El Artista Jaime Fournier Celebra Su Renacimiento Artístico En La Liga De Arte De San Juan

El artista puertorriqueño Jaime Fournier celebra el renacimiento de su carrera como pintor con su nueva exhibición “Desolvido”, que abre este jueves, 25 de octubre, en la Liga de Arte de San Juan. Con una carrera artística que abarca 35 años, Jaime Fournier emerge nuevamente en el mundo del arte con una pasión renovada. La nueva exhibición del artista desafía las convenciones y etiquetas tradicionales del arte contemporáneo, invitando a descifrar sus enigmáticas y provocativas creaciones.

Su inquebrantable búsqueda de autenticidad y su capacidad para navegar entre estilos desafiantes y técnicas innovadoras son características de su trabajo. Muestra de ello se aprecia en esta muestra, donde recurre a una amalgama de colores, formas, signos y símbolos. En su serie “los candelabros”, por ejemplo, reta las reglas establecidas para explorar simbolismos únicos que nacen de su psiquis, capturando la esencia de su entorno. El bote, la montaña, el mar, la cruz y la madera son elementos recurrentes en su obra, anclándolos a su paisaje. Su trabajo, para el que utiliza herramientas que incluyen cuchillos, lápices, correas, cábalas, serpientes y raíces, es testimonio de supervivencia enfrentándose a la presencia eterna de la muerte.

Figuras al Pie de la Cruz. Imagen Suministrada.

“Esta propuesta recoge mi obra de los pasados dos años (la cual aún yo mismo resisto catalogar). Aunque hay temas y trazos, composiciones, ¿botes? recurrentes, quiero pintar como el autodidacta que soy, como el lector que soy, como el arquitecto que soy, como el amante del mar que soy, como un loco por el arte, como puertorriqueño que soy, por lo que eso significa hoy y por lo que pueda significar mañana. Busco hacer el mapa de mi sendero, concluir la ruta y poder guiar a otros (una vez yo no sea). Como el que duda y quiere tenerlo todo”, expresó el artista sobre esta nueva muestra en la que propone una receta propia para dar sentido a su búsqueda temática, estilística y estética donde, como dice, no hay una sola respuesta. “A medida que pinto, todo parece complicarse. ‘Desolvido’ es el antídoto al espectro caótico que supone el ser artista entre tantas opciones. Porque yo quiero tenerlo todo. Y recuerda, tú también puedes tenerlo todo”, agregó.

Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva de la Liga de Arte de San Juan, destacó que acoger esta nueva exhibición de Jaime Fournier no solo es motivo de alegría para la entidad que dirige, sino que también es muestra del gran compromiso que ha tenido esta organización con los artistas puertorriqueños desde su fundación hace 55 años. “Recibir a Jaime Fournier en esta nueva etapa de su carrera es para la Liga de Arte de San Juan motivo de gran satisfacción. Hemos sido testigos de su desarrollo como artista y tenerlo en nuestra sede, con todo un camino andado, es definitivamente motivo de celebración”, compartió Carrasquillo.

Aquí no pegamos los ojos. Imagen Suministrada

“Desolvido” abrirá sus puertas este jueves, 25 de octubre, en el Espacio Betsy Padín, en la Liga de Arte de San Juan. La muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de noviembre, ofrece a los espectadores la oportunidad única de sumergirse en el mundo vibrante y provocativo de Jaime Fournier, un artista cuya pasión y dedicación continúan inspirando a diversas generaciones. La Liga de Arte de San Juan es una institución educativa sin fines de lucro comprometida con la enseñanza de las artes plásticas y el apoyo a los artistas del país. Su sede está ubicada en la calle Doctor Francisco Rufino de Goenaga, frente a la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan. Para más información, puede comunicarse al (787) 725-5453 o visitar la página web de la Liga de Arte, ligadeartesj.org. También puede visitar las redes sociales, @ligadearte en Facebook e Instagram.

ICP Lleva La Campechada A San Germán Inspirada En Lola Rodríguez De Tió

//

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que realizará una nueva edición de Campechada inspirada en la vida y obra de la insigne puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, los días 18 y 19 de noviembre en San Germán. Las personas podrán disfrutar de este evento cultural multidisciplinario con actividades gratuitas desde las 10:00 am en plazas, parques, museos y calles de la Ciudad de las Lomas. El evento contará con más de 500 recursos culturales de distintas disciplinas como artesanías, artes plásticas, música, áreas infantiles, conferencias académicas, industrias creativas, artes escénicas, libreros, entre otros. Además, habrá una extensa programación que incluye talleres, artistas pintando en vivo, cajas arqueológicas, tizadas, micrófonos abiertos para declamación de poemas y recorridos guiados por los museos del pueblo. 

