Música

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Humberto Ramírez se unen para presentar Jazz Sinfónico

Luego de un exitoso concierto inaugural, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) continúa su nueva temporada con el concierto Jazz Sinfónico junto al reconocido músico puertorriqueño Humberto Ramírez, este sábado, 23 de septiembre, a las 7:00 pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). Este primer concierto Pops de la temporada estará bajo la tutela del director asociado de la orquesta, Rafael Enrique Irizarry, y contará con la participación de la Big Band de Humberto Ramírez. Con esta temporada, la OSPR celebra los 65 años de su fundación.

“Este concierto invita al público a sumergirse en un fascinante viaje musical que fusiona el mundo del jazz con el poderoso sonido de nuestra orquesta sinfónica, bajo la dirección del maestro Rafael Enrique Irizarry. En esta ocasión especial, la orquesta se unirá al renombrado Big Band de Humberto Ramírez para interpretar un repertorio cautivador del género del jazz con arreglos sinfónicos. Cada pieza será una oportunidad para explorar la improvisación, la creatividad y la interacción musical entre los músicos de la orquesta y la Big Band”, manifestó Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales y sus subsidiarias.

Este es el primero de cuatro concierto Pops que tendrá esta temporada. El repertorio incluirá los temas El ministro, To my son, Plena para Keta, Mis abuelos, Easy time, Pasiones, Un bolero para ti, To the King y Cohesión. Todas las canciones están compuestas y orquestadas por Humberto Ramírez.

Rafael Enrique Irizarry. Imagen Suministrada

“Para mi es un gran honor unirme a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico para presentar un concierto histórico donde por primera vez se unen en Puerto Rico una Big Band representando el Jazz y una Orquesta Sinfónica representando a la música clásica. Este sábado se hace historia en la cultura de la música puertorriqueña”, expresó Ramírez.

Humberto Ramírez es reconocido como uno de los músicos más innovadores de su generación. Estudió en la Escuela Libre de Música de San Juan, en Berklee College of Music en Boston y en Dick Grove School of Music en Los Angeles. Desde que lanzó su primera producción discográfica, se ha consolidado como el más importante exponente e impulsor del Jazz en Puerto Rico. Ha grabado 20 discos en los cuales ha experimentado con todo tipo de formatos: duetos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, octetos y “Big Bands”. A lo largo de su larga y prolífera carrera, Ramírez ha recibido multiples premios y reconocimientos en y fuera de Puerto Rico.

Jazz Sinfónico tendrá una única presentación este sábado, 23 de septiembre, a las 7:00 pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). Los boletos están disponible en Ticketera y la boletería del CBA. Para mantenerse informado sobre este y otros conciertos puede entrar a la página oficial o a las redes sociales de la OSPR.

El Genio y El Inventor: Cómo La Amistad Entre Mozart y Stadler Revolucionó La Música Para Clarinete

/

Anton Stadler adquirió fama y reconocimiento por su virtuosismo y maestría en el clarinete. Pero este músico forma parte de la historia por mucho más que su talento como intérprete. Para entender la evolución del clarinete, desde su versión barroca conocida como el chalumeau, hasta el desarrollo de su versión moderna en el siglo XVIII, debemos tomar en consideración las aportaciones de Stadler como inventor y las de Mozart como compositor. De timbre cálido y variada capacidad expresiva, el clarinete alcanzó un hito importante en su historia cuando demostró su versatilidad expresiva en el Concierto para clarinete en la mayor, K.622.

Una vez inventado, el clarinete necesitó el impulso de un genio para, eventualmente, ganar un lugar permanente dentro de la orquesta sinfónica en el siglo XIX. A pesar de tener un aprecio especial por las versiones tempranas de este instrumento, Mozart prácticamente compuso su concerto en un instrumento que se encontraba, en ese entonces, en su etapa experimental. La extensión y la flexibilidad melódica lograda por Stadler en su prototipo expandieron el arsenal musical de Mozart en una de las últimas composiciones de su vida.

Clarinete Bajo.

