Arquitectura

Cersaie 2023: La Experiencia Inmersiva Al Mundo De Las Losas

/

Frecuentemente, diseñadores, arquitectos, y desarrolladores tienen la ardua tarea de de escoger las superficies que mejor se ajusten a las necesidades de sus clientes. Las opciones son limitadas y la urgencia de completar la obra a tiempo añade aún más dificultades. ¿Cómo saber cuáles son las mejores losas disponibles en el mercado para tu proyecto?

Cersaie, la exhibición internacional del diseño de superficies, muebles de baño y acabados para el diseño arquitectónico, es el lugar perfecto para encontrar los productos de vanguardia en la industria de las losas. Celebrando su cuadragésimo aniversario, el evento se llevará a cabo en Boloña, Italia del 25 al 29 de septiembre del 2023. Los interesados pueden unirse a esta celebración reservando su boleto gratis en la página oficial de Cersaie.

Reconocido como el evento más importante de la industria, Cersaie incluirá en sus presentaciones programadas para este año los materiales, productos, diseños y tecnologías más novedosas antes de su salida oficial al mercado. El festival reúne, en un mismo lugar y a través de una programación de 5 días consecutivos, más de 600 exhibidores de Italia y del extranjero. En esta experiencia inmersiva, los visitantes podrán interactuar con el personal y los productos de sus marcas favoritas mientras expanden su conocimiento del mundo de las losas.

Este año, el evento ofrecerá la serie de conferencias tituladas “Building, Dwelling, Thinking”; el pabellón “Press Cafés” presentará una variedad de conversaciones informales a cargo de las más importantes revistas de interiorismo; y “Tiling Town”, demostraciones de productos y avances tecnológicos en la industria. El visitante podrá planificar de antemano las distintas conferencias de su interés, visitando el calendario en la página oficial del evento. La variedad del ofrecimiento educativo de Cersaie le permitirá al invitado crear una experiencia personalizada para su visita a la convención anual. Los organizadores del Cersaie lograron crear una programación variada y relevante para despertar el interés tanto de los especialistas como del público en general.

Route 40. Imagen: Cersaie

Como parte de la celebración de su cuadragésimo aniversario, se presentará una serie de instalaciones conmemorativas “Route 40” para revivir cuatro décadas que atestiguaron la importancia de Cersaie en la historia del diseño. En esta exposición, Cersaie ha creado un recurso valioso que fomenta la apreciación del diseño y la iniciativa de todos los que han formado parte de este evento a través de los años.

Marmomac 2023: La Vanguardia En La Industria De La Piedra Natural Y El Diseño

/

Profesionales y entusiastas de la piedra natural se darán cita en Verona, Italia del 26 al 29 de septiembre 2023 para asistir a la convención internacional más importante en su género: Marmomac 2023. Los protagonistas de este sector tendrán la oportunidad de presentar las innovaciones y tendencias que han revolucionado el mercado durante los últimos años en un contexto propicio para entablar nuevas conexiones entre los parcipitantes de la industria.

Este año, la convención expande su oferta educativa con un énfasis en la integración del diseño y el sector mobiliario. Elle Decor en conjunto con el estudio Calvi Brambilla se dieron a la tarea de diseñar el pabellón principal del multitudinario evento. En este nuevo espacio, empresarios, ingenieros, arquitectos e interioristas presentarán sus más recientes proyectos hospitalarios mientras comparten su valioso conocimiento sobre la integración del diseño en el desarrollo de productos. La sede será el escenario perfecto para la exposición de estrategias, anécdotas y soluciones imprescindibles para enfrentarse a los constantes cambios y transformaciones del mercado.

A matter of stone. Imagen: Marmomac

La campaña publicitaria para esta edición de Marmomac 2023 utiliza la imagen del busto reconstruido del David de Miguel Ángel para enfatizar cómo la industria se inserta en una gran tradición artística que va de la mano con el sector creativo. Por otro lado, la dimensión global del evento se enfatiza con un logo color magenta que resalta la importancia de que profesionales de todas partes del mundo se sumen a esta iniciativa.

