
Con una colección de composiciones inspiradas por la historia del continente americano, “Música de Las Américas” se convierte en una joya musical que demuestra nuevamente la genialidad del saxofonista boricua Miguel Zenón. En cada tema del álbum; ‘Taínos y Caribes’, ‘Navegando’, ‘Opresión y Revolución’, ‘Imperios’, ‘Venas Abiertas’, ‘Bámbula’ ‘America, El Continente’ y ‘Antillano’, Zenón nos transporta por la historia del continente americano a través de sus melodías y sus elocuentes e intensas improvisaciones. Luis Perdomo en el piano, Hans Glawishnig en el bajo y Henry Cole en la batería acompañan nuevamente a Zenón en este álbum aportando cada uno su maestría en cada composición.
Temas: Taínos y Caribes, Navegando, Opresión y Revolución, Imperios, Venas Abiertas, Bámbula, America, El Continente, Antillano
Músicos: Miguel Zenón – saxofón alto, Luis Perdomo – piano, Hans Glawishnig – bajo, Henry Cole – batería.
El fundador y líder de la Spanish Harlem Orchestra, pianista, arreglista, productor, y tres veces ganador del Grammy Oscar Hernández añade otra obra maestra a su discografía con el álbum “Visión”. Hernández, quien fue director musical de Rubén Blades, nos regala diez geniales temas de jazz latino, entre ellos un tributo al pianista Chick Corea en ‘Chick Forever’. Con destacados momentos de su grupo Alma Libre; Justo Almario: saxofón tenor y flauta; Oskar Cartaya: bajo; Jimmy Branly: batería; Christian Moraga: percusión y del propio Hernández, la grabación también incluye a los invitados Aaron Janik en la trompeta Joe Locke en el vibráfono y Luisito Quintero en la percusión.
Temas: Visión, Ritmo pa’ Ti, Doña Provi, Chick Forever, Make the Move, Tributo al Son, Don’t Stop Now, Spring, So Believe It, Virtually Here
Músicos: Oscar Hernández – piano, Justo Almario – saxofón tenor y flauta, Oskar Cartaya – bajo; Jimmy Branly – batería; Christian Moraga – congas y percusión. Invitados: Aaron Janik – trompeta; Joe Locke – vibráfono; Luisito Quintero – timbales, congas y bongos
Center Stage, con el bajista Boricua Eddie Gómez, el baterista Steve Gadd y el saxofonista Ronnie Cuber junto a la WDR Big Band de Alemania, dirigida por Michael Abene, fue grabado en Cologne, Alemania en enero y febrero de 2022 y es probablemente la última grabación de Ronnie Cuber.
Gomez y Gadd, como era de esperarse, proveen una magistral base rítmica para Ronnie Cuber y el resto de la agrupación; entre ellos, Bruno Müller, guitarra, Simon Oslender, piano y el organista Bobby Sparks II.
El álbum incluye fabulosas interpretaciones de temas como ‘Signed, Sealed, Delivered’ de Stevie Wonder y composiciones de Bob Dylan, Otis Redding, Buddy Miles, Wilton Felder, Bill Doggett, más dos piezas originales de Steve Gadd (‘Lucky 13’ y ‘My Little Brother’). En adición a ‘Che Ore So’, Gómez se destaca con solos en ‘Watching the River’ y ‘Lucky 13’.
Temas: Signed, Sealed, Delivered; Watching the River Flow; I Can’t Turn You Loose; Che Ore So; Them Changes; Way Back Home; Lucky 13; Honky Tonk / I Can’t Stop Loving You; My Little Brother.
Músicos: Michael Abene – piano, Steve Gadd – drums, Eddie Gomez – bass, Ronnie Cuber – saxofón barítono, WDR Big Band, band/orchestra, Bobby Sparks II – Hammond B3, Bruno Müller – guitarra, Simon Oslender – teclados.
Arrebol, el nuevo álbum del bajista puertorriqueño radicado en México, Aldemar Valentín, es realmente una reinterpretación de algunas de sus composiciones de grabaciones anteriores.
En ‘Afrobeat’, ‘Colores’, ‘Nomos’, ‘Saga’ y ‘Cacique’, Aldemar reitera su gran capacidad como compositor en temas de mucha profundidad, fuerza e inteligencia. Algunos de los temas fueron anteriormente grabados en Puerto Rico con músicos como Paoli Mejías. Estas nuevas versiones fueron grabadas con jóvenes talentos de México.
Temas: Afrobeat, Cacique, Cinco Cuartos, Colores, Saga, Nomos, Arrebol
Músicos: Giovanni Cigui – saxofón alto, Paquito Cruz – piano, Alex Lozano – batería, Edgar “Timbo” García – percusión, Aldemar Valentín – bajo
Bámbula, debut discográfico del bajista Boricua Alex Apolo Ayala es un tributo a su identidad y a la cultura afro puertorriqueña. Ayala fusiona el Jazz con estilos Afrocaribeños en un álbum de composiciones en su mayoría originales. Bámbula es el ritmo más antiguo conocido en la tradición de la Bomba, música tradicional con raíces africanas de Puerto Rico.
Ayala se ha establecido como uno de los bajistas más solicitados en Nueva York, trabajando con la Spanish Harlem Orchestra, Mambo Legends Orchestra, Ralph Irizarry, Antonio Hart Quartet, y Mike Eckroth Latin Jazz Quartet, entre otros.