“Estamos muy entusiasmados de poder llevar esta edición de Campechada a San Germán y unirnos a la celebración de sus 450 años de fundación. Este año el evento se inspira en Lola Rodríguez de Tió, una mujer ilustre que marcó de forma trascendental la historia literaria de Puerto Rico. Invitamos a todas las familias puertorriqueñas que se unan a esta gran celebración en la que encontrarán actividades para todas las edades”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.

En esta edición, el evento se une a la celebración de los 450 años de fundación de San Germán. Desde su fundación, San Germán ha sido centro cultural, social y turístico de gran importancia en Puerto Rico. Su zona histórica tiene más de cien estructuras entre los que destacan el Convento de Santo Domingo de Porta Coeli, la iglesia de San Germán de Auxerre, la Plaza de Santo Domingo, el Museo de la Farmacia, la Casa de los Ponce de León, la Casa Morales Marco, entre otros. En abril del año pasado, el ICP propuso establecer una comisión especial para celebrar los actos conmemorativos del aniversario mediante una orden ejecutiva firmada por el Gobernador, Pedro Pierluisi. 

Afiche Promocional. Imagen Suministrada

El alcalde de San Germán, Virgilio Olivera Olivera, manifestó que “me siento muy honrado y emocionado de que la Campechada se realice en nuestra hermosa Ciudad. Este evento es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y la hospitalidad de nuestro pueblo, además de promover el desarrollo economico a través del turismo cultural específicamente a través de las artes y nuestra historia como puertorriqueños y Sangermeños, que mejor que en la celebración de los 450 de fundación de San Germán en las Lomas de Santa Marta poder tener al Instituto de cultura puertorriqueña celebrando su evento principal. Estamos comprometidos en hacer de esta experiencia un éxito rotundo y en brindar apoyo logístico para garantizar que todos los asistentes disfruten de este maravilloso evento.”

Ambos días las actividades comienzan desde las 10:00am con recorridos culturales, exhibiciones, obras de teatro, estatuas vivientes, visitas guiadas, conferencias académicas, actividades infantiles y talleres. En el Museo Porta Coeli habrá una exhibición de arte y talleres a cargo de Antonio Martorell desde las 10:00am, seguido de una programación artística que incluye charlas y música. Los artesanos, artistas plásticos, libreros e industrias creativas estarán estarán desplegados por todo el pueblo desde las 11:00am. En la Antigua Casa Alcaldía se exhibirá la Instalación Vergel de Golondrinas por AjíCorp de 11:00am a 6:00pm, complementado con presentaciones artísticas y monólogos. Asimismo, habrá una estación con micrófono abierto a las 6:00pm para declamar poesía de Lola Rodríguez de Tió. Igualmente, ambos días estará DJ Phonowarp amenizando con su música de 11:00am a 5:00pm en la Tarima Indie, ubicada en frente al Paseo del Amor. Igualmente, ambos días, se llevará cabo una serie de conferencias académicas en el Salón de Conferencias del Museo La Botica de 11:00 am hasta 5:00 pm. La obra teatral “Rayo de Luna” por Cuarzo Blanco, Inc se presentará los dos días en el Teatro Sol, frente a Plaza Francisco Mariano Quiñones y el teatro Rodante de la Universidad Católica de Ponce presentará en la plaza la pieza teatral “Los cantares de Lola”. Al lado del teatro, ubicará la área infantil con actividades para los más jovencitos como lectura de cuentos, tizada, cajas arqueológicas, Pinta-caritas, manualidades, juegos educativos, entre otras. El colectivo Agua, Sol y Sereno estará realizando comparsas con cabezudos de las figuras en las que se han inspirado las Campechadas, incluyendo la de Lola Rodríguez de Tió.