A pesar de que este junte entre dos grandes de la música contribuyó al enriquecimiento de la tradición clásica occidental, los eventos posteriores a la composición del concerto están llenos de misterio e intriga. A pesar ganar fama por sus contribucione en la musica, la historia recordará a Stadler como el  responsable de perder la partitura original del concierto para clarinete de Mozart. Poco tiempo antes de su muerte, Mozart le entregó la composición original a su amigo Stadler. El inventor de este clarinete moderno probáblemente fue el último en posar sus ojos en el preciado documento musical. Al menos, esta es una de las versiones que ofreció la viuda de Mozart acerca de su paradero. Según Constanze, Stadler también pudo haber empeñado la partitura para escapar de alguno de sus muchos aprietos financieros.

Intérprete de clarinete. Imagen suministrada.

La versión publicada luego de la muerte de Mozart no es el manuscrito original del Concierto para clarinete en la mayor, K.622 . Este parece haberse perdido para siempre. Por otro lado, el clarinete inventado por Stadler cayó en desuso, y pasó a formar parte de la historia en la evolución del instrumento. Aun así, la importante contribución de ambos artistas a la música  revive cada vez que escuchamos esta pieza canónica del repertorio clásico.

 

Jonathan Suazo le rinde homenaje a Kenny Garret En El Boricua

/

El pasado 5 de septiembre, la terraza del Boricua en Río Piedras se convirtió en el escenario del saxofonista puertorriqueño Jonathan Suazo en un homenaje a una de sus mayores influencias en la música. Suazo, quien recientemente participó del Programa de Aceleración Musical de la Fundación Banco Popular, estuvo acompañado por tres músicos excepcionales durante la presentación del martes en la noche. Francisco Alcalá en la Batería; Eduardo Zayas en el Piano y Jesús Colón en el Bajo, acompañaron al músico en la interpretación de las composiciones del importante saxofonista norteamericano Kenny Garrett.

“La música de Kenny Garrett es de la más importante en mi carrera. Gracias a él, yo decidí profundizar mis estudios dentro de la interpretación y la composición del jazz. Específicamente, por su disco Beyond the wall. Su música ha sido extremadamente influyente. Hoy 5 de septiembre estamos tocando en vivo su música y el 8 de septiembre tengo la bendición de escuchar su música en vivo en Boston, Massachussets”, le compartió Suazo a 90 Grados minutos antes de su presentación.

La reciente producción musical de Jonathan Suazo titulada Ricano es el resultado de una profunda búsqueda identitaria a través de las tradiciones sonoras del caribe. Esta experiencia melódica afrocaribeña incorpora su herencia puertorriqueña y dominicana. La fusión musical de su nuevo disco cuenta con la colaboración de grandes músicos y amigos del artista. Miguel Zenón, Tanicha López, Christian Nieves y Fabiola Méndez son solo algunos de los que acompañaron a Suazo en el disco compuesto por 10 temas.

La velada llena de virtuosismo cumplió las expectativas para todos los que se dieron cita. Interpretada por el cuarteto, la música de Kenny Garrett fue acogida por un público entusiasmado de ver tocar a Jonathan Suazo . Entre cada tema, Suazo compartía con los presentes anécdotas sobre la importancia de la música de Garrett en su carrera y en su formación musical. A pesar del protagonismo del saxofón durante  la noche, los músicos acompañantes no quedaron atrás en su desempeño. Con un dominio impresionante de sus instrumentos, Suazo, Alcalá, Zayas y Colón “lo dieron todo” en la presentación.

La Reina De La Guaracha Se Apodera Del Teatro Tapia: Homenaje A Myrta Silva

Este próximo 1 de septiembre de 2023 a las 7:30 p.m. se presentará en el Teatro Tapia un espectáculo especial para celebrar el legado musical de Myrta Sylva. El municipio de San Juan ofrece esta actividad libre de costo para todos los que quieran unirse a la conmemoración de los 100 años de su nacimiento. La actividad se llevará a cabo con la participación de grandes músicos puertorriqueños que le rendirán tributo a la Reina de la Guaracha. En esta ocasión, el maestro Cucco Peña estará a cargo de la dirección musical y Karla Marie interpretará la música de Myrta Sylva. También se darán cita en esta velada musical los artistas invitados: Dagmar, Norberto Velez, Zayra Pola y Tamboricua.

