El baterista y compositor Fidel Morales celebra la riqueza caribeña con su nuevo tema “¡La Vaina Va!”

/

Con una sabrosa combinación musical que celebra y reconoce la riqueza musical del Caribe, vuelve a la carga el músico y compositor cubano, radicado en Puerto Rico, Fidel Morales.  “¡La Vaina Va!” es el título de su nueva composición, donde explora la creación de la música bailable caribeña, con influencias actuales, y por supuesto, con algo de jazz, género que ejecuta con maestría. Para darle forma a esta creación, el también profesor del Conservatorio de Música de Puerto Rico invitó a dos grandes amigos y músicos cubanos, la gran intérprete Zule Guerra y el cantautor y director Juan José Hernández. Se unieron a ese equipo, el joven guitarrista dominicano José Castillo y los boricuas William García y William Russell, quienes trabajaron con la mezcla y la masterización del tema. 

“Actualmente estoy interesado en explorar en la creación de música bailable caribeña, combinada con influencias actuales y, claro, siempre con algo de jazz —algo así como un regreso a mis inicios en la música. También quiero retomar las colaboraciones con artistas que admiro y aprecio, algo que comencé hace años con mi disco ‘Salsa Son Timba’. Este nuevo tema ‘¡La Vaina Va!’, tiene todo eso y está inspirado en un bello proyecto de unas emprendedoras a quienes admiro, y que saldrá a la luz muy pronto”, explicó Fidel Morales. 

El galardonado músico agradeció la colaboración de “mi hermano, el gran compositor, vocalista y director Juan José Hernández, quien sacó de su tiempo para poner voz a este tema”, así como la de Zule Guerra, a quien catalogó como “una de mis artistas preferidas en la actualidad”. De igual forma, expresó su agradecimiento profundo a los músicos que sacaron de su tiempo para darle forma a este proyecto sonoro que promete sacudir hasta al más tímido de los bailadores. 

Fidel Morales. Imagen Suministrada

“Estoy seguro de que el público lo disfrutará tanto como lo disfruté haciéndolo. ¡Es de ustedes!”, expresó el compositor. 

Juan José Hernández, por su parte, compartió que: “la canción la interpretó como una reafirmación personal y musical que se antepone a cualquier vicisitud artística e incluso personal, la vaina va porque va…”. De esta manera resumió el espíritu de esta canción que es un llamado a sacudirnos  del marasmo, levantarnos y seguir adelante con lo que nos propongamos. 

De la misma forma, la vocalista cubana Zule Guerra expresó que “para mí ha sido un tremendo placer el poder colaborar con mi querido Fidel al que tanto quiero y admiro. Al final, puse un toque de mi estilo para sazonar esa vaina con un poquito de scat. ¡Cuando escuché la mezcla final, no pude evitar ponerme a bailar!”

“¡La Vaina Va!” estará disponible en las diversas plataformas digitales a partir de este lunes, 31 de julio. Más información en fidelmorales.com.

“Julia, entre la esencia y la forma”

La vida y obra de una de las figuras más destacadas de la literatura hispanoamericana, Julia de Burgos, serán honradas en la cautivadora micro pieza “Julia, entre la esencia y la forma”, que incluirá una cuidadosa selección de poemas, ensayos y cartas donde el público tendrá la oportunidad de explorar la riqueza de sus pensamientos y la belleza de su expresión literaria. La obra se presentará dentro del concepto de Teatro en 15 creado por el Departamento de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, a partir del 3 de agosto de 2023 y durante todo el mes (jueves a domingo), en la Sala 4 de la Casa Cultural en la calle San Sebastián #111 del Viejo San Juan.  La pieza de la autoría de Olga Vega Fontánez será protagonizada por Keyla Ramos Pratts, José Armando Santos Figueroa y Ángel Manuel, bajo la dirección y producción de Doel Ramírez.

