Arquitectura - Page 2

Discovery Añade Seguridad A Los Materiales Icónicos De La Arquitectura Italiana

/

La variada selección de gres porcelánico de Atlas Concord, Discovery, presenta soluciones prácticas que optimizan el desempeño de sus recubrimientos diseñados para espacios abiertos. Consciente de la seguridad añadida que debe tener el pavimento de exteriores, la tecnología antideslizante de Atlas Concord reduce significativamente las caídas de los usuarios que transitan por sus terrazas y balcones.

Discovery incorpora en su material de fábrica la facilidad de mantenimiento y durabilidad que garantiza la calidad de cada pieza. La solidez y la resistencia de sus recubrimientos atiende las exigencias y los retos de los espacios abiertos. La pizarra, barro cocido y piedra de Leccese de Discovery resisten como ningún otro las abrasiones, abolladuras y rayas que puede sufrir un material constantemente expuesto al deterioro físico.

Imagen Suministrada

Sus acabados estructurados están especialmente diseñados para adaptarse a las necesidades y requerimiento de paseos, aceras y veredas. Discovery enfrenta el impacto de las inclemencias del tiempo, y disimula la suciedad que normalmente se acumula en un piso expuesto a los elementos atmosféricos.

A través de su color y textura, esta colección de Atlas Concord asume un papel activo en la creación de un diseño característico para espacios al exterior. Sus azulejos de porcelana  recrean el color natural  de los materiales icónicos de la arquitectura italiana. Sus características inspiradas en el estilo de las villas mediterráneas permiten definir las áreas de todo tipo de terrazas, patios y jardines.

Imagen Suministrada

La selección de colores neutro en esta colección es ideal para proyectos de diseño que se ajustan a los entornos residenciales y públicos. Leccese Taupe retoma los colores cálidos de la tierra y sugiere espaciosidad en el forjado del piso. El blanco cálido y brillante de Leccese Ivory y el matiz más intenso de Ardesia Grey producen una composición unificada que recuerda a villas de campo en el centro de Italia. El estilo rústico de Cotto, en los colores Beige y Rojo, es el favorito para producir trayectorias bien definidas que resaltan la linealidad de los caminos y las aceras.

The Tile Shop en Puerto Rico te puede ayudar en la selección de losas para tu próximo proyecto al aire libre. Para recibir información acerca de los modelos de Discovery de Atlas Concord y una amplia selección de marcas de losas y piedra natural, visita su página web o llámalos al (787) 720-2030.

Câpsula Presenta Casas En Miniatura Para La Semana Del Diseño 2023 En Holanda

Câpsula presenta una nueva tipología de pequeñas casas que buscan inspirar nuevas maneras de vivir y conectarse con el espacio exterior. Sus pequeñas estructuras hermosamente diseñadas  son parte de una colección en crecimiento que ofrece mayor flexibilidad a los usuarios para integrar sus actividades del día a día con el paisaje.

Con sus pequeñas casas en miniatura, la marca de diseño Câpsula será iniciada por los arquitectos premiados de i29 en la Semana de Diseño Holandés del 2023. Este estudio de arquitectura y diseño  se reconoce por su acercamiento altamente detallado al diseño y su capacidad para utilizar un mínimo de gestos para crear grandes efectos.

En un mundo excesivamente complejo, Câpsula promueve lo simple. La promesa de la marca se enfoca en un diseño avanzado donde menos, es más. No obstante, en su propuesta de arquitectura en miniatura abunda la riqueza de lo esencial. Sus hermosas habitaciones de bajo impacto al medio ambiente promueven un lujo sosegado y tranquilidad psicológica. En estos espacios, Câpsula urge a los usuarios a sentir la diferencia positiva de vivir una vida con menos prisa.

Soft Lodge

Conectando perfectamente el interior con el exterior desde cualquier punto de vista, el diseño altamente intuitivo de Soft Lodge amplía la necesidad de integración con la naturaleza. La llamativa fachada de cristal y el lenguaje de diseño angular y despejado con terrazas de doble cara destacan su paisaje, y se mezclan con el entorno de manera orgánica. Los materiales sostenibles, la producción local y las soluciones de diseño innovadoras hacen que esta casa de diseño refleje la visión versátil de espacios pequeños y lujosos de Câpsula.

