Gana terreno la moda independiente internacional

Llega a Puerto Rico Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios internacional.

Si has visto a alguien en la calle o en un evento con tu mismo atuendo, eres víctima del fast fashion. Esas son las marcas comerciales que producen en grandes cantidades y están en todas partes, no importa el centro comercial o ciudad que visites. A veces queremos algo que nos haga sentir especiales y distintas, como una pieza diseñada con esmero y que nadie más tiene. Además del beneficio de tener una pieza única y artesanal, al comprar uno de esos productos estás contribuyendo directamente al crecimiento de un pequeño negocio. Algunos de estos diseñadores independientes logran destacarse con el tiempo y qué mejor que tener una de sus piezas originales sabiendo que reconociste su trabajo primero que los demás. 

En Puerto Rico hay un gran grupo de talentosos diseñadores independientes de moda, accesorios y joyería que poco a poco van puliendo sus destrezas y sus trabajos hasta ser reconocidos por ese selecto grupo de amantes del buen diseño. No obstante, este es un movimiento global. El diseño independiente está ganando terreno especialmente luego de la Gran Recesión, que ha empujado como respuesta a ser empresario en lugar de empleado. Como estos diseñadores no tienen que responder a la estética de una casa de modas o marca, pueden ser más libres con sus productos y tienden a ser más experimentales e innovadores. A su vez, producen cantidades más limitadas.

Viendo en esta tendencia una oportunidad, el artista plástico barcelonés Luis Vidal y la diseñadora Ivonne Cárdenas crearon Changing Room en 2006. Un hotel abre sus puertas al público en donde los miles de visitantes que llegan cada año pueden ver de primera mano las tendencias y creaciones innovadoras del wearable design. En cada edición del Changing Room son seleccionados diseñadores internacionales a los cuales se les adjudica una habitación del hotel para que presenten sus creaciones. De esta forma, cada habitación se inunda de producciones limitadas que muestran lo mejor del diseño nacional e internacional. El mega-store efímero se activa dos veces al año: la temporada Frío en diciembre y la temporada Calor en junio. Con el interés de expandirse al mercado del continente americano, por primera vez se celebrará Changing Room en Puerto Rico. El lugar y fecha están aún por anunciarse.

Actualmente se están seleccionando los 20 diseñadores que participarán de Puerto Rico y otros países. “No puede participar cualquier diseñador. Nosotros los elegimos cuidadosamente”, destaca Vidal, quien cuida meticulosamente de la calidad y el prestigio del evento renombrado en España y Europa. “El objetivo es que diseñadores de Miami, Santo Domingo o Guatemala se presenten en el Changing Room de San Juan”, declaró. La convocatoria está abierta a diseñadores de Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe a través del portal cibernético de Changing Room.

“Después de diez años de propuestas de más de 120 diseñadores y de ediciones especiales celebradas en ciudades europeas como Berlín y París, Changing Room quiere ampliar sus horizontes y crear un diálogo o fusión entre la moda independiente europea y la del continente americano”, señaló Vidal. Con este evento, Puerto Rico se convertiría en un referente para el diseño independiente en Las Américas.

www.changingroom.org
Historia Anterior

Pabellón Vanke: el dragón de losa roja de Daniel Liebeskind

Próxima Historia

Louis Vuitton presenta su colección Crucero 2017 en el MAC Niterói de Brasil

Recientes de Diseño