Uncategorized

Regresa El Tradicional ArquiBazar Navideño Con Su Mercado Festivo

La Fundación por la Arquitectura se complace en extender una invitación al público para participar en el esperado ArquiBazar Navideño, un evento festivo que fusionará la arquitectura, la creatividad y la celebración de la temporada.  Este evento, que ha llegado a ser una tradición anual, se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre de 10:00am – 6:00pm en la Sede de la Fundación por la Arquitectura y el CAAPPR en el 225 de la Calle del Parque en Santurce.

Este evento único ofrece a la comunidad la oportunidad de explorar y adquirir creaciones de arquitectos y artistas locales, destacando el talento diverso y la creatividad que prospera en nuestra comunidad.  Desde piezas de diseño hasta obras de arte hechas a mano, el ArquiBazar Navideño será un escaparate de inspiración y originalidad.  Además, tendremos una Feria de Libros, Talleres educativos para niñas y niños, lectura de cuento, comida y mucho más.

Qué Pueden Esperar los Asistentes:

  1. Mercado navideño único: Explore una variedad de stands con creaciones originales de arquitectos y artistas locales, perfectas para regalos únicos y decoraciones festivas.
  2. Experiencia familiar: Participe en talleres y actividades que destacan la conexión entre la arquitectura y la temporada navideña.
  3. Ambiente festivo: Disfrute de música y gastronomía local en un ambiente acogedor y alegre, donde se destaca nuestra cultura.

“El ArquiBazar es una oportunidad para que la comunidad celebre la creatividad, la arquitectura y la temporada festiva de una manera única.  Como todos los años, con este evento buscamos brindarle una plataforma a los artesanos, artistas y diseñadores locales para que conecten con nuestras comunidades.  Al público que nos apoya año tras año, le ofrecemos una experiencia que va más allá de lo convencional, brindándole la oportunidad de adquirir piezas hechas por manos locales junto a una oferta cultural y educativa en un ambiente familiar” declaró Samayra Romero Pérez, Directora Ejecutiva Fundación por la Arquitectura

La entrada al ArquiBazar es libre de costo, y la Fundación por la Arquitectura espera dar la bienvenida a toda la comunidad para compartir en familia este día lleno de inspiración y alegría.

La Fundación por la Arquitectura es una organización sin fines de lucro que tiene como misión Educar al público sobre el valor de la arquitectura, la arquitectura paisajista y el diseño.

Para más información pueden escribir a: arquibazar@fxapr.org

El Artista Jaime Fournier Celebra Su Renacimiento Artístico En La Liga De Arte De San Juan

El artista puertorriqueño Jaime Fournier celebra el renacimiento de su carrera como pintor con su nueva exhibición “Desolvido”, que abre este jueves, 25 de octubre, en la Liga de Arte de San Juan. Con una carrera artística que abarca 35 años, Jaime Fournier emerge nuevamente en el mundo del arte con una pasión renovada. La nueva exhibición del artista desafía las convenciones y etiquetas tradicionales del arte contemporáneo, invitando a descifrar sus enigmáticas y provocativas creaciones.

Su inquebrantable búsqueda de autenticidad y su capacidad para navegar entre estilos desafiantes y técnicas innovadoras son características de su trabajo. Muestra de ello se aprecia en esta muestra, donde recurre a una amalgama de colores, formas, signos y símbolos. En su serie “los candelabros”, por ejemplo, reta las reglas establecidas para explorar simbolismos únicos que nacen de su psiquis, capturando la esencia de su entorno. El bote, la montaña, el mar, la cruz y la madera son elementos recurrentes en su obra, anclándolos a su paisaje. Su trabajo, para el que utiliza herramientas que incluyen cuchillos, lápices, correas, cábalas, serpientes y raíces, es testimonio de supervivencia enfrentándose a la presencia eterna de la muerte.

Figuras al Pie de la Cruz. Imagen Suministrada.

