Arte - Page 2

Redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos, y el arte

Este próximo 6 de mayo a las 18 hrs el artista japonés Masaaki Hasegawa inaugura en nuestras instalaciones su exposición individual Naturism . Naturismo es una palabra acuñada por Masaaki para expresar la idea de un enfoque del arte centrado en la naturaleza. No sitúa al ser humano en el centro, sino que lo considera un elemento de la naturaleza y ve el arte sólo como un fenómeno del ecosistema. Cuestiona uno de los valores humanos más críticos: el ser humano es la existencia más valiosa del mundo.

La exposición se centra en tres cuadros dedicados a las hortensias. Las hortensias tienen un significado y una relación especiales para el artista, ya que representan la relación de Masaaki con el mundo. Las hortensias son originarias de Japón, donde nació el artista, y desde entonces se han difundido por todo el mundo, del mismo modo que el artista ha vivido y visitado muchos países diferentes a lo largo de su vida. Una característica especial de las hortensias es que su color cambia según la acidez de la arena. Masaaki ve una similitud entre él y las flores en términos de sensibilidad. A través del naturismo, Masaaki intenta recuperar la conexión entre la mente y el cuerpo en el proceso de creación. El propósito de esta exposición es introducir una perspectiva oriental, en particular de Japón, en la escena artística occidental.

Artista japonés Masaaki Hasegawa Imagen Suministrada

En la actualidad, las actividades humanas tienen un enorme impacto en la Tierra, pero eso no significa que los seres humanos sean la existencia más preciada y valiosa del planeta o del universo. Duda y cuestiona nuestra posición, valor y papel en este mundo y el centralismo-naturaleza nos lleva a redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.

En el contexto del arte, esto significa que lo que hemos estado pensando como realidad podría modificarse porque nuestra perspectiva siempre ha estado en el centro en el arte como se ha mencionado anteriormente. Esta perspectiva, los humanos como centro del mundo, se sustituye por otra para redefinir nuestra relación con el mundo exterior. Pretende trastocar la jerarquía inconsciente que tiene el ser humano y situarlo como un elemento más del mundo.

Lo que está actuando de pintura

El naturismo desafía la percepción de lo que es la pintura. A lo largo de la historia, la pintura ha desempeñado diferentes funciones, como la representación del mundo exterior, como el paisaje o el retrato, y también la visualización de los estados psicológicos interiores. Diferentes movimientos nos han ofrecido distintos enfoques para representar una “realidad” mediante el uso de diferentes técnicas y proponiendo puntos de vista alternativos.

A veces parecen más “realistas”, como el hiperrealismo, o más imaginarios, como el surrealismo, pero una cosa en común es que muestran su propia representación e interpretación interna del mundo. Este es un punto considerable que no se ha tratado bien en la historia del arte. Es importante repetir que lo que se representa en los cuadros son las representaciones internas de la realidad, y no la realidad misma. Por muy realista que sea un cuadro, no es más que una representación de lo que la realidad parece al autor del cuadro. Tomando un ejemplo para dibujar una manzana, parece una fruta roja de forma redondeada si la distancia entre la manzana y una persona es de unos metros. Sin embargo, si se acerca utilizando un microscopio, sería casi imposible reconocerla como una manzana. Del mismo modo, si la distancia es de varios cientos de metros, se reconocería como un pequeño punto o incluso no sería visible para los humanos aunque lo hubiera. Incluso si se dibuja de forma realista como una fotografía, no es real, sino sólo un conjunto de pinturas sobre un lienzo que los humanos reconocen como una manzana. En resumen, independientemente de si parece realista o no, no es una manzana en absoluto.

Wabi-sabi, EN, y el concepto de Existencia

Wabi-Sabi es un concepto de belleza japonés según el cual la belleza no existe en un momento concreto, sino en todo el proceso, desde el nacimiento hasta la muerte. En este concepto, la belleza tiene una fuerte relación con la esencia de la naturaleza en la que todo es efímero: todo cambia.

La exposición estará abierta al público para su visita durante dos semanas desde el lunes 8 de mayo al viernes 12 de mayo y del martes 16 al viernes 19 mayo de 17 a 20 hs, el cierre de su exposición será el sábado 20 de mayo de 12 a 14:30hs.

Soy yo quien te ama y te duele primera exposición individual de Gabriella N. Báez en Puerto Rico.