Imagen: Julia Burgos
Imagen: Julia Burgos

“Sin duda alguna esta obra nos invita a sumergirnos en la esencia y celebrar el legado inmortal de Julia. Es un tributo vibrante a su extraordinaria vida y talento. Julia, además de su destacada faceta como poeta, fue una defensora apasionada de los derechos de la mujer y una voz influyente en la lucha por la igualdad. A través de esta pieza vamos a resaltar su legado como símbolo de empoderamiento y emancipación femenina. Nos sumergiremos en el universo poético de una mujer valiente y revolucionaria”, expresó Doel Ramírez. 

La obra de Julia de Burgos, conocida por su pasión, compromiso social y su visión vanguardista, ha inspirado a generaciones de lectores en todo el mundo. Sus palabras, impregnadas de amor, justicia y lucha, nos invitan a reflexionar sobre los desafíos de nuestra época y a buscar un cambio significativo en nuestra sociedad.

“Esta es una oportunidad única para los amantes de la literatura, para los apasionados de la justicia social y para todos aquellos que buscan inspiración en el poder de la palabra, para que conozcan aún más a esta figura icónica y para que su legado continúe vivo”, finalizó Ramírez. 

Las funciones de “Julia, entre la esencia y la forma” se realizarán durante todo el mes de agosto, de jueves a sábado de 7pm a 10pm y los domingos de 2pm a 5pm.  Para información adicional pueden entrar a la página oficial de Teatro en 15 en Instagram @teatroen15.

 

Vibraciones de Verano: el baño de Cerámica Cielo se tiñe de azul

Con el verano en camino la llamada del mar se hace más fuerte. Entonces, ¿por qué no repensar la habitación más íntima del hogar inspirándonos en el azul de las olas y el cielo? Cerámica Cielo, empresa líder en la producción de cerámica para muebles de baño, propone una serie de soluciones perfectas para dar un toque de color y frescura recreando ambientes marinos. Los colores predominantes son por supuesto el esmeralda y el azul, capaces de crear un típico efecto mediterráneo jugando con matices opacos y brillantes, como el acabado Oltremare de la paleta “Acque di Cielo” o el acabado Polvere de la “Terre di Cielo”.

Este color, entonces, en todos sus matices, es capaz de relajar tanto la mente como el cuerpo, e infundir una sensación de bienestar.

Lavabo Oltremare struttura Nera piano Azul Noche specchio Round Box -sanitari Era Oltremare. Imagen Suministrada

Por eso, Ceramica Cielo ofrece muchas propuestas para amueblar el baño en tonos azules que se adaptan perfectamente a diferentes ambientes y estilos, dejando siempre el máximo espacio para la libertad compositiva. La estética y la funcionalidad siguen siendo elementos esenciales para todas las colecciones garantizando el máximo confort y diseño con atención a los detalles más pequeños.

Les Petites quadrato 35 Polvere con struttura. Imagen Suministrada
Bacinella Tino Oltremare. Imagen Suministrada
Multiplo 70 – piano Oltremare lavabo Polvere. Imagen Suministrada
Theo Oltremare e Grafite. Imagen Suministrada

www.studioroscio.com

 

Las infinitas posibilidades expresivas del mármol en una decoración que convierte la disonancia en armonía

Con la colección Dissonanze, Lithos Design potencia toda la materialidad del mármol mostrando cómo el uso de nuevas tecnologías productivas puede innovar una tradición milenaria. Revolucionar el diseño de la piedra a través de la experimentación, la investigación formal y la innovación tecnológica es una prerrogativa de Lithos Design.

Diseñado por Raffaello Galiotto, el patrón Luxury de la colección Dissonanze interpreta los revestimientos de paredes en clave contemporánea con un aspecto suntuoso: mármoles exclusivos – Calacatta Viola, Arabescato Vagli, Rosso Levanto, Rosa Egeo, Carrara Ghiaccio, Verde Tinos – se realzan aún más con el preciosos grabados decorados con hojas de oro, cobre y bronce.

