Teatro

ICP dedica 53er Festival de Teatro Internacional a José Félix Gómez

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que dedicará su 53er Festival de Teatro Internacional al experimentado actor José Félix Gómez. El homenaje será realizado durante la noche de apertura del festival este sábado, 30 septiembre, las 7:00 pm en el Teatro Shorty Castro de Santurce. Durante esa primera actividad, que será gratuita y abierta al público en general, se realizará un espectáculo de improvisación en su honor a cargo de un grupo de improvisadores, dirigidos por Janibeth Santiago de la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral.

 

“Es un orgullo poder rendir homenaje en este Festival de Teatro Internacional al reconocido actor y educador José Félix Gómez, quien cuenta con una valiosa trayectoria en teatro, cine y televisión. Además, valoramos su gran legado investigativo sobre el teatro puertorriqueño que nos hereda a todos los puertorriqueños”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

José Félix Gómez será reconocido por su trayectoria en las tablas como escritor, director y actor. Además, se ha destacado como un respetado educador y un pilar importante en la formación de múltiples profesionales del teatro. De igual forma, su versatilidad interpretativa y compromiso con el arte escénico son algunos de los elementos que le merecen esta dedicatoria. Entre sus trabajos más recordados se encuentran obras como Puerto Rico fuá, Los titingós de Juan Bobo, Amor en el caserío, 1898, Te juro Juana que tengo ganas, Cyrano de Bergerac, La Gaviota, Virginia Wolf, El beso de la mujer araña, y su memorable interpretación de “Pedro Navaja” en La verdadera historia de Pedro Navaja.

“Queremos que el festival sea un espacio de encuentro, diálogo y conversación más allá de la programación de puestas en escena. Este año enriquecemos el Festival de Teatro Internacional con encuentros para educar sobre teatro y descifrar la ruta que debemos tomar de cara al futuro”, explicó el director del programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez.

 

En conferencia de prensa, se detallaron todas las actividades que se llevarán a cabo durante la temporada del festival y que complementarán la oferta teatral. Estas actividades libres de costo comienzan el martes, 10 de octubre, a las 10:30 am en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce con el conversatorio “Teatro del 60 y Teatro Breve”. Este conversatorio, moderado por Vicente Castro, contará con la participación de Idalia Pérez Garay, Belén Ríos, Luis Gonzaga, Lucienne Hernández y Lourdes Quiñones. Ese mismo día se va hacer el estreno mundial de la primera parte del documental sobre la verdadera historia del Teatro del 60. El miércoles, 11 de octubre, a las 11:30 am, se presentará el trabajo académico de José Félix Gómez en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El jueves, 12 de octubre, a las 5:30 pm habrá un taller de actuación dirigido a niños. Este taller a cargo de Repertorio Español se ofrecerá en la Casa Dominicana, ubicada en Santurce. Mientras, el viernes, 13 de octubre, a las 10:30 am se llevará a cabo el conversatorio sobre el Teatro Dominicano en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

 

La programación continuará en el Teatro Victoria Espinosa el martes, 24 de octubre, a las 10:30 am con el conversatorio “El actor puertorriqueño en el ámbito internacional”. Este encuentro estará moderado por Norwil Fragoso y contará con la participación de las actrices Didi Romero e Ivonne Coll. Otra de las actividades como parte del Festival será la presentación del libro de la Dra. Rosalina Perales el lunes, 6 de noviembre, a las 9:30 am en la sala de multiusos de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. El domingo, 12 de noviembre, de 10:00 am a 4:00 pm, se llevará a cabo el Simposio de National Latinex Theather Alaia (NLTA) presentado por el Consejo Artístico de Puerto Rico en el Teatro Francisco Arriví con la participación de Olga Garay-English, directora del National Latinx Theater Iniciative, y Mario Ernesto Sánchez, director del Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami. El festival tendrá su clausura con un gran espectáculo cultural que incluye música y performance de artistas locales, el domingo, 12 de noviembre, a las 6:30 pm en La Respuesta en Santurce. Para entrar a esta fiesta de celebración, solo hay que mostrar alguno de los boletos de las obras del festival.

 

Para conocer todas las actividades y la cartelera del 53er Festival de Teatro Internacional pueden seguir las redes sociales del ICP y entrar a CulturalPR.com

El ICP dedica su 53er Festival de Teatro Internacional Al Actor José Félix Gómez

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que dedicará su 53er Festival de Teatro Internacional al experimentado actor José Félix Gómez. El homenaje será realizado durante la noche de apertura del festival este sábado, 30 septiembre, las 7:00 pm en el Teatro Shorty Castro de Santurce. Durante esa primera actividad, que será gratuita y abierta al público en general, se realizará un espectáculo de improvisación en su honor a cargo de un grupo de improvisadores, dirigidos por Janibeth Santiago de la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral.

