Arquitectura - Page 4

Nueva Colección de Fast: Summer Feelings

Asientos, mesas, contenedores y accesorios de decoración para diseñar y crear su rincón exterior como una expresión genuina de su propio estilo y verdaderas pasiones.

Verano significa también tomar el sol junto a la piscina mientras se toma un cóctel. Para convertir este momento en una experiencia relajante, es necesario el mobiliario adecuado. Con Forest en la versión lounge y las mesas auxiliares Wild de Fast se puede amueblar y disfrutar adecuadamente de una zona de cócteles al aire libre.

Forest en la versión lounge es parte de la misma colección de la silla best seller Forest y atrae la atención con sus gráficos naturales que reproducen las ramas de un árbol. La mesa auxiliar Wild, con sus varillas finas, recuerda al pedestal sobre el que se balancean los animales en el circo. Ambos productos son diseñados por Roby Cantarutti & Partners y son ideales para exteriores gracias al aluminio con el que se fabrican.

Lithos Design juega con la luz

/

Pietre Chiaroscure, la nueva colección de paredes retroiluminadas de Lithos Design se une a la familia Pietre Luminose para continuar con la exploración de las propiedades translúcidas de mármol.

Gracias a profundos estudios de iluminación, un sofisticado procesamiento de la piedra y una configuración llave en mano, Tweed and Stripes, los revestimientos modulares diseñados por Raffaello Galiotto, satisfacen las necesidades de todos y cada uno de los proyectos, al tiempo que mejoran la estética de las paredes con sorprendentes efectos decorativos y luminosos. efectos que abren el camino a innumerables variaciones.

Lithos Design Pietre Chiaroscure Tweed caramello Imagen Suministrada

Siguiendo el ejemplo de la técnica de esgrafiado utilizada en la arquitectura, los módulos están hechos de dos capas de mármol una encima de la otra: partes de una capa superior mate están talladas para delinear un patrón y dejar que el  ancho y grosor de los grabados están calibrados para conseguir un efecto 3D y generar distintas percepciones en función de la intensidad de la luz.

Se proponen cuatro opciones: Liquirizia (Carrara Ghiaccio y Nero Marquinia), Smeraldo (Carrara Ghiaccio y Verde Imperiale), Caramello (Estremoz y Giallo Siena), Greige (Estremoz y Harmony Grey).
Elegantes y elegantes como las telas que inspiraron sus nombres, las paredes retroiluminadas Tweed y Stripes crean una agradable armonía con el mundo interior.

Lithos Design Pietre Chiaroscure Tweed caramello Imagen Suministrada
Lithos Design Pietre Chiaroscure Tweed smeraldo Imagen Suministrada

Los productos de Lithos Design son distribuidos en Puerto Rico por The Marble Shop.
Información e imágenes suministradas por Lithos Design.

www.themarbleshoppr.com

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico otorga premio de patrimonio al reconocido arquitecto Otto Octavio Reyes-Casanova

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) otorgará la primera edición del Premio Patrimonio al arquitecto Otto Octavio Reyes-Casanova, en reconocimiento a su extensa trayectoria profesional. La misma ha estado dedicada a proteger la memoria del entorno construido en el país a través de proyectos de gran importancia, estudios, investigaciones y documentaciones invaluables en el campo de la conservación y restauración del patrimonio edificado. El galardón se concederá anualmente como parte de las iniciativas de CENCOR para celebrar a personas y entidades cuya contribución ha sido vital para promover el cuidado y el estudio de nuestro patrimonio histórico-cultural.

Reyes-Casanova fue uno de los primeros puertorriqueños becados para participar del curso en Conservación Arquitectónica del International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM), en Roma, Italia. En sus 50 años de carrera, ha trabajado en más de 400 proyectos de arquitectura. De estos, sobre 150 han requerido la puesta en práctica de protocolos de conservación. Entre los más destacados se encuentran el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, la restauración de la Casa Roig en Humacao y la Casa Power y Giralt, sede del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (hoy Para La Naturaleza), la restauración y rehabilitación de la Galería Nacional/Convento de los Dominicos, del Parque Ceremonial Indígena de Caguanas y la Residencia Jesús T. Piñero del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Además, el arquitecto se destaca por sus extensas investigaciones para el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan, en el cual dirigió trabajos de restauración. Su porfolio también incluye la restauración del edificio Rafael M. de Labra, sede del Museo de Arte Contemporáneo, y la rehabilitación y nueva construcción de la sede del Museo de Arte de Puerto Rico. 