“Esta propuesta recoge mi obra de los pasados dos años (la cual aún yo mismo resisto catalogar). Aunque hay temas y trazos, composiciones, ¿botes? recurrentes, quiero pintar como el autodidacta que soy, como el lector que soy, como el arquitecto que soy, como el amante del mar que soy, como un loco por el arte, como puertorriqueño que soy, por lo que eso significa hoy y por lo que pueda significar mañana. Busco hacer el mapa de mi sendero, concluir la ruta y poder guiar a otros (una vez yo no sea). Como el que duda y quiere tenerlo todo”, expresó el artista sobre esta nueva muestra en la que propone una receta propia para dar sentido a su búsqueda temática, estilística y estética donde, como dice, no hay una sola respuesta. “A medida que pinto, todo parece complicarse. ‘Desolvido’ es el antídoto al espectro caótico que supone el ser artista entre tantas opciones. Porque yo quiero tenerlo todo. Y recuerda, tú también puedes tenerlo todo”, agregó.

Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan, destacó que acoger esta nueva exhibición de Jaime Fournier no solo es motivo de alegría para la entidad que dirige, sino que también es muestra del gran compromiso que ha tenido esta organización con los artistas puertorriqueños desde su fundación hace 55 años. “Recibir a Jaime Fournier en esta nueva etapa de su carrera es para la Liga de Arte de San Juan motivo de gran satisfacción. Hemos sido testigos de su desarrollo como artista y tenerlo en nuestra sede, con todo un camino andado, es definitivamente motivo de celebración”, compartió Carrasquillo.

Aquí no pegamos los ojos. Imagen Suministrada

“Desolvido” abrirá sus puertas este jueves, 25 de octubre, en el Espacio Betsy Padín, en la Liga de Arte de San Juan. La muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de noviembre, ofrece a los espectadores la oportunidad única de sumergirse en el mundo vibrante y provocativo de Jaime Fournier, un artista cuya pasión y dedicación continúan inspirando a diversas generaciones. La Liga de Arte de San Juan es una institución educativa sin fines de lucro comprometida con la enseñanza de las artes plásticas y el apoyo a los artistas del país. Su sede está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales, @ligadearte en Facebook e Instagram.

Cheryl lanza “Selva”: Una Oda Electrónica y Folclórica a la Determinación y el Autodescubrimiento

La destacada cantante y compositora Cheryl Rivera está lista para cautivar nuevamente al público con su más reciente sencillo titulado “Selva”. La canción, inspirada en la determinación y la conexión ancestral, promete llevarnos a un viaje enérgico y liberador.  “Esta canción viene a recordarnos nuestra fuerza, para mantener nuestro paso firme en el camino de la vida. A veces nos hace falta recordar nuestra misión para no alejarnos del propósito que vinimos a cumplir”. – nos dice la cantautora. Con un enfoque en la confianza, la perseverancia y la comprensión de sus raíces, “Selva” busca resonar profundamente, brindando un mensaje de empoderamiento y autodescubrimiento.

El proceso de composición y producción de “Selva” fue un viaje colaborativo junto a Bayoan Ríos con quien compuso la música, aportando los elementos andinos y folclóricos. Luego junto al productor David Marrero se incorporaron los elementos electrónicos y el arreglo, inyectándole un toque energético y bailable a la canción. El video también fue dirigido y producido por la artista en colaboración con Oné Colón y Javier Gómez. En este podemos ver unas manos negras representando a sus ancestros, y cómo estos pueden frenarla o apoyarla durante el camino a alcanzar sus sueños.

Cheryl Rivera. Imagen Suministrada

Con más de una década de carrera musical, lanzando consecutivamente sencillos promocionales, videos y producciones discográficas, “Selva” marca un paso sólido en su trayectoria artística. Cheryl enfatiza: “Mis canciones son semillas y las siembro con amor y compromiso, es mi aportación y más allá de un sueño efímero es una huella en la eternidad”.