Entre las Empresas que se darán cita en Marmomac 2023 se encuentran Demetra, Eurobuilding Spa, Fauske Marble By Moser Aps, I Conci SRL, Persian Marble Co., Piero Zanella Srl, Pietra Naturale Autentica, entre otros. Los invitados podrán aprender cómo un diseño de calidad con una base sólida en los estudios del mercado añade valor a sus productos en la serie de ponencias programadas para el evento. En  “Arquitectura de piedra” se explorará el tema del aspecto funcional y su relación con la decoración; “Marmol personalizado” se adentrará al tema del rol de la piedra en el interiorismo; y “Diseño de piedra” tratará del diseño de producto y las ediciones limitadas en mármol y piedra.

Pabellón. Imagen: Marmomac

El Restaurante Pura en Miramar Abre Sus Puertas Con Un Nuevo Diseño Refrescante Y Acogedor

/

Las remodelaciones y los nuevos proyectos de interiorismo con sus intrínsecas complejidades tienen, en ocasiones, las más variadas fuentes de inspiración. En estos casos, para comprender la idea detrás de un nuevo concepto, necesitamos preguntar directamente a la diseñadora qué la motivó a tomar las decisiones que le dieron la forma final a su proyecto.

Recubrimiento De Pisos Y Paredes De Pura Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón

El restaurante Pura, ubicado en el primer piso del Boutique Hotel Don Rafa en Miramar, abre sus puertas al público con un refrescante interior remodelado a cargo de la diseñadora Maggie González. Para conocer más acerca del concepto y la historia detrás de este restaurante, Maggie nos habla acerca del proceso creativo que la ayudó a escoger la nueva decoración del lugar.

– ¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración para este proyecto? 

– Este proyecto está inspirado en la historia y el legado de Don Rafa, un hombre que emigró desde España hacia Puerto Rico, se convirtió en un exitoso empresario de textiles, y se estableció en el edificio que hoy lleva su nombre: Don Rafa Boutique Hotel and Residences. Pura fue esposa, musa, y compañera de vida de Don Rafa. Como punto de partida para este proyecto busqué inspiración tanto en el origen español de Don Rafa, como en la personalidad de su esposa Pura.

Interior Del Restaurante Pura. Imagen: Valeria Falcón

 ¿Cómo lograste plasmar la personalidad de Pura en el interior del restaurante?

– Quise que se percibiera la huella fuerte y emprendedora de Pura con la contra parte de su esencia delicada y femenina a través de una selección minuciosa de materiales que incluyeron wall coverings de Inkiostro Bianco. La selección final me condujo a los temas de encajes que Pura adoraba en sus labores de costura y las flores en su elaboración de jabones. Quería contar su historia con las dos gráficas seleccionadas; completamente diferentes y que conversan entre si. Unifique los temas entremezclando un lenguaje de delicadeza e impacto dimensional al mismo tiempo.

Wall Coverings De Inkiostro Bianco. Imagen: Valeria Falcón

– ¿Cuáles colores utilizaste?

– La paleta de colores general seleccionada para crear la ambientación total en esta remodelación y lograr la selección de los materiales fueron neutrales cálidos beige y marrón con tonos de azul, aqua y malva.

– ¿Hubo alguna colaboración adicional en el desarrollo del interior del restaurante?

¡Si, definitivamente! Tan pronto entras al espacio te recibe un hermoso relieve escultórico de un abanico de mano en la pared.  Se trata de una obra de arte en acero inoxidable de gran tamaño comisionada al artista Néstor Paoli. Para su creación, el artista realizó un estudio minucioso de la arquitectura de la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada justo al frente del restaurante.

Escultura Por Néstor Paoli. Imagen: Valeria Falcón

La impresionante remodelación del restaurante Pura está acompañada por una propuesta gastronómica especializada en una rica selección de desayunos europeos y locales. “Deseamos que nuestros clientes disfruten de un brunch inolvidable, de buen ambiente y buena comida. Para lograr esta experiencia, el trabajo de Maggie en el interior fue fundamental.  En Pura, logramos crear un local que ofrece una atmósfera única gracias su decoración exquisita. Este restaurante cuenta con una trayectoria exitosa de más de 8 años en Miramar”, compartió la portavoz del restaurante Natalie González a 90 Grados.

Para obtener mas información acerca del restaurante Pura, accede a sus redes sociales en Facebook e Instagram.

CAAPPR revela nombres de los ganadores del Premio Henry Klumb 2023

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR), reveló en días recientes los nombres de los ganadores de la edición 2023 del Laudo del Premio Henry Klumb, máxima distinción que confiere la institución a un profesional de la arquitectura o arquitectura paisajista, que haya realizado aportaciones significativas a la profesión o a la sociedad puertorriqueña durante un periodo mínimo de 20 años de práctica profesional.

