Libros

Instituto de Cultura Puertorriqueña se une al 18vo Maratón Puertorriqueño de Lectura

San Juan, Puerto Rico (3 de septiembre de 2023) – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) formará parte del 18vo Maratón Puertorriqueño de Lectura este viernes, 8 de septiembre. El ICP realizará actividades virtuales y presenciales de 8:30 am a 4:00 pm en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR) en el edificio Dr. Ricardo Alegría Gallardo en Puerta de Tierra en San Juan. El Maratón Puertorriqueño de Lectura es convocado por el Centro para el Estudio de la Lectura, la Escritura y la Literatura Infantil (CELELI) de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, con el propósito de promover la lectura, escritura y la literatura infantil.

“Este evento busca concienciar a las personas sobre el valor de la lectura y promover la literatura en los jóvenes. Invitamos a todos los amantes de la literatura y a las familias que puedan unirse a que formen parte de las actividades que se estarán llevando a cabo nuestra Biblioteca Nacional durante este Maratón. Estaremos recibiendo la visita de muchos autores puertorriqueños quienes a través de la narración de sus cuentos nos invitarán adentrarnos al mágico mundo de las letras y ayudaran a fomentar el amor por la lectura”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

Como parte de la actividad, las escritoras y escritores Teresa Marichal Lugo, Maritza Arrieta Vázquez, Marlyn I. Rivera Navedo, Ilia Termes, Nana y Nina López, Armando Valdés, José Rabelo y Walter Feshold Rodríguez estarán leyendo cuentos en el anfiteatro del Edificio Ricardo Alegría. Asimismo, se unirán a la iniciativa Arelis Juarbe Cruz, Eliana falcón Dvorsky, Natania V. Alicea Quiles, Mayra Leticia Ortiz Padua, Nydia I. Collazo Morales y Verónica Amador.

Los participantes de la actividad también podrán visitar la exhibición “De General a Nacional sirviendo a Puerto Rico: historia y trayectoria de la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (1967-2023)”. Además, tienen la oportunidad de apreciar las exhibiciones del Archivo General que permanecen abiertas al público “Voz Entre Tintas, Dibujo y gráfica en torno a la obra de René Marqués en la División de Educación de la Comunidad” y “De primeras planas y cabeceras facsímiles de la prensa escrita de siglo 19 y principios del 20”. Todas estas exhibiciones se encuentran en el Edificio Dr. Ricardo Alegría en la Ave. Constitución #500 en Puerta de Tierra en San Juan.

El Maratón Puertorriqueño de Lectura se estará celebrando simultáneamente en distintos lugares alrededor de Puerto Rico. Las actividades en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico son abiertas al público y libre de costo. Para más información sobre este y otraos eventos del ICP puede entrar a culturalpr.com.

El libro «NoicazilabolG» busca financiamiento en GoFundMe

Autor puertorriqueño busca apoyo para publicar su más reciente proyecto

A continuación, se presenta una sinopis del libro NoicazilabolG. Mediante la plataforma GoFundMe, el autor Ernesto “Tito” Chévere solicita la colaboración para los procesos de diagramación, arte gráfica, impresión y someter a festivales. 

El mundo en el que vivimos está cada día más globalizado. Situaciones que ocurren en un lugar del mundo lejano al nuestro tienen la capacidad de tocarnos como nunca antes en la historia. El principio de las ciudades-Estado, que predominaba en el panorama internacional en tiempos pasados, se ha ido poco a poco sustituyendo por el de “aldea global”. En este caso, cabe preguntarse si la globalización va poco a poco creando una “aldea global”, ¿quién –o quiénes–  impone, o al menos propone, los principios por los cuales se rigen las políticas globales? ¿Quién gobierna y, sobre todo, cómo se gobierna esta gran aldea global de la cual se es parte?  Continuar Leyendo

Lápiz, papel y Sagrado reconoce el talento local

/

Con el objetivo de reconocer los aportes a la literatura puertorriqueña de los egresados de Sagrado, se llevó a cabo la iniciativa, Lápiz, papel y Sagrado. Dicho esfuerzo reunió a 51 escritores que estudiaron en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, que respondieron al llamado para donar 103 obras literarias, que se encuentran disponibles para el disfrute de todos, en la Biblioteca Madre María Teresa Guevara de la institución, de forma gratuita y que formará parte de la Colección de Literatura Sagradeña.