El emocionante lanzamiento de “Selva” será acompañado por un espectacular concierto en Botánico en Santurce, el sábado, 2 de diciembre de 2023. Cheryl promete que este no será simplemente un concierto, sino una experiencia selvática y ceremonial, donde quienes asistan serán parte de un ambiente único, hermoso y sanador.

Además de “Selva”, su último sencillo “La Danza Estelar” acaba de ganar ‘Mejor Video’ en el Puerto Rico Film Festival y en el Europe Music Video Awards. Esta canción también estuvo #1 por varias semanas consecutivas en la estación de radio AZROCK. Mientras su álbum “Matria también fue destacado entre las grabaciones del año. Cheryl, se ha presentado en importantes escenarios en ChicagoNew YorkAustinTexasCuba y Colombia, siendo parte de grandes festivales como South By Southwest y el Latin American Music Conference.

Cheryl Rivera. Imagen Suministrada

“Selva” se posiciona como una canción que trasciende los límites musicales y toca el corazón de sus oyentes con su mensaje de fortaleza y conexión. Cheryl continúa dejando su marca en la industria musical, y este nuevo sencillo es una prueba más de su poderosa creatividad y dedicación.

Andanza Celebra Su 25 Aniversario Con Una Nueva Producción

La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza inicia la celebración de su 25 aniversario con una producción especial a celebrarse del 10 al 12 de noviembre en la sala de teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“25 AÑOS DE ANDANZA”, es el título de este espectáculo que contará con funciones viernes y sábado, a las 8:00 p.m., y domingo, a las 5:00 p.m. Esta nueva producción honrará y celebrará el trabajo ininterrumpido de esta compañía, fundada en noviembre de 1998 por Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva, en colaboración con María Teresa Robles, directora de su programa educativo.

Durante su trayectoria, Andanza ha desarrollado una importante labor sociocultural, siendo espacio permanente de creación y trabajo para numerosos bailarines, coreógrafos, músicos, maestros y otros profesionales de las artes. El proyecto se centra en tres componentes principales: compañía, escuela y comunidad. Estos tres pilares son el motor que mueve a Andanza, haciéndola una compañía de danza única en Puerto Rico.

“Celebrar 25 años de Andanza nos llena de orgullo y satisfacción. Este proyecto ha sido posible gracias al equipo de trabajo comprometido que labora día a día en Andanza. Además, hemos sido afortunados de contar en este primer cuarto de siglo con múltiples colaboradores. Hoy damos inicio a esta celebración con profundo agradecimiento a toda la comunidad que siempre nos ha respaldado y que nos motiva a seguir creciendo y cultivando la danza contemporánea en el país”, expresó Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza.

Andanza. Imagen Suministrada

Para celebrar en grande este aniversario, la compañía presentará una producción que incluye estrenos y piezas de repertorio. El primer acto incluirá tres piezas nuevas con temas de nuestro país. El coreógrafo Carlos Iván Santos creará una pieza inspirada en los boleros con música en vivo a cargo de Marili “Maricucha” Pizarro y su combo. La propuesta de Jaime Maldonado sobre el Puerto Rico actual tendrá música comisionada a Gabriel Rivera, quien la interpretará en escena junto a Damián Castillo Basora. El vestuario será diseñado por WMurphy. Entre ambas piezas, el Taller juvenil de Andanza llevará a cabo una pieza creada por Eloy Ortiz, su director y coreógrafo. Alexander Ramírez Rivera tocará en vivo la música que compondrá para la coreografía.

El segundo acto incluirá la obra “Tempus Fugit”, una reflexión existencial sobre la vida y el pasar del tiempo, del coreógrafo brasileño radicado en Suiza, Antonio Gomes. La pieza está inspirada en el Concierto Grosso No. 1 del compositor Alfred Schnittke y cuenta una escenografía monumental conceptualizada por el coreógrafo junto a Jorge Ramírez.