“Es un orgullo poder rendir homenaje en este Festival de Teatro Internacional al reconocido actor y educador José Félix Gómez, quien cuenta con una valiosa trayectoria en teatro, cine y televisión. Además, valoramos su gran legado investigativo sobre el teatro puertorriqueño que nos hereda a todos los puertorriqueños”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

José Félix Gómez será reconocido por su trayectoria en las tablas como escritor, director y actor. Además, se ha destacado como un respetado educador y un pilar importante en la formación de múltiples profesionales del teatro. De igual forma, su versatilidad interpretativa y compromiso con el arte escénico son algunos de los elementos que le merecen esta dedicatoria. Entre sus trabajos más recordados se encuentran obras como Puerto Rico fuá, Los titingós de Juan Bobo, Amor en el caserío, 1898, Te juro Juana que tengo ganas, Cyrano de Bergerac, La Gaviota, Virginia Wolf, El beso de la mujer araña, y su memorable interpretación de “Pedro Navaja” en La verdadera historia de Pedro Navaja.

Luis Gonzaga. Imagen Suministrada

“Queremos que el festival sea un espacio de encuentro, diálogo y conversación más allá de la programación de puestas en escena. Este año enriquecemos el Festival de Teatro Internacional con encuentros para educar sobre teatro y descifrar la ruta que debemos tomar de cara al futuro”, explicó el director del programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez.

 

En conferencia de prensa, se detallaron todas las actividades que se llevarán a cabo durante la temporada del festival y que complementarán la oferta teatral. Estas actividades libres de costo comienzan el martes, 10 de octubre, a las 10:30 am en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce con el conversatorio “Teatro del 60 y Teatro Breve”. Este conversatorio, moderado por Vicente Castro, contará con la participación de Idalia Pérez Garay, Belén Ríos, Luis Gonzaga, Lucienne Hernández y Lourdes Quiñones. Ese mismo día se va hacer el estreno mundial de la primera parte del documental sobre la verdadera historia del Teatro del 60. El miércoles, 11 de octubre, a las 11:30 am, se presentará el trabajo académico de José Félix Gómez en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El jueves, 12 de octubre, a las 5:30 pm habrá un taller de actuación dirigido a niños. Este taller a cargo de Repertorio Español se ofrecerá en la Casa Dominicana, ubicada en Santurce. Mientras, el viernes, 13 de octubre, a las 10:30 am se llevará a cabo el conversatorio sobre el Teatro Dominicano en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

José Felix Gomez. Imagen Suministrada

La programación continuará en el Teatro Victoria Espinosa el martes, 24 de octubre, a las 10:30 am con el conversatorio “El actor puertorriqueño en el ámbito internacional”. Este encuentro estará moderado por Norwil Fragoso y contará con la participación de las actrices Didi Romero e Ivonne Coll. Otra de las actividades como parte del Festival será la presentación del libro de la Dra. Rosalina Perales el lunes, 6 de noviembre, a las 9:30 am en la sala de multiusos de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. El domingo, 12 de noviembre, de 10:00 am a 4:00 pm, se llevará a cabo el Simposio de National Latinex Theather Alaia (NLTA) presentado por el Consejo Artístico de Puerto Rico en el Teatro Francisco Arriví con la participación de Olga Garay-English, directora del National Latinx Theater Iniciative, y Mario Ernesto Sánchez, director del Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami. El festival tendrá su clausura con un gran espectáculo cultural que incluye música y performance de artistas locales, el domingo, 12 de noviembre, a las 6:30 pm en La Respuesta en Santurce. Para entrar a esta fiesta de celebración, solo hay que mostrar alguno de los boletos de las obras del festival.

Para conocer todas las actividades y la cartelera del 53er Festival de Teatro Internacional pueden seguir las redes sociales del ICP y entrar a CulturalPR.com.