LithosDesign- Dissonanze luxury champagne. Imagen Suministrada

El motivo circular de diámetro es una textura que crea composiciones rítmicas y sorprendentes superficies capaces de dar a los espacios una atmósfera sofisticada.

LithosDesign_Dissonanze_luxury_champagne. Imagen Suministrada
LithosDesign_Dissonanze_luxury_mousse. Imagen Suministrada

La novedad para 2023 es la versión Luxury Melagrana, donde el rojo intenso del mármol combinado con pan de oro hace que cualquier interior sea extraordinario.
Además de Luxury Melagrana, la colección Dissonanze consta de otras cinco paletas exclusivas de Lithos Design: Luxury Champagne, Luxury Mousse, Luxury Elleboro, Luxury Macadamia, Luxury Akebia.

LithosDesign_Dissonanze_luxury_champagne. Imagen Suministrada

Con Luxury se celebra el mármol en toda su esencia aplicando un lenguaje de diseño contemporáneo y procesos de producción sostenibles que favorecen en gran medida la reducción de residuos de material pétreo.

Lithos_Design_Dissonanze_luxury_melagrana. Imagen Suministrada
LithosDesign_Dissonanze_luxury_akebia. Imagen Suministrada
Lithos_Design_Dissonanze_luxury_macadamia. Imagen Suministrada

Lithos Design persigue la ética, la estética y el made in Italy, pero no solo: la modularidad de la colección está diseñada para facilitar el trabajo de arquitectos y profesionales en la fase de diseño, agilizando la instalación en el sitio.

Los productos de Lithos Design son distribuidos en Puerto Rico por The Marble Shop. 

 

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) anunció la apertura de RETROPÍA

El MADMi presenta por primera vez en Puerto Rico la obra del artista cubano Dagoberto Rodríguez. Cuya exhibición representa la primera vez que el artista se presenta en solitario en un museo de Latinoamérica y el Caribe. 

“Nos sentimos sumamente entusiasmados de recibir en nuestro museo la obra de un artista como Dagoberto Rodríguez. En el proceso de selección de los proyectos que exhibimos en las salas del MADMi siempre buscamos que la obra esté alineada a nuestra misión curatorial y el trabajo de Dagoberto, con el uso e implementación de elementos de arquitectura, diseño, dibujo, tipografía y escultura, se entrelaza perfectamente con los temas que explora nuestra institución. Nos honra poder presentar un artista de la talla internacional de Dagoberto en su primer solo show en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Nacido en Cuba y actualmente radicado en Madrid, Dagoberto fue uno de los fundadores del colectivo Los Carpinteros, un referente del arte Latinoamericano contemporáneo a escala internacional. Como miembro de Los Carpinteros, sus obras forman parte de colecciones tan importantes como las del MoMa, Whitney Museum of American Art y el Guggenheim de New York, Centre Georges Pompidou de París, Tate Modern de Londres y el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otros.

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) – RETROPÍA la exposición del Artista cubano Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada
Artista Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada
Artista Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada

De acuerdo con Diana Cuéllar Ledesma, curadora de Retropía en el MADMi, “la muestra gira en torno a la serie Emblemas, en la que Dagoberto Rodríguez conjuga la estética y parafernalia “retro” de los autos clásicos estadounidenses con la exploración lingüística de la política y la cultura popular de Cuba. En los logotipos de antiguos modelos de Ford, Chevrolet o Pontiac, los nombres de las marcas han sido sustituidos por palabras o expresiones propias de la retórica revolucionaria, la disidencia política o el habla callejera”.

