Abre sus puertas el Salone del Mobile en su 56ta edición

//

Salone del Mobile.Milano 2017 abre su 56a edición del 4 al 9 de abril en Fiera Milano Rho.

Ya está aquí el Salone del Mobile.Milano, el escaparate por excelencia de la calidad y la innovación. El certamen se vuelve a confirmar como un recurso importante para la ciudad de Milán, que asume su papel de capital del diseño y de la cultura del proyecto. Entre otras cosas, gracias a la fuerte sinergía que se crea entre el Salone y sus numerosos eventos paralelos. “El diseño es un estado aparte. Y Milán es su capital”, como reza el eslogan de la campaña de comunicación italiana.

La feria se presenta con un nuevo formato en el sector clásico. Dos eventos dedicados al diseño contemporáneo de la luz y del espacio laboral se suman a los que celebran los 20 años de SaloneSatellite para contribuir a convertir el certamen en el acontecimiento más importante de la industria y a Milán en la capital del diseño.

“El Salone del Mobile es el polo de atracción de la innovación. Y, al mismo tiempo, tiene que ser un gran ejemplo de la capacidad constante de innovar sus contenidos, al igual que su manera de comunicarse con el mundo entero, conservando siempre muy alta la reputación de la marca.

Solo en Milán, los diseñadores y los proyectistas encuentran este fenómeno único de creatividad junto a la capacidad industrial para interpretarla y representarla. Por ello, el Salone es una cita imprescindible para todos los que desean hallar inspiración, a la vez que presentan su propia creatividad”, asevera el presidente del Salone del Mobile.Milano, Claudio Luti. “Es esta enorme capacidad de atracción, precisamente, lo que convierte al Salone del Mobile en un gran recurso para el Sistema Italia, al concentrar en un momento único (la semana de abril) y en un lugar único (Milán) la excelencia innovadora en materia de pensamiento y de producto.

Si queremos preservar y acrecentar este liderazgo, tenemos que encauzar nuestros esfuerzos para añadir valor a las ideas, los proyectos y la pasión que el trabajo, los productos y los eventos dejan traslucir. Hoy en día, ya no podemos imaginar el Salone como si fuera una feria y nada más, aunque tenga que conservar siempre su función comercial. Pero el mercado exige. Nos obliga a elevar el listón presentando eventos experienciales, que susciten emociones y nos hagan soñar a todos, dejando un recuerdo indeleble de un momento, un objeto, un encuentro y hasta de un negocio”.

Cinco certámenes se celebran simultáneamente hasta el domingo, 9 de abril en el recinto de Fiera Milano en Rho, que abre sus puertas a los visitantes profesionales todos los días de 9:30 am a 7:30 pm, y el sábado y domingo al público general. Ellos son el Salone Internazionale del Mobile, el Salón Internacional del Artículo Complementario para la Decoración, Euroluce, Workplace3.0 y SaloneSatellite.

En la convocatoria anterior, tuvo lugar el exitoso lanzamiento de xLux, el sector dedicado al lujo atemporal que se reinterpreta en clave contemporánea. En 2017, el Salone Internazionale del Mobile sigue avanzando por el camino de la renovación con un nuevo formato para el mueble y el artículo complementario clásicos (en los pabellones 2 y 4). Ya al ampliar su denominación, que se convierte en Clásico: La tradición en el futuro, propone una distribución de la superficie expositiva más homogénea y equilibrada, sin solución de continuidad. Un “paseo” central llevará al visitante hasta una sala que se nutre de valores, como “patrimonio de conocimientos”, “saber hacer artesanal” y “maestría en el arte de construir muebles y objetos de estilo clásico”.

Para acompañar esta nueva visión, se reproduce una pequeña y sofisticada exposición que idearon Simone Ciarmoli y Miguel Queda. En un “Almacén”, las piezas de interiorismo y los artículos complementarios clásicos viven en la tradición del porvenir. Una pequeña sala teatral vuelve a proponer al visitante el emocionante cortometraje Before Design: Classic del plurilaureado director de cine Matteo Garrone. Con una emoción inagotable, perdura a lo largo del tiempo y se lanza hacia el futuro.