Andanza. Imagen Suministrada

“Este espectáculo es muy importante para nosotros porque recoge el espíritu de nuestro proyecto artístico, siempre creando piezas coreográficas y musicales originales. Cada pieza ha sido elaborada pensando en la trayectoria y travesía de nuestra propia historia. Esperamos que el público lo disfrute y que celebre con nosotros estos 25 años de Andanza”, agregó Villanúa.

Los nueve bailarines de la compañía Andanza son Luisa Domínguez, Natalia Fajardo, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera y Nathanael Santiago. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

Los boletos para “25 AÑOS DE ANDANZA” están a la venta en la boletería del Centro de Bellas Artes y en Ticket Center. Tienen un costo de $35 más IVU y cargos de impresión. Los estudiantes pagarán $25 al mostrar su identificación.

CODDI Presenta: Conexión con el Arte Con El Artista William Quetzalcoatl

/

El próximo jueves 31 de agosto de 2023 a las 5:00 p.m. se presenta el artista William Quetzalcoatl en la galería de arte Biaggi Faure Fine Art en una oportunidad única para los amantes del arte. El evento -una iniciativa del Colegio De Disenadores – Decoradores De Puerto Rico (CODDI)- está abierto al público en general y tiene un costo de $45.00 por persona.

Las creaciones artísticas de William Quetzalcoatl son una propuesta vibrante y refrescante que no le temen al uso explosivo del color. Su obra incorpora referencias a la cultura popular, la opulencia, el glamur y la vida en el trópico. Así lo vemos en la serie de creaciones inspirada en piragüas; un refresco de hielo granizado con sirop de fruta servido en un conito de papel. En estas creaciones el artista presenta al famoso refresco helado con colores brillantes, joyas, flores y referencias populares que van desde Frida Kahlo hasta las sopas Campbell.

En otras obras, el artista se apropia del lenguaje pictórico del mundo de la moda, la cultura puertorriqueña, la flora, y las marcas de lujo.

No pierdas la oportunidad para aprender mas de las creaciones de William Quetzalcoatl, mientras disfrutas de una velada especial de buen vino, charcutería y arte. Los interesados pueden hacer su reservación en https://coddipr.org/conexion-con-el-arte/ o pueden llamar al 787-753-0865.

DE ITALIA A PUERTO RICO: DISEÑADOR PUERTORRIQUEÑO PRESENTA SU COLECCIÓN EN EL VIEJO SAN JUAN

La colección “Trueque” (2024) del diseñador de modas puertorriqueño Sanel Rivera, se presenta en Puerto Rico luego del éxito obtenido en el evento de moda internacional “Concierto de Moda Internacional de Venecia” en Venecia, Italia. La acogida de la colección “Trueque” (2024) en Europa fue de tal magnitud que el diseñador Sanel Rivera, recibió un reconocimiento especial y fue oficialmente invitado a participar del evento “Concierto de Moda Internacional de Venecia” en Venecia, Italia el próximo año 2024.

Esta colección fue inspirada en el intercambio de ideas culturales, artísticas y conceptuales de Puerto Rico. Se puede apreciar el color verde y rosado del moriviví, fibras naturales, seda, algodón, chifón y textiles de material reciclado; a su vez los tonos azules oscuros y cremas que nos transportan a nuestra Isla del Encanto.

“Trueque” (2024) del diseñador de modas puertorriqueño Sanel Rivera. Imagen Suministrada

 

Sanel Rivera, es cagüeño y maestro de profesión con más de quince años de experiencia en el magisterio. Siempre se ha destacado en actividades extracurriculares ofreciendo talleres de baile a sus estudiantes o coordinando eventos. A la par ha ido cultivando su pasión por la moda y el diseño. Lo que lo lleva a fundar su propio taller de costura Atelier Sanel. Sus diseños han engalanado portadas de importantes revistas de moda como: Vogue Portugal y Moevir de Paris. También ha presentado sus colecciones en grandes pasarelas de Cuba, Nueva York, Washington, Puerto Rico e Italia recientemente. Ha realizado piezas de alta costura para compañías de teatro, actores y modelos de concursos de belleza.

