Entrevistas - Page 3

Richard Peña lanza su cuarto disco PANDEMIK

El joven guitarrista puertorriqueño, Richard Peña, lanza su cuarto disco titulado “Pandemik” para exponer las situaciones y sentimientos durante la pandemia. Junto a él se unen los talentos del bajista, Jesús Colón; el baterista, William García y el pianista, Giovanny Rodríguez.

La propuesta musical está compuesta por ocho canciones originales en formato de video, en las cuales se funden el jazz, rock, pop y hasta música vanguardista.

Mantra y The Shed son las dos canciones compuestas por el guitarrista. En ellas el piano repite una misma frase musical, y sobre ella los demás instrumentos van evolucionando. El propósito es encontrar un estado de meditación, y dentro de el reflexionar sobre las situaciones que están ocurriendo.

“Tuve sentimientos de frustración, problemas de dinero, depresión; luego la rehabilitación, el reencuentro y el desarrollo de ideas nuevas y por supuesto de felicidad. Por eso, yo encuentro que Mantra resume todo”, detalla Peña.

El cuarteto de jazz se inclina al arte performance basándose en lo cultural, musical y las experiencias de los músicos del género.

El disco tiene como título Pandemik, precisamente por la última canción, que tiene el mismo nombre, y fue compuesta por Giovanny Rodríguez.  “Tiene un toque de música vanguardista y experimental. Pudimos encapsular todas las locuras que vivimos”, narró.

Pandemik, se lanza por el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y al auspicio de National Endowment for the Arts de la Ley Cares Act.

El álbum será presentado con una serie de tres conciertos virtuales que comenzarán el 10 de octubre a las 8:00pm a través del Facebook del ICP y en la cuenta de YouTube del artista.

 

Guitarrista, Richard Peña

 

La tercera dimensión musical de Madera Fina

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Amanecer con El mareíto no sería buena idea si se tratase de un incómodo malestar, pero el movimiento en el que se embarca el cuerpo en la lancha que regresa de Vieques —la Isla Nena del poeta Luis Llorens Torres— es solo síntoma del disfrute que no se quiere abandonar. Con la misma buena onda, escucho por segunda vez Con mi contentura (vídeo en portada) y desde el primer beat musical la reacción se repite; al lado de la silla doy unos cuantos pasitos hasta que me obligo a continuar la escritura. Ambas canciones —la segunda con la participación especial del dúo de salsa NG2— son parte del repertorio del segundo álbum de Madera Fina: La esfera, grabado entre 2017 a 2019, en Arecibo, Hatillo y Tampa, Florida.  Continuar Leyendo

La Bodeguita Bar, una historia de diseño y empresarismo puertorriqueño

//
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.
Por milenios, el pan y el vino han jugado un papel trascendental en la historia de la humanidad. Mateo Cidre, reconocido empresario puertorriqueño y dueño de La Bodeguita Bar en AC Hotel Condado, es el pan; Verónica Gonzalez, la decoradora, es el vino. Juntos han creado varios espacios culinarios exitosos en la isla, comenzando por Sobao, pasando por La Bodeguita de Doña Lydia y culminando, hasta ahora, en Bodeguita Bar. La camaradería entre ellos es sustancial. Cidre es el negociante, se enfila en los números, en la funcionalidad y en el presupuesto. Verónica es la mente creadora, la influencia que alimenta la experiencia del local.

Continuar Leyendo

“Y no tenemos miedo”: Historia de nuestra revolución

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.
Nota para los lectores: La entrevista que verán en el vídeo fue realizada a finales del año pasado. El libro “Somos más: Crónicas del verano del 19” ya está disponible en las diferentes librerías del País y se han realizado varias presentaciones del mismo con gran acogida por parte del público. 

Observar este encuentro desde acá, la pantalla de una computadora, meses después, ha confirmado dos asuntos: Escuchar al artista Silverio Pérez, la periodista Ana Teresa Toro y el historiador Pedro Reina es participar de un tiempo espontáneo y fluido, en el cual el vínculo pertenece a una experiencia que supera cualquier expresión pública; y la reafirmación que sostiene —sin lugar a dudas— que los hechos históricos del verano de 2019 en Puerto Rico nos siguen generando la resistencia y la lucha. Continuar Leyendo

Esta vida no cabe en unas horas: La magnitud de Magali García Ramis

/
Nota para los lectores: Esta es la segunda parte de la entrevista realizada a la escritora Magali García Ramis. 

La ficción se alimenta de la realidad y viceversa. Es tal el capricho de la verdad que un mismo hecho puede tener varias versiones en bocas distintas y los inventos de la imaginación que se traducen al papel diversas interpretaciones. 