Luego de una extensa evaluación, un distinguido Jurado, compuesto por los reconocidos arquitectos Fernando Abruña, FAIA y Segundo Cardona, FAIA, junto a la arquitecta paisajista Teresa del Valle Beltrán, decidió otorgar de manera unánime la  vigésima sexta entrega del Premio Henry Klumb al Arq. José Javier Toro, FAIA, por su consistente calidad de diseño en todos los proyectos en que ha laborado y por la integración de sus proyectos con el entorno urbano natural, emulando la obra del maestro Klumb, así como a la Arq. Ivonne María Marcial  Vega, por sus múltiples y valiosas aportaciones a la educación de la arquitectura mediante su liderazgo en la docencia, conferencias, publicaciones, exhibiciones y una plétora de acciones y servicios a la comunidad.

El Jurado otorgó el Premio al Arq. José Javier Toro por su ascendente trayectoria en el campo de la Arquitectura, así como la búsqueda continua de soluciones innovadoras a problemas tipológicos, formales y programáticos. “Su obra construida, durante su fructífera y extensa carrera, enriquece nuestro entorno urbano y natural para el disfrute de sus usuarios y para explorarse, hoy por estudiantes, y en el futuro por historiadores, y sirve de ejemplo e inspiración para futuras generaciones de estudiantes y arquitectos”.

Toro Arquitectos C.S.P., fue fundada en 2011 por José Javier Toro, tras casi veinte años como socio de Toro Ferrer Arquitectos. José fomenta un ambiente de estudio colaborativo, con una organización eficiente siguiendo una tradición de excelencia en el diseño. Cada proyecto se aborda desde una perspectiva que responde a su entorno y busca soluciones conceptualmente claras, prácticas y firmemente arraigadas en su contexto. En el 2020, fue elevado al College of Fellows del Instituto Americano de Arquitectos.

Mientras que el Jurado distinguió la labor de la arquitecta Ivonne M. Marcial Vega “por haber sabido hilvanar un discurso personal que atiende a la profesión, los estudiantes, las comunidades marginadas, las artes visuales y el público en general.” Igualmente, el Jurado describió a la Arq. Marcial Vega como “una incansable luchadora en busca de equidad y del derecho de todos y todas a un ambiente, físico y natural que enaltece la humanidad de todos los que convivimos en Puerto Rico.”

La Arq. Marcial fue fundadora de Docomomo, capítulo de Puerto Rico, una organización de carácter internacional que promueve la educación y el aprecio por la arquitectura modernista, fue rectora de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, así como pasada presidenta del CAAPPR. Durante su carrera, se ha dedicado a la docencia y el trabajo comunitario, en especial en la comunidad de Vietnam.

La entrega del Premio Henry Klumb se llevó a cabo como parte de las actividades de la Semana de la Arquitectura 2023. Los ganadores debían cumplir con uno o más de los siguientes criterios: contar con una trayectoria ascendente en el campo de la Arquitectura o Arquitectura Paisajista; haber desarrollado un vocabulario edilicio original; haber elaborado soluciones arquitectónicas innovadoras a problemas tipológicos, formales tectónicos y programáticos; haya presentado alternativas formales y físico espaciales que enriquezcan el entorno urbano y rural; haya realizado aportaciones valiosas a la educación de la Arquitectura o la Arquitectura Paisajista mediante la docencia; conferencias o publicaciones o que haya prestado servicios significativos a la comunidad mediante el desempeño del servicio público.

Creado en 1981, el Premio Henry Klumb honra la memoria del arquitecto alemán que se estableció en Puerto Rico en 1944, quien por cuarenta años tuvo una exitosa y reconocida carrera hasta su muerte en 1984. Su obra se distingue por contar con los principios fundamentales de la arquitectura orgánica, caracterizada por la funcionalidad; además de adecuación a las condiciones climáticas del entorno, contextualización formal, y fluidez espacial.

 

Para más información, favor de acceder a www.caappr,org, o llamar al 787-724-1213.