“Trueque” (2024) del diseñador de modas puertorriqueño Sanel Rivera. Imagen Suministrada
“Trueque” (2024) del diseñador de modas puertorriqueño Sanel Rivera. Imagen Suministrada

Para información adicional o detalles del evento puede visitar las siguientes redes sociales: Facebook: Disenador Sanel Rivera y en Instagram: @disenador_sanelrivera

 

McDonald’s y Clearwaters se unen para reducir plásticos de un solo uso en Puerto Rico

/

La organización ambiental Clearwaters y Arcos Dorados, empresa que maneja los restaurantes McDonald’s en Puerto Rico anunciaron el lanzamiento de la iniciativa #MejorEnVaso para reducir el consumo de botellas plásticas en Puerto Rico. Por cada cliente de McDonald’s que ordene su McCombo con agua filtrada en vaso en lugar de en botella de plástico, la compañía hará un donativo a Clearwaters destinado a apoyar sus proyectos ambientales enfocados en la reducción de basura en ecosistemas marinos y costeros de Puerto Rico. 

Esta iniciativa se suma a una serie de acciones proactivas que lleva liderando Arcos Dorados en su evolución hacia una operación más sustentable, desde cambios de empaques hasta la implementación de prácticas de ahorro de energía y agua en sus restaurantes. Hoy, continúan amplificando el alcance de sus compromisos, remplazando y rediseñando sobre el 80% de sus empaques hacia el objetivo de eliminar los plásticos de un solo uso. Entre 2019 y 2022, McDonald’s ha disminuido sobre 620 toneladas de plásticos de un solo uso en Puerto Rico a través de esta evolución. 

“Como empresa con un firme compromiso con nuestro ambiente, tenemos una gran oportunidad y responsabilidad de utilizar nuestra escala para liderar soluciones innovadoras a los principales retos socioambientales que enfrenta el mundo. Esta iniciativa busca atender proactivamente el desafío de reducir plásticos de un solo uso en Puerto Rico e invitar a nuestros clientes a unirse a estos pequeños cambios colectivos que tienen un gran impacto en nuestro país. Estamos muy orgullosos de poder colaborar con Clearwaters Puerto Rico, una alianza que refleja nuestros principales compromisos: conservar nuestro ambiente y brindar recursos a organizaciones locales que trabajan para el progreso de nuestras comunidades y ambiente”, afirmó Vincent Lamazou, Managing Director de Arcos Dorados Puerto Rico & USVI.

Sobre 10,000 libras de basura fuera de las playas de Puerto Rico

Clearwaters es una entidad sin fines de lucro puertorriqueña dedicada a la protección del ambiente costero y marino de Puerto Rico a través de proyectos ambientales enfocados en disminuir desperdicios sólidos en los cuerpos de agua. A través de recogidos de basura submarina y en costa, y proyectos ambientales como Reforestación Costera, Estudio de Microplásticos, Proy. Limpia Tu Playa, y otros más, la organización liderada por un grupo de jóvenes universitarios puertorriqueños ha logrado recoger sobre 10,000 libras de basura en las playas desde el 2018. 

“El plástico es el desperdicio sólido que más encontramos en las limpiezas y uno de los principales contaminantes de nuestras costas. A través de esta alianza con McDonald’s, ambas organizaciones podemos llevar el mensaje de concientización y amplificar las acciones ambientales de nuestros proyectos a una mayor escala en Puerto Rico. #MejorEnVaso nos permite a todos los puertorriqueños unirnos para lograr un gran impacto a largo plazo para el bien de nuestras comunidades y nuestro ambiente”, expresó por su parte Ricardo Quintana Venegas, fundador de Clearwaters.  

