El 6 de octubre de 1887 nació Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier. Para honrar su natalicio, incluimos algunos datos curiosos de este arquitecto, pintor, urbanista, escultor, decorador de interiores, hombre de letras y pionero del movimiento modernista.
- En 1920 adopta el seudónimo Le Corbusier, que significa “el cuervo”, haciendo alusión a su nariz aguileña. Es también una alteración del apellido de su abuelo materno, Lecorbésier. Con este gesto, no solo seguía una tendencia de los artistas de la época, sino que reflejaba su creencia de que cualquiera puede reinventarse y desligarse de su pasado.
- Escribió su propio manifesto de arquitectura modernista. Sus 5 Puntos para una Nueva Arquitectura, publicados en su libro Vers une architecture se expresaron perfectamente en Villa Savoye, una de sus obras más conocidas.
- Uso de pilotis (columnas) en la planta baja sobre las cuales descansa el edificio, lo que permite mantener la planta libre para el paisaje e independiente del edificio.
- Jardín en el techo, lo cual es posible con un techo plano y compensa la huella del edificio ocupada por el mismo en la planta baja.
- Planta libre, con el mínimo uso de paredes y divisiones gracias al uso de pilares y tabiques.
- Fachada libre, sin elementos estructurales.
- Ventanas horizontales a lo largo de toda la fachada (fenêtre en longeur), lo que permite una iluminación natural homogénea en todo el interior.
- Siguiendo los pasos de Vitruvio, Leonardo da Vinci y Leon Battista Alberti, creó un sistema modular de proporciones del cuerpo humano y para la escala de la proporción arquitectónica, conocido como el Hombre Modular (Modulor Man). El sistema se deriva de la Proporción Áurea, la serie numérica de Fibonacci y la unidad doble.
- Fue escritor y poeta. La creatividad de Le Corbusier se expresa mejor en sus propias palabras en su poema Fusión, que forma parte de su poemario, Le Poème de l’Angle Droit (El poema del ángulo recto), que publicó en 1955:
Asentado en demasiadas causas mediatas
asentado junto a nuestras vidas
y los otros están allí
y por todas partes están los: «¡No!»
Y siempre más contra
que por
No condenar pues a aquél’
que quiere asumir su parte en los
riesgos de la vida. Dejad
que se fusionen los metales
tolerad las alquimias que
por lo demás os dejan libres
de castigo
Es por la puerta de las
pupilas abiertas por donde las miradas
cruzadas han podido conducir al
acto fulminante de comunión:
«El ensanchamiento de los grandes
silencios»…
La mar vuelve a descender
a lo más bajo de la marea para
poder subir de nuevo a tiempo.
Un tiempo nuevo se ha abierto
una etapa un plazo un relevo
Así no nos quedaremos
sentados junto a nuestras vidas.
- Murió en el mar mientras nadaba, aparentemente de un ataque cardiaco. El 27 de agosto de 1965, en contra de sus indicaciones médicas, Le Corbusier salió a nadar en el Mar Mediterráneo en Roquebrune-Cap-Martin, al sur de Francia. Su cuerpo fue encontrado por bañistas. Sus restos fueron expuestos en en el Palacio del Louvre.