Lápiz, papel y Sagrado” tiene el propósito de reconocer los aportes del talento desarrollado en nuestra institución académica, su aporte a la literatura puertorriqueña y destacar cómo, desde Sagrado, fuimos hilo conductor en el surgimiento de una nueva generación de escritores. Lo que comenzó como una conversación en los pasillos fue evolucionando hasta convertirse en lo que, a mi entender, es un acto de valentía, amor y solidaridad”, comentó Alejandro Escobar, profesor y director de la Biblioteca de Sagrado.

Forman parte de la Colección de Literatura Sagradeña, libros con temáticas diversas que van desde infantiles, ficción, cuentos, poesía, empresarismo, hasta autoayuda y lenguaje.

Por su parte el presidente de Sagrado, el Lcdo. Gilberto Marxuach-Torrós, expresó, “la inauguración de esta Colección de Literatura Sagradeña es un ejemplo de nuestro compromiso de promover y fomentar nuestra Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas. Las artes en todas sus expresiones al igual que la creatividad humana, son parte fundamental de esa misión y de este legado. Hoy celebramos a nuestros escritores egresados de nuestros diversos programas académicos, escritores que son testimonio de la misión educativa de esta Universidad.”

Algunos de los escritores de los cuales sus obras se encuentran en la Biblioteca de Sagrado son: Ana Colón González, Ana María Priverano, Amneris Meléndez Díaz, Anuchka Ramos Ruiz, Daniel Guillermo Villanueva, Emil Rodríguez Landrón, Emilio del Carril, Idia Martínez Torres, Iris Cintrón Báez, Gladys Vanessa Rivera Cartagena, Janet Rodríguez Guardiola, Jolimar Albino González, Héctor Colón Oquendo, María Bird Picó, María Esther Muñoz, María Samparelli, Mariely Rivero, Medina, Nancy Beth Ramos, Nayza Rivera Aponte, Nery Santos Gómez, Omar Rodríguez Cintrón, Rosa Santiago Fuentes, Sandra Santiago Segarra, Sasha María Núñez, Sonia Seda Gaztambide, Tere Dávila, Tina de Pablos Martínez y Wandysel Torres Galán.

Para el horario de la Biblioteca María Teresa Guevara, ubicada en el campus santurcino, puede llamar al 787-728-1515 Ext.5130 o escribir un correo electrónico a bmmtg@sagrado.edu.

UPR Río Piedras celebra la Semana del Libro Censurado

/

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras les invita a participar de la actividad La censura nos divide / La poesía nos libera: Blackout Poetry a celebrarse del 21 al 22 de septiembre de 2022 en el vestíbulo de la Biblioteca José M. Lázaro entre 9:00 am a 5:30 pm.

Esta actividad, de modalidad autodirigida, invita a la comunidad universitaria y público en general a crear ejercicios de poesía blackout. Una forma de poesía en la que se toma un texto existente y oscurece parte del escrito para crear una obra o frase poética a partir de lo que queda visible. Cada participante podrá seleccionar diferentes materiales para su obra creativa y el idioma de su preferencia entre español, inglés y francés.

La jornada une las conmemoraciones anuales de la Semana del Libro Censurado (Banned Book Week) y el Día Internacional de la Paz como dos eventos dedicados a concientizar y fortalecer los derechos y libertades esenciales en la sociedad.

La Semana del Libro Censurado pretende celebrar la libertad de leer destacando el valor del acceso abierto y gratuito a la información. El evento, organizado por la American Library Association, une a la gran comunidad literaria –bibliotecarios, libreros, editores, periodistas, profesores y lectores– para fomentar la libertad de buscar y expresar ideas.

El Día Internacional de la Paz es conmemorado anualmente el 21 de septiembre para que toda la humanidad se comprometa por la paz por encima de las diferencias y contribuya a la construcción de una cultura de paz. La Organización de las Naciones Unidas ancla el evento en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Regresa el Fiestón del Libro al Museo de Arte de Puerto Rico

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la tercera edición del Fiestón del Libro se celebrará en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). El evento que reúne librerías, editoriales, escritores y libreros independientes se llevará a cabo el domingo, 11 de septiembre, de 11:00 am a 5:00 pm.