Invitados Al Teatro Arriví. Imagen Suministrada

Las presentaciones musicales comienzan el sábado 18 a 12:00pm con Macoyo en la Tarima Indie. A esa misma hora se presentan Banda SUM de Guayanilla en la Tarima Porta Coeli, ubicada en la Plaza Santo Domingo, y la Tuna Inter Metro en la Tarima Universitaria, ubicada en la Calle Arce Lugo, al lado de Plaza Fundacional de los Pueblos. A la 1:00pm dará inicio el Concurso de Jóvenes Trovadores en la Tarima Campechada, ubicada en la Plaza Francisco Mariano Quiñones, y Valeria Gallart se presenta en la Tarima Porta Coeli. Mientras, en la Tarima Universitaria habrá Teatro de Marionetas. A las 2:00pm se presenta el Ballet Folclórico La Ceiba en la Tarima Porta Coeli, el grupo Nómadas en la Tarima Indie, y se realizará una actividad de la puertorriqueñidad en la Tarima Universitaria. A las 3:00pm, Chicle se presenta en la Tarima Porta Coeli y Víctor Sidorento en la Tarima Universitaria. Henry Cole Quartet cierra la Tarima Indie a las 4:00pm. Los actos de apertura se llevarán a cabo a las 5:00pm en la Tarima Porta Coeli, seguido de la presentación de Coabaná en la misma tarima. Jerry Medina cierra la Tarima Porta Coeli a las 7:00pm. Luego todos los caminos conducen a la Tarima Campechada para el Encendido de la Navidad de la Ciudad de San Germán a las 8:00pm. A las 8:30pm, Pirulo y la Tribu sube al escenario a contagiar a todos los asistentes con su distintivo sonido y a las 10:00pm Fiel a la Vega cerrará esa noche del evento con su rock.

Presentación En El Teatro Arriví. Imagen Suministrada

La celebración continúa el domingo 19 a las 11:00am con la presentación de Coqui en Clave en la Tarima Porta Coeli y un taller de fotografía en la Tarima Universitaria. A las 12:00pm se presenta Tuna Fish en la Tarima Porta Coeli y LaBajura en la Tarima Indie. A la 1:00pm continúa la música con Sonus Venti Ensemble en la Tarima Porta Coeli y el Conjunto de Cuatro Puertorriqueño en la Tarima Universitaria. A la 1:30pm se llevará a cabo la Gran Final del 55to Concurso Nacional de Trovadores del ICP en la Tarima Campechada. Mientras, a la misma hora el Conjunto Criollo Inter Metro deleitará a los presentes en la Tarima Universitaria. A las 2:00pm Bomba en la Loma se presenta en la Tarima Porta Coeli, Porta Coeli Jamming en la Tarima Indie y el Conjunto de Música Típica en la Tarima Universitaria. A las 3:00pm llega la comedia de Las Vecinas a la Tarima Porta Coeli y los Pleneros del más Allá ponen la música en la Tarima Universitaria. A las 4:00pm se llevará a cabo el espectáculo de Chicle en la Tarima Porta Coeli y el cierre de la Tarima Indie a cargo de Fofé y los Fetiches. Luego, en la Tarima Porta Coeli se presenta Chamir Bonano a las 5:30pm y Gerardo Rivas a las 7:00pm. A partir de las 8:00pm comienza el cierre del evento en la Tarima Campechada. A las 8:30pm sube a escena Willie Rosario para poner a bailar a los asistentes con su música y a las 10:00pm le toca el turno a Hermes Croatto. El cierre de Campechada estará a cargo de Plena Libre.

Durante esta edición de Campechada, las personas podrán visitar de manera gratuita el Museo de Arte Religioso Porta Coeli, la Casa y Museo Aurelio Tió Nazario de Figueroa, el Museo de la Historia de San Germán, el Museo de la Farmacia Domínguez (La Botica) y el Museo de Arte y Casa de Estudio Alfredo Ramírez de Arellano en horario de 11:00 am a 8:00 pm. 

Para beneficio del público, habrán Centros de Información ubicados en Porta Coeli, la calle Carro frente a Antigua Casa Alcaldía, Calle de la Cruz, entre Museo de la Farmacia y Museo de la Historia de San Germán, y la Estación CulturalPR, frente a Antigua Casa Alcaldía.

Para más información sobre Campechada en San Germán puede visitar CulturalPR.com.

“Rayo De Luna”: Obra Inspirada En La Prócer Puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió

La vida y obra de la poetisa y prócer puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió será llevada al teatro en la magistral pieza “Rayo de Luna”, una obra cuasi-histórica que, aunque basada en la historia como tal, tendrá aspectos dramáticos, creativos y humanos que buscarán acercar al público actual a los momentos más trascendentales de finales del siglo 19 y principios del 20.

“Rayo de Luna” estará enmarcada en la celebración de la Campechada 2023 y se llevará a cabo en el Teatro Sol de San Germán, el viernes, 17 de noviembre, a las 12:30pm (función para estudiantes); y el sábado 18 y domingo, 19 de noviembre, a las 3:00pm (público general). Todas las funciones serán libres de costo.

La pieza es de la autoría de la dramaturga Adriana Pantoja, quien también dirige y produce la obra. La misma será protagonizada por los primerísimos actores Ivonne Arriaga y José Brocco. Todas las funciones contarán con interpretación al lenguaje de señas a cargo de Michelle Quiñones y Yariel Hernández.