Además de sus proyectos ambientales, Clearwaters busca atender los principales desafíos ambientales de Puerto Rico a través de la concientización. El grupo ofrece talleres educativos sobre temas como fotodegradación, microplásticos, residuos de basura, impacto en vida marina, erosión costera, entre otros, con el objetivo de brindar recursos para lograr cambios de hábitos en el día a día de los puertorriqueños.

El proyecto #MejorEnVaso forma parte de Receta del Futuro, plataforma de responsabilidad socioambiental de Arcos Dorados. Para conocer más sobre la iniciativa, restaurantes participantes y otros compromisos socioambientales de la empresa, puede visitar la página www.mcdonalds.com.pr/nosotros/mejorenvaso.

Cierra de forma temporal el Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo

El Centro de Ciencias y Visitantes Fundación Ángel Ramos del Observatorio de Arecibo (OA) cerrará de forma temporal para atender un proceso administrativo y la transformación de ser un espacio centrado en la ciencia a convertirse en un centro educativo. Este cierre será efectivo el 6 de agosto de 2023. 

La nueva administración dará continuidad a las iniciativas de educación y divulgación pública del Centro de Ciencias y Visitantes, que estuvo bajo la administración de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) desde el 2011.  El Centro de Ciencias y Visitantes experimentó un reenfoque bajo la dirección de la UAGM y con el propósito de mejorar la experiencia del visitante, se llevaron a cabo mejoras significativas, como nuevas exhibiciones interactivas y la remodelación del museo. Este esfuerzo representó una inversión de más de $1.1 millones, asegurando una instalación de última generación para los visitantes.

“Nos sentimos verdaderamente honrados de ser parte del extraordinario legado del Observatorio de Arecibo, que representó mucho más que descubrimientos innovadores en astronomía, ciencias planetarias y ciencias atmosféricas. Este proyecto abarcó un componente educativo de clase mundial que tuvo un profundo impacto en nuestra comunidad local. Ser colaboradores a través de los programas educativos fue una experiencia excepcional, y esperamos sinceramente que este aspecto invaluable pueda continuar durante muchos años”, dijo el Dr. Carlos Padín, director ejecutivo interino de Educación y Alcance Público del OA.

Durante los últimos años, el Centro de Ciencias y Visitantes del OA ofreció diversos programas educativos como la Academia Espacial del Observatorio de Arecibo (AOSA), la Academia STAR, ECOAME, Experiencia de Investigación para Estudiantes Universitarios (REU), así como pasantías y talleres para maestros y estudiantes. 

El Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. 

Conexión fluida entre el espacio interno y externo

A medida que los límites se desdibujan, la conexión fluida entre el espacio interno y externo demuestra creatividad artística. La máxima incorporación del paisaje natural y la luz del día en la dimensión espacial horizontal es el objetivo común tanto del diseño como del estilo de vida. En consecuencia, se han eliminado todos los obstáculos existentes en el edificio para crear un espacio vacío continuo que amplía el espacio visualmente. Esta será la mayor experiencia sensorial al entrar a la casa. En esta casa renovada, el movimiento es guiado por la luz del día, el tiempo y el espacio están vinculados a través del flujo de luz. La fuerte organización de los volúmenes espaciales y los colores sólidos hacen que “cada día sea una ocasión especial” la realidad para sus residentes.

Imagen Suministrada

El espacio de la planta baja adopta una estructura de varias columnas. Varios elementos funcionales, como la pared de fondo de la sala de estar y el mueble de TV, convergen en un arreglo en forma de caja, lo que resulta en un ritmo armonioso. La refinada simplicidad de la estructura del diseño arquitectónico realza la sofisticación inherente dentro del hogar. Como alguien que trabaja en la industria de muebles de lujo, el propietario ha desarrollado un gusto refinado perfeccionado durante años de inmersión profesional. Ha marcado el tono de la calidad discreta para el hogar desde el principio. Con la presencia del elemento de la naturaleza, el hogar no requiere adornos excesivos para encarnar una estética artística. Arte y naturaleza conviven y se complementan en este espacio.