Temas: Bámbula, Jibaro Negro, Bozales, Café y Bomba, Matriarca, Agosto, Ma Bendición, Las Caras Lindas
Músicos: Alex Apolo Ayala – bajo, Iván Renta – saxofón, Fernando García – batería, Nelson García González – barril de bomba, Anna Louise Andersson – voz en Café y Bomba
Como sugiere el título, el segundo álbum del pianista Manolo Navarro es una selección de algunos de sus temas favoritos. Acompañado de amigos maestros de la música boricua, Navarro nos regala exquisitas interpretaciones de clásicos como ‘Watermelon Man’, ’La Máquina’, ‘En mis sueños’, y ‘Chega de Saudade’. Navarro nos muestra su capacidad como compositor en el sabroso tema ‘Angered Blues’.
Temas: Watermelon Man, La Máquina, Angered Blues, En mis sueños, 500 Miles High, Chega de Saudade, Guataca City
Músicos: Manolo Navarro – piano, Jacob Ortiz, Gabriel Rodríguez, Pedro Pérez – bajo, Diego Centeno, Tito de Gracia, Chembo Corniel, Emmanuel Navarro – congas, Marcos López – Timbal, Omar Hernández, Héctor Matos – batería, Piro Rodríguez, Gabriel Duprey – trompeta, Ángel Torres, Furito Ríos, Benny Marín – saxofón, Eliut Cintrón, Francisco Santiago – trombón, Charlie Pizarro Pandero, Raúl Romero – guitarra, Angie Machado – flugelhorn
-
Carlos Jiménez – Woods
Excelente grabación del flautista Carlos Jiménez, acompañado por una sección rítmica de ensueño; Vince Cherico en la batería, Rubén Rodríguez en el bajo y Héctor Martignon en el piano. Con su sentimiento e impecable técnica, Carlos nos lleva a través de una colección de buenas composiciones y arreglos para escuchar y para bailar, con mucho swing, e influencias del blues, la música latina y brasileira.
Temas: You’re The Best Pops; Wheelbarrow Blues; Eyes Over Dawn; Dreams of Brazil; Woods; Snuggle & Cuddle; Not That Far Away; Bamboo Path; Smoketacular; Outside In The Rain.
Músicos: Carlos Jiménez: flauta; Héctor Martignon: piano; Rubén Rodríguez: bajo; Vince Cherico: batería.
-
Eddie Palmieri presenta Sonido Solar
El sol de la música latina y leyenda del piano Eddie Palmieri solo participa en dos temas de Sonido Solar; en el clásico ‘Picadillo’ y en ‘Suite 176’. Un grupo de jóvenes talentos están a cargo de revisitar una colección de clásicos de la música latina, entre ellos, ‘Almendra’, ‘Mambo Influenciado’, ‘Mambo Inn’, ‘María Cervantes’, ‘Obsesión’, y ‘Ran Kan Kan’.
Temas: Almendra, Mambo Influenciado, Mambo Inn, María Cervantes, Morning, Obsesión, Picadillo, Ran Kan Kan, Suite 176
Músicos: Jonathan Powell – trompeta, Louis Fouché – saxofón alto, Jeremy Powell – saxofón tenor, Joe Fiedler – trombón, Zaccai Curtis – piano, Luques Curtis – bajo, Camilo Molina – timbales y batería, Reinaldo de Jesús – congas, Marcos López – percusión, Eddie Palmieri – piano
-
Rafael Rosa – Axiomatic
Segundo puertorriqueño en ganar la beca Guggenheim, luego de que en 2008 se le concediera al compositor y saxofonista Miguel Zenón, Rafael Rosa nos presenta su álbum Axiomatic, con elementos de jazz, plena, rock, y funk.
Temas: Axiomatic, Obliquity, Tha hand that draws another hand, Libélula
Músicos: Rafael Rosa – guitarra, John Benítez, Francesco Marcocci – bajo, Joel Mateo – batería, Edmar Colon, Alejandro Avilés – saxofón, Carlos Homs, Leo Genovese – teclados
-
Edgar Abraham – La Máquina
La Máquina, con la participación del saxofonista Miguel Zenón, es el nuevo álbum del también virtuoso del saxofón Edgar Abraham. En La Máquina, Abraham fusiona el Jazz Latino con el folclor puertorriqueño y otros elementos como el flamenco y la rumba. Entre los 11 temas se incluyen composiciones originales y clásicos como ‘Dos Gardenias’.
Temas: Intro. Interludio de La Máquina I, La Máquina Patinaba, El Mofongo Express, Dos Gardenias, Pica y Juye, La Gitana del Cabaret, Interludio de La Máquina II, Yayabo, El Único, Plena Vida, Interludio de La Máquina III.
—————————————————————————
El autor Wilbert Sostre Maldonado , historiador y crítico de Jazz, por los pasados, 20 años ha escrito reseñas de grabaciones y eventos para publicaciones como Jazz Times, Jazz Inside Magazine, Latin Jazz Network, All About Jazz, Diálogo, y para su blog Puerto Rico Jazz, prjazz.blogspot.com, entre otras.
Actualmente produce el programa Puerto Rico Jazz Radio para Brave New Radio, New Jersey y Radio Prócer 1380AM Barranquitas, Vieques, Puerto Rico. Además, publicó el libro Boricua Jazz: La Historia del Jazz Puertorriqueño, disponible en Amazon y la librería Casa Norberto.