AIAPR invita al conversatorio y almuerzo: “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”

El rol de la mujer en el exigente campo del Diseño y la Construcción en Puerto Rico será el motivo de un importante conversatorio y almuerzo organizado por el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), en colaboracion con Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), el cual se llevará a cabo el viernes, 22 de septiembre de las 12:00 pm en el AFDA, en Condado. Además de promover el rol de la mujer en la industria, se espera que dicha actividad permita crear un ambiente de confraternización para fortalecer alianzas y fomentar posibles colaboraciones.

El conversatorio “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”, contará con un panel compuesto por: la diseñadora de interiores y Arq. Edwina González, AIA; Estela de Mari, diseñadora de interiores y ceramista, pasada directora del Departamento de Diseño de Interiores de la firma Toro-Ferrer Arquitectos; la Ing. Eileen Vélez Vega, PE, primera mujer en ser Secretaria de Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico, y la contratista e Ing. Lisette Villavicencio Nevares, PE, presidenta y fundadora de Villavicencio & Associates Construction, LLC.

Arq Edwina Gonzalez. Imagen Suministrada.

Según la presidenta del AIAPR, Arq. Maricarmen Conaway, “la actividad incluirá un panel tipo conversatorio con la representación de representantes de las diferentes disciplinas de la arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y contratista general de construcción, que compartirán acerca de su desarrollo profesional: sus comienzos, quienes fueron sus mentores, las lecciones aprendidas y sus reflexiones en estos momentos de su carrera y vida.”

Durante la actividad que incluirá un almuerzo, se pretende exponer a los asistentes, a partir de las diversas perspectivas de las distinguidas panelistas, a cuáles han sido los avances y retos que dichas profesionales han enfrentado durante su trayectoria y siguen teniendo por delante. El panel será moderado por dos profesionales emergentes de los campos de la arquitectura e ingeniería.

E. Velez Varfas DTOP. Imagen Suministrada.

Este importante evento,  que tiene como fin de promover el rol de las mujeres profesionales en las distintas disciplinas que impactan el diseño y la construcción en el País, también se realiza en alianza con el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR); el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR); el Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores de PR (CODDI); el Comité de Mujeres en la Industria de la Construcción en PR de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (AGCPR) y el Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico (IIC).

Para información sobre la actividad y costo de la misma, los interesados pueden escribir a admin@aiapr.com o llamar al 787-402-0316 . Mientras que el registro está
disponible a través del enlace de Eventbrite:
https://www.eventbrite.com/e/conversatorio-y-almuerzo-mujeres-en-la-industria-del-diseno-y-construccion-tickets-705749595037?aff=oddtdtcreator

Una Mirada Histórica Al Interiorismo en Puerto Rico

//

El pasado 7 de septiembre, 90 Grados tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de EDP University of Puerto Rico Recinto de Hato Rey. Previo a que comenzara la actividad, tuvimos la oportunidad de conversar con la autora del libro, Margaret Diaz, para preguntarle acerca de la importancia de esta nueva publicación en la historia del diseño en Puerto Rico.

-Para los que no te conocen, ¿quién es Margaret Diaz?  

-Es una apasionada del diseño, diseñadora de interiores licenciada, académica y administradora. Es una profesional de la industria de la construcción. A su vez, forma parte del equipo que ha desarrollado las transformaciones más recientes del San Juan School of Interior Design -que ahora se llama San Juan School of Design-. Es muchas cosas, pero es una mujer apasionada y agradecida que respeta las aportaciones de todo el mundo, y reconoce las aportaciones de todos en la industria del diseño.

– ¿Cuál es el lector al que diriges esta publicación acerca de la historia del interiorismo?

– A todos los apasionados del diseño. Este libro es un regalo a la creatividad de los puertorriqueños y a las personas que reconocen el valor de las colaboraciones y las alianzas entre diseñadores. Los que saben que solos no somos nadie, pero que juntos somos invencibles. Lo dedico a todo el que quiera conocer qué es realmente el diseño de interiores y cómo nace. Cómo se desarrolla y las oportunidades que hay en este campo. Es para todos los lectores. Desde el jovencito que quiere conocer de la profesión y sus orígenes hasta el adulto que quiere rememorar esos momentos cuando fueron parte de San Juan School of Interior Design.

–  ¿Por qué el diseño de interiores motiva a tantas personas a que dediquen su carrera profesional a esta disciplina?