Writer’s Block Hut

¿Cuál es la cantidad mínima de espacio que necesitamos para prosperar en nuestros oficios? Writer’s Block Hut es un pequeño objeto diseñado para liberar al usuario limitado por los espacios de trabajo estrechos. Con amplias ventanas y un interior  meticulosamente diseñado, Writer’s Block Hut despierta la creatividad y el bienestar del usuario. Este humilde diseño muestra cómo una vivienda modesta puede convertirse en un refugio alentador si se le proporcionan las condiciones de diseño adecuadas.

Para obtener más información acerca de los nuevos proyectos de i29 y Câpsula , visítalos en su página web.

AIAPR Anuncia El Jurado De Los Premios De Honor 2023

Tres arquitectos de renombre internacional componen este año el Jurado que tendrá a su cargo la selección de los ganadores de los prestigiosos Premios de Honor que otorga el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR). Este evento, celebrado desde hace 48 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se realiza anualmente en Puerto Rico.

La lectura del Laudo de los Premios de Honor 2023 será el 21 de octubre durante una ceremonia especial a llevarse a cabo a partir de las 8:00 p.m. en el La Concha Resort, como parte de las actividades de la Convencion Anual del AIAPPR.

Así lo informó la arquitecta Maricarmen Conaway Mediavilla, presidenta del AIAPR, quien reveló que el Jurado, el cual será responsable de evaluar unas 40 participaciones en diversas categorías, está compuesto por el Arq. Shane Burger, principal de Woods Bagot, y los arquitectos Gustavo Carmona, principal de la firma Materia, y el Arq. Juan Carral O’Gorman, principal de JC Arquitectos, ambas oficinas ubicadas en México. Cada uno de los jurados ofrecerá una charla magistral sobre la experiencia en sus diversas prácticas.

El Arq. Shane Burger, principal de la firma Woods Bagot, es reconocido internacionalmente como un líder en el uso avanzado de la tecnología en el diseño con el fin de mejorar nuestro entorno construido. Shane Burger encabeza el equipo global de ‘DesignOps’, dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de nuevos modelos de diseño de proyectos.

Por su parte, el arquitecto Juan Carral O’Gorman, principal de JC Arquitectura, oficina ubicada en Cancún, México, estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma de México. En 2008 ganó la Beca CEMEX con la que cursó una maestría sobre vivienda en Barcelona. En el 2007, estableció JC Arquitectura. Su trabajo está enfocado en proyectos de vivienda y renovación de edificios. Ha ganado diversos premios en bienales y concursos en México e internacionales.

Mientras que el Arq. Gustavo Carmona es cofundador de Materia, una firma con alcance global ubicada en la Ciudad de México. Su trabajo tiene como objetivo crear atmósferas que se expresen de manera única a través del detalle y el uso cuidadoso de materiales en el diseño. Con proyectos en más de 10 países, su visión y disciplina están encaminadas a reunir talento y destreza, para lograr proyectos exitosos.

Este 2023, los Premios de Honor están divididos en Design Awards, con las categorías: Premio de Excelencia a Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación; Diseño Sostenible y Trabajo Estudiantil. Mientras que bajo Honor Awards, los participantes podían competir bajo: Firm of the Year, Gold Medal Award, Associate Member Individual Honor Award. Igualmente, se otorgará el People’s Choice Award, donde el público tiene la oportunidad vía Internet de seleccionar el proyecto de su preferencia.

Los interesados en información sobre el programa de actividades, cuota de inscripción, o participación como exhibidor, pueden acceder a la página www.aiapr.com,  escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com o llamar al 787-624-0901.