La plataforma de proyectos y residencias artísticas El Lobi, inaugura este próximo jueves, 4 de mayo de 2023 a las 6:00 pm, soy yo quien te ama y te duele, la primera exposición individual de Gabriella N. Báez en Puerto Rico. La muestra presenta un proyecto indefinidamente en proceso. Utilizando fotografía, materiales de archivo y texto, Báez nos adentra en su proceso de creación. 

Como en un diario, Gabriella N. Báez expone sus vínculos, amores y lutos y cómo estos se vuelven indispensables en su trabajo como artista y así nos invita a adentrarnos en su intimidad y reflexionar sobre el rol del diario como práctica artística.

Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada

Gabriella N. Báez es artista visual y escritorx de diarios radicadx en San Juan, Puerto Rico. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico con un título en Antropología y desde entonces ha estado documentando temas íntimos, incluido el duelo por su padre en las secuelas del huracán María y la relación entre la sexualidad, la depresión y el cuerpo. Su trabajo es crudo, íntimo y personal. Ha sido publicadx en TIME, National Geographic, The New York Times y NPR, entre otros. 

En 2022 publicó su primer foto libro La gente deprimida tiene sexo sucio y ganas de morir con la editorial colombiana Raya Editorial. Este libro ha sido adquirido por la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA). Sus exposiciones más recientes incluyen Novenario: arte y duelo en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2021) y no existe un mundo poshuracán: Arte puertorriqueño tras el paso del huracán María en el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York (2022-2023).

Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez - soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada

Para más información pueden comunicarse al (787) 393-2488, info@el-lobi.com o seguir el perfil de El Lobi en Instagram: @el_lobi_

soy yo quien te ama y te duele, primera exposición individual de Gabriella N. Báez, inaugura este jueves, 4 de mayo de 6:00pm a 9:00pm en El Lobi, 621 Ernesto Cerra, San Juan, Puerto Rico.

 

“Andanza Inédita” sube a escena con cuatro estrenos coreográficos

La compañía de danza contemporánea Andanza presenta su nueva producción ANDANZA INÉDITA, a llevarse a cabo del 5 al 7 de mayo en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. Las funciones serán el viernes y el sábado, a las 8:00 p.m., y el domingo, a las 5:00 p.m. El espectáculo incluirá cuatro estrenos coreográficos.

“Estamos deseosos de poder presentar estos estrenos que han sido cuidadosamente conceptualizados por sus coreógrafos. Todos han preparado unas piezas de gran complejidad que el elenco ha estado ensayando por los pasados meses. En esta ocasión, nos alegra anunciar que contaremos nuevamente con la colaboración de Jonas Örknér, coreógrafo invitado de Suecia, quien creó una pieza muy interesante para el grupo”, compartió Lolita Villanúa, directora ejecutiva y artística de Andanza.

Andanza Inédita. Imagen Suministrada

Ana Sánchez-Colberg presentará “Quincunx”, con música comisionada al compositor griego Lambros Pigounis. Jaime Maldonado estrenará “Rosa viejo”, con música original de Gabriel Rivera Vázquez, diseño escénico de Arturo Córdova, y vestuario de Vladimir Alvira. La función también incluirá una pieza nueva de Jonas Örknér, coreógrafo invitado de Suecia. Los bailarines de la compañía Andanza que interpretarán los estrenos son Luisa Domínguez, Natalia Fajardo, Aura González, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera y Maru Toro.

Explicó que para esta producción, Ana Sánchez-Colberg creó una pieza híbrida que cuestiona el concepto de realidad en un mundo cada vez más hiper-cibernético. Mientras que Jaime Maldonado metaforiza en su obra la productividad y el materialismo insaciable que predomina en la actualidad, partiendo de la realidad sociopolítica puertorriqueña. 

Los boletos para ANDANZA INÉDITA están a  la venta en el Centro de Bellas Artes y en Ticket Center a través de www.tcpr.com o llamando al (787) 792-5000 a un costo de $30 más cargos para público general y $20 más cargos para estudiantes.

CONTACTOS:

Mariela Fullana Acosta | mariela@rol-mktgstudio.com | (787) 379-8197 – Rosalía Ortiz Luquis | rosalia@rol-mktgstudio.com | (787) 607- 6269

 

Semana de la Biblioteca

Semana Biblioteca 2023 - edificio Ricardo Alegría Imagen Suministrada

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrará la Semana de la Biblioteca con actividades gratuitas del 24 al 28 de abril en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico (BNPR), ubicada en el edificio Dr. Ricardo Alegría en Puerta de Tierra en San Juan. Las actividades están coordinadas por la BNPR y la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico bajo el lema “Hay mucho más que contar”.