Nosotros somos el eslabón en la industria del diseño; entre ingenieros, arquitectos y todas las disciplinas relacionadas. Nosotros velamos por la salud, la seguridad y el bienestar de los ocupantes de los espacios. Miramos y nos aseguramos de que cuando trabajamos un espacio interior, – sin importar la dimensión: comercial, residencial, institucional- se cuiden todos los detalles para que las personas se sientan bienvenidas y no rechazadas.

¿Qué mensaje tienes para las nuevas generaciones de diseñadores de interiores?

 Que disfruten de su pasión y sean responsables en la ejecución. Que estudien fuerte y revaliden. Que sean profesionales responsables para que de esa forma pueda la profesión perpetuarse.

El libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico es una importante contribución a la literatura del diseño de interiores nivel local e internacional. Tomando como punto de partida los proyectos y diseñadores protagonistas de esta institución, Margaret ofrece una excelente introducción a la disciplina en el contexto puertorriqueño. En su participación como educadora y colaboradora, la autora ha podido ser testigo del importante legado del San Juan School of Interior Design, además de contribuir en la formación de las nuevas generaciones de interioristas.

PARK(ing) DAY 2023: Un Proyecto De Arte Global, Público Y Participativo

El viernes 15 de septiembre, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. el espacio de estacionamiento a lo largo de la calle del Parque, en Santurce, se convertirá por un día en pequeños parques o lugares para el arte, el juego y el ocio.

Se trata de la actividad PARK(ing) DAY 2023, un proyecto de arte global, público y participativo, en el que personas de todo el mundo unen esfuerzos para utilizar temporalmente los espacios de estacionamiento en las calles y darles una vida distinta.

“Organizado en conjunto por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) y la Fundación por la Arquitectura, Park(ing) Day 2023 invita a intervenir las áreas de estacionamiento a lo largo de la calle al otorgarle al espacio un uso mucho más cónsono con el ambiente y el peatón, dirigido a revitalizar la ciudad. Además, propone la integración de la comunidad en la discusión de estrategias que ayuden a reducir la huella de carbono, mejorar el ambiente y promover la agricultura local”, dijo la Arq. Alexandra Betancourt, presidenta del CAAPPR, cuya sede se ubica precisamente en la calle del Parque 225.

Edicion Pasada PARK(ing) DAY. Imagen Suministrada.

En Puerto Rico, el evento que forma parte de las actividades de la Semana de la Arquitectura bajo el tema “Redescubriendo la Arquitectura Tropical”, comenzará a las 9:00 a.m. a lo largo de toda la calle del Parque, en Santurce, desde la esquina de la calle Loíza hasta la esquina de la Calle San Mateo

Para más informacion sobre el evento, los interesados en participar pueden acceder a: Park(ing)Day (myparkingday.org)

Entre las entidades que estarán interviniendo los espacios de estacionamiento figuran: el Hospital San Jorge; la Fundación por la Arquitectura; La Maraña; Marvel Architects y la Escuela de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de la Universidad Politécnica de Puerto Rico y CODDI. entre otros.

“Redescubriendo la Arquitectura Tropical” en la Semana de la Arquitectura 2023

Bajo el lema “Redescubriendo la Arquitectura Tropical”, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a sus miembros, así como al público en general, a participar de las actividades relacionadas con la celebración de la Semana de la Arquitectura 2023. La misma contará con un amplio programa de conferencias y un interesante recorrido arquitectónico, así como la develación del nombre del ganador del Premio Henry Klumb, máximo galardón que se otorga en vida a un arquitecto o arquitecto paisajista en Puerto Rico.

La Semana de la Arquitectura 2023 comenzará el martes 5 de septiembre con la lectura de una proclama a cargo de un representante del Departamento de Estado de Puerto Rico, tras lo cual el reconocido Arq. José Ricardo Coleman-Davis Pagán, FAIA, ganador Premio Henry Klumb 2022, ofrecerá una conferencia magistral a las 6:30 p.m., con el tema “Pertinencia Caribeña”, en la cual hablará de la arquitectura del trópico y los elementos que caracterizan la misma.

Less is More: Los Inicios Del Minimalismo

///

La historia del diseño le atribuye al arquitecto Ludwig Mies Van der Rohe la famosa frase less is more (menos, es más). Este juicio paradójico se ha convertido en una de las puntas de lanza para toda una generación de artistas. La frase surgió en medio de una fábrica de turbinas en Berlín cuando el joven Ludwig la escuchó de otro gran arquitecto: Peter Behrens. Hasta el día de hoy, la idea contenida en este aforismo sigue reconceptualizando el diseño en todas sus facetas.