“Continuamos promoviendo la lectura y apoyando industria de la literatura en Puerto Rico. Creemos en el desarrollo económico que gira en torno a nuestros activos culturales como lo son los libros de nuestros escritores y escritoras puertorriqueñas”, afirmó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, sobre el evento que promueve la exposición de la industria del libro y publicaciones de nuevos y reconocidos autores.

Durante la actividad, el público podrá disfrutar de diversas disciplinas artísticas. En esta ocasión se une el Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quienes estarán presentando la obra La zapatera prodigiosa.

“El Teatro Rodante Universitario de la UPR, Recinto de Río Piedras sigue activo y esta participación es para nuestros estudiantes una muestra del compromiso con el importante quehacer teatral y cultural del país,” expresó la profesora Frances Arroyo-López, directora de Teatro Rodante Universitario (UPRRP).

El Fiestón del Libro es un evento gratuito y forma parte de un acuerdo de colaboración entre el MAPR y el ICP. Para más información puede entrar a CulturalPR.com.

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades participará en el Festival Nacional del Libro de la Biblioteca del Congreso

/
Directora ejecutiva y oficiales de programa de la FPH - Imagen Suministrada

Puerto Rico dirá presente en la nueva edición del Festival Nacional del Libro, evento cumbre de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos que se celebrará este sábado en la ciudad de Washington D.C. La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) logró la reinserción de la Isla en este evento literario, que es el más importante en Estados Unidos.

La directora ejecutiva de la entidad, Sonya Canetti Mirabal, explicó que dicha participación surge tras la firma de un acuerdo colaborativo con la Biblioteca del Congreso que permitirá dar continuidad en nuestro archipiélago al trabajo de esta filial a través del Centro para el Libro, que tuvo sus inicios en el país en 2018 en la Escuela Graduada de Ciencias de la Información de la Universidad de Puerto Rico, bajo la dirección de la catedrática Luisa Vigo. Dicho centro, ahora adscrito a la FPH, se centrará en promover los libros, la lectura, las bibliotecas y la literatura puertorriqueña mediante diversas actividades. El Centro para el Libro de la Biblioteca del Congreso se dedica precisamente a fomentar el quehacer literario, las bibliotecas y la alfabetización a través de sus programas en Washington y trabaja estrechamente con sus centros en los 50 estados, sus territorios y, ahora, en Puerto Rico.

Queremos aprovechar al máximo esta oportunidad de asistir por primera vez al National Book Festival (Festival Nacional del Libro) oficialmente como un Centro para el Libro afiliado al Center for the Book de la Biblioteca del Congreso. Con esta participación damos inicio a las actividades de nuestro Centro, desde el que articularemos un programa de actividades que apoyen la promoción de la literatura y el libro puertorriqueño; la lectura y discusión de libros locales e internacionales; actividades de fomento de la lectura para la niñez, las familias y los educadores; y el aprecio y desarrollo de las artes del libro y la cultura impresa”, expresó Canetti Mirabal.

La FPH participará del evento con una exhibición de libros de autores y autoras puertorriqueños, que trabajan una variedad de géneros, como novelas, cuentos y poesía para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros “Deuda natal”, de Mara Pastor, y “Planting Stories: The Life of Pura Belpré”, de Anika Aldamuy Denise, fueron los escogidos como lecturas destacadas o “Great Reads” recomendados este año por el Centro para el Libro de Puerto Rico.

“Nos sentimos honrados de dar continuidad a las gestiones iniciadas en 2018 en la UPR y honrar la memoria de nuestra querida Luisa Vigo, que trabajó con dedicación desde el Centro”, puntualizó la directora ejecutiva de la Fundación.

Portada Deuda natal de Mara Pastor – Imagen Suministrada

Para la escritora puertorriqueña Mara Pastor, ganadora en 2020 del Premio Ambroggio de la prestigiosa Academia de Poetas Americanos (Academy of American Poets) por su antología “Deuda natal”, decir presente en este festival representa una gran oportunidad para seguir visibilizando la diversidad literaria puertorriqueña.