RETROPÍA la exposición del Artista cubano Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada
RETROPÍA la exposición del Artista cubano Dagoberto Rodríguez. Imagen Suministrada

“El título parte del concepto de retrotopía, término acuñado por Zygmunt Bauman para referir a la actual coyuntura histórica, en la que el futuro es tan amenazador e incierto que la utopía se proyecta hacia el pasado. La exaltación nostálgica, sin embargo, está dando lugar a un peligroso resurgir de mitologías nacionalistas, el culto personalista a los líderes políticos y a críticas afirmaciones identitaristas. En esta línea, Retropía de Dagoberto Rodriguez también busca estimular el pensamiento crítico y situado en torno a temas como la seducción del consumismo y los extremismos ideológicos,” concluyó Cuellar Ledesma.

RETROPÍA estará abierta al público de martes a sábado en horario de 10am a 5pm hasta el 13 de enero 2024.

 

 

Custodios de la Herencia: Cuentos Ocultos

Creative Pinellas se complace en anunciar su nueva exposición, Custodios de la Herencia: Cuentos Ocultos, que contará con artistas puertorriqueños y se centrará en sacar a la luz historias e ideas que rara vez se han contado de manera tan amplia. Habrá una recepción de apertura que se llevará a cabo el sábado 5 de agosto de 6 a 8 pm con música y arte en vivo. La exposición estará a abierta al público desde el jueves,3 de agosto hasta el domingo 15 de octubre de 2023.

“Siempre estamos buscando oportunidades para expandir nuestra oferta en la galería, para explorar nuevas voces, trayendo a los visitantes y turistas experiencias nuevas, emocionantes y valiosas exponiendo arte de alta calidad que provea nuevas experiencias para todos”, dijo Barbara St. Clair, directora ejecutiva de Creative Pinellas. “Con Custodios de la herencia tenemos la oportunidad de presentarle a nuestra comunidad artistas de Puerto Rico y otras áreas que han sido influyentes en términos de la historia y la cultura de Florida”.

America-Yo-Europa_Digital Photography. Imagen Suministrada

Adoptando la exploración de antiguas y nuevas ideas, los artistas juegan un papel vital en la expansión de fronteras y formas de mirar, creando el espacio propicio para conversaciones sobre temas apremiantes. Custodios de la herencia examina y reflexiona sobre una diversidad de temas, creencias e historias que animan a los visitantes a reflexionar sobre cómo las narrativas y las perspectivas evolucionan continuamente.

Custodios de la Herencia: Cuentos Ocultos brinda la oportunidad de producir una plataforma para esas historias y narrativas eclipsadas, otorgando una perspectiva distinta, donde la pregunta es más importante que la respuesta”, dijo Yasir Nieves, curador del colectivo Custodios de la herencia.

La exposición muestra obras originales en una variedad de medios que incluyen pintura, escultura, dibujo y grabado de reconocidos artistas de Puerto Rico, Florida y Nueva York. Los artistas son Brenda Cruz, Alejandro De Jesús, Jose Feliciano Bonilla, Carmelo Fontanez Cortijo, Domingo García, Francisco García Burgos, Martín García Rivera, Michael Irrizary Pagán, Yasir Nieves, Juan Nieves Burgos, Ángel Rivera Morales, Rafael Rivera Rosa, Carmen Rojas Ginés, Pablo Rubio, Aby Ruiz,Gilbert Salinas, Joan Emanuelli Sánchez, Luis Soto, Valentín Tirado Barreto y Rigoberto Torres.

Gilbert Salinas-As We Speak-Mixed media on canvas. Imagen Suministrada

“Estamos muy orgullosos de traer el trabajo de este increíble colectivo de artistas puertorriqueños galardonados al Condado de Pinellas”, dijo Beth Gelman, directora de programación artística y cultural. “La galería de Creative Pinellas busca continuamente nuevas oportunidades para utilizar las artes visuales y escénicas para explorar nuestro universo cultural y expandir nuestras nociones de comunidad e identidad”.