“Este año celebramos la Semana de la Biblioteca con una variedad de actividades presenciales, en las que se resalta su importancia en nuestras comunidades. Es vital continuar fomentando estas instituciones para cultivar el enriquecimiento intelectual y cultural de esta y futuras generaciones”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Imagen Suministrada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las actividades en la Semana de la Biblioteca continuarán el jueves, 27 de abril, a las 10:00 am con la conferencia sobre la importancia de obra de la Dra. Concha Meléndez en la literatura puertorriqueña e hispanoamericana. Esta conferencia la ofrecerá la Dra. Rebeca Franqui Rosario, ganadora del Premio Concha Meléndez en el 2006. Seguido a las 11:00 am continúa la conferencia “Concha Meléndez en La Habana” por el Prof. Oscar Gerardo Dávila del Valle, ganador del Premio Concha Meléndez en el 2014.
“Este año el lema de la semana resalta la importancia de las bibliotecas, no tan solo como espacios para encontrar información y fomentar la lectura, sino como lugares de aprendizaje variado, apoyo de necesidades particulares, encuentro entre la comunidad y diversión. Con la primera Tarde de jangueo en La Nacional buscamos exactamente esto, proveer una oportunidad de esparcimiento y disfrute para todos”, destacó la directora de la Biblioteca Nacional, Hilda T. Ayala.
Con la intención que más personas conozcan los beneficios y ofrecimientos de nuestra Biblioteca Nacional, el viernes, 28 de abril, se llevará a cabo la actividad “Jangueando en La Nacional”, con recorridos guiados titulados “¡Conoce tu Biblioteca Nacional!”, desde las 10:00 am. Las personas interesadas pueden registrarse en: https://forms.office.com/g/pPSmWw5YGc 
Semana Biblioteca 2023 - edificio Ricardo Alegría Imagen Suministrada
Semana Biblioteca 2023 – Edificio Ricardo Alegría Imagen Suministrada
El cierre de la semana se realizará ese mismo día, a las 6:00 pm con la actividad “Tarde de jangueo en La Nacional” donde se invita al público compartir en la Biblioteca Nacional en una tarde donde podrán jugar con juegos de mesa puertorriqueños y disfrutar de una intervención musical a cargo de Zuania Yamila Figueroa, mejor conocida como Mila. Durante esa tarde habrá un presentación con varios de los creadores de estos juegos puertorriqueños, quienes explicarán cómo jugarlos. Los juegos son “¡Registro!” de la Oficina Estatal de Preservación Histórica, “Boriwars” de Adrián Batlle, los Naipes y cuaderno de autores puertorriqueños de la Editorial del ICP y “Raitrú” de Natalia Chaparro. La Tarde de jangueo culminará a las 7:30pm com la presentación musical de Mila.

Todas las actividades son libre de costo y se llevarán a cabo en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico, ubicada en la Avenida Ponce de León #500, Puerta de Tierra, San Juan. Para más información puede comunicarse a: bibliotecanacional@icp.pr.gov. 

 

 

 

 

Emprendedores del área oeste podrán impulsar su idea de negocio

El evento Start Here busca ayudar a los empresarios de la zona a estructurar su idea de negocio y tendrá lugar del 28 al 30 de abril en el Aguadilla Business Center. “Start Here ” es una oportunidad invaluable para los emprendedores del oeste de Puerto Rico que buscan lanzar su idea de negocio. Este evento les brinda las herramientas necesarias para desarrollar planes de negocios exitosos y atraer inversiones para hacer crecer sus empresas”, dijo Angelique Sina, presidenta y cofundadora de Friends of Puerto Rico, entidad sin fines de lucro custodia del Aguadilla Business Center.

La ejecutiva recalcó además que Start Here cumple con la misión del Aguadilla Business Center y Centro para Emprendedores de ser crisol de emprendimiento en Aguadilla y comunidades aledañas. “Como entidades dedicadas al desarrollo económico, desde aquí seguimos firmes en nuestro compromiso con impulsar iniciativas empresariales con esfuerzos que redundará en la educación y desarrollo de futuros empresarios”, subrayó.