Imagen Suministrada

Estamos más que felices de presentar esta obra en el pueblo que vio nacer y crecer a Lola Rodríguez de Tió. Para mí como escritora y para el elenco, es de suma importancia que el público conozca la historia de una de las principales figuras de la literatura y de la vida política de Puerto Rico.  Sabemos que tanto los estudiantes como el público en general se la van a disfrutar, pero sobre todo van a quedar fascinados con su historia“, expresó Adriana Pantoja, quien produce para Cuarzo Blanco, Inc., como parte del 34to aniversario de esta organización artística e inclusiva.

Imagen Suministrada

“Rayo de Luna” será presentada de manera amena, cotidiana y, a veces, jocosa. Los actores traerán a la vida a una Lola ya trascendida, quien a través de una retrospección de su vida y la de su esposo Bonocio Tió y Segarra, explica y presenta al público sus peripecias, luchas, alegrías y sinsabores. Ella narrará y actuará etapas importantes y, en ocasiones, desconocidas sobre su vida y la de su esposo, desde 1854 hasta 1924. Al final, Lola nuevamente trasciende hacia la eternidad, dejándonos un llamado fuerte y claro a no perder nuestra historia. 

La asistencia al director y regiduría estarán a cargo de José Armando Santos; la música y sonido serán creación de Chenan Martínez; y el vestuario será diseñado y coordinado por Edgardo Cortés. Por su parte, José Brocco es, además, el artífice detrás del arte gráfico y las fotos promocionales; mientras que las fotos en función serán realizadas por Cristina Martínez.

Las funciones de “Rayo de Luna” se realizarán gracias al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña, National Endowment for the Arts y la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Las mismas serán los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2023, en el Teatro Sol de San Germán. Para información adicional, pueden acceder a www.cuarzoblancopr.org; o escribir a cuarzoblanco@earthlink.net

Unique Marble Presenta Lo Mejor De Los Dos Mundos

/

La serie Unique Marble de Provenza extiende las posibilidades creativas de la belleza clásica con una estética moderna y flexible para todo tipo de proyectos.  El encanto distintivo de sus diferentes tipos de mármol se integra armoniosamente con la informalidad refrescante de la resina, para crear una diversidad sorprendente de estilos dentro de una misma colección. Los juegos perceptuales que ofrece Unique Marble en su combinación de materiales extienden el lenguaje del diseño para integrar experiencias nuevas a través del contraste.

La versatilidad de Unique Marble consiste en su capacidad para crear piezas funcionales y novedosas en sus distintas modalidades. La paleta de posibilidades que Provenza integra en esta colección la consistencia de una superficie monocromática con las combinaciones fascinantes de sus cinco colores de mármol. Ambra posibilita la creación de magnitudes impresionantes que resaltan la solidez tonificante del color claro de la resina.

Modelo Ambra Para El Recubrimiento Del Piso

Los cortes distintivos y los patrones de vetas que destacan la elegancia del mármol se reflejan en los modelos Paonazzetto, Calcatta Regale, Bianco Siena, Moon Grey y Sahara Noir.

Sahara Noir

Mezclando lo mejor de los dos mundos, el color solido de Ambra se potencia aún más través de la coherencia unitaria que Decoro Ambra ofrece a los espacios con su combinacion de resina y mármol. Las piezas que inspiran este diseño crean impresionantes opciones complementarias que se integran armoniosamente en ambos formatos.

Modelo Decoro Ambra Para El Recubrimiento De La Pared

Unique Marble ha desarrollado un punto de anclaje común que permite la integración de dos estilos distintos mientras elimina las tensiones naturales de cada material. La reinterpretación del mármol utilizando materiales contemporáneos ofrece soluciones novedosas que se ajustan a todo tipo de gusto. La combinación magistral entre las propiedades del mármol y la resina hacen de esta colección de Provenza la opción predilecta para creación de interiores cautivantes. La eficacia creativa de las piezas en esta colección ofrece un lenguaje común entre dos materiales que proveen opciones armoniosas entre sí.

Combinación de Mármol & Resina

Los productos de Unique Marble de Provenza son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop y The Marble Shop

Cheryl lanza “Selva”: Una Oda Electrónica y Folclórica a la Determinación y el Autodescubrimiento

La destacada cantante y compositora Cheryl Rivera está lista para cautivar nuevamente al público con su más reciente sencillo titulado “Selva”. La canción, inspirada en la determinación y la conexión ancestral, promete llevarnos a un viaje enérgico y liberador.  “Esta canción viene a recordarnos nuestra fuerza, para mantener nuestro paso firme en el camino de la vida. A veces nos hace falta recordar nuestra misión para no alejarnos del propósito que vinimos a cumplir”. – nos dice la cantautora. Con un enfoque en la confianza, la perseverancia y la comprensión de sus raíces, “Selva” busca resonar profundamente, brindando un mensaje de empoderamiento y autodescubrimiento.

