
Para la creación del nuevo espacio, Verónica González escogió un estilo moderno. Sin importar cuan diferentes fueran los materiales que utilizara en su proyecto, la artista buscaría la manera de preservar la armonía en la decoración. Creando un fuerte contraste en la composición del espacio, Verónica logró integrar las propiedades visuales del metal, la madera y el ratán para infundirle un carácter distintivo a cada área especializada del restaurante dentro de una misma estética industrial.
«Hay cinco elementos que se repiten: las losas, la madera, el ratán, el metal y el papel tapiz. Al igual que esta losa parece oxidada, la mesa exterior también simula el efecto oxidado. Tienes el metal del techo creando un camino, y ese mismo metal se repite en las cabinas. De repente, tenemos unas losas hexagonales con cemento pulido en el salón, y en el área de la barra tenemos lo mismo. El cemento pulido se combina con una losa más tropical y ese tropical está combinándose con el papel tapiz que tienes en la cabina al lado contrario de esa área. Los colores son neutrales, pero siempre destacamos un color en particular. En este caso, el cliente se fue con los azules y los teals . Esos mismos colores los tienes en el vinilo, en las asentaderas, en algunas columnas combinándose con las losas que tienes en la barra. Hay un azul en cada cuarto que te diriges», explicó.

En el ámbito comercial, los objetos del interior deben ser lo suficientemente duraderos para resistir el desgaste natural. Verónica se aseguró de que la calidad de los materiales que escogió para el restaurante fuesen los adecuados para este propósito. «Los lugares comerciales necesitan productos bien fuertes porque se van a utilizar. En un restaurante la meta es sentar a tus clientes», expresó.

El gran tamaño del restaurante y las necesidades particulares de cada espacio retaron a Verónica a buscar soluciones creativas a los problemas estructurales. «En este proyecto trabajamos en colaboración. Ya teníamos un esquema preliminar de dónde iba a estar ubicada la barra, cuantas mesas y sillas quería el cliente, y las demás ubicaciones. Hubo algunos cambios que hicimos, pero yo te puedo dejar saber que el lugar no es rectangular, ni ovalado. Es como una V, pero bajo esa V tienes diferentes cuartos y espacios. Tuvimos que ser un poquito savvy al ubicar las cabinas. Teníamos ya columnas existentes que no podíamos tumbar. Hay una columna redonda enorme que decidimos que fuera parte del diseño», reveló Verónica.

La integración entre los elementos decorativos y funcionales forma parte de la filosofía que guía a Verónica en la creación de sus espacios. «Estamos dividiendo las áreas, pero de una manera creativa, elegante y linda. Determinamos que la columna fuese parte del diseño. Para ella, usamos una losa subway pero con una textura tridimensional que tiene movimiento. En las cabinas, implementamos una forma ovalada, como en media luna, para que el grupo se sienta más cómodo. En la división entre un espacio y otro utilizamos una cadena que incorpora una obra de arte de Roberto Biaggi», señaló.

Verónica, junto a su equipo en V Design Studio, se asegura de infundir su marca personal a todo lo que hace. La fundadora transmite el optimismo de su personalidad a sus clientes, y no pierde la oportunidad para comunicar la pasión que siente por su trabajo. «V Design Studio es un equipo de “babes”…es mi palabra favorita. Ya se convirtió en una marca. Somos un equipo bien unido, me encantan mis chicas. Llevo 9 años en esta industria y 6 años con V Design Studio. Me fascina mi profesión, estoy apasionada. La creación de espacios es un reto muy grande al que me enfrento cada día con mucho entusiasmo», expresó Verónica.
Para mantenerte al día de las mas recientes creaciones de Verónica junto a V Design Studio y para ver sus proyectos pasados, visita su red social vstudiopr en Instagram.