Arquitectura

La importancia de preservar el patrimonio construido como parte de la identidad de una ciudad

Un tema recurrente en estos tiempos que corren para quienes nos preocupa la preservación del patrimonio edilicio es la construcción desmedida de viviendas de propiedad horizontal. Muchos pensarán en base a qué parámetros fundamento mi preocupación, si por el contrario el desarrollo inmobiliario trae aparejado la posibilidad de tener una vivienda a muchos ciudadanos. Precisamente el “progreso” viene de la mano en la mayoría de los casos de la mano de la “destrucción” de viviendas antiguas por causas variadas: condiciones edilicias frágiles que hacen más viable su demolición que su mejoramiento; fallecimiento de sus ocupantes en donde la única opción de los herederos es la venta del inmueble con la finalidad de un crédito económico. La intención no es cuestionar el accionar de las personas ante estas situaciones sino mostrar que la suma de estas decisiones aparentemente aisladas no son tales y han modificado brutalmente los centros históricos de muchísimas ciudades de nuestro país. Continuar Leyendo

Senses: Una casa para abrir los sentidos

/

Para Wael Farran Studio, Senses fue un desafío. Situada en el sur del Líbano, Senses es una casa de piscina que fue concebida y construida como una extensión de una residencia existente. Por lo tanto, el proyecto es un hermoso ejercicio de fusión, donde el interior, el exterior y el paisaje se unen para crear un estilo de vida holístico que habla de la excelencia en el diseño. Continuar Leyendo

Magia e ilusiones ópticas en Bala Perdida Club

/

Escondido, en el subsuelo del madrileño Barrio de las Letras, hoy punto de encuentro y centro neurálgico del ambiente de la ciudad, en las dependencias subterráneas de un restaurado palacete del siglo XIX donde se encuentra el Hotel Axel Madrid, nos encontramos, como si se tratara de una cueva, con dos naves abovedadas de ladrillo. Es en este lugar provocador y secreto, donde Bala Perdida Club se encuentra. Continuar Leyendo

A todo color Las Chicas, Los Chicos y los Maniquís Restaurante

/

El proyecto ganó un Frame Awards 2019 por Mejor Uso del Color.

Las Chicas, Los Chicos y los Maniquís Restaurante es una de las ofertas Food & Beverage del Hotel Axel Madrid. El objetivo principal del diseño era crear una atmosfera de libertad y diversión con un punto “disruptor” y que invitara a todo tipo de público a entrar en las zonas comunes del hotel para disfrutar de su oferta gastronómica. Continuar Leyendo

Hôtel Monville: un majestuoso punto de encuentro

/

ACDF Architecture, una firma de arquitectura dinámica y experimentada, presenta la sofisticación distintiva de Hôtel Monville, la primera de una colección de propiedades futuras prevista por los propietarios del Hotel Gault del Viejo Montreal.  Con una mezcla equilibrada de estilo contemporáneo y encanto histórico que encarna la esencia de su entorno urbano. Continuar Leyendo

Capilla San Bernardo: Una nueva manera de afrontar y ver los edificios de carácter religioso

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Esta obra, la cual conocí de boca de su autor Nicolás Campodonico por medio de una Charla en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, me impactó por su simplicidad y por como rompe con los parámetros formales y constructivos de lo que representa un símbolo religioso como el de una capilla, una iglesia, etc. En resumen plantea una nueva manera de afrontar y ver los edificios de carácter religioso.  Continuar Leyendo

Form Follows Fun: Creatividad sin límites en la cerámica

//

Tile Award, el Concurso Internacional de Creatividad para Azulejos de Cerámica, está dirigido a jóvenes arquitectos (de interiores) y es un concurso de creatividad organizado por el especialista en cerámica arquitectónica Agrob Buchtal. El objetivo principal de esta competencia es aprovechar al máximo los posibles diseños de baldosas cerámicas a través de la experimentación.  Continuar Leyendo

Raytrace de Benjamin Hubert se presenta en Fuorisalone en Milán

/
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Cosentino, líder mundial en superficies innovadoras para arquitectura y diseño, presenta Raytrace, la instalación inmersiva en colaboración con el diseñador Benjamin Hubert de LAYER en Milan Design Week. La espectacular instalación arquitectónica muestra el innovador producto Dekton® de Cosentino y cómo cobra vida.