Evento Start Here | Friends of Puerto Rico. Foto: Suministrada

Por su parte, para Fernando García, director ejecutivo del Centro para Emprendedores, “este evento es de gran ayuda para todo el que tiene una idea de negocio pero no sabe cuáles son los pasos adecuados para estructurar, formalizar y ejecutar esa idea”. García también añadió que “más de 1, 200 personas se han beneficiado del Start Here event en los 11 años que lo llevan organizando”.

Start Here implementará el “Business Model Canvas” en sus talleres de capacitación, una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a visualizar y analizar su modelo de negocio actual o potencial. Consta de nueve elementos clave que son esenciales para un modelo de negocio: segmentos de clientes; propuesta de valor; canales; relaciones del cliente; flujos de ingresos; recursos clave; actividades clave; asociaciones clave; estructura de costo.

Evento Start Here | Friends of Puerto Rico. Foto: Suministrada

Una vez que cada participante reserve su lugar en el Start Here podrá beneficiarse de un taller sobre el desarrollo de un plan de negocios dónde conocerán los elementos básicos de dicha herramienta; la oportunidad de hacer “pitch” de su negocio a un panel de emprendedores veteranos; unirse al programa de mentoría de Friends of Puerto Rico para obtener acceso a capital; oportunidades de networking; desayuno, almuerzo y cena durante los tres días del evento.

Start Here, un taller con Centro para Emprendedores de tres días en donde los participantes aprenderán a estructurar su plan de negocio, descubrirán cómo generar ingresos y obtener acceso a capital y desarrollarán un “pitch” para allegar inversión en su emprendimiento. Start Here tendrá lugar del 28 al 30 de abril en el Aguadilla Business Center. El registro ya está abierto en aguadillabusiness.com/events/start-here donde también hay más información sobre costos, descuentos estudiantiles, y solicitud de becas para quienes califiquen.

Evento Start Here | Friends of Puerto Rico. Foto: Suministrada

Regresa el Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico

Luego de casi tres años en pausa regresa el evento más grande de Poesía celebrado en Puerto Rico. Así lo informa el Festival Internacional de Poesía (FIP-PR).

“Este año quisimos retomar el Festival reconociendo la labor poética de la puertorriqueña Etnairis Ribera, poeta de la generación del 70 y miembro fundador de nuestro Festival. Comenzaremos, como tradicionalmente lo hemos hecho, con la gran noche de apertura el sábado 22 de abril desde las 6:30 de la noche en el teatro Emilio S. Belaval de la Universidad Sagrado Corazón en Santurce, quienes a través de su Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas han auspiciado este evento.” dijo Linda Rosa Reyes, directora de la organización.

Durante la noche de apertura se presentarán 12 poetas invitados de varios países latinoamericanos así como los grupos de música puertorriqueña Troventud y La Bomba Va. También, durante esta noche inaugural, se dará a conocer a la ganadora o el ganador del V Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez-Nietzsche, certamen que recibió cerca de 400 participaciones tanto de Puerto Rico y de todo el mundo.

Programa: Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico. Foto: Suministrada

Durante el resto de la semana, el FIP-PR reunirá a poetas de Puerto Rico y los países invitados, Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, México, Perú y República Dominicana, en diversas actividades alrededor de toda la isla. “Durante la semana del 22 al 28 de abril estaremos llevando a cabo actividades poéticas en diferentes municipios de Puerto Rico, todas libres de costo. Invitamos a todas y todos a mantenerse pendientes de nuestro programa de actividades siguiendo nuestras páginas de Instagram y Facebook.” añadió Rosa.

Para más información puede contactarse por sus redes sociales en:

Semana de las Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebrará con actividades variadas la Semana de las Bibliotecas, del 24 al 28 de abril

Enmarcada en el lema “En las bibliotecas hay más historias que contar” se presentan una serie de actividades variadas desde conversatorios, presentaciones de libros, ferias, entre otras. Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general a consultar nuestro Programa de actividades y separar la fecha.

Con las actividades, destacaremos la variedad de servicios y recursos que ofrecemos para promover el acceso equitativo a la información. Contamos, además, con un personal comprometido con la comunidad, que interesa resaltar diversos grupos voluntarios y de pequeños comerciantes que se esfuerzan para cuidar el ambiente, hacer redes de colaboración y comunicación, y otros proyectos que nos benefician como país.