Silla Barcelona

El comienzo del estilo minimalista se remonta al Tratado de Versalles de 1919. Durante esta época, la empobrecida economía alemana impulsó a la Deutscher Werkbund, un colectivo de artistas y arquitectos, a emplear su ingenio para construir un nuevo tipo de viviendas con los escasos recursos y materiales que les permitiera afrontar la situación económica del país. A pesar de estas dificultades, las nuevas casas de fachadas sobrias y formalismo geométrico fueron bien acogidas gracias a la influencia y diseño visionario de arquitectos de renombre tales como Walter Gropius y Le Corbusier.

Desde entonces, la simplificación del diseño se convirtió en el criterio principal al momento de fabricar todo tipo de objetos. La calidad del producto dejó de estar asociada a los excesos estilísticos. Al nuevo consumidor del siglo XX no gustaba del uso superfluo de la ornamentación. Demasiados detalles y poca funcionalidad podían llevarlo al punto de perder el interés por el producto. La tipografía Futura de  Paul Renner encarna este ideal minimalista. Sus líneas rectas y legibilidad se ajustaban con facilidad a la velocidad y al frenesí de la vida moderna. Los usuarios no tenía tiempo para decodificar mensajes complejos que entorpecieran el ritmo de un mundo que funcionaba con rapidez.

Volkswagen Beetle 1930

Con este nuevo enfoque, evitar el despilfarro de recursos naturales y el impacto de producción en el medio ambiente se convirtieron en puntos de partida para todo nuevo proyecto. Sin embargo, esto no quiso decir que los productos desmerecerían en su belleza. Por el contrario, los materiales de fábrica se convertían en protagonistas, mientras el artista aspiraba a la creación de un producto estético y funcional. La Mesa Barcelona de Mies Van der Rohe ejemplifica este nuevo ideal. Esta creación de superficie de cristal casi desaparece de la vista del usuario gracias a su ligereza y transparencia. Otros ejemplos de este inicio del minimalismo industrial lo podemos ver en el frasco de perfume Chanel n. 5, la silla en voladizo de Mart Stam, el mechero Zippo de George Blaisdell y el automóvil Beetel de la Volkswagen.

 

La Búsqueda De Nuevos Medios de Inspiración

//

Suele pasar a menudo que la creatividad para remodelar nuestra casa, negocio o lugar de trabajo se nos escapa. Una buena idea para transformar nuestra sala o cuarto no siempre está a nuestro alcance. En estos casos, la inspiración se encuentra más allá de viejos patrones y lugares comunes. Aprender a decorar inspirándonos en la riqueza estilística de una tradición distinta a la nuestra puede ayudarnos a salir de la rutina.

Los diseñadores más prestigiosos de losas también corren el riesgo de atascarse con ideas que limitan la originalidad de sus productos. Precisamente por esto, viajar a un lugar nuevo e incorporar lo aprendido al diseño final es decisivo a la hora de innovar. A pesar del arduo esfuerzo de inmersión en un estilo de diseño distinto al habitual, nos topamos con resultados sorprendentes.

Dansk Cement Rope de Portobello (Imagen Suministrada)

La losa Dansk (Danés) de la marca brasileña Portobello promete incorporar la esencia de su nombre con cuatro opciones de colores que se adaptan a la manera nórdica de pensar y de habitar los espacios. Sus creadores no se conforma con replicar un estilo popular. Para la creación de esta serie, un equipo de arquitectos selectos de Brasil se dio la tarea de recorrer las calles de Copenhagen con el propósito de captar la esencia de la ciudad para luego trasladar su conocimiento al taller. Los parquets metálicos de este diseño presentan un acabado cepillado que contribuye a la textura y a la belleza de la forma.

Nord Cement de Portobello (Imagen Suministrada)

Para la creación de las losas Nord el proceso creativo fue muy similar. El objetivo era crear un producto que expresara el minimalismo de la arquitectura y el estilo de Escandinavia. Para lograrlo, los diseñadores revitalizaron las clásicas superficies de concreto y añadieron a sus losas pequeñas impresiones graficas para crear el efecto natural de las vetas.

Los productos Portobello son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop y The Marble Shop.

1 2 3 64