“Formar parte de este importante evento literario implica una selección, por parte de la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades, de mi libro como el libro que este año representa a la literatura puertorriqueña. Es decir, implica un respaldo, un sentirse ellos representados por y en mi poesía. Eso nada más me llena de una emoción y satisfacción enorme. Y también me hace sentir una responsabilidad gigante cuyo peso una solo la puede enfrentar con una humildad infinita”, manifestó Pastor.

Ante la pregunta de qué representa esta oportunidad para la literatura puertorriqueña, la autora añadió: “qué otra cosa sino humildad puede una sentir al saberse incluida en una de las colecciones más grandes de libros del mundo. En este gran registro de la palabra, de la expresión humana, no solo como poeta, sino como mujer caribeña y puertorriqueña. También como comunidad, ya que el libro es el resultado del proceso de traducción junto a María José Giménez y Anna Rosenwong. Me hace pensar en la posibilidad de que nuestros libros queden como registro de lo que fue ver y experimentar el mundo desde esta esquina que llamamos Puerto Rico, que llamamos Caribe”.

El Festival Nacional del Libro de la Biblioteca del Congreso, cuyo lema este año es “Los libros nos unen”, reúne anualmente a algunos de los escritores y escritoras de mayor éxito en ventas en el mundo, así como a miles de aficionados a los libros. Como parte del evento se llevan a cabo charlas de autores, mesas redondas, firmas de libros y otras actividades relacionadas. Las personas que deseen disfrutar de las actividades del festival pueden acceder al portal https://loc.gov/events/2022-national-book-festival, que transmitirá en directo varios de los eventos para beneficio del público general.

Nuevo libro de cuentos en defensa de los animales

/

Un libro de cuentos lleno de aventuras y diversión promete empoderar a la niñez puertorriqueña para enseñarles la importancia de cuidar a los animales y proteger su bienestar, libertad y dignidad.

Se trata de “Aventuras de seres humanos y no-humanos”, un libro completamente ilustrado que incluye doce cuentos, en donde niños y niñas realizan impresionantes hazañas en la tierra y el espacio para rescatar a los animales, proteger sus hábitats y luchar por los derechos de todo ser sintiente que se encuentra en una circunstancia vulnerable.

“Desde niña recuerdo vivir en La Habana, Cuba, con un dóberman llamado Roco, el cual mi abuela me enseñó a querer y a respetar como a un miembro más de la familia. Estoy convencida de que con su ejemplo desarrollé la empatía y el respeto por los animales”, explicó Elaine Tornés Blanco, autora del libro de cuentos y graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).

A Tornés Blanco le tomó cerca de siete meses escribir y producir este libro, que involucró identificar temas de derecho animal que debían ser atendidos en Puerto Rico y en el cual presenta animales salvajes, de compañía, de granja, en cautiverio y usados en laboratorios.

“Redactar, editar, ilustrar e imprimir el libro para lograr una experiencia de aprendizaje enriquecedora y entretenida fue una ardua, pero gratificante tarea porque con este libro llevamos el mensaje de un mejor futuro para los animales viviendo en armonía con los humanos, como seres guardianes que somos”, afirmó Tornés Blanco.

“La educación es la respuesta a la situación de abuso y negligencia que sufren muchos animales en Puerto Rico”, añadió Tornés Blanco. “Con personajes inclusivos e historias emocionantes transmitimos un mensaje bonito y alentador, con un mundo de posibilidades para inspirar a los niños y a las niñas a hacer el bien respecto a los derechos fundamentales de los animales. No solo se disfruta de la lectura, sino que se recaudan fondos para apoyar económicamente a entidades pro-animales en Puerto Rico”, añadió Tornés.

Los currículos escolares no incluyen libros de cuentos que enseñen sobre la importancia de tratar dignamente a los animales. Existe una necesidad respecto a libros como este, dirigidos a la niñez en Puerto Rico. Este hecho impulsó la creación de este proyecto inspirado en la Ley 154 del 2008, conocida como “Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales”, que recoge en su Exposición de Motivos la Declaración universal de los derechos de los animales.

“Este libro, único en Puerto Rico, dirigido y diseñado para la niñez, comunica la realidad de los animales en un lenguaje sencillo y con finales felices que serán del disfrute de toda la familia”, aseguró Elaine Tornés.

