Renia Fermaint

Maxi y Maite o viceversa, un viaje artístico por Europa y la filosofía de la colaboración

/

Bajaba por calles históricas del Viejo San Juan. Sentía cierta conmoción (buena) que me acompañó días después de haber transitado entre el área de la San Sebastián hasta La Puntilla. A veces lo que parecería un encuentro cotidiano puede superar por mucho lo ordinario. Continuar Leyendo

La plástica escénica de Israel Franco-Müller y la mente intensa que la crea

/

Su entrada — inmediatamente — muestra una gran facilidad en confirmar su presencia. Nada en él parece tener algún inconveniente en hablar o moverse libre. Luego supe — casi al final — que su mente había desmenuzado el espacio donde nos encontrábamos para decidir — para sí — qué convendría al diseño del lugar, qué punto focal había. De modo que no creo que su cabeza descanse alguna vez del oficio del arte.  Continuar Leyendo

Silverio Pérez: El hombre de los tantos sombreros

//
Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Sentarme junto a un magnífico conversador por más de una hora es igualmente el aprendizaje de lo esencial de la escucha atenta como la oportunidad de imponerme “estar presente”. Esa sensación de tener que provocarle a mi cabeza que no se vaya a volar entre los pájaros del futuro, y del pasado, es una de las primeras enseñanzas de Silverio Pérez. Nos encontramos frente a la cámara de 90 Grados, acogidos por la serpentina de libros de Casa Norberto.  Continuar Leyendo

El Bastión celebra en grande dos años de compromiso ininterrumpido con el arte

Hoy sábado, 7 de septiembre, el centro cultural multidisciplinar El Bastión celebrará su segundo aniversario. El proyecto — a cargo de la Asociación ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico), que entre tantas iniciativas ha creado el Festival Internacional Circo Fest — cuenta desde sus inicios con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.  Continuar Leyendo

Arte para el reencuentro: Nelson “Nel” Figueroa conversa sobre poder entenderse

/

Cuánto se ha escrito sobre el arte. Es un concepto que nunca jamás tendrá su fecha de expiración. Circunstancia dada por su condición nacida con el ser y — por lo tanto — su complejidad para alcanzar el consenso. De modo que intento no perderme en la “clasificación simplificadora”. Me parece que a él tampoco le entusiasma mucho adjudicar etiquetas.  Continuar Leyendo

Mientras llega la luz: Yéssica Delgado y las medias como empresarismo social

/

“Atreverse”. Una afirmación — en apariencia sencilla por su estructura gramatical — puede resumir su universo particular. Cuando lo dijo, imaginé signos de exclamación que acompañaban a la palabra que luego se esparciría por los anaqueles de Casa Norberto, espacio para nuestra conversación. Si se repasa el trasfondo histórico de Yéssica Delgado, nadie pondría en duda que ha sido atrevida. Continuar Leyendo

Lucía y sus cuadernos artesanales

/

No puede haber duda de que el universo trama su ingenio con especial interés. Había en el mercado solidario Somos la puta resistencia, realizado hace poco en el espacio cultural Pública, Santurce, una mesa que presentaba con esmero unas piezas llamativas. La mujer tras el arte disponía una sonrisa sostenida y una soltura alegre para explicar su obra y su trasfondo. La escuché maravillada mientras el acento de su voz me confirmaba que era del sur con el que sueño. Quedamos en reunirnos para colaborar en exponer su manifiesto artístico.  Continuar Leyendo

Libros como flores

Del flamboyán se han hecho poemas, canciones, novelas. Pero aún no se había contado de la complicidad de dos artistas que — junto a la iconografía de aquel árbol — han creado una característica editorial independiente. Se conocieron en una de las celebraciones de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Ella debía regresar a su Argentina. Él, boricua, permanecería acá, manteniendo por un tiempo la relación a distancia. Ya son tres años los que ella reside en nuestro archipiélago. Continuar Leyendo

Diseño de interiores y la forma investigativa de la profesión

Todo a nuestro alrededor es diseño: desde la creación natural hasta la inventiva humana. De este modo, la tarea de diseñar se ha multiplicado en numerosas variantes. Dicha elaboración requiere — de manera clara — la investigación constante que propenda a su vez a la materialización de encuentros para el estudio, la reflexión y la colaboración. Continuar Leyendo