 

Brilló la nueva generación teatral en los Premios Victoria Espinosa

El histórico Teatro Tapia del Viejo San Juan fue el escenario de la 2da edición de los Premios Victoria Espinosa, donde se reconoció el talento de actrices, actores, directores, libretistas, escenógrafos, vestuaristas y maquillistas, quienes formaron parte de la edición 2022-2023 de Teatro en 15, una propuesta creada por el joven dramaturgo Antonio Morales.
El espectáculo dio inicio con un resumen visual de todas las piezas nominadas y una presentación musical de la obra “Moulin Rouge“, la cual obtuvo el premio de mejor dirección en la primera edición de los premios. Antes de iniciar el evento, una alfombra roja animada por Shanira Blanco recibió a los más de 70 nominados, quienes expresaron su agradecimiento.
En una noche muy importante para la nueva cepa teatral en Puerto Rico, se vivió un emotivo momento durante la premiación y fue cuando presentaron al actor Luis Antonio Rivera, conocido como “Yoyo Boing”, quien recibió un tributo por su impecable trayectoria de más de 82 años como actor, presentador y pionero de la televisión puertorriqueña. Nuestro querido “Yoyo” recibió la merecida distinción de la mano del alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo.
“Agradecido de este pueblo que me ha respaldado toda la vida. Para mí es un honor inmenso”, expresó un muy emocionado el artista.
Otra de las sorpresas de la noche fue el reconocimiento a Antonio Morales por su incansable trabajo y compromiso para con el pueblo de San Juan y Teatro en 15. “No tengo palabras para agradecer esto, gracias por ese aplauso, gracias por ese amor que recibo siempre de parte de ustedes, trabajo con amor y por amor. Cuando el alcalde me dio la oportunidad de estar en su gabinete y dirigir el Departamento de Arte y Cultura lo hice con compromiso bien de corazón. Genuinamente, creo que las artes si pueden salvar el mundo”.
La animación de los premios Victoria Espinosa estuvo a cargo de Tita Guerrero. La producción estuvo a cargo de Francisco Zamora y fue televisada en directo a través de WIPR Canal 6.
“Esta iniciativa los ha hecho maximizar y desarrollar su talento a capacidades que no se imaginaban, por eso hoy le reconocemos. Por eso quiero continuar trabajando con esta iniciativa, con mucho cariño y con mucha dedicación para que continúe siendo una plataforma para desarrollar el talento puertorriqueño”, expresó el alcalde de la capital quien ha sido un aliado fiel de las artes y la cultura.
La nueva edición de Teatro en 15 dará inicio el jueves 5 de octubre y culminará el 1ro de septiembre de 2024. Actualmente y durante todo el mes de septiembre se estarán presentando algunas de las obras que fueron premiadas. El público las podrá disfrutar de jueves a sábado de 7:00pm a 11:00pm y los domingos de 2:00pm a 5:00pm, en la Casa Cultural, ubicada en la Calle San Sebastián #111, en el Viejo San Juan.

Historia Del Diseño: La Bauhaus

///

Las disciplinas artísticas se clasifican, se distinguen y compartimentan, de manera que un mundo de posibilidades creativas quedan relegadas a sus especializaciones. Por ejemplo, no acostumbramos a establecer una asociación directa entre el teatro y la arquitectura; o al menos, no es usual que se estudien en conjunto como parte de un proyecto educativo que busque la unión entre el arte y el diseño.

Bauhaus Dessau

Walter Gropius nació el 18 de Mayo de 1883; inició sus estudios en arquitectura en Múnich, para luego culminar su educación en su ciudad natal (Berlín). Hijo de un padre arquitecto, Gropius completó el servicio militar obligatorio en 1905, y tres años después comenzó a trabajar con el reconocido arquitecto y diseñador industrial Peter Behrens. En el contexto de esta experiencia laboral, Gropius comenzó a desarrollar sus inquietudes respecto a la interrelación entre la arquitectura y las artes que lo llevarían a fundar la Bauhaus en 1919.

Producto de una fusión entre la Escuela de Artes y Oficios del Gran Ducado y la Academia de Bellas Artes de Weimar, la Bauhaus proponía el ambicioso proyecto de unificación entre la arquitectura, el diseño y las artes.

Los estudiantes de esta innovadora escuela trabajaban la abstracción en una multiplicidad de materiales con el fin de diseñar productos funcionales que pudiesen aplicarse al sector industrial. El resultado fue una nueva estética creada para las necesidades de la vida moderna en donde la arquitectura armoniza con los objetos domésticos para la creación de una totalidad coherente y práctica.

Máquina de escribir Olivetti Studio 42

El estilo predilecto de la Bauhaus buscaba la simplificación de las formas hasta llegar a un diseño atemporal y estandarizado que rechazaba los convencionalismos y la tradición estilística. El ideal de armonía que proponía la Bauhaus buscaba la comodidad de los usuarios. Tomaban como punto de partida las distintas actividades domésticas y la manera en que el posicionamiento de los elementos estructurales interactuaba con los movimientos corporales.

La Bauhaus fue influenciada por el expresionismo alemán, el movimiento holandés De Stijl, el consturctivismo ruso, entre otros. Su profesorado estaba compuesto por artistas de renombre internacional en diversas disciplinas, tales como: Johannes Itten, Paul Klee, Wassily Kandinsky, Otto Lindig, Anni Albers, entre otros.