Resplandece La Moda Del Mármol

//

Inspirada en el mundo de la moda, los recubrimientos Pietre Chiaroscure exploran el potencial creativo de la luz, los tejidos y el mármol. Presentada recientemente en la Semana Del Diseño De Milán 2023, esta colección forma parte de la serie Pietre Luminose “piedras luminosas” de Lithos Design

Hecho de piedras naturales complementarias, su diseño crea un novedoso efecto tridimensional a través del conjunto de sus superficies. Semejante a la técnica de pintura chiaroscuro, la iluminación empleada en el mármol translúcido resalta sus variados motivos textiles. La técnica de dibujo sgraffito se emplea para crear las vetas de los módulos que complementan cada diseño. En los dos modelos de la serie: Tweed y Stripes, los patrones distintivos de la tela armonizan con el color natural del mármol.

Tweed Smeraldo. Imagen Suministrada

Tweed se inspira en el homónimo tejido de lana escocés para la creación de sus cuatro estilos: Liquirizia, Smeraldo, Greige y Caramello. El hilo entrecruzado del tweed luce el distintivo patrón de la tela en cada módulo iluminado.

Las franjas verticales de Stripes producen una inversión perceptiva caleidoscópica en sus cuatro versiones. La doble tonalidad de sus superficies se asemeja a un elegante tejido a rayas luciendo sus brillantes colores.

Stripes Caramello. Imagen Suministrada

El diseñador de esta serie, Raffaello Galiotto, ha transferido exitosamente la estética chic de los tejidos de alta costura en esta importante colaboración con Lithos Design.  Utilizando el potencial translúcido del mármol, Galiotto combina en Pietre Chiaroscure su talento artístico con la más reciente tecnología en la industria de recubrimientos.

The Marble Shop es el único distribuidor de Lithos Design en Puerto Rico y te pueden orientar acerca de las opciones que ofrece esta marca para hacer realidad tu próximo proyecto. Accede a www.themarbleshop.com para obtener más información.

Cersaie 2023: La Experiencia Inmersiva Al Mundo De Las Losas

/

Frecuentemente, diseñadores, arquitectos, y desarrolladores tienen la ardua tarea de escoger las superficies que mejor se ajusten a las necesidades de sus clientes. Las opciones son limitadas y la urgencia de completar la obra a tiempo añade aún más dificultades. ¿Cómo saber cuáles son las mejores losas disponibles en el mercado para tu proyecto?

Cersaie, la exhibición internacional del diseño de superficies, muebles de baño y acabados para el diseño arquitectónico, es el lugar perfecto para encontrar los productos de vanguardia en la industria de las losas. Celebrando su cuadragésimo aniversario, el evento se llevará a cabo en Boloña, Italia del 25 al 29 de septiembre del 2023. Los interesados pueden unirse a esta celebración reservando su boleto gratis en la página oficial de Cersaie.

Reconocido como el evento más importante de la industria, Cersaie incluirá en sus presentaciones programadas para este año los materiales, productos, diseños y tecnologías más novedosas antes de su salida oficial al mercado. El festival reúne, en un mismo lugar y a través de una programación de 5 días consecutivos, más de 600 exhibidores de Italia y del extranjero. En esta experiencia inmersiva, los visitantes podrán interactuar con el personal y los productos de sus marcas favoritas mientras expanden su conocimiento del mundo de las losas.

Este año, el evento ofrecerá la serie de conferencias tituladas “Building, Dwelling, Thinking”; el pabellón “Press Cafés” presentará una variedad de conversaciones informales a cargo de las más importantes revistas de interiorismo; y “Tiling Town”, demostraciones de productos y avances tecnológicos en la industria. El visitante podrá planificar de antemano las distintas conferencias de su interés, visitando el calendario en la página oficial del evento. La variedad del ofrecimiento educativo de Cersaie le permitirá al invitado crear una experiencia personalizada para su visita a la convención anual. Los organizadores del Cersaie lograron crear una programación variada y relevante para despertar el interés tanto de los especialistas como del público en general.

Route 40. Imagen: Cersaie

Como parte de la celebración de su cuadragésimo aniversario, se presentará una serie de instalaciones conmemorativas “Route 40” para revivir cuatro décadas que atestiguaron la importancia de Cersaie en la historia del diseño. En esta exposición, Cersaie ha creado un recurso valioso que fomenta la apreciación del diseño y la iniciativa de todos los que han formado parte de este evento a través de los años.