“El arquitecto Reyes-Casanova incluyó el tema de conservación del patrimonio en todo su haber profesional. Fue de los primeros arquitectos contemporáneos que incluyeron en su práctica proyectos que tuvieron que ver con el patrimonio. Su sensibilidad hacia el tema de la conservación ha sido una constante en su práctica; no un accidente”, destacó el arquitecto restaurador Pablo Ojeda O’Neill, presidente de la Junta de Gobierno de CENCOR. 

Otto Reyes. Imagen Suministrada

Desde que era apenas un niño, Reyes-Casanova demostró un interés particular en registrar su propia vida a través de los objetos. Esa inclinación lo motivó a coleccionar artículos de todo tipo –cajas de fósforos, sellos, monedas, carteles– a los que les asignaba importancia por su estética, la curiosidad que le provocaban o el momento que evocaban. La vocación de arquitecto nació durante su adolescencia, al observar el proceso de construcción de la casa de su familia, a cargo del arquitecto William Biscombe. 

“Mi afán es tratar de conservar la memoria colectiva. Creo que es importante mantener las cosas que recordamos, que vieron mis padres, y que quiero que vean mis nietos. Darle continuidad a la historia visual del país”, explicó el arquitecto, quien se acerca a trabajar con los edificios con el cuidado de un médico que va a operar a un paciente, pues sabe que de este rigor depende su permanencia. 

Héctor Berdecía Hernández, director general del CENCOR, destacó que Reyes-Casanova ha desarrollado conocimientos y metodología fundamental para apoyar la labor de otros arquitectos y profesionales dedicados a la conservación. “En el CENCOR estamos enfocados en destacar y reconocer a esos individuos que han aportado al campo y en promover las mejores prácticas para la conservación del patrimonio”, sostuvo Berdecía Hernández.

La ceremonia de entrega del Premio Patrimonio se llevará a cabo el jueves, 1 de junio, a las 6:30 p.m. en el patio interior del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en Santurce. Esta actividad cuenta con el apoyo del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, la Fundación por la Arquitectura, el Museo de Arte de Bayamón y Master Group. Para más información sobre la Ceremonia de premiación y registro, pueden comunicarse vía email a info@cencorpr.org. Los espacios son limitados. 

Celebrando sus 45 años el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) se honra en invitar a su matrícula, a los profesionales relacionados con el diseño y la construcción, así como al público en general, a tomar parte de las actividades con motivo de su Asamblea y Convención Anual que se estarán llevando cabo del 8 al 10 de junio en El Conquistador Resort en Fajardo.

La Convención contará con la tan esperada ARQUIEXPO 2023, una feria que reúne en un mismo lugar los más recientes e innovadores productos, materiales y servicios de diseño y construcción, en un ambiente de camaradería donde la comunidad tiene también la oportunidad de compartir con los miembros del gremio mientras visita la amplia oferta de exhibidores.

Bajo el tema de “Salud, Seguridad y Bienestar”, durante la convención se ofrecerán 20 charlas, seminarios y paneles interdisciplinarios de educación continua y un repaso intensivo de reválida para los arquitectos en entrenamiento. 

Según la presidenta del CAAPPR, Arq. Margarita Frontera Muñoz, “Reconocer la trayectoria de nuestra institución por los pasados 45 años es importante. Destacar el esfuerzo de cada uno de los colegiados que durante ese periodo han trabajado de forma voluntaria en las distintas Juntas de Gobierno, comisiones y comités del Colegio es motivo de celebración. Nuestras profesiones tienen como propósito el proteger, mejorar y elevar la calidad de vida de los ocupantes del ambiente edificado que diseñamos, y nuestra institución nos da la oportunidad de dirigir esos esfuerzos de manera democrática y participativa.” 

Para más detalles sobre horarios, boletos y precios, favor de acceder a www.caappr,org, llamar al 787-724-1213, o enviar un correo electrónico a jcorrea@caappr.