El libro “Aventuras de seres humanos y no-humanos: Cuentos de la niñez en defensa de los animales está disponible en español e inglés, tanto en versión impresa como digital. Además, se producirán más copias en versión braille. Pueden conseguirlo en diferentes librerías de Puerto Rico como Casa Norberto, Toys 2 Learn, Librería Norberto González, Libros787.com, The Bookmark, Librería Laberinto, Librería Mágica y La Maison de la Presse en Francia. También está disponible en Amazon.

Instituto de Cultura y artistas se unen a beneficio de la Librería La Esquina

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el evento Voces por La Esquina,  se realizará el lunes, 27 de junio, a las 7:30 pm en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.  Lo recaudado en la actividad, que cuenta con el apoyo de reconocidos artistas puertorriqueños, será a beneficio de la librería La Esquina, del escritor y librero puertorriqueño Luis Negrón.

Teatro Arrivi – Imagen Suministrada

Renombrados artistas de la talla de Teófilo Torres, Modesto Lacén, Eduardo Alegría, Isel Rodríguez, Cristina Sesto, Gil René Rodríguez, Omar Torres, Kairiana Núñez y Cristina Soler formarán parte de esta noche especial de voces y letras a beneficio de la Librería La Esquina.

“Los retos en la industria literaria son muchos, sin embargo, inaugurar la librería La Esquina para continuar de manera presencial fomentando, promoviendo y divulgando la producción literaria del pueblo puertorriqueño es vital. La unión de tantas figuras importantes para ayudar en la continuidad de las artes es un acto encomiable. En el Instituto de Cultura Puertorriqueña estamos comprometidos en apoyar esfuerzos como estos. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas y la comunidad artística que se den cita el próximo lunes en el Teatro Francisco Arriví para apoyar esta nueva librería y a su vez promover la gestión cultural que se lleva a cabo en Río Piedras”, exhortó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.

Como parte de la actividad se dará lectura a textos de Negrón, quien se une a Adrián González Paz en esta nueva etapa en Río Piedras con la librería La Esquina.

“Adrián y yo estamos conmovidos con este evento. Toda la gente y el talento que se ha unido para darnos una mano, en tiempos tan difíciles, nos honra mucho. También refuerza nuestra posibilidad de continuar con nuestro proyecto. Esta vez en local de ensueño, en la hermosa Río Piedras, Capital del libro de nuestra isla. Estamos cerca de lograrlo, y con este evento Voces por La Esquina donde disfrutarán de una maravillosa velada con lectura, música y muchísimo talento en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, podremos al fin hacer lo que más amamos: poner el libro correcto en manos de la gente”, expresó el escritor Luis Negrón sobre la actividad.

Los esfuerzos para desarrollar el nuevo local en Río Piedras surgieron en busca de un espacio permanente, luego de que Negrón estuvo dos años en La Goyco, ubicada en Santurce. El librero estuvo originalmente en Santurce POP, hasta que el espacio colectivo se vio obligado a cerrar a causa de la pandemia por Covid-19.

Próximamente se ofrecerán más detalles de esta nueva librería ecléctica con énfasis en la literatura puertorriqueña contemporánea, pero con una oferta internacional.

Los boletos para el evento Voces por La Esquina están disponible en PRTicket.com. Para más información pueden visitar CulturalPR.com y la página de la Librería La Esquina en Facebook.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña invita a la segunda edición del Fiestón del Libro

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la segunda edición del Fiestón del Libro se llevará a cabo este domingo, 24 de abril, de 11 a.m. a 5 p.m. en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce.

“Esta segunda edición del Fiestón Del Libro será en el Museo de Arte Contemporáneo, donde participarán diversas editoriales y libreros independientes de todo Puerto Rico.  Este evento representa una gran oportunidad para que los autores puedan exponer y promocionar su trabajo a nuevos públicos. Para nosotros es bien importante continuar impulsando actividades como estas, que promuevan el desarrollo económico de las industrias creativas”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

Imagen Suministrada

Durante el evento habrá más de una veintena de editoriales y libreros independientes que participarán realizando exhibiciones y venta de libros. Asimismo, se realizará un conversatorio a las 2 p.m., con la reconocida autora Magali García Ramis y moderado por la también escritora Ana Teresa Toro. En la actividad, que coincide con el evento Timbiriche Design, también participarán artesanos y artistas plásticos.