El teatro experimental de la Bauhaus bebía de fuentes esotéricas que perseguían la precisión matemática en sus representaciones. Los disfraces de los espectáculos teatrales quedaron inmortalizados en ricas ilustraciones a mano que extendían la ambición de la escuela por la abstracción y el simbolismo a las artes escénicas. El Ballet Triádico es un ejemplo de este ambicioso proyecto. Oskar Schlemmer contribuyó a la misión de la Bauhaus, vaciando la tradición del ballet y la pantomima de sus referencias históricas y proponiendo una nueva integración entre el cuerpo humano y la geometría.

Sube a escena la comedia ‘Ser artista no es para todos’

/

La vida de un artista no es fácil, ya sea en su país de origen o en el extranjero. La puesta en escena de la comedia “Ser artista no es para todos”, narra la historia de ‘Celi’, ‘Mani’ y ‘Remi’, tres artistas puertorriqueños que apuestan por Madrid en tiempos de COVID para lograr el éxito. La divertida comedia, la cual está inspirada en hechos reales, se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2023, en la sala experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce.

 La pieza será protagonizada por Ambar Bonilla, Jonel Crespo y Luis Merced. Además, conformarán el elenco Janette Pérez, María Isabel, Jordy Aniel, Laurel Landrau, Alexandra Vélez, Yeranthony Martínez, Leira Santiago, Paola Marrero, Giovannie Bonilla, Jean Bache, Emmanuel Pollock y Danjenie Viera. La obra es de la autoría de Jonel Crespo, quien además de dirigir y producir junto al veterano actor Ángel Manuel, estará a cargo de la coreografía.

“En la pieza descubriremos cómo sus protagonistas buscan la manera de sobrevivir en Madrid ya que, debido a su estado legal en el país, viven del arte callejero, de trabajos por debajo de la mesa y con un presupuesto muy limitado. La meta de estos tres boricuas es casarse con cualquier ciudadano español para así obtener la ‘green card’. A medida van ejecutando el plan, ocurrirán circunstancias imprevistas y el tiempo les juega en contra”, expresó el escritor Jonel Crespo

Imagen Suministrada

Además, añadió que “aunque su texto provocará risas, es una muestra de la cruda realidad que nos toca vivir. Muy pocos son capaces de priorizar su carrera por miedo a la inestabilidad económica que esta podría causar en sus vidas. Por eso muchos artistas prefieren llamar esta profesión como un ‘hobbie’ y ese es el primer error. Esta profesión requiere mucha inversión, constancia, preparación, inteligencia emocional, pero sobre todo fe. Por eso digo que ser artista no es para todos“. 

 Se supo además que la escenografía y el estilo de la producción tendrán un estilo minimalista, que a su vez, le permitirá al público sentirse parte del espectáculo. Las luces y la música jugarán un papel muy importante en esta producción, pero también lo harán sus bailarines.

 Las funciones de “Ser artista no es para todos” se realizarán los días 25 y 26 de agosto a las 8:30pm y el 27 de agosto a las 6:00pm. Los boletos están disponibles a través de Ticketera y en la boletería del CBA de Santurce.

Festival de Teatro Universitario

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Teatro Universitario se celebrará del 12 de abril al 14 de mayo en los Teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa en Santurce. En el Festival participan estudiantes de la Universidad Católica de Ponce, la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce y los recintos de Río Piedras, Arecibo, Humacao y Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

“El Festival de Teatro Universitario es una valiosa plataforma para desarrollar en el area de las artes escénicas a jóvenes talentosos de universidades públicas y privadas. Con este evento logramos que más estudiantes de drama vivan la experiencia de participar en obras de teatro, musicales, monólogos y hasta teatro contemporáneo desde dos de nuestros prestigiosos escenarios como lo son el Teatro Francisco Arriví y el Victoria Espinosa”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

GrupoHistriones_UPRArecibo Foto: Suministrada

Esta edición comienza con la presentación del musical “The Fantastiks” el 12 y 13 de abril en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. La pieza de Tom Jones y Harvey Scmidt, considerada uno de los musicales más populares de todos los tiempos, subirá a escena el 12 de abril en una versión en inglés y al día siguiente se presentará la versión en español. El musical está basado en la obra literaria “Les Romanesques”, de Edmond Rostand, que a su vez es una versión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. “The Fantasticks” se ha estrenado en más de 2,000 ciudades alrededor de todo el mundo.