El proceso de composición y producción de “Selva” fue un viaje colaborativo junto a Bayoan Ríos con quien compuso la música, aportando los elementos andinos y folclóricos. Luego junto al productor David Marrero se incorporaron los elementos electrónicos y el arreglo, inyectándole un toque energético y bailable a la canción. El video también fue dirigido y producido por la artista en colaboración con Oné Colón y Javier Gómez. En este podemos ver unas manos negras representando a sus ancestros, y cómo estos pueden frenarla o apoyarla durante el camino a alcanzar sus sueños.

Cheryl Rivera. Imagen Suministrada

Con más de una década de carrera musical, lanzando consecutivamente sencillos promocionales, videos y producciones discográficas, “Selva” marca un paso sólido en su trayectoria artística. Cheryl enfatiza: “Mis canciones son semillas y las siembro con amor y compromiso, es mi aportación y más allá de un sueño efímero es una huella en la eternidad”.

El emocionante lanzamiento de “Selva” será acompañado por un espectacular concierto en Botánico en Santurce, el sábado, 2 de diciembre de 2023. Cheryl promete que este no será simplemente un concierto, sino una experiencia selvática y ceremonial, donde quienes asistan serán parte de un ambiente único, hermoso y sanador.

Además de “Selva”, su último sencillo “La Danza Estelar” acaba de ganar ‘Mejor Video’ en el Puerto Rico Film Festival y en el Europe Music Video Awards. Esta canción también estuvo #1 por varias semanas consecutivas en la estación de radio AZROCK. Mientras su álbum “Matria también fue destacado entre las grabaciones del año. Cheryl, se ha presentado en importantes escenarios en ChicagoNew YorkAustinTexasCuba y Colombia, siendo parte de grandes festivales como South By Southwest y el Latin American Music Conference.

Cheryl Rivera. Imagen Suministrada

“Selva” se posiciona como una canción que trasciende los límites musicales y toca el corazón de sus oyentes con su mensaje de fortaleza y conexión. Cheryl continúa dejando su marca en la industria musical, y este nuevo sencillo es una prueba más de su poderosa creatividad y dedicación.

Andanza Celebra Su 25 Aniversario Con Una Nueva Producción

La compañía puertorriqueña de danza contemporánea Andanza inicia la celebración de su 25 aniversario con una producción especial a celebrarse del 10 al 12 de noviembre en la sala de teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce.

“25 AÑOS DE ANDANZA”, es el título de este espectáculo que contará con funciones viernes y sábado, a las 8:00 p.m., y domingo, a las 5:00 p.m. Esta nueva producción honrará y celebrará el trabajo ininterrumpido de esta compañía, fundada en noviembre de 1998 por Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva, en colaboración con María Teresa Robles, directora de su programa educativo.

Durante su trayectoria, Andanza ha desarrollado una importante labor sociocultural, siendo espacio permanente de creación y trabajo para numerosos bailarines, coreógrafos, músicos, maestros y otros profesionales de las artes. El proyecto se centra en tres componentes principales: compañía, escuela y comunidad. Estos tres pilares son el motor que mueve a Andanza, haciéndola una compañía de danza única en Puerto Rico.

“Celebrar 25 años de Andanza nos llena de orgullo y satisfacción. Este proyecto ha sido posible gracias al equipo de trabajo comprometido que labora día a día en Andanza. Además, hemos sido afortunados de contar en este primer cuarto de siglo con múltiples colaboradores. Hoy damos inicio a esta celebración con profundo agradecimiento a toda la comunidad que siempre nos ha respaldado y que nos motiva a seguir creciendo y cultivando la danza contemporánea en el país”, expresó Lolita Villanúa, directora artística y ejecutiva de Andanza.

Andanza. Imagen Suministrada

Para celebrar en grande este aniversario, la compañía presentará una producción que incluye estrenos y piezas de repertorio. El primer acto incluirá tres piezas nuevas con temas de nuestro país. El coreógrafo Carlos Iván Santos creará una pieza inspirada en los boleros con música en vivo a cargo de Marili “Maricucha” Pizarro y su combo. La propuesta de Jaime Maldonado sobre el Puerto Rico actual tendrá música comisionada a Gabriel Rivera, quien la interpretará en escena junto a Damián Castillo Basora. El vestuario será diseñado por WMurphy. Entre ambas piezas, el Taller juvenil de Andanza llevará a cabo una pieza creada por Eloy Ortiz, su director y coreógrafo. Alexander Ramírez Rivera tocará en vivo la música que compondrá para la coreografía.