Marmomac 2023: La Vanguardia En La Industria De La Piedra Natural Y El Diseño

/

Profesionales y entusiastas de la piedra natural se darán cita en Verona, Italia del 26 al 29 de septiembre 2023 para asistir a la convención internacional más importante en su género: Marmomac 2023. Los protagonistas de este sector tendrán la oportunidad de presentar las innovaciones y tendencias que han revolucionado el mercado durante los últimos años en un contexto propicio para entablar nuevas conexiones entre los parcipitantes de la industria.

Este año, la convención expande su oferta educativa con un énfasis en la integración del diseño y el sector mobiliario. Elle Decor en conjunto con el estudio Calvi Brambilla se dieron a la tarea de diseñar el pabellón principal del multitudinario evento. En este nuevo espacio, empresarios, ingenieros, arquitectos e interioristas presentarán sus más recientes proyectos hospitalarios mientras comparten su valioso conocimiento sobre la integración del diseño en el desarrollo de productos. La sede será el escenario perfecto para la exposición de estrategias, anécdotas y soluciones imprescindibles para enfrentarse a los constantes cambios y transformaciones del mercado.

A matter of stone. Imagen: Marmomac

La campaña publicitaria para esta edición de Marmomac 2023 utiliza la imagen del busto reconstruido del David de Miguel Ángel para enfatizar cómo la industria se inserta en una gran tradición artística que va de la mano con el sector creativo. Por otro lado, la dimensión global del evento se enfatiza con un logo color magenta que resalta la importancia de que profesionales de todas partes del mundo se sumen a esta iniciativa.

Entre las Empresas que se darán cita en Marmomac 2023 se encuentran Demetra, Eurobuilding Spa, Fauske Marble By Moser Aps, I Conci SRL, Persian Marble Co., Piero Zanella Srl, Pietra Naturale Autentica, entre otros. Los invitados podrán aprender cómo un diseño de calidad con una base sólida en los estudios del mercado añade valor a sus productos en la serie de ponencias programadas para el evento. En  “Arquitectura de piedra” se explorará el tema del aspecto funcional y su relación con la decoración; “Marmol personalizado” se adentrará al tema del rol de la piedra en el interiorismo; y “Diseño de piedra” tratará del diseño de producto y las ediciones limitadas en mármol y piedra.

Pabellón. Imagen: Marmomac

Pura en Miramar con Renovado Diseño de Interior

/

Las remodelaciones y los nuevos proyectos de interiorismo con sus intrínsecas complejidades tienen, en ocasiones, las más variadas fuentes de inspiración. En estos casos, para comprender la idea detrás de un nuevo concepto, necesitamos preguntar directamente a la diseñadora qué la motivó a tomar las decisiones que le dieron la forma final a su proyecto.

Recubrimiento De Pisos Y Paredes De Pura Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón

 

Recubrimiento Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón

 

El restaurante Pura, ubicado en el primer piso del Boutique Hotel Don Rafa en Miramar, abre sus puertas al público con un refrescante interior remodelado a cargo de la diseñadora Maggie González. Para conocer más acerca del concepto y la historia detrás de este restaurante, Maggie nos comenta sobre el proceso creativo que la ayudó a escoger la nueva decoración del lugar.

– ¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración para este proyecto? 

– Este proyecto está inspirado en la historia y el legado de Don Rafa, un hombre que emigró desde España hacia Puerto Rico, se convirtió en un exitoso empresario de textiles, y se estableció en el edificio que hoy lleva su nombre: Don Rafa Boutique Hotel and Residences. Pura fue esposa, musa, y compañera de vida de Don Rafa. Como punto de partida para este proyecto busqué inspiración tanto en el origen español de Don Rafa, como en la personalidad de su esposa Pura.

Interior Del Restaurante Pura. Imagen: Valeria Falcón

 ¿Cómo lograste plasmar la personalidad de Pura en el interior del restaurante?

