La institución realizará sus 1ras Jornadas de arte, investigación y creación multidisciplinaria el 11 y 12 de junio.
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) invita a artistas, estudiantes graduados y sub-graduados, historiadores del arte, curadores, críticos e investigadores a someter propuestas de presentaciones para las 1ras Jornadas de arte, investigación y creación multidisciplinaria de la institución. Bajo el título Archipiélago Puerto Rico: Abstracciones [im]posibles, las jornadas se celebrarán en formato virtual, a través de la plataforma Zoom, los días 11 y 12 de junio de 2021. Esto, en colaboración con el proyecto Modernidad(es) Descentralizada(s) y YoSoyElOtro Asociación Cultural, con sede en España.
Según la convocatoria difundida por el MAPR a través de su página electrónica (www.mapr.org), la primera edición del evento explorará críticamente los contextos que han impulsado o afectado la creación y recepción del arte abstracto en Puerto Rico, la diáspora, el Caribe y Centroamérica, desde 1950 hasta la actualidad.

“Con estas jornadas, el Museo de Arte de Puerto Rico busca establecer un nuevo foro, de alcance internacional, para la investigación, creación y reflexión colectiva en torno a las prácticas artísticas en nuestra región”, expresó Marta Mabel Pérez, directora ejecutiva de la institución. “En esta ocasión, y a tono con la recién inaugurada exhibición ‘[…]ENTREFORMAS’, curada por Abdiel D. Segarra Ríos, decidimos sumar a la reflexión de su propuesta curatorial e invitar a más personas a abordar la abstracción, sus lenguajes y artistas, desde nuevos planteamientos historiográficos y nuevos marcos teóricos”, añadió.
Las propuestas de presentaciones para el evento deberán estar relacionadas a alguna de las siguientes líneas de trabajo: Resignificaciones de la vanguardia: lo político dentro y fuera de la abstracción; Representaciones e identidades: Cuerpos, géneros y racializaciones; Contaminaciones: arte, cultura popular, mass media, el panorama digital; e Intercambios: Agentes, redes y desplazamientos.
Asimismo, los conceptos claves que se abordarán en estas primeras jornadas serán: abstracción, vanguardia, diáspora, transnacionalidad, redes, identidad, género, colonialidad, guerra fría, globalización, curaduría y bienales.
Cada proponente deberá someter una hoja con el título de su presentación, un resumen de no más de 500 palabras de extensión y cinco palabras clave, acompañada por su currículum vitae. Ambos documentos deberán enviarse a la dirección de correo electrónico rtorres@mapr.org con el título JORNADAS MAPR 2021 en o antes del 15 de mayo del presente año.
Las presentaciones seleccionadas se organizarán en varias mesas de trabajo según las afinidades temáticas, formales o discursivas. Las presentaciones seleccionadas recibirán su confirmación el martes, 25 de mayo de 2021.
Para estas primeras jornadas el comité de selección estará compuesto por: Abdiel D. Segarra Ríos, curador invitado de la exhibición […]ENTREFORMAS; Raquel Torres-Arzola, curadora de educación del MAPR; Dagmary Olívar Graterol, investigadora y directora de YoSoyElOtro Asociación Cultural; Olga Fernández López, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del proyecto de investigación Modernidad(es) descentralizada(s); y Melissa M. Ramos Borges, profesora de Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recintos de Río Piedras y Mayagüez.
Las 1ras Jornadas de arte, investigación y creación multidisciplinaria del MAPR cuentan con respaldo de la National Endowment for the Arts (NEA) y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario (CECFL).
Puede leer la convocatoria completa accediendo a: https://www.mapr.org/es/archipielago-puerto-rico. Para dudas o información adicional puede comunicarse con Raquel Torres Arzola a rtorres@mapr.org, llamar al 787-977-6277, x. 2257, o seguir al Museo a través de sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter): @MuseoMAPR.