Semana de la Biblioteca. Foto:Suministrada

Programa:

Lunes, 24 de abril – Actividad de apertura dedicada a la Dra. Luisa Vigo-Cepeda 

[Panel] LIBROS en comunidad: narrando historias con la Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales y la Sala de Lectura de La Goyco

Recursos: Yolanda Arroyo Pizarro y Juan Otero Garabis

Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m.

Lugar: Vestíbulo, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Comité Semana de la Biblioteca

Los 50 Años de la entrada póstuma de Roberto Clemente al Salón de la Fama del Béisbol

Recursos: Sr. Jorge Fidel López, Dr. Néstor Duprey, Ing. Ángel Colón

Moderador: Javier Almeyda Loucil

Hora: 1:30 p.m. – 3:00 p.m.

Lugar: Vestíbulo, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña

 

Martes, 25 de abril  – Revista del café: preservación y divulgación

Recursos: Melanie Vargas, Gabriel Noriega y Jean Bonilla

Moderador: Javier Almeyda Loucil

Hora: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Lugar: Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña, 2do piso, 

Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Centro de Microfilmación

La biblioteca como espacio idóneo en la formación del hábito lector

Recursos: Sra. Lourdes Tañón, Dra. Isamar Ferrer y Dra. Gianna Piovanetti

Moderadora: Prof. Alleya Rodríguez

Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m.

Lugar: Biblioteca Gerardo Sellés Solá, Facultad de Educación

Auspicia: Sección de Catalogación y Biblioteca Gerardo Sellés Solá

Miércoles, 26 de abril  – BiblioVerde: Feria Ecológica 

Hora: 10:00 a.m. – 3:00 p.m.

Lugar: Vestíbulo, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Comité Semana de la Biblioteca

Actividades concurrentes 

BiblioVerde: Feria Ecológica 

“¡Verde de Puerto Rico, hablador y salvaje…!” Una mirada a la flora

de Puerto Rico

10:00 a.m. – 11:00 a.m. 

Dr. Eugenio Santiago Valentín, UPR-Río Piedras, Depto. Biología

Café Conciencia: Participación Ciudadana y Crisis Ambiental

11:30 a.m. – 1:30 p.m. 

Mentes Puertorriqueñas en Acción 

Taller abierto de Reciclaje de PVC Vinil

2:00 p.m. – 3:00 p.m. 

Isamar Abreu y Fabián Borelli, Sistema de Bibliotecas

[Presentación de libro] The Ends of Paradise Race, Extraction, and the Struggle for Black Life in Honduras 

Recurso: Christopher A. Loperena

Moderadora: Dra. Angeliz Encarnación

Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Lugar: Biblioteca Dr. Rafael Picó, Escuela de Planificación (Plaza Universitaria, Torre Central, 6to piso)

Auspicia: Biblioteca Dr. Rafael Picó, Escuela de Planificación

Jueves, 27 de abril – 6ta. Feria de Artesanías

Hora: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Lugar: Vestíbulo, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Biblioteca Regional del Caribe

Cine Foro: Película Social Dilemma

Recurso: Dra. Nancy Abreu

Hora: 9:30 a.m. – 12:00 p.m.

Lugar: Salón PICIC, 2do piso, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Biblioteca Ángel Quintero Alfaro

**Se realizarán los trámites para convalidación de horas de ética**

¡No encuentro nada!: un repaso práctico de nuestras herramientas de búsqueda

Recurso: Profa. Sylvia Solá

Hora: 1:00 p.m. – 3:00 p.m.

Lugar: Salón PICIC, 2do piso, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Colección de Referencia y Revistas

**Solo para personal bibliotecario**

El trabajo social en la Península de Cantera: experiencias E intervenciones

Recurso: Marilyn Ortiz, MSW

Hora: 3:00 p.m. – 4:30 p.m. 

Lugar: Salón REDES, 1er piso, Edificio Ramón Emeterio Betances (REB), Facultad de Ciencias Sociales 

Auspicia: Biblioteca de Trabajo Social Monserrate Santana de Palés

Viernes, 28 de abril  – [Presentación de libro] Yo lo que quiero es amor: historia documental de las telenovelas en Puerto Rico, 1955-1975 

Recurso: Dr. Víctor Federico Torres

Presentadora de libro: Dra. Marilí Rodríguez García

Moderador: Prof. Javier Almeyda Loucil

Hora: 10:00 a.m. – 12:00 p.m.