“Rescate en Suspenso”

Como parte de la celebración del Mes de la Conservación, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita el sábado, 20 de mayo, a una interesante actividad a llevarse a cabo en la calle Reina 107 del centro histórico de Ponce, titulada “Rescate en Suspenso“.

La actividad iniciará a las 4:30 p.m. con la conferencia “Patrimonio Edificado en Riesgo: Casa Frau Subirá” a cargo de Magda Bardina y Roberto “Pío” García, profesores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Ponce.

Según los conferenciantes, “las ciudades son la suma de muchos componentes que las van formando y a través de los años evolucionan de acuerdo a las necesidades del momento.  Entre los componentes más importantes de la ciudad tenemos las edificaciones que heredamos y forman parte de nuestro tejido urbano.  Las estructuras de valor patrimonial nos ofrecen un valor añadido a la ciudad y tenemos que reconocer que cada una de estas piezas nos narran lo acontecido a través de los años con sus grandezas y sus vicisitudes.”

Casa Ponce Imagen: Suministrada
Casa Ponce Imagen: Suministrada
Casa Ponce Imagen: Suministrada

Agregó Bardina, que  “Ponce es un excelente ejemplo para hablar del valor de los que nos queda, en cuanto a patrimonio construido se refiere y de cómo tenemos que cooperar para salvar aquello que todavía es rescatable y antes de que desaparezca por completo.”

 

El Nodo, una organización creada por Jaime Yordán-Frau, presentará el proyecto “Adopta un Detalle” que tiene como fin el recaudar dinero de manera segmentada para el  rescate de la Residencia Frau Subirá, una joya de arquitectura criolla en la Ciudad Señorial. Mediante la creación de cápsulas, donde se destacan diversos detalles arquitectónicos en riesgo, el público -así como la empresa privada- podrá colaborar económicamente para lograr regresar esta magnífica estructura a su estado original.

De estilo neoclásico y realizada en mampostería y madera, la Residencia Subirá, también conocida como Casa Frau, fue construida 1910 por el arquitecto Blas Silva Boucher y el maestro de obras Elías Concepción. La residencia fue un regalo de bodas de Asisclo Subirá Ramírez de Arellano y María Echevarría Alvarado a su hija, Concepción Subirá Echevarría y su esposo Manuel Frau de la Sierra. A lo largo del tiempo fue habitada por tres generaciones de la misma familia.

Terminada la presentación, el público disfrutará de música en vivo y un coctel. La charla cuenta con 1.5 HSW/CREC créditos de educación continua. La misma tiene un costo de $10 para colegiados y $20 para no colegiados.

Para información adicional, puede acceder a www.caappr.org o llamar al 787-724-1213.

Aux box: fácil acceso a más espacio

¡Que muchos soñamos con más tiempo en nuestras vidas, más espacio en el hogar! Aux box propone ser la respuesta, al menos para el espacio. Puede usarse como estudio o gimnasio de yoga, un santuario de escritura o taller de arte, una habitación para visitas, área de juegos para niños u oficina. Lo que proporciona aux box — o caja auxiliar — es el fácil acceso y proximidad al espacio que las familias desean como para ahorrarse un viaje diario, pero lo suficientemente separado como para permitir tranquilidad y enfoque. Continuar Leyendo

CAAPPR revela nombre del ganador de la Beca Virginia Pennock

El joven Josué Solá Soto resultó ser el primer recipiente de la Beca Virginia Pennock para Reválida LARE, la cual tiene como propósito fomentar la continuación en los procesos de reválidas para los futuros profesionales en la arquitectura paisajista en Puerto Rico, así lo anunció la arquitecta paisajista Olga Angueira Andraca durante la celebración del Mes de la Arquitectura Paisajista en el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). La Beca Virginia Pennock  aportará el costo de una de las primeras dos parte de la reválida LARE, acreditará un año de membresía del CLARB (Council of Landscape Architectural Registration Boards) y un año de la cuota de colegiación. 