– Quise que se percibiera la huella fuerte y emprendedora de Pura con la contra parte de su esencia delicada y femenina a través de una selección minuciosa de materiales que incluyeron wall coverings de la compañía italiana Inkiostro Bianco distribuido por The Marble Shop. La selección final me condujo a los temas de encajes que Pura adoraba en sus labores de costura y las flores en su elaboración de jabones. Quería contar su historia con las dos gráficas seleccionadas; completamente diferentes y que conversan entre si. Unifique los temas entremezclando un lenguaje de delicadeza e impacto dimensional al mismo tiempo.

Wall Coverings De Inkiostro Bianco distribuido por The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento de pared suplido por The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento de pared suplido por The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento de piso y pared suplido por The Tile Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimiento de piso y pared suplido por The Tile Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimientos suplidos por The Tile Shop & The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón
Recubrimientos suplidos por The Tile Shop & The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón

– ¿Cuáles colores utilizaste?

– La paleta de colores general seleccionada para crear la ambientación total en esta remodelación y lograr la selección de los materiales fueron neutrales cálidos beige y marrón con tonos de azul, aqua y malva.

– ¿Hubo alguna colaboración adicional en el desarrollo del interior del restaurante?

¡Si, definitivamente! Tan pronto entras al espacio te recibe un hermoso relieve escultórico de un abanico de mano en la pared.  Se trata de una obra de arte en acero inoxidable de gran tamaño comisionada al artista Néstor Paoli. Para su creación, el artista realizó un estudio minucioso de la arquitectura de la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada justo al frente del restaurante.

Escultura Por Néstor Paoli. Imagen: Valeria Falcón

La impresionante remodelación del restaurante Pura está acompañada por una propuesta gastronómica especializada en una rica selección de desayunos europeos y locales. “Deseamos que nuestros clientes disfruten de un brunch inolvidable, de buen ambiente y buena comida. Para lograr esta experiencia, el trabajo de Maggie en el interior fue fundamental.  En Pura, logramos crear un local que ofrece una atmósfera única gracias su decoración exquisita. Este restaurante cuenta con una trayectoria exitosa de más de 8 años en Miramar”, compartió la portavoz del restaurante Natalie González a 90 Grados.

Para obtener mas información acerca del restaurante Pura, accede a sus redes sociales en Facebook e Instagram.

Los recubrimientos de pared y piso fueron seleccionados por la interiorista Maggie González  en The Marble Shop & The Tile Shop.

CAAPPR revela nombres de los ganadores del Premio Henry Klumb 2023

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), reveló en días recientes los nombres de los ganadores de la edición 2023 del Laudo del Premio Henry Klumb, máxima distinción que confiere la institución a un profesional de la arquitectura o arquitectura paisajista, que haya realizado aportaciones significativas a la profesión o a la sociedad puertorriqueña durante un periodo mínimo de 20 años de práctica profesional.

Luego de una extensa evaluación, un distinguido Jurado, compuesto por los reconocidos arquitectos Fernando Abruña, FAIA y Segundo Cardona, FAIA, junto a la arquitecta paisajista Teresa del Valle Beltrán, decidió otorgar de manera unánime la  vigésima sexta entrega del Premio Henry Klumb al Arq. José Javier Toro, FAIA, por su consistente calidad de diseño en todos los proyectos en que ha laborado y por la integración de sus proyectos con el entorno urbano natural, emulando la obra del maestro Klumb, así como a la Arq. Ivonne María Marcial  Vega, por sus múltiples y valiosas aportaciones a la educación de la arquitectura mediante su liderazgo en la docencia, conferencias, publicaciones, exhibiciones y una plétora de acciones y servicios a la comunidad.

El Jurado otorgó el Premio al Arq. José Javier Toro por su ascendente trayectoria en el campo de la Arquitectura, así como la búsqueda continua de soluciones innovadoras a problemas tipológicos, formales y programáticos. “Su obra construida, durante su fructífera y extensa carrera, enriquece nuestro entorno urbano y natural para el disfrute de sus usuarios y para explorarse, hoy por estudiantes, y en el futuro por historiadores, y sirve de ejemplo e inspiración para futuras generaciones de estudiantes y arquitectos”.