El segundo acto incluirá la obra “Tempus Fugit”, una reflexión existencial sobre la vida y el pasar del tiempo, del coreógrafo brasileño radicado en Suiza, Antonio Gomes. La pieza está inspirada en el Concierto Grosso No. 1 del compositor Alfred Schnittke y cuenta una escenografía monumental conceptualizada por el coreógrafo junto a Jorge Ramírez.

Andanza. Imagen Suministrada

“Este espectáculo es muy importante para nosotros porque recoge el espíritu de nuestro proyecto artístico, siempre creando piezas coreográficas y musicales originales. Cada pieza ha sido elaborada pensando en la trayectoria y travesía de nuestra propia historia. Esperamos que el público lo disfrute y que celebre con nosotros estos 25 años de Andanza”, agregó Villanúa.

Los nueve bailarines de la compañía Andanza son Luisa Domínguez, Natalia Fajardo, Miriam López, Cristina Lugo, Jaime Maldonado, Karlo Martínez, Adriana Morales, Alberto Rivera y Nathanael Santiago. El diseñador de luces Luis Felipe Rivera estará a cargo de la iluminación.

Los boletos para “25 AÑOS DE ANDANZA” están a la venta en la boletería del Centro de Bellas Artes y en Ticket Center. Tienen un costo de $35 más IVU y cargos de impresión. Los estudiantes pagarán $25 al mostrar su identificación.

Llega a las salas de Fine Arts el documental Voces de Pasión

El documental Voces de Pasión, un documental de 90 minutos que recoge las historias de cinco cantantes puertorriqueños que tienen carreras internacionales en el mundo, estrena este próximo 9 de noviembre en las Salas de Fine Arts en Hato Rey y Miramar, además en el Teatro Hollywood en Coamo.

Voces de pasión es un recorrido por el país, por la música lírica y popular, y por los escenarios espectaculares de Puerto Rico. El documental reafirma el gran  talento de Puerto Rico, honra nuestras instituciones culturales que los formaron, a la vez que rescata estas cinco historias que representan otras muchas de cantantes y músicos que son un nuestro orgullo para el país.

Sonia Fritz es la directora y coproductora de este filme que presenta las vidas de Rafael Dávila, Meechot Marrero, Laura Pabón, Larisa Martínez y Joel Prieto, todos cantantes líricos, que se formaron en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y antes de eso, Joel y Meechot, comenzaron en el Coro de Niños de San Juan.

“Voces de pasión surge de la necesidad durante la pandemia de inspirarnos con la música y celebrar tanto talento que nos dio esperanza. Puerto Rico es una isla que produce muchísimos cantantes y músicos talentosísimos. Por ello, recogí esta historia de cinco cantantes líricos que también exponen la música Puertorriqueña en el mundo y aceptan venir a cantar cada vez que se les solicita”, expresa Fritz.

El documental se realizó a lo largo de tres años desde su investigación y sus primeras filmaciones, durante la pandemia, hasta su terminación con Larisa Martínez interpretando el personaje de Musetta, en La Boheme para CulturArte y presentada en Bellas Artes en 2023.  Todos los cantantes abrazaron uno o varios compositores puertorriqueño para darlos a conocer más ampliamente a las nuevas generaciones, así que además de interpretar fragmentos de óperas, presentan música popular puertorriqueña. Por ello contamos con canciones de Bobby Capó, Rafael Hernández, Narciso Figueroa, Pedro Flores y Héctor Campos Parsi. El documental también recoge las entrevistas de los protagonistas, acompañados por escenas familiares en los lugares donde se criaron, Larisa Martínez en Orocovis, Meechot Marrero en Corozal, Joel Prieto en Cayey, Laura Pabón y Rafael Dávila en San Juan, así que los paisajes son el escenario de varias secuencias filmadas.

Laura Pabón. Imagen Suministrada

El equipo técnico del documental lo componen Sonia Fritz como directora y co productora, Annabelle Mulen como coproductora, Philip Escobar Jung como fotógrafo y editor, Margarita Aponte como sonidista, Bayoán Ríos Escribano como compositor y la coproducción de la Asociación de Documentalistas de PR (AdocPR), junto a Reaktor Post en la postproducción el co-auspicio de Humanidades Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriqueña..