Custodios de la Herencia: Cuentos Ocultos estará en exhibición en Creative Pinellas cuyas instalaciones están localizadas en el 12211 Walsingham Road, Largo, FL 33778. La Galería está abierta de miércoles a domingo con un nuevo horario de 10 am a 5 pm. La recepción, las charlas y la exposición son gratuitas y abiertas al público. Las obras de arte también estarán disponibles para ver en línea en una galería virtual en Creative Pinellas.org/KOHHT.

Para más información se puede comunicar con Beth Gelman Senior Director of Arts and Cultural Programming Creative Pinellas a través del correo electrónico beth.gelman@creativepinellas.org

Fast en el área de la hospitalidad

AllSize, la colección de mesas de exterior diseñada por Alberto Lievore para Fast, se enriquece con nuevos modelos y detalles. La mesa de comedor, disponible en versión fija o extensible, puede combinarse ahora con una mesa consola, que puede utilizarse como extensión de la propia mesa o como tablero independiente. La colección se completa también con mesas de centro y una mesa alta de bar que puede combinarse con taburetes.

Fast Allsize bar tables Niwa bar stools. Imagen Suministrada
Fast Allsize bar tables Niwa bar stools. Imagen Suministrada

Los productos de la colección AllSize no sólo responden perfectamente a las necesidades de un público moderno atento a la creación de un entorno donde sentirse bien, sobre todo cuando se está al aire libre, sino que también son capaces de unir opuestos: por un lado, la extrema linealidad de las formas, en homenaje al concepto minimalista de “less is more”; por otro, los ricos acabados para las patas y el aluminio, el aluminio punteado, el gres o la madera para las encimeras. Por tanto, por un lado, el placer de disfrutar de lo esencial, eliminando todo lo que no sea estrictamente necesario para nuestro bienestar; por otro, el deseo de calidez y energía.

Fast New Joint sofa Wild pouf. Imagen Suministrada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los productos de la colección AllSize son de aluminio pintado con tablero de laminado de aluminio, gres o madera de iroko para la mesa de comedor. Son personalizables tanto en altura como en dimensiones de las encimeras, para satisfacer todas las necesidades que puedan surgir tanto en entornos residenciales como contract.

Archivo | Qiao

El papel se ha convertido en un componente importante de libros y publicaciones debido a su suavidad. Registra y transporta información, y sirve como medio principal para que la audiencia interactúe con el contenido. En la entrada, una esquina con forma levantada es como una página a punto de pasar. A medida que los visitantes se acercan, pueden sumergirse en la “atmósfera de lectura” creada por el espacio.

Echar un vistazo a través de las grietas evoca una sensación de exploración y curiosidad, al mismo tiempo que corresponde a la discreta elegancia que es una característica única de la arquitectura y la cultura tradicionales chinas.

Las obras de arte dispersas por toda el área aseguraron que los visitantes experimentaran diferentes sorpresas en cada punto de bifurcación de su viaje a través de la exposición.

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada

Al utilizar el material natural sostenible de la madera como material central, la estructura principal puede lograr una construcción holística. Al mismo tiempo, expresar las técnicas arquitectónicas tradicionales a través del diseño contemporáneo demuestra la practicidad de combinar forma y estructura, proporcionando un enfoque factible para el futuro desmantelamiento flexible, transporte rápido y múltiples ciclos de uso.

Además, el material de la piel exterior de papel washi está envuelto desde el exterior hacia el interior, haciéndose eco del tema. También se fabrican tabiques blandos del mismo material para lograr la separación entre zonas activas y tranquilas. El material es flexible, delicado, ligero y transparente, creando una sensación de apertura y fluidez en el espacio.

En otro nivel, los libros y las publicaciones son como “archivos”, filtrando información masiva, llevando ideas creativas e inspiraciones inspiradoras.