Toro Arquitectos C.S.P., fue fundada en 2011 por José Javier Toro, tras casi veinte años como socio de Toro Ferrer Arquitectos. José fomenta un ambiente de estudio colaborativo, con una organización eficiente siguiendo una tradición de excelencia en el diseño. Cada proyecto se aborda desde una perspectiva que responde a su entorno y busca soluciones conceptualmente claras, prácticas y firmemente arraigadas en su contexto. En el 2020, fue elevado al College of Fellows del Instituto Americano de Arquitectos.

Mientras que el Jurado distinguió la labor de la arquitecta Ivonne M. Marcial Vega “por haber sabido hilvanar un discurso personal que atiende a la profesión, los estudiantes, las comunidades marginadas, las artes visuales y el público en general.” Igualmente, el Jurado describió a la Arq. Marcial Vega como “una incansable luchadora en busca de equidad y del derecho de todos y todas a un ambiente, físico y natural que enaltece la humanidad de todos los que convivimos en Puerto Rico.”

La Arq. Marcial fue fundadora de Docomomo, capítulo de Puerto Rico, una organización de carácter internacional que promueve la educación y el aprecio por la arquitectura modernista, fue rectora de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, así como pasada presidenta del CAAPPR. Durante su carrera, se ha dedicado a la docencia y el trabajo comunitario, en especial en la comunidad de Vietnam.

La entrega del Premio Henry Klumb se llevó a cabo como parte de las actividades de la Semana de la Arquitectura 2023. Los ganadores debían cumplir con uno o más de los siguientes criterios: contar con una trayectoria ascendente en el campo de la Arquitectura o Arquitectura Paisajista; haber desarrollado un vocabulario edilicio original; haber elaborado soluciones arquitectónicas innovadoras a problemas tipológicos, formales tectónicos y programáticos; haya presentado alternativas formales y físico espaciales que enriquezcan el entorno urbano y rural; haya realizado aportaciones valiosas a la educación de la Arquitectura o la Arquitectura Paisajista mediante la docencia; conferencias o publicaciones o que haya prestado servicios significativos a la comunidad mediante el desempeño del servicio público.

Creado en 1981, el Premio Henry Klumb honra la memoria del arquitecto alemán que se estableció en Puerto Rico en 1944, quien por cuarenta años tuvo una exitosa y reconocida carrera hasta su muerte en 1984. Su obra se distingue por contar con los principios fundamentales de la arquitectura orgánica, caracterizada por la funcionalidad; además de adecuación a las condiciones climáticas del entorno, contextualización formal, y fluidez espacial.

 

Para más información, favor de acceder a www.caappr,org, o llamar al 787-724-1213.

AIAPR invita al conversatorio y almuerzo: “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”

El rol de la mujer en el exigente campo del Diseño y la Construcción en Puerto Rico será el motivo de un importante conversatorio y almuerzo organizado por el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), en colaboracion con Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), el cual se llevará a cabo el viernes, 22 de septiembre de las 12:00 pm en el AFDA, en Condado. Además de promover el rol de la mujer en la industria, se espera que dicha actividad permita crear un ambiente de confraternización para fortalecer alianzas y fomentar posibles colaboraciones.

El conversatorio “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”, contará con un panel compuesto por: la diseñadora de interiores y Arq. Edwina González, AIA; Estela de Mari, diseñadora de interiores y ceramista, pasada directora del Departamento de Diseño de Interiores de la firma Toro-Ferrer Arquitectos; la Ing. Eileen Vélez Vega, PE, primera mujer en ser Secretaria de Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico, y la contratista e Ing. Lisette Villavicencio Nevares, PE, presidenta y fundadora de Villavicencio & Associates Construction, LLC.

Arq Edwina Gonzalez. Imagen Suministrada.

Según la presidenta del AIAPR, Arq. Maricarmen Conaway, “la actividad incluirá un panel tipo conversatorio con la representación de representantes de las diferentes disciplinas de la arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y contratista general de construcción, que compartirán acerca de su desarrollo profesional: sus comienzos, quienes fueron sus mentores, las lecciones aprendidas y sus reflexiones en estos momentos de su carrera y vida.”