“La Beca Virginia Pennock sirve para recordar la memoria de una excelente profesional de la arquitectura paisajista como también ayudar a los profesionales emergentes a culminar el proceso de licenciatura y así ponerse al servicio de Puerto Rico. En esta etapa de reconstrucción de Puerto Rico, el Colegio reconoce la valiosa aportación que pueden hacer nuestros arquitectos paisajistas en el diseño de espacios naturales o construidos en el entorno exterior para la ocupación y el disfrute del ser humano, incluyendo la revitalización de nuestras ciudades”, señaló la Arq. Margarita Frontera Muñoz, presidenta del CAAPPR.

Josue Sola ganador Beca Pennock Imagen Suministrada

Residente de Caguas, el arquitecto paisajista en entrenamiento Josué Soto Solá soñó desde muy joven con poder ayudar, facilitar y construir espacios que aportaran a la solución de “issues” de escala social y ambiental. “Con esto en mente he logrado desarrollarme a través de estudios de bachillerato de arquitectura paisajista, complementando con la exposición al mundo de la ingeniería , arquitectura y el diseño en general. Esta travesía ha sido una muy nutritiva por la serie de experiencias, que me han permitido interactuar con diversas problemáticas y escalas de proyectos; no necesariamente como Arquitecto Paisajista en propiedad pero sí como eterno estudiante de la disciplina. 

La Arq. Psj. Virginia Pennock se dio conocer por su trabajo de diseño de arquitectura paisajista para proyectos a gran escala para hoteles, comercios e industrias, tales como el Hotel Americana en Isla Verde (actualmente el Hotel Sonesta), la reforestación de la urbanización Dos Pinos, en Río Piedras, la farmacéutica Eli Lilly, en Carolina, y los predios de la Cervecería Criolla de la Antilles Brewing Company, entre muchos otros. Igualmente, se destacó por su labor como miembro de la Junta Examinadora de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, donde sirvió por más de 10 años.

La evaluación de las solicitudes y la selección del ganador estuvo a cargo de los arquitectos paisajistas José “Pepe” Ortega, Marisabel Rodríguez y Teresita del Valle. La Beca Virginia Pennock para Revalida LARE será otorgada durante el mes de abril de cada año como parte de la celebración del Mes de la Arquitectura Paisajista.

Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: www.caappr.org.

La llamada de la tierra

/

La colección Compatta de CEDIT – Ceramiche d’Italia es el resultado de una intuición proyectual firmada por Federico Peri. El diseñador se acerca por primera vez al mundo de la cerámica investigando el tema de la “tierra” en su sentido más profundo y primitivo. Escudriña el horizonte al detenerse en lo no descubierto, en todo lo que no estamos entrenados para observar cuando miramos un paisaje, es decir, el suelo que pisamos y los minerales y suelos que lo componen. Y es precisamente en el papel primordial de la tierra -utilizada para construir refugios y dar vida a recipientes y vasijas- que Peri se centra para celebrar la vitalidad misma de la materia, infinitamente moldeable tanto por la naturaleza como por el hombre.

FLORIM COMPATTA por el diseñador Federico Peri. Foto:Suministrada

Compatta es la síntesis perfecta entre la artesanía tradicional en tapial y la innovación tecnológica. El autor toma la antigua técnica constructiva de tapial y expresa su interpretación personal en las grandes losas de CEDIT (por primera vez en el formato 280x120cm), diseñadas sobre los matices naturales de arena, limo, arcilla y grava. Estas superficies establecen una íntima relación con el espacio. Juegan con la naturaleza y cuentan sus rasgos más primitivos. La apariencia es profunda, rugosa, texturizada, suavizada por juegos tridimensionales de luces y sombras que cobran vida en los elementos decorativos.

Es una narrativa que engloba tanto el pasado como el presente, fusionando en uno solo el toque de la tierra natural, la fuerza expresiva del diseñador y las más avanzadas técnicas de producción cerámica, ejemplificando así a la perfección el espíritu experimental de CEDIT.