“AdocPR es una organización dedicada a impulsar el cine documental. Durante los últimos 10 años, hemos trabajado incansablemente para promover este género y hemos experimentado un notable crecimiento. Voces de Pasión es un ejemplo de lo que somos capaces de lograr. Ahora, parte del apoyo que podemos ofrecer implica facilitar el acceso al financiamiento.” – Rhett Lee García Figueroa, presidente de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico.

Como afirma Fritz “Para mi como documentalista es un placer sumar este proyecto a los otros que he realizado sobre música; Música 100×35, notas de una transformación, Mariachis con pantalones, el que dirigí en México, De bandas, vidas y otros sones, y ahora Voces de pasión. El documental es inspirador, alegre y sobre todo nos llena de orgullo por ver tanto talento musical que se abre puertas y sigue su compromiso con la isla y su futuro. Espero que el público apoye esta pieza y vaya al cine y corra la voz entre sus familiares y amistades para que lo vea mucha gente y salgan contentos, tal como sucedió en el pre-estreno que hicimos en el Conservatorio de Música de Puerto Rico”.

Rafael Dávila. Imagen Suministrada

El documental estará en salas de cine desde el jueves, 9 de noviembre en Fine Arts en Popular Center en Hato Rey y en Miramar, además en el Teatro Hollywood en Coamo. Por su parte C3TEC ofrecerá funciones a las escuelas de Caguas.

Instituto de Cultura Puertorriqueña propone que la Bomba se declare patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que aspira lograr que la bomba sea declarada patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por las siglas en inglés). Esta gestión se ha reforzado luego de que el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, fuera invitado por la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden, a la actividad especial en Casa Blanca para celebrar los 20 años del Convenio para Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial en la UNESCO y el anuncio del reingreso de la nación a esta entidad.
“Aunque los esfuerzos para lograr este reconocimiento los comenzamos desde hace cinco años comunicándonos con distintas entidades federales, fue el pasado mes de septiembre que el gobernador formalizó la petición a través de una carta oficial. Agradecemos el apoyo brindado por el gobernador en este importante proceso para lograr que nuestra bomba sea declarada un patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, expresó Ruiz Cortés.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi Urrutia, presentó ante el Presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, Jr., una carta que formaliza esta petición, en la que se explica el trasfondo y el valor cultural de la bomba puertorriqueña. A través de la misiva se solicita el apoyo del presidente para presentar la nominación ante la UNESCO. Asimismo, para que el proceso pudiera por continuar, era necesario que Estados Unidos se reintegrara a la UNESCO, organización de las Naciones Unidas de la que se retiró en el 2018. El gobierno de los Estados Unidos realizó una actividad especial en Casa Blanca para celebrar los 20 años del Convenio para Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial en la UNESCO y también anunciaron su reingreso a la entidad. El regreso de Estados Unidos a esta organización abre el paso para poder continuar con el proceso de conseguir la nominación y el decreto para la bomba puertorriqueña.
Encuentro Tambores. Imagen Suministrada
“Que Estados Unidos haya regresado a la UNESCO dará paso a que nosotros podamos solicitar la inclusión de distintos elementos y tradiciones nuestras para que también sean reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad. Sabemos que es un camino largo, con distintos pasos y etapas, pero lo más importante que tenía que pasar pasó. Ahora estaremos dando seguimiento a esa petición”, expresó Ruiz Cortés.
Luego de reintegrarse a la UNESCO, los Estados Unidos debe de ratificar el Convenio del 2003 para Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial. Para poder presentar una nominación, la misma debe de ser presentada por países que estén adscritos a la UNESCO al igual que aquellos que hayan ratificado el Convenio. La petición del Gobernador de Puerto Rico al Presidente de los Estados Unidos requiere que los Estados Unidos pertenezca a la UNESCO y que ratifique el convenio del 2003.
La Bomba Puetorriqueña cumple con los requisitos para ser considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Es patrimonio tradicional, contemporáneo, y vivo. Además, es inclusivo, representativo y de base comunitaria. El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y ayuda a impulsar los ingresos económicos.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico Interpretará La Música De Andrew Lloyd Webber

El concierto Pops 2 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), titulado Andrew Lloyd Webber: Un Espectáculo Musical, se llevará a cabo este sábado, 21 de octubre, a las 7:00pm en la Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes en Santurce (CBA). Bajo la tutela del director asociado, Rafael Enrique Irizarry, la OSPR nos llevará a través del maravilloso universo musical de uno de los compositores más aclamados de Broadway.