Myrta Blanca Silva Oliveros nació en Arecibo, Puerto Rico, el 11 de septiembre de 1917. Desde muy temprana edad sintió el llamado a las artes escénicas y tuvo sus primeras presentaciones en el teatro de su pueblo natal. Tuvo la oportunidad de presentar su talento en la ciudad de Nueva York durante su adolescencia y despertó el interés de las casas discográficas que buscaban firmar cantantes que apelaran a la comunidad hispana. A finales de la década de los 30, Myrta tuvo la oportunidad de trabajar con un grande de la música puertorriqueña, Rafael Hernández, quien le dio la oportunidad de formar parte de su conjunto. Su participación con el Grupo Victoria no duro mucho tiempo. En el 1940, la cantautora firmó un contrato en La Habana para formar parte de diversas orquestas locales.

Myrta Silva

Fue solo cuestión de tiempo para que se le abrieran las puertas a Myrta Silva para presentarse en diversos países de habla hispana, tales como Venezuela, República Dominicana, México, entre otros. Este tiempo le permitió expandir sus talentos musicales incursionando en el mundo de la percusión y la composición de temas originales. Entre sus logros más memorables están el haber formado parte de la Sonora Matancera y trabajar en la televisión de la ciudad de Nueva York.

Álbum con la Orquesta de Tito Rodríguez

No es de extrañar que la cantante y actriz Karla Marie Rosado haya encontrado tanta inspiración en la vida y obra musical de Myrta Silva. Recientemente, la joven artista puertorriqueña presentó su propuesta musical Siempre Contigo Myrta, un disco de 10 canciones que incursiona en los géneros de la bomba, plena, guaracha y son: todos éxitos que fueron interpretados por Myrta. La artista ha grabado un disco con el impresionante acompañamiento musical de un Big Band que la acompaña magistralmente en este tributo a una de las grandes cantautoras puertorriqueñas.

Para más información y boletos pueden llamar al 787-480-6210 o 787-480- 6212.

UN VIAJE CINEMATOGRÁFICO: PAULINA & RIGOAZULADO LANZAN VIDEO OFICIAL DE “DEJARLO IR”

/

¡Con gran entusiasmo anunciamos el lanzamiento del video oficial de “Dejarlo ir”! La esperada producción audiovisual, dirigida por el talentoso cineasta puertorriqueño Adrián Borges y producida por Monovisión una colaboración especial con los talentosos artistas Paulina y Rigoazulado – promete capturar los corazones de la audiencia con su conmovedora narrativa. “Dejarlo ir” encapsula la esencia de las emociones que acompañan la difícil decisión de soltar aquello a lo cual nos hemos aferrado; que en algún momento brindó felicidad, seguridad y consuelo.

El videoclip de “Dejarlo ir” es una cautivadora representación visual de la historia de la canción, la cual gira en torno al dolor de soltar a lo cual uno estaba aferrado. En colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña, se escogieron dos lugares emblemáticos de Puerto Rico, el Museo Casa Blanca y el edificio de la Sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Estos espacios capturan la nostalgia y la melancolía que irradian cada verso.

“Estamos emocionados de colaborar con Paulina y Rigoazulado en este proyecto”, expresó Adrián Borges. “La pasión y el talento que ambos artistas han aportado a esta canción y a su video son impresionantes. Juntos, hemos logrado crear una producción audiovisual que conecta profundamente con el mensaje de la canción y, al mismo tiempo, celebra la belleza y el patrimonio cultural de Puerto Rico”.

Tanto Paulina como Rigoazulado han demostrado habilidad para crear música auténtica y con significado, y esta colaboración promete resonar con la audiencia en todo el mundo. Su fusión de estilos pop e indie folk han cautivado a sus seguidores. “Dejarlo ir” es solo el comienzo de lo que seguramente será una exitosa y prometedora carrera para ambos artistas.

“Con todas las imágenes que pintamos en esta canción, sentimos que hacía falta grabar un video que pudiese capturar su esencia”, dijo Paulina. “Rigo y yo nos sentimos muy agradecidos de haber colaborado con Monovisión para este video. A lo largo de la producción vemos a dos personajes buscándose en un recuento de memorias y aunque parecen estar uno al lado del otro no se encuentran. Siento que el video capturó la esencia de “Dejarlo ir””.