Raytrace por Benjamin Hubert de LAYER para Dekton. Foto: David Zanardi

Raytrace es una experiencia dramática e interactiva que muestra la armonía entre la naturaleza, la luz y la arquitectura. Ubicado en los oscuros túneles atmosféricos de Ventura Centrale, Raytrace es un paso triangular de 25 metros de largo y 6 metros de altura hecho de superficies ultracompactas Dekton®. Estas superficies, aparentemente equilibradas en un solo borde, crean un enorme pasaje en el que los visitantes pueden caminar y convertirse en parte integral de la instalación.


Benjamin Hubert se inspiró en el proceso de creación de Dekton® al diseñar Raytrace colocando nuevamente el elemento del agua en el material con cáusticos, la refracción de la luz a través del agua. Al entrar en la instalación, un fascinante patrón cáustico baila lentamente sobre la superficie, evocando la sensación serena de estar bajo el agua. El patrón cáustico es impulsado por 29 esferas de vidrio y 87 luces LED. Dos espejos en ambos extremos de la bóveda reflejan la instalación, creando la ilusión de un espacio infinito y ofreciendo vislumbres de los patrones cáusticos que se desarrollan en el interior.

Caustic Spheres – Raytrace por Benjamin Hubert de LAYER para Dekton. Foto: David Zanardi

«Raytrace reúne el tamaño y la gravedad de Dekton®, que cobra vida con una idea poética de devolver el agua a este material con luz, forma y arquitectura, para crear una experiencia sorprendente para el visitante», dice Benjamin Hubert, fundador de LAYER. «Lo más importante de Raytrace es cómo hace que la gente se sienta. Alentamos a las personas a tocarlo, a interactuar y a experimentar realmente las propiedades de Dekton®».

Raytrace utiliza Dekton® Slim, el material más nuevo introducido este año con un grosor de solo 4 mm. Dekton® Slim combina la durabilidad y la tecnología de Dekton® en un formato más delgado y liviano, lo que la convierte en una de las superficies más innovadoras y livianas del mercado, creando nuevas posibilidades para las aplicaciones arquitectónicas. El elemento triangular de Raytrace está hecho de 380m2 de Dekton® Slim en el color Zenith, un color sólido blanco con un acabado mate. El piso de la instalación está compuesto por 365m2 de Dekton® (20 mm) en el color Spectra, un acabado negro brillante de la colección Basiq Xgloss de Dekton®. Alrededor del túnel triangular hay veinte taburetes de Dekton®, que alientan a los visitantes a sentarse y disfrutar de la instalación y los fascinantes patrones cáusticos.

Raytrace por Benjamin Hubert de LAYER para Dekton. Foto: David Zanardi

«Dekton® es increíblemente versátil, y Raytrace muestra no solo las posibilidades de diseño, sino también la resistencia a la flexión y la belleza estética del material. La intención de Raytrace es inspirar a los arquitectos y diseñadores a pensar en el futuro de la arquitectura y utilizar nuestro material de nuevas maneras», dice Santiago Alfonso, Vicepresidente de Marketing y Comunicación de Cosentino Group.

Raytrace se exhibe en los históricos almacenes abovedados debajo de la estación central de trenes de Milán como parte de la tercera edición de Ventura Centrale. El fondo icónico de estos espacios arqueados alberga instalaciones de marcas y diseñadores de renombre internacional, lo que lo convierte en un destino de visita obligada durante la Semana del Diseño de Milán.

www.cosentino.com

1 2 3 61