“Nuestra orquesta se enorgullece en presentar un programa antológico de su música, aprobado por los representantes artísticos de Lord Andrew. Logramos el estreno puertorriqueño de unas suites orquestales sobre las melodías escuchadas en Jesus Christ Superstar y Evita, obras que desde hace décadas son clásicos indiscutibles del teatro musical. La suite sobre Evita, es un magistral trabajo sinfónico en que la imaginación melódica sin par de Lord Andrew es agrandada por la orquesta. Este es un concierto que por partes iguales educa, inspira y edifica, acervo que reafirma a Nuestra Sinfónica, transcurridos 65 años de su establecimiento, como la institución artística primada de Puerto Rico”, expresó el maestro Irizarry.

Este concierto incluirá una muestra de las obras mas célebres de los icónicos musicales de Andrew Lloyd Webber. El repertorio incluye las suites sinfónicas de Evita y Jesus Christ Superstar. Además, el concierto presentará una adaptación del prólogo de The Phantom of the Opera en forma de suite, donde se capturarán los misterios y las atmósferas cautivadoras de este famoso musical. Asimismo, se interpretarán seis selecciones del mismo musical, sumergiendo al público en la magia y el romanticismo de la historia de amor que se desarrolla en el majestuoso Paris Opera House. En la segunda parte del concierto, se unirán a la orquesta la soprano Camila Otero y el tenor Christian García Roque para interpretar selecciones tomadas de otros trabajos por Lord Andrew, entre ellos, The Phantom of the Opera, certificada como la composición musical más escuchada en el mundo.

Andrew Lloyd Webber ha creado algunas de las composiciones de música de Broadway más reconocibles de todos los tiempos. A través de su larga y exitosa carrera, ha sido reconocido con una gran cantidad de premios, incluidos ocho premios Tony, cuatro premios Grammy, un Oscar, un Emmy, entre otros. Previo a la pandemia de Covid, Lloyd Webber tuvo sus espectáculos por 48 años continuos en el West End de Londres y durante 41 años corridos en Broadway en Nueva York.

Los boletos para “Andrew Lloyd Webber: Un Espectáculo Musical” están disponible en Ticketera y la boletería del CBA. Para mantenerse informado sobre este y otros conciertos puede entrar a la página oficial o a las redes sociales de la OSPR.

Câpsula Presenta Casas En Miniatura Para La Semana Del Diseño 2023 En Holanda

Câpsula presenta una nueva tipología de pequeñas casas que buscan inspirar nuevas maneras de vivir y conectarse con el espacio exterior. Sus pequeñas estructuras hermosamente diseñadas  son parte de una colección en crecimiento que ofrece mayor flexibilidad a los usuarios para integrar sus actividades del día a día con el paisaje.

Con sus pequeñas casas en miniatura, la marca de diseño Câpsula será iniciada por los arquitectos premiados de i29 en la Semana de Diseño Holandés del 2023. Este estudio de arquitectura y diseño  se reconoce por su acercamiento altamente detallado al diseño y su capacidad para utilizar un mínimo de gestos para crear grandes efectos.

En un mundo excesivamente complejo, Câpsula promueve lo simple. La promesa de la marca se enfoca en un diseño avanzado donde menos, es más. No obstante, en su propuesta de arquitectura en miniatura abunda la riqueza de lo esencial. Sus hermosas habitaciones de bajo impacto al medio ambiente promueven un lujo sosegado y tranquilidad psicológica. En estos espacios, Câpsula urge a los usuarios a sentir la diferencia positiva de vivir una vida con menos prisa.

Soft Lodge

Conectando perfectamente el interior con el exterior desde cualquier punto de vista, el diseño altamente intuitivo de Soft Lodge amplía la necesidad de integración con la naturaleza. La llamativa fachada de cristal y el lenguaje de diseño angular y despejado con terrazas de doble cara destacan su paisaje, y se mezclan con el entorno de manera orgánica. Los materiales sostenibles, la producción local y las soluciones de diseño innovadoras hacen que esta casa de diseño refleje la visión versátil de espacios pequeños y lujosos de Câpsula.

Writer’s Block Hut

¿Cuál es la cantidad mínima de espacio que necesitamos para prosperar en nuestros oficios? Writer’s Block Hut es un pequeño objeto diseñado para liberar al usuario limitado por los espacios de trabajo estrechos. Con amplias ventanas y un interior  meticulosamente diseñado, Writer’s Block Hut despierta la creatividad y el bienestar del usuario. Este humilde diseño muestra cómo una vivienda modesta puede convertirse en un refugio alentador si se le proporcionan las condiciones de diseño adecuadas.

Para obtener más información acerca de los nuevos proyectos de i29 y Câpsula , visítalos en su página web.