“La nueva generación de actores, diseñadores y técnicos está preparándose en las universidades de Puerto Rico para integrarse profesionalmente a los escenarios y nuestro Programa de las Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene un compromiso con ellos. Le damos la bienvenida a esta nueva generación como en su momento lo hicieron con nosotros nuestros profesores Dean Zayas, Myrna Casas, Victoria Espinosa y otros que fueron motivación para que continuáramos dedicándonos al teatro,” manifestó por su parte Marcos Carlos Cintrón, director del Programa de las Artes Escénico Musicales del ICP.

Afiche_FestivalTeatroUniversitario. Foto:Suministrada

Las entradas a las obras serán a través de donativos y deberán separar su espacio a través de prticket.com. Para más información sobre este y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com.

Se abre nueva función de Cuatro, Un Musical

/
El elenco estelar que incluye figuras de la talla de Magali Carrasquillo, Aidita Encarnación, Michelle Brava y Miguel Difoot, entre otros

Tras un exitoso fin de semana de presentaciones, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció una nueva función de Cuatro, Un Musical. La pieza se presentará nuevamente este domingo, 11 de diciembre, a las 5:00pm en el Teatro Francisco Arriví en Santurce.

“Estamos sumamente felices con la respuesta del público y la gran acogida que ha tenido Cuatro. Esta es una obra que todo boricua debe ver. Deseamos que todas las familias puertorriqueñas puedan disfrutarla. Estamos seguros que se van a identificar con alguna de las cuatro historias interpretadas por el talentoso grupo de actores y actrices que participan”, aseguró Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

(Suministrada)

La pieza cuenta con un elenco estelar encabezado por Luis Obed Velázquez, Amanda Rivera, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Aidita Encarnación, Michel Brava, Yeidimar Ramos, Michelle Alves y Radamés Medina. Además, tendrá la participación especial del joven actor Noah Seda, en un importante papel que conecta toda la obra. Asimismo, Brian Márquez, Sonya Hernández, Franklyn Fuentes y Solimar Arzola López formarán parte del ensemble.

Cuatro Un Musical, cuenta cuatro historias de puertorriqueños de la diáspora que se entrelazan cuando el vuelo de regreso a Puerto Rico se retrasa por cuatro horas. Varados en el aeropuerto entre conversaciones con café, encuentros inesperados y fuertes emociones, la vida los pondrá a prueba y juntos descubrirán que lo importante no es el destino sino el viaje.

El musical, producido por el ICP, está escrito y dirigido por el dramaturgo Miguel Rosa López. La composición y arreglo musical de las canciones es de Juan Carlos Rodríguez con Michelle Brava y Miguel Rosa López como co compositores musicales.

Los boletos están disponible a precios populares en ticketera.com.

Regresa a escena la obra puertorriqueña Cuatro, un musical

/
CUATRO Un Musical

Tras lograr gran éxito durante su estreno, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció el regreso de la obra musical Cuatro. La pieza vuelve a escena en dos únicas funciones en San Juan, el 3 y 4 de diciembre en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

“Estamos felices de poder volver a presentar este proyecto artístico tan especial para nosotros y que nos pidieron de vuelta a petición popular. Esta es una pieza completamente original comisionada, creada y producida por el ICP. Es una gran producción que está a la altura de Broadway. Deseamos que todas las familias puertorriqueñas puedan disfrutar de esta maravillosa obra, que estamos seguros que se van a identificar con alguna de las cuatro historias interpretadas por el talentoso grupo de actores y actrices que participan”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz. 

CUATRO Un Musical

La pieza cuenta con un elenco estelar encabezado por Luis Obed Velázquez, Amanda Rivera, Magali Carrasquillo, Miguel Diffoot, Aidita Encarnación, Michel Brava, Yeidimar Ramos, Michelle Alves y Radamés Medina. Además, tendrá la participación especial del joven actor Noah Seda, en un importante papel que conecta toda la obra. Asimismo, Brian Márquez, Sonya Hernández, Franklyn Fuentes y Solimar Arzola López formarán parte del enssemble.

Cuatro Un Musical, cuenta cuatro historias de puertorriqueños de la diáspora que se entrelazan cuando el vuelo de regreso a Puerto Rico se retrasa por cuatro horas. Varados en el aeropuerto entre conversaciones con café, encuentros inesperados y fuertes emociones, la vida los pondrá a prueba y juntos descubrirán que lo importante no es el destino sino el viaje.

El musical está escrito y dirigido por el dramaturgo Miguel Rosa López. La composición y arreglo musical de las canciones es de Juan Carlos Rodríguez con Michelle Brava y Miguel Rosa López como co compositores musicales.

Los boletos están disponible a precios populares en ticketera.com.