FLORIM COMPATTA por el diseñador Federico Per. Foto:Suministrada
FLORIM COMPATTA por el diseñador Federico Per. Foto:Suministrada

FLORIM COMPATTA por el diseñador Federico Per. Foto:Suministrada

“El diálogo con Florim comenzó hace varios años con la invitación de CEDIT para probar un material que para mí aún no había sido explorado: la cerámica. Tras una primera fase más cognitiva y formativa, hemos conseguido durante el último año desarrollar un proyecto que habla de autenticidad y armonía. En poco tiempo me di cuenta de cómo la combinación de creatividad e industria, diseño y producción era una oportunidad para desafiar los límites tratando de superarlos”. – dice Federico Peri

Diseñador Federico Peri. Foto: Suministrada

 El autor imprimió su propia poética en las grandes losas de CEDIT, contando una historia de calma, paz y naturaleza, fruto de un diálogo con la empresa sobre los temas de la esencialidad, la materialidad y la sinceridad. “La idea de la colección es una recuperación declarada de la antigua técnica de construcción con tapial”, explica, “un método de construcción muy antiguo basado en la superposición de suelos extremadamente compactos que forman muros de carga o tabiques dentro de las viviendas”. Compatta, resultado de diferentes inspiraciones estilísticas, no se limita a la clásica bidimensionalidad del material cerámico, sino que se enriquece con temas tridimensionales de diferentes tamaños y formas, que se puede.

Los recubrimientos por Florim Ceramiche son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop y The Marble Shop.

Una nueva silueta para el Montreal Tower

Diseñado por el arquitecto Roger Taillibert para los Juegos Olímpicos de verano de 1976, la torre inclinada del Estadio Olímpico de Montreal recibirá este año a sus primeros inquilinos: los empleados de la plataforma de pago en línea AccdesD del Grupo Desjardins, el principal grupo financiero cooperativo de Canadá. Para la ocasión, Provencher_Roy llevó a cabo una rehabilitación completa de las fachadas y una reestructuración de los espacios interiores.

El Parque Olímpico de Montreal, administrado por la Junta de Instalaciones Olímpicas (RIO), está ubicado en el distrito de Mercier-Hochelaga-Maisonneuve, en el extremo este de la ciudad. Cuenta con uno de los complejos polideportivos más modernos de la isla, con frecuencia alberga eventos importantes y alberga asociaciones deportivas y recreativas provinciales y nacionales. Durante el trabajo realizado en 2015 para renovar la torre, que el RIO había planificado con bastante anticipación, Provencher_Roy reemplazó la envoltura de hormigón prefabricado existente con un muro cortina para una mayor transparencia y perpendicularidad, lo que aumenta la presencia de luz natural en el interior respetando la arquitectura original. Continuar Leyendo

Lithos Design: desarrollo e innovación de la piedra natural 

/

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha valorado a la piedra natural como pieza de ornamento y material de construcción. La arquitectura se ha visto engalanada con este producto que brinda la naturaleza.

Así Lithos Design, compañía italiana dedicada a la piedra natural, trabaja cuidadosamente en su laboratorio los diseños en colaboración con el experto Raffaello Galiotto. Por su parte, la visión de los hermanos Claudio y Alberto Bevilacqua ha creado una empresa de “pensamiento verde” que respeta el medio ambiente. Con variados productos y piedras, Lithos Design ha desarrollado innovadores proyectos a nivel mundial.

Cortesía de Lithos Design

Por otra parte, participó de Fuorisalone, en el marco de la Semana del Diseño de Milán, un evento organizado por WWTS. En dicha actividad, Lithos Design mostró el Opus Motus Brickbreak, que es una incrustación rotativa de mármol creada con la ayuda del diseñador Galiotto.

Asimismo y en colaboración con la Academia de Bellas Artes de Verona, los estudiantes del curso “Tecnología de los nuevos materiales” visitaron la empresa y fueron parte de una presentación acerca del tema del material y su uso innovador, además de visitar el departamento de producción.

Como parte de su constante renovación, Lithos Design ha publicado una nueva versión del sitio web que ahora está disponible en español, francés y alemán para de este modo crear una presencia más cercana a las necesidades de los clientes y socios.

Cortesía de Lithos Design

Finalmente, la empresa se encuentra trabajando en nuevos modelos y colecciones que presentará próximamente.

Los productos de Lithos Design son distribuidos en Puerto Rico por The Marble Shop.
Información e imágenes suministradas por Lithos Design.

www.themarbleshoppr.com