Para más información sobre Paulina y Rigoazulado, y para escuchar “Dejarlo ir”, visita sus páginas oficiales en las redes sociales y las plataformas de música en línea.Pueden escuchar ‘Dejarlo ir’ en su plataforma de preferencia por medio de este enlace: https://sng.to/paulina7/dejarlo-ir

El baterista y compositor Fidel Morales celebra la riqueza caribeña con su nuevo tema “¡La Vaina Va!”

/

Con una sabrosa combinación musical que celebra y reconoce la riqueza musical del Caribe, vuelve a la carga el músico y compositor cubano, radicado en Puerto Rico, Fidel Morales.  “¡La Vaina Va!” es el título de su nueva composición, donde explora la creación de la música bailable caribeña, con influencias actuales, y por supuesto, con algo de jazz, género que ejecuta con maestría. Para darle forma a esta creación, el también profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico invitó a dos grandes amigos y músicos cubanos, la gran intérprete Zule Guerra y el cantautor y director Juan José Hernández. Se unieron a ese equipo, el joven guitarrista dominicano José Castillo y los boricuas William García y William Russell, quienes trabajaron con la mezcla y la masterización del tema. 

“Actualmente estoy interesado en explorar en la creación de música bailable caribeña, combinada con influencias actuales y, claro, siempre con algo de jazz —algo así como un regreso a mis inicios en la música. También quiero retomar las colaboraciones con artistas que admiro y aprecio, algo que comencé hace años con mi disco ‘Salsa Son Timba’. Este nuevo tema ‘¡La Vaina Va!’, tiene todo eso y está inspirado en un bello proyecto de unas emprendedoras a quienes admiro, y que saldrá a la luz muy pronto”, explicó Fidel Morales. 

El galardonado músico agradeció la colaboración de “mi hermano, el gran compositor, vocalista y director Juan José Hernández, quien sacó de su tiempo para poner voz a este tema”, así como la de Zule Guerra, a quien catalogó como “una de mis artistas preferidas en la actualidad”. De igual forma, expresó su agradecimiento profundo a los músicos que sacaron de su tiempo para darle forma a este proyecto sonoro que promete sacudir hasta al más tímido de los bailadores. 

Fidel Morales. Imagen Suministrada

“Estoy seguro de que el público lo disfrutará tanto como lo disfruté haciéndolo. ¡Es de ustedes!”, expresó el compositor. 

Juan José Hernández, por su parte, compartió que: “la canción la interpretó como una reafirmación personal y musical que se antepone a cualquier vicisitud artística e incluso personal, la vaina va porque va…”. De esta manera resumió el espíritu de esta canción que es un llamado a sacudirnos  del marasmo, levantarnos y seguir adelante con lo que nos propongamos. 

De la misma forma, la vocalista cubana Zule Guerra expresó que “para mí ha sido un tremendo placer el poder colaborar con mi querido Fidel al que tanto quiero y admiro. Al final, puse un toque de mi estilo para sazonar esa vaina con un poquito de scat. ¡Cuando escuché la mezcla final, no pude evitar ponerme a bailar!”

“¡La Vaina Va!” estará disponible en las diversas plataformas digitales a partir de este lunes, 31 de julio. Más información en fidelmorales.com.

El Centro de Economía Creativa otorga becas a veteranos de la música

/

El Centro de Economía Creativa (CEC), anunció el lanzamiento del programa “Leyenda”, que expande sus iniciativas de apoyo a la comunidad cultural a través de salarios para artistas. Este nuevo enfoque, que forma parte del programa Maniobra, reconoce y difunde la trayectoria de figuras destacadas de la música popular puertorriqueña. En su primer año la iniciativa honrará y celebrará la trayectoria de tres músicos que a lo largo de al menos cuatro décadas han acompañado a decenas de los artistas y agrupaciones de gran importancia en Puerto Rico y el exterior. 

 

Angel “Angie” Machado, Luis “Lagarto” Figueroa y Antonio “Toñito” Vazquez. Imagen Suministrada

A través de estas becas y residencias artísticas se reconocerá la larga trayectoria musical de Antonio “Toñito” Vázquez, conocido como el “trombón nacional”, oriundo de Salinas y con una extensa discografía, a Angel “Angie” Machado, destacado trompetista de la Salsa con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la salsa y otros géneros y a Luis “Lagarto” Figueroa, plenero de gran importancia que ha colaborado con múltiples proyectos musicales, incluyendo varios del fenecido Tito Matos. 