Para complementar la sensación de ligereza y transparencia que presenta el edificio, hemos reemplazado las lámparas colgantes convencionales con líneas de luz ocultas en ranuras de carpintería, presentadas junto con las estructuras tradicionales de carpintería. Esto no solo satisface las necesidades de iluminación, sino que también sirve como un detalle decorativo en el espacio. La colisión del pasado con el presente nos permite expresar la estética en el marco del lenguaje del diseño contemporáneo.

 

En la planificación de la circulación espacial, hemos dividido el espacio en diferentes secciones con varios contenidos y estilos de presentación. Entre ellos se encuentran exhibiciones de obras de arte y exposiciones de diferentes artistas, que ofrecen una experiencia inmersiva para que los visitantes naveguen y exploren. Cuando entren más en el espacio, se encontrarán con un área relativamente independiente donde los números anteriores de la revista Design Anthology se muestran en estantes de revistas tradicionales, claramente organizados y de fácil acceso.

Además de la experiencia de lectura convencional, hemos incorporado pequeñas instalaciones de tableros de materiales en el revistero, creando una experiencia más multidimensional a través de la presentación de diferentes texturas y facetas de la pantalla.

A través de varias combinaciones ecológicas de arte y diseño, se crea una utopía donde las personas pueden reunirse y comunicarse.

El papel washi, utilizado de manera constante en todo el espacio para conectar diferentes módulos y contenidos, se ha convertido en la palabra clave en el corte de espacios.

 

Conexión fluida entre el espacio interno y externo

A medida que los límites se desdibujan, la conexión fluida entre el espacio interno y externo demuestra creatividad artística. La máxima incorporación del paisaje natural y la luz del día en la dimensión espacial horizontal es el objetivo común tanto del diseño como del estilo de vida. En consecuencia, se han eliminado todos los obstáculos existentes en el edificio para crear un espacio vacío continuo que amplía el espacio visualmente. Esta será la mayor experiencia sensorial al entrar a la casa. En esta casa renovada, el movimiento es guiado por la luz del día, el tiempo y el espacio están vinculados a través del flujo de luz. La fuerte organización de los volúmenes espaciales y los colores sólidos hacen que “cada día sea una ocasión especial” la realidad para sus residentes.

Imagen Suministrada

El espacio de la planta baja adopta una estructura de varias columnas. Varios elementos funcionales, como la pared de fondo de la sala de estar y el mueble de TV, convergen en un arreglo en forma de caja, lo que resulta en un ritmo armonioso. La refinada simplicidad de la estructura del diseño arquitectónico realza la sofisticación inherente dentro del hogar. Como alguien que trabaja en la industria de muebles de lujo, el propietario ha desarrollado un gusto refinado perfeccionado durante años de inmersión profesional. Ha marcado el tono de la calidad discreta para el hogar desde el principio. Con la presencia del elemento de la naturaleza, el hogar no requiere adornos excesivos para encarnar una estética artística. Arte y naturaleza conviven y se complementan en este espacio.

Imagen Suministrada

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada

Con excelente gusto, la escalera deja de ser un espacio monofuncional. El diseño había cedido en consideraciones más creativas. Como vínculo entre el primer piso y el segundo piso, la escalera de hormigón original se eliminó y se reemplazó por una escalera hueca visualmente cautivadora hecha de acero inoxidable 304 de alta calidad.

En la disposición al tresbolillo, la iluminación vertical asume un papel destacado y cumple una misión vital dentro del hogar. Converge con transparencia horizontal para crear dos flujos de luces y sombras que fluyen. Cada aspecto está hecho para introducir luces y sombras naturales con la intención de evocar la conexión íntima entre los humanos y la naturaleza y abrazar la esencia poética de las experiencias de la vida.

Imagen Suministrada

Los paisajes más impresionantes del mundo son en su mayoría el resultado de regalos aleatorios de la naturaleza. En la esquina de la escalera, se abre un techo solar, acompañado de un haz de luz lateral. El diseño actúa más como un catalizador para fomentar una conexión armoniosa entre el área superior y la luz lateral al unir el mundo interior y exterior y ofrecer una diversa gama de belleza. El juego de sombras y las variaciones de luz y oscuridad enriquecen la textura y los detalles intrincados de la casa, entabla un diálogo con sus habitantes y permite el devenir de las historias del tiempo.