Lugar: Vestíbulo, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña

Conociendo nuestras comunidades para el manejo de redes sociales en las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas

Recurso: Profa. Isamar Abreu Gómez

Hora: 1:00 p.m. – 2:30 p.m.

Lugar: Salón PICIC, 2do piso, Edificio José M. Lázaro

Auspicia: Colección de las Artes y Música

**Solo para personal bibliotecario**

Las actividades se llevarán a cabo de manera presencial.  

Contactos:

Jeanmary Lugo González, jeanmary.lugo@upr.edu, 787-764-0000 ext. 85741. Gabriel Noriega Rodríguez, gabriel.noriega@upr.edu, 787-764-0000 ext. 85530

 

Festival de Teatro Universitario

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Teatro Universitario se celebrará del 12 de abril al 14 de mayo en los Teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa en Santurce. En el Festival participan estudiantes de la Universidad Católica de Ponce, la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce y los recintos de Río Piedras, Arecibo, Humacao y Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

“El Festival de Teatro Universitario es una valiosa plataforma para desarrollar en el area de las artes escénicas a jóvenes talentosos de universidades públicas y privadas. Con este evento logramos que más estudiantes de drama vivan la experiencia de participar en obras de teatro, musicales, monólogos y hasta teatro contemporáneo desde dos de nuestros prestigiosos escenarios como lo son el Teatro Francisco Arriví y el Victoria Espinosa”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

GrupoHistriones_UPRArecibo Foto: Suministrada

Esta edición comienza con la presentación del musical “The Fantastiks” el 12 y 13 de abril en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. La pieza de Tom Jones y Harvey Scmidt, considerada uno de los musicales más populares de todos los tiempos, subirá a escena el 12 de abril en una versión en inglés y al día siguiente se presentará la versión en español. El musical está basado en la obra literaria “Les Romanesques”, de Edmond Rostand, que a su vez es una versión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. “The Fantasticks” se ha estrenado en más de 2,000 ciudades alrededor de todo el mundo.

“La nueva generación de actores, diseñadores y técnicos está preparándose en las universidades de Puerto Rico para integrarse profesionalmente a los escenarios y nuestro Programa de las Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene un compromiso con ellos. Le damos la bienvenida a esta nueva generación como en su momento lo hicieron con nosotros nuestros profesores Dean Zayas, Myrna Casas, Victoria Espinosa y otros que fueron motivación para que continuáramos dedicándonos al teatro,” manifestó por su parte Marcos Carlos Cintrón, director del Programa de las Artes Escénico Musicales del ICP.

Afiche_FestivalTeatroUniversitario. Foto:Suministrada

Las entradas a las obras serán a través de donativos y deberán separar su espacio a través de prticket.com. Para más información sobre este y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com.

Abril en MADMI

  • LA BOMBA:  De Loíza pa’l mundo (Programación POR LOS 100)

    Conferencias y clases magistrales de la historia de la Bomba en Loíza, sus orígenes y desarrollo hasta la actualidad. Además, se ofrecerán talleres de toques, canto y baile. Los talleres serán ofrecidos por historiadores de música, instrumentistas, bailadores y cantantes de Bomba.

    FECHA: SÁBADO | 15 DE ABRIL DE 2023
    HORARIO: 1:00PM – 3:30PM

    BOMBA por el grupo musical LOICEÑO 

    Una demostración, taller y espectáculo del grupo musical.

    HORA: 3:30PM – 4:30PM
    *Entrada a este evento es libre de costo. No incluye entrada a las exhibiciones del museo.

    LA BOMBA Foto:Suministrada
  • ¿CÓMO TÚ LO VES? con MERCEDES TRELLES  Un recorrido por TRANSFORMACIONES: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce 1955-1975 acompañadxs de la Dra. Mercedes Trelles, quien compartirá su perspectiva única sobre las obras, a partir de su conocimiento como historiadora del arte moderno y contemporáneo del Caribe y Latino América.

FECHA: SÁBADO | 15 DE ABRIL DE 2023
HORARIO: 11:00AM
DONATIVO DE ENTRADA: $5 ADULTXS / $3 ESTUDIANTES

La Dra.Trelles Hernández fue la curadora de la exhibición inaugural del MAPR, ‘Los tesoros de la pintura puertorriqueña’ (1/7/2000 – 7/1/2001), que incluyó más de 250 pinturas, consideradas por los expertos entre las más importantes de la plástica puertorriqueña, desde el siglo XVIII hasta el 2000.

