temas incluyen una exploración de su estética minimalista reflejada en el trabajo quienes fueron sus aprendices, André Courrèges y Emanuel Ungaro, y más recientemente revivido por diseñadores como Phoebe Philo para Celine y en las fuertes lineas de J.W. Anderson. El perfeccionismo y atención al detalle de Balenciaga se reflejan en el trabajo de Hubert de Givenchy y Erdem. Su corte de patrones y exploraciones de volumen se pueden ver en el trabajo de Molly Goddard y Demna Gvasalia, mientras que su uso creativo de materiales se refleja en el trabajo del otrora director creativo de Balenciaga, Nicolas Ghesquière.

Balenciaga: Shaping Fashion estará abierto al público hasta el 18 de febrero de 2018 y está acompañado por una nueva publicación del museo y una serie de eventos relacionados, cursos y talleres creativos.
vam.ac.uk/balenciaga





Balenciaga, Paris, 1967. Victoria & Albert Museum, Londres.