Por lo tanto, vivir y leer, existir y escribir, son actos muy íntimos que cada cual convierte en su cosa particular. Así, la autora de Felices días, Tío Sergio, Las horas del sur y La R de mi padre —entre tantos más— ha creado todo un cosmos que responde —a mi modo de experimentar su escritura— a una especie de teoría de universos paralelos. Leer a Magali ofrece un sinnúmero de posibilidades. Continuar Leyendo

Magali García Ramis, la escritora de la supermemoria

/
Nota para los lectores: Este texto tendrá una segunda parte que publicará mañana.

¿Reconoces la intensa sensación de leer un libro del que no puedes despegarte y mientras lees quieres avanzar, pero que no se acabe? Esa es una de las analogías que expresan con mayor exactitud lo que sentía mientras escuchaba a Magali García Ramis. Una cosa es conocer las demasiadas escuetas biografías que aparecen en internet y haber leído parte de su obra escritural, y otra es pasar horas entre el asombro y la risa. Y es que lo que está clarísimo son dos asuntos: ella sabe reír y ella ha tenido una historia familiar alucinante, aunque haya pensado alguna vez, hace mucho, que su familia era aburrida.  Continuar Leyendo

Nono Maldonado y su orden

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.
El reconocido diseñador puertorriqueño, Nono Maldonado, presenta en la Escuela de Arte y Diseño en la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo la exhibición sobre su trayectoria El orden de las formas. Compuesto por 52 piezas de moda escogidas entre más de cien que facilitaron sus amistades y clientes, Maldonado nos da un recorrido, no tan solo de su talento a la hora de crear, pero también de su psiquis. Él mismo nos confiesa que a falta de un diario personal de su vida, guardaba todo lo que podía.

Continuar Leyendo

El legado de Vilma Blanco a la arquitectura puertorriqueña

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Una tarde no es suficiente para comprender el gran impacto de la carrera de la arquitecta y arquitecta paisajista Vilma Blanco con más de 60 años de destacados proyectos bajo su brazo. Quien la conoce, la denomina como la eminencia de la arquitectura paisajista del país. Y es que si algo pude palpar de nuestra conversación en la terraza de su casa en el Viejo Sean Juan es su pasión por la vida.

Nacida en La Habana, Cuba, Vilma soñó siempre con ser arquitecta en una época en donde pocas mujeres podían aspirar a carreras profesionales, puesto que no solo la sociedad no veía con buenos ojos que no se dedicaran solo a ser madres, esposas y amas de casa, sino que muchas veces no recibían el apoyo de sus padres. Pero el espíritu libre y ambicioso de esta valerosa mujer la llevó a estudiar arquitectura en la Universidad de la Habana y continuar sus estudios en Harvard con una excelente carta de recomendación de su profesor de diseño Mario Romañach al decano de la escuela graduada, Walter Gropius, fundador de la Bauhaus. Continuar Leyendo

Verónica González y el valor del diseño

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Aquellos que piensan que el diseño de sus negocios es un asunto meramente estético están perdiendo la oportunidad de duplicar las ganancias de su empresa. En un aparte, el presidente de Olympic Agency en San Patricio en Guaynabo nos comentó cómo cambiaron las ventas de seguros en su empresa. Desde la mudanza y remodelación de sus oficinas por V Design Studio, las ventas duplicaron. Es cuando el cliente visita sus instalaciones y se familiariza con el lugar, los empleados y los productos que ofrecen, hay un 90% de probabilidad de que adquieran sus servicios. Desde entonces, los vendedores no pasan tanto tiempo en la calle, sino que llevan a sus clientes a la oficina. Además, unas instalaciones que no solo les provee todo lo que necesitan para trabajar en un ambiente agradable, sino que se ubica en una localización privilegiada — cerca de lugares para almorzar, farmacias, estacionamiento seguro y accesible, así como otros locales convenientes —, las ausencias de sus empleados bajaron considerablemente y su productividad duplicó. Pero esto no es ningún secreto. En su reporte The Value of Design Factfinder, el Concilio de Diseño del Reino Unido reportó que por cada 100 libras esterlinas invertidas en diseño, los ingresos de la empresa aumentan por 225 libras esterlinas. Continuar Leyendo

Llaima Suwani Sanfiorenzo, la artista que investiga la libertad

/

«Me encanta tu pelo rapado», le dije con verdad entusiasta y alguna añoranza. Lo cierto es que hace cinco años me provoqué cortarme el pelo muy corto, luego más aún, intentar dejarlo crecer, arrepentirme, volver, en una aparente laxitud que solo era fingida. Me recuerdo siempre desde una estética arrasada —poco conveniente y convincente para el lugar donde existo. Así que haberla visto en días recientes con un cabello mucho más extenso y abrazarla desde la reja que se abre, las dos ante la inconveniencia del mundo, me pareció un fragmento apetecible. Continuar Leyendo