“Con esta nueva colaboración con el ICP consolidamos nuestro habitual apoyo a las industrias creativas, en esta ocasión en el renglón de la literatura, potenciando la visibilidad de escritores y editoriales que se suman a la edición Madres de la esperada feria de arte y diseño Timbiriche. Uno de los esfuerzos de autogestión económica que realizamos en el cual se ofrecen productos únicos de mérito artístico hechos en el País por más de 60 artistas y diseñadores. Ciertamente será una gran ocasión para que las personas, además de adquirir regalos, pueda enriquecerse de una oferta cultural diversa”, resaltó Marianne Ramírez Aponte, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo de Arte Contemporáneo.

El Fiestón del Libro es un evento gratuito y forma parte de un acuerdo de colaboración entre el MAC y el ICP. El uso de mascarilla será requerido.

Para más información sobre esta y otras actividades del ICP puede entrar a CulturalPR.com

Febrero de libros, poesía y música en Cooplibri

/

Cooplibri, la primera cooperativa editorial de Puerto Rico, estará celebrando una serie de eventos dedicados a las palabras, a Julia de Burgos y al amor durante el mes de febrero, que incluyen presentaciones de libros, poesía y música.

Los eventos inician el sábado, 12 de febrero, a las 3 p.m. con la presentación oficial del poemario HELIO del escritor Xavier Valcárcel a cargo de la crítica literaria, escritora y catedrática, Melanie Pérez Ortiz. HELIO, el séptimo poemario de Xavier Valcárcel, insiste en el poder de la voz frente al violento cerco del presente, a la vez que muestra a la poesía junto al cansancio en un archipiélago que no descansa. Publicado bajo la Colección Trabajo de Poesía de La Impresora, el libro reúne 28 poemas escritos entre el año 2020 y 2021. Además, incluye portada e imágenes interiores realizadas por el artista puertorriqueño Guillermo Rodríguez.

Xaier Valcárcel – Imagen Suministrada


También el sábado, a las 5:30 p.m., se celebrará Una tarde para Julia, un evento en conmemoración del natalicio de la poeta puertorriqueña Julia de Burgos que incluirá declamación y lectura de poesía por Noel Ernesto Ramírez, Ángélica María, Jeny Nilenie, Ángel Isiam, Michelle R.O., Amanda Hernández, Antonio Salvador, Katerina Ramos-Jordán, entre otres.

Ambos eventos son libres de costo.

La música llega a Cooplibri el sábado, 19 de febrero, a las 7:30 p.m. con el concierto Popurrí de cariño 2, de la cantautora puertorriqueña Andrea Cruz. Esta íntima velada combinará música del ayer con canciones originales de Andrea, acompañada por un exquisito trío de músicos. El cupo es limitado, por lo que el público debe separar su espacio por adelantado. El donativo de entrada para este evento es de $20.00 por persona, pagaderos a través de ATH Móvil Business: Cooplibri.

Andrea Cruz – Imagen Suministrada


El domingo 20 de febrero a las 3 p.m. se realizará un conversatorio con el autor cayeyano Carlos O. Colón Rodríguez acerca de su producción literaria y su regreso a su pueblo natal.

Concluyendo la programación, el último fin de semana de febrero combinará mitos urbanos y erotismo.

El viernes 25 de febrero, desde las 7:00 p.m., se llevará a cabo la segunda Noche de Poesía En la Casa, dedicada a la poesía erótica.

Mientras que el sábado, 26 de febrero, a las 3 p.m., el autor de Historias de camino, Félix González, participará en una sesión de preguntas y respuestas sobre los interesantes relatos de mitos urbanos contenidos en su libro.

Te podría interesar: Flora Animal: Una mirada poética al país

Para todos los eventos en Cooplibri se requerirá el uso correcto de mascarillas y se observarán protocolos de salud y seguridad.

Para más información sobre Cooplibri y su agenda de actividades, puede llamar al 787-557-8192 o unirse a su página en Facebook @CooplibriPR o en Instagram @Cooplibri. La sede de Cooplibri está en La Casa del Cuento y de la Historia Cayeyana, Ramón “Moncho” Gómez, en la esquina de la calle Núñez Romero y la calle Carrión Maduro en Cayey, Puerto Rico.

1 2 3 6