“La iniciativa surge de la necesidad de reconocer a los obreros de la música que día a día aportan a nuestra cultura con su talento. Estos músicos, aunque no siempre se hayan desempeñado en roles de liderazgo, han sido fundamentales en el apoyo y desarrollo de los proyectos musicales más importantes del País”, comentó Javier Hernández Acosta, fundador del Centro de Economía Creativa. 

El proyecto brindará un estipendio económico durante doce meses. Cada uno de los músicos recibirá un equivalente a un salario mínimo a tiempo completo, lo que les garantizará una fuente de ingreso estable. Además, el proyecto financiará la grabación de una pieza musical original, se documentará su historia y se realizarán varias actividades educativas para público general. 

Angel “Angie” Machado. Imagen Suministrada
Antonio “Toñito” Vazquez. Imagen Suministrada

“Aspiramos a lograr justicia salarial para estos músicos que tanto le han dado a Puerto Rico, mientras documentamos su legado para futuras generaciones”, expresó Javier Hernández. 

Para Toñito Vázquez este programa “Es una bendición. Una oportunidad de compartir mi legado y contribuir a nuestra cultura”. Por su parte, Angie Machado destacó que “Gracias al Centro voy a tener un año de tranquilidad para enfocarme en mi instrumento y no depender de las circunstancias difíciles en las que trabajamos los músicos”.

Luis “Lagarto” Figueroa. Imagen Suministrada

A través del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa, subvencionado por Mellon Foundation, la organización apoya actualmente a 58 artistas en distintos sectores y en cerca de 15 municipios de Puerto Rico. 

Para conocer más de los proyectos e iniciativas del CEC pueden visitar sus redes sociales bajo el nombre de “Centro de Economía Creativa”. 

CANCIONES ENTRE LIBROS

/

La cantautora, ILÉN y la librería The Bookmark se complacen en presentar “Canciones entre Libros”, un proyecto que busca brindar un espacio para los cantautores puertorriqueños en un entorno cultural único. La iniciativa surge de la necesidad de dar visibilidad y oportunidades a los valientes artistas de Puerto Rico que buscan compartir su material original.

“Canciones entre Libros” será una experiencia que combinará música en vivo, libros, café, cerveza y postres, todo en un mismo lugar. La idea es no solo presentar la música, sino también valorar y celebrar el arte impreso que vive entre las páginas de los libros. La magia de la música se unirá a la magia de la literatura en un encuentro inolvidable.

 

El proyecto contará con presentaciones los últimos tres viernes de mayo, junio y julio. Rigoazulado, talentoso productor, instrumentalista y cantautor, será el primer artista en participar en la sesión de conciertos. Con una formación musical que incluye estudios de composición en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y “Contemporary Music & Production” en Berklee College of Music, Rigoazulado se destaca por su enfoque innovador en la música, inspirado por grandes cantautores como Paul McCartney, Gustavo Cerati y Jacob Collier.

Su música es un deleite para los sentidos, fusionando letras cautivadoras, melodías envolventes y estilos compositivos únicos. El evento también contará con una intervención especial del autor Ri Martí, presentando su libro, el favorito de Rigoazulado, ‘El Finalito’.

ILÉN, coordinadora del evento, cuyo nombre de pila es Ilén Candelario, es una cantante y artista originaria de Caguas. Su enfoque musical se caracteriza por su versatilidad y su apertura a explorar diferentes géneros y estilos. Siempre en constante búsqueda creativa, ILÉN se compromete a mantener su arte auténtico y colabora con diversos artistas de la escena musical puertorriqueña.

Agradecemos infinitamente a la librería The Bookmark por confiar en ILÉN y en este proyecto innovador. “Canciones entre Libros” promete ser un espacio único donde la música y la literatura se entrelazan para brindar experiencias memorables y enriquecedoras para todos los amantes del arte.