Durante la actividad que incluirá un almuerzo, se pretende exponer a los asistentes, a partir de las diversas perspectivas de las distinguidas panelistas, a cuáles han sido los avances y retos que dichas profesionales han enfrentado durante su trayectoria y siguen teniendo por delante. El panel será moderado por dos profesionales emergentes de los campos de la arquitectura e ingeniería.

E. Velez Varfas DTOP. Imagen Suministrada.

Este importante evento,  que tiene como fin de promover el rol de las mujeres profesionales en las distintas disciplinas que impactan el diseño y la construcción en el País, también se realiza en alianza con el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR); el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR); el Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores de PR (CODDI); el Comité de Mujeres en la Industria de la Construcción en PR de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (AGCPR) y el Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico (IIC).

Para información sobre la actividad y costo de la misma, los interesados pueden escribir a admin@aiapr.com o llamar al 787-402-0316 . Mientras que el registro está
disponible a través del enlace de Eventbrite:
https://www.eventbrite.com/e/conversatorio-y-almuerzo-mujeres-en-la-industria-del-diseno-y-construccion-tickets-705749595037?aff=oddtdtcreator

Una Mirada Histórica Al Interiorismo en Puerto Rico

//

El pasado 7 de septiembre, 90 Grados tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de EDP University of Puerto Rico Recinto de Hato Rey. Previo a que comenzara la actividad, tuvimos la oportunidad de conversar con la autora del libro, Margaret Diaz, para preguntarle acerca de la importancia de esta nueva publicación en la historia del diseño en Puerto Rico.

-Para los que no te conocen, ¿quién es Margaret Diaz?  

-Es una apasionada del diseño, diseñadora de interiores licenciada, académica y administradora. Es una profesional de la industria de la construcción. A su vez, forma parte del equipo que ha desarrollado las transformaciones más recientes del San Juan School of Interior Design -que ahora se llama San Juan School of Design-. Es muchas cosas, pero es una mujer apasionada y agradecida que respeta las aportaciones de todo el mundo, y reconoce las aportaciones de todos en la industria del diseño.

– ¿Cuál es el lector al que diriges esta publicación acerca de la historia del interiorismo?

– A todos los apasionados del diseño. Este libro es un regalo a la creatividad de los puertorriqueños y a las personas que reconocen el valor de las colaboraciones y las alianzas entre diseñadores. Los que saben que solos no somos nadie, pero que juntos somos invencibles. Lo dedico a todo el que quiera conocer qué es realmente el diseño de interiores y cómo nace. Cómo se desarrolla y las oportunidades que hay en este campo. Es para todos los lectores. Desde el jovencito que quiere conocer de la profesión y sus orígenes hasta el adulto que quiere rememorar esos momentos cuando fueron parte de San Juan School of Interior Design.

–  ¿Por qué el diseño de interiores motiva a tantas personas a que dediquen su carrera profesional a esta disciplina?

Nosotros somos el eslabón en la industria del diseño; entre ingenieros, arquitectos y todas las disciplinas relacionadas. Nosotros velamos por la salud, la seguridad y el bienestar de los ocupantes de los espacios. Miramos y nos aseguramos de que cuando trabajamos un espacio interior, – sin importar la dimensión: comercial, residencial, institucional- se cuiden todos los detalles para que las personas se sientan bienvenidas y no rechazadas.

¿Qué mensaje tienes para las nuevas generaciones de diseñadores de interiores?

 Que disfruten de su pasión y sean responsables en la ejecución. Que estudien fuerte y revaliden. Que sean profesionales responsables para que de esa forma pueda la profesión perpetuarse.

El libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico es una importante contribución a la literatura del diseño de interiores nivel local e internacional. Tomando como punto de partida los proyectos y diseñadores protagonistas de esta institución, Margaret ofrece una excelente introducción a la disciplina en el contexto puertorriqueño. En su participación como educadora y colaboradora, la autora ha podido ser testigo del importante legado del San Juan School of Interior Design, además de contribuir en la formación de las nuevas generaciones de interioristas.