Dra. Mercedes Trelles Hernández Foto: Suministrada
  • CIERRE DE LA EXHIBICIÓN: POR LOS 100

Loíza: Colores y Formas: Conferencias y clases magistrales sobre la historia de las artes plásticas en Loíza y su desarrollo. Serán ofrecidas por maestrxs de artes plásticas de Loíza.

FECHA: SÁBADO | 22 DE ABRIL DE 2023
HORA: 1:00 pm – 3:00 pm

RECORRIDO GUIADO con Saudi Morales por su exhibición POR LOS 100.

HORA: 3:45pm a 5:00pm
*Entrada a este evento es libre de costo. No incluye entrada a las exhibiciones del museo.

MADMI Foto:Suministrada

Para más detalles de los eventos puede comunicarse al Museo de Arte y Diseño de Miramar: info@madmi.org/787-995-7063.

De las consolas a la gran pantalla Super Mario Bros. La Película

/

Super Mario Bros. La Película distribuida por Universal Pictures el interés es enorme y Nintendo e Illumination lo saben y tienen expectativas altas al tratarse del regreso de una de las franquicias de videojuegos más grandes de la industria al cine, se espera que el éxito en taquilla fuese abrumador y hoy acaban de salir a la luz los pronósticos para cinta, y en efecto, son increíbles.

Jelenic y Horvath querían que su trabajo en la película fuera lo opuesto al «irreverente», con el objetivo de desarrollar una adaptación fiel de los juegos, que ambos sintieron que no se había hecho antes, así como algo «más cinematográfico» y «más emocional» que Teen Titans Go. Jelenic y Horvath querían que la película sirviera como una historia de origen para Mario y Luigi, centrándose en sus orígenes como plomeros italiano – estadounidense de Brooklyn. De igual forma querían caracterizar como en los videojuegos el ”no darse por vencidos” la representación de Mario en la película.

Super Mario Bros. La Película Foto: Suministrada

Universal Pictures ha descrito Super Mario Bros. La Película como una comedia animada de acción basada en el mundo de Super Mario Bros., y lo cierto es que su trama es bastante fiel a la de los videojuegos clásicos:

Los hermanos Mario y Luigi comenzaron recientemente su negocio de plomería en Brooklyn, Nueva York. El negocio tiene problemas y su padre desaprueba la decisión de Mario de dejar su trabajo estable bajo el antagonista Spike. Después de ver una fuga importante en las alcantarillas en las noticias, Mario y Luigi van al subsuelo para arreglarlas, pero ambos son absorbidos por una tubería y separados en el proceso.Mario aterriza en el Reino Champiñón, gobernado por la princesa Peach, mientras que Luigi aterriza en las Tierras Oscuras, gobernadas por el rey Koopa Bowser. Bowser busca casarse con Peach y destruirá el Reino Champiñón usando la Super Estrella. Bowser encarcela a Luigi para chantajear a Mario, a quien ve como una competencia por el amor de Peach. Mario conoce a Toad, quien lo lleva a Peach. Peach planea aliarse con el Reino Kong para ayudar a repeler a Bowser y acepta llevar a Mario y Toad. En el Reino Kong, el rey Cranky Kong acepta ayudarles con la condición de que Mario derrote a su hijo, Donkey Kong, en una pelea. Después de un comienzo inestable. Mario, Peach, Toad y los Kong usan karts para conducir hasta Bowser, pero su ejército los embosca en la Senda Arcoíris… Super Mario Bros. La película es, posiblemente, la adaptación del videojuego a la gran pantalla más esperada hasta la fecha.

Jack Black, quien presta su voz a Bowser, asegura que más que una película será todo un evento cinematográfico. En el comunicado de prensa oficial de Nintendo el presidente Shuntaro Furukawa señaló que en un futuro, “las iniciativas de expansión de contenido visual no se limitarían al cine”.

Super Mario Bros La película está dirigida por Aaron Horvath y Micahel Jelenic a partir de un guion de Matthew Fogel cuenta con el elenco de voces en inglés de Chris Pratt, Anya Taylor – Joy, Charlie Day, Jack Black, Keegan- Michael Key y Seth Rogen entre otros.

Super Mario Bros. La película exhibiéndose en los cines de Puerto Rico el 7 de abril de 2023.