Junto con el Salone Internazionale del Mobile se celebran las bienales Euroluce (en los pabellones 9-11 y 13-15) y el certamen consagrado al ambiente laboral, Workplace3.0 (en el interior de los pabellones 22-24). Llegan de la mano del Salón del Artículo Complementario para la Decoración y de SaloneSatellite.

Euroluce, en su 29a convocatoria, se consagra a todo lo mejor que ofrece el mercado en el universo de la iluminación: desde los productos decorativos hasta los de luminotecnia (que se usan en los sectores de la iluminación industrial, hospitalaria, del espectáculo y del alumbrado público) pasando por los sistemas de iluminación y domótica, las fuentes de luz y los softwares para las tecnologías de la luz. Todo ello, prestándole suma atención al ahorro energético, la sostenibilidad medioambiental y la contaminación luminosa.

Por su parte, Workplace3.0 – en su 18a edición – es una propuesta expositiva con un concepto innovador, consagrado al diseño y a la tecnología para diseñar el espacio donde trabajamos. Se propone como el evento que responde a los rápidos cambios que se dan en el mundo laboral y a las novedades que exige el mercado.

En la exposición, el visitante hallará las mejores propuestas de interiorismo para la oficina, bancos y compañías de seguros, oficinas de correos y espacios colectivos, asientos para la oficina y los espacios colectivos, elementos de acústica, tabiques y revestimientos, artículos complementarios para la decoración de la oficina, tecnologías audiovisuales, equipos técnicos y sistemas de seguridad.

No podía faltar el SaloneSatellite, el lugar donde se encuentran los jóvenes seleccionados de los cinco continentes con los empresarios, los arquitectos, los diseñadores de interiores y la prensa. Surge en los pabellones 22 y 24, con entrada gratuita para todo público a través de Cargo 5. El tema de esta vigésima edición es DESIGN is…?: una pregunta abierta, actual y crucial.

El SaloneSatellite cumple 20 primaveras con la Colección SaloneSatellite 20 años: una edición especial de piezas, cuyo diseño se encomendó especialmente a 46 diseñadores de todo el mundo, que hicieron sus pinitos en SaloneSatellite, y con SALONESATELLITE, 20 años de nueva creatividad, una gran exposición que se realiza en la Fabbrica del Vapore, bajo la dirección de Beppe Finessi. En la misma, se exhibe una antología de las piezas que se presentaron en las veinte convocatorias de SaloneSatellite como prototipos y, luego, penetraron en el mercado luciéndose en los catálogos de empresas prestigiosas y de gran difusión, o en otros sectores productivos de significado particular.

Llega a su 8a edición el concurso SaloneSatellite Award.

Para respaldar la oferta comercial, se realizan dos eventos en la feria, dedicados a las dos bienales de 2016: la de la luz y la del ambiente laboral. El primero está a cargo de Ciarmoli Queda Studio, que en el Salone del Mobile.Milano anterior se encargó de Before Design: Classic. Se titula DeLightFuL, es decir, Design, Light, Future, Living. Lo acompaña un cortometraje de autor, que se inspira en el cine fantasía y lleva la firma del director Matteo Garrone.

El otro evento, A Joyful Sense at Work, está a cargo de Cristiana Cutrona. A través de cuatro instalaciones, narra en imágenes la evolución de la oficina del futuro. Y, con contenidos innovadores, vuelve a fundar la teoría del diseño del “producto oficina” y los espacios laborales. Cada instalación representa las características culturales específicas de la región a la que pertenecen los cuatro estudios de arquitectura internacionales que las idearon: Studio O+A de Primo Orpilla y Verda Alexander (Estados Unidos), Ahmadi Studio de Arash Ahmadi (Irán), UNStudio de Ben van Berkel y de SCAPE de Jeff Povlo (Holanda) y Studio 5+1AA de Alfonso Femia y Gianluca Peluffo (Italia); es decir, América, Asia y Europa.

www.salonemilano.it

Historia Anterior

Puro drama el loft en el Panzerhalle

Próxima Historia

StoryCode Puerto Rico invita a los rebeldes creativos boricuas a explorar tendencias de la narrativa digital

Recientes de Arquitectura