Festival de Teatro Universitario

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que el Festival de Teatro Universitario se celebrará del 12 de abril al 14 de mayo en los Teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa en Santurce. En el Festival participan estudiantes de la Universidad Católica de Ponce, la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce y los recintos de Río Piedras, Arecibo, Humacao y Ponce de la Universidad de Puerto Rico.

“El Festival de Teatro Universitario es una valiosa plataforma para desarrollar en el area de las artes escénicas a jóvenes talentosos de universidades públicas y privadas. Con este evento logramos que más estudiantes de drama vivan la experiencia de participar en obras de teatro, musicales, monólogos y hasta teatro contemporáneo desde dos de nuestros prestigiosos escenarios como lo son el Teatro Francisco Arriví y el Victoria Espinosa”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

GrupoHistriones_UPRArecibo Foto: Suministrada

Esta edición comienza con la presentación del musical “The Fantastiks” el 12 y 13 de abril en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. La pieza de Tom Jones y Harvey Scmidt, considerada uno de los musicales más populares de todos los tiempos, subirá a escena el 12 de abril en una versión en inglés y al día siguiente se presentará la versión en español. El musical está basado en la obra literaria “Les Romanesques”, de Edmond Rostand, que a su vez es una versión de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. “The Fantasticks” se ha estrenado en más de 2,000 ciudades alrededor de todo el mundo.

“La nueva generación de actores, diseñadores y técnicos está preparándose en las universidades de Puerto Rico para integrarse profesionalmente a los escenarios y nuestro Programa de las Artes Escénico Musicales del Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene un compromiso con ellos. Le damos la bienvenida a esta nueva generación como en su momento lo hicieron con nosotros nuestros profesores Dean Zayas, Myrna Casas, Victoria Espinosa y otros que fueron motivación para que continuáramos dedicándonos al teatro,” manifestó por su parte Marcos Carlos Cintrón, director del Programa de las Artes Escénico Musicales del ICP.

Afiche_FestivalTeatroUniversitario. Foto:Suministrada

Las entradas a las obras serán a través de donativos y deberán separar su espacio a través de prticket.com. Para más información sobre este y otros eventos puede entrar a CulturalPR.com.

Intermitente, el junte de dos voces especiales

/
Karina y Rigoazulado han sido parte activa de la escena independiente musical puertorriqueña durante los pasados años. Sobrevivientes, como muchos, de la fuerte labor cultural en la Isla juntan sus voces para crear el disco titulado: ‘Intermitente’.
Una importante colaboración en el 2018 para la banda Rigolet, fue el comienzo de una relación musical entre ambos.  Sus caminos artísticos se separaron tras Rigoberto aceptar una beca para estudiar en Berklee Collage of Music.
En el 2021, en medio de la pandemia, Karina decidió lanzar su segundo sencillo “Me and The Moon” el cual fue producido por Brandon Cores y Rigoazulado. Esto hizo posible el nuevo encuentro entre los artistas y tras conversaciones esporádicas, decidieron comenzar un proyecto juntos. Esto se convirtió en ‘Intermitente’.
“Es una fusión de ideas sonoras inspiradas en el sentimiento de nostalgia que provoca despedirse de un amor con el que te vuelves a encontrar. Nos dimos la oportunidad de no encasillar el proyecto en un solo género, lo que provoca un sentido de fluidez al pasar de una canción a otra.”, nos comenta Karina.
El disco se publicó acompañado de un contenido visual “Live Session” (disponible en YouTube), grabado en el mágico espacio de El Bastión en el Viejo San Juan. El mismo fue dirigido y editado por Kristopher Muñiz y grabado por el grupo Cinta23. En el audiovisual se presentó un arreglo acústico compuesto por Rigoazulado en el cual se incluyó un cuarteto de cuerdas y otros instrumentistas.

“Arreglar para cuarteto de cuerdas fue una meta cumplida. No solo por la sonoridad que logramos evocar, sino, también, por los extraordinarios músicos que nos acompañaron, con los que tuve el placer de compartir en el Conservatorio años atrás”, comenta Rigoberto.
Los artistas están muy entusiasmados de llegar al oído del público puertorriqueño. Es importante para ellos moverse dentro de la Isla, pues no hay nada mejor que hacer y compartir música en casa.
Pronto estarán anunciando fechas para un gira de presentación por toda la Isla.