Imagen Suministrada
Imagen Suministrada

La ventana en la esquina es tanto una fuente de iluminación como un marco para capturar escenas. La belleza siempre cambiante de la naturaleza a lo largo de las estaciones, desde las hojas florecientes hasta las noches serenas, se revela ante los ojos del propietario. Cada momento que pasa revela una vista única y encantadora. Desde el momento en que entra la luz del sol hasta el momento en que las gotas de lluvia dejan patrones, cada cuadro ofrece una composición distinta y encantadora. Para el propietario con buen ojo para la belleza y pasión por la fotografía, este es sin duda un privilegio notable y lujoso.

 

El Centro de Economía Creativa otorga becas a veteranos de la música

/

El Centro de Economía Creativa (CEC), anunció el lanzamiento del programa “Leyenda”, que expande sus iniciativas de apoyo a la comunidad cultural a través de salarios para artistas. Este nuevo enfoque, que forma parte del programa Maniobra, reconoce y difunde la trayectoria de figuras destacadas de la música popular puertorriqueña. En su primer año la iniciativa honrará y celebrará la trayectoria de tres músicos que a lo largo de al menos cuatro décadas han acompañado a decenas de los artistas y agrupaciones de gran importancia en Puerto Rico y el exterior. 

 

Angel “Angie” Machado, Luis “Lagarto” Figueroa y Antonio “Toñito” Vazquez. Imagen Suministrada

A través de estas becas y residencias artísticas se reconocerá la larga trayectoria musical de Antonio “Toñito” Vázquez, conocido como el “trombón nacional”, oriundo de Salinas y con una extensa discografía, a Angel “Angie” Machado, destacado trompetista de la Salsa con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la salsa y otros géneros y a Luis “Lagarto” Figueroa, plenero de gran importancia que ha colaborado con múltiples proyectos musicales, incluyendo varios del fenecido Tito Matos. 

“La iniciativa surge de la necesidad de reconocer a los obreros de la música que día a día aportan a nuestra cultura con su talento. Estos músicos, aunque no siempre se hayan desempeñado en roles de liderazgo, han sido fundamentales en el apoyo y desarrollo de los proyectos musicales más importantes del País”, comentó Javier Hernández Acosta, fundador del Centro de Economía Creativa. 

El proyecto brindará un estipendio económico durante doce meses. Cada uno de los músicos recibirá un equivalente a un salario mínimo a tiempo completo, lo que les garantizará una fuente de ingreso estable. Además, el proyecto financiará la grabación de una pieza musical original, se documentará su historia y se realizarán varias actividades educativas para público general. 

Angel “Angie” Machado. Imagen Suministrada
Antonio “Toñito” Vazquez. Imagen Suministrada

“Aspiramos a lograr justicia salarial para estos músicos que tanto le han dado a Puerto Rico, mientras documentamos su legado para futuras generaciones”, expresó Javier Hernández. 

Para Toñito Vázquez este programa “Es una bendición. Una oportunidad de compartir mi legado y contribuir a nuestra cultura”. Por su parte, Angie Machado destacó que “Gracias al Centro voy a tener un año de tranquilidad para enfocarme en mi instrumento y no depender de las circunstancias difíciles en las que trabajamos los músicos”.

Luis “Lagarto” Figueroa. Imagen Suministrada

A través del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa, subvencionado por Mellon Foundation, la organización apoya actualmente a 58 artistas en distintos sectores y en cerca de 15 municipios de Puerto Rico. 

Para conocer más de los proyectos e iniciativas del CEC pueden visitar sus redes sociales bajo el nombre de “Centro de Economía Creativa”.