Imagen Suministrada

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada

Con excelente gusto, la escalera deja de ser un espacio monofuncional. El diseño había cedido en consideraciones más creativas. Como vínculo entre el primer piso y el segundo piso, la escalera de hormigón original se eliminó y se reemplazó por una escalera hueca visualmente cautivadora hecha de acero inoxidable 304 de alta calidad.

En la disposición al tresbolillo, la iluminación vertical asume un papel destacado y cumple una misión vital dentro del hogar. Converge con transparencia horizontal para crear dos flujos de luces y sombras que fluyen. Cada aspecto está hecho para introducir luces y sombras naturales con la intención de evocar la conexión íntima entre los humanos y la naturaleza y abrazar la esencia poética de las experiencias de la vida.

Imagen Suministrada

Los paisajes más impresionantes del mundo son en su mayoría el resultado de regalos aleatorios de la naturaleza. En la esquina de la escalera, se abre un techo solar, acompañado de un haz de luz lateral. El diseño actúa más como un catalizador para fomentar una conexión armoniosa entre el área superior y la luz lateral al unir el mundo interior y exterior y ofrecer una diversa gama de belleza. El juego de sombras y las variaciones de luz y oscuridad enriquecen la textura y los detalles intrincados de la casa, entabla un diálogo con sus habitantes y permite el devenir de las historias del tiempo.

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada

La ventana en la esquina es tanto una fuente de iluminación como un marco para capturar escenas. La belleza siempre cambiante de la naturaleza a lo largo de las estaciones, desde las hojas florecientes hasta las noches serenas, se revela ante los ojos del propietario. Cada momento que pasa revela una vista única y encantadora. Desde el momento en que entra la luz del sol hasta el momento en que las gotas de lluvia dejan patrones, cada cuadro ofrece una composición distinta y encantadora. Para el propietario con buen ojo para la belleza y pasión por la fotografía, este es sin duda un privilegio notable y lujoso.

 

REGRESA TEATRO EN MOVIMIENTO POR EL VIEJO SAN JUAN

Teatro en Movimiento Imagen Suministrada

Con una diversidad de talleres teatrales, regresa este próximo mes de junio Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan, un seminario intensivo teatral para jóvenes de 13 a 21 años. 

Por los pasados 28 años, la teatrera y educadora puertorriqueña Maritza Pérez Otero, ha llevado a cabo este campamento, cuna del grupo Jóvenes del 98. En esta ocasión, el seminario se dividirá en dos sesiones. La primera será del 5 al 16 de junio, seguida de otra del 19 al 30 de junio. Los talleres se llevarán a cabo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, así como en otros espacios históricos y escénicos del Viejo San Juan, como plazas y escalinatas.

“Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan comenzó en 1995 y ha continuado hasta hoy. Más que un campamento es un seminario intensivo donde jóvenes de 13 a 21 años tienen la oportunidad de tomar talleres en diferentes técnicas escénicas como movimiento, actuación, creación de personajes, escritura, voz y creación colectiva”, explicó la directora y fundadora, Maritza Pérez Otero.

En esta nueva edición de Teatro en Movimiento por el Viejo San Juan les artistes/ profesores que ofrecerán los talleres son: Kairiana Núñez Santaliz, Mickey Negrón, Pelé Sánchez Tormes y Marcos Gabriel Corrada Venegas. El cupo para participar de esta serie de talleres es limitado a 16 jóvenes por grupo, por lo que se invita a matricularse con antelación. Cada sesión culminará con una función abierta al público que se llevará a cabo en el espacio cultural La Casa de les Contrafuertes, también en el Viejo San Juan. 

Para matrícula y más información, puede comunicarse al (917) 434-0732 o escribir al correo electrónico  proyectotalleres@gmail.com. También nos pueden seguir en nuestras redes sociales @ teatroenmovimientoporelVSJ.