Aux box: fácil acceso a más espacio

¡Que muchos soñamos con más tiempo en nuestras vidas, más espacio en el hogar! Aux box propone ser la respuesta, al menos para el espacio. Puede usarse como estudio o gimnasio de yoga, un santuario de escritura o taller de arte, una habitación para visitas, área de juegos para niños u oficina. Lo que proporciona aux box — o caja auxiliar — es el fácil acceso y proximidad al espacio que las familias desean como para ahorrarse un viaje diario, pero lo suficientemente separado como para permitir tranquilidad y enfoque. Continuar Leyendo

CELEBRAN EL MES DE LA CONSERVACIÓN Y LA SEMANA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El Centro de Conservación y Restauración de Puerto Rico (CENCOR) llevará a cabo una jornada de actividades que incluye charlas, webinars y presentaciones educativas. Que se celebra anualmente entre el primero de mayo hasta la primera semana de junio. Durante todo el mes se celebrarán charlas, webinars y presentaciones educativas libres de costo y abiertas al público general.  

Para iniciar la jornada, este próximo miércoles, 10 de mayo, a las 6:30 p.m., se presentará el “Estudio de condiciones para la restauración de la cúpula interior del Capitolio de Puerto Rico”, resultado de una investigación que desarrolló el CENCOR el pasado año. Este evento será presencial en la Sala Rafael Cordero de la Oficina Estatal de Conservación Histórica, ubicada en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan.  

Este año, varias de las actividades que se llevarán a cabo como parte de esta celebración, abordarán discusiones sobre materiales, técnicas artísticas y acervos documentales de nuestros artistas plásticos para el estudio del arte contemporáneo y su conservación.

Museo de Puerto Rico Imagen Suministrada

“Los materiales y las técnicas que han utilizado nuestros artistas plásticos del pasado hasta el presente es un área de estudio emergente en Puerto Rico, con mucho potencial para generar otras perspectivas y conversaciones sobre la historia del arte y la conservación de nuestro patrimonio cultural artístico. En ese sentido, el CENCOR busca promover diálogos sobre temas poco abordados y puntuales que fomentan la apreciación y un mejor entendimiento de nuestro patrimonio cultural,” explicó Héctor Berdecía Hernández, director general del CENCOR.

Irene Esteves Amador y el especialista en técnicas y materiales de arte Luigi Trifiglio. Esta charla será moderada por la curadora y catedrática, Margarita Fernández Zavala. 

Alrededor de este tema también se realizarán varias charlas virtuales o webinars sobre la historia del arte técnico. Una de ellas será este jueves, 11 de mayo, con la conservadora de pintura Bianca García. Habrá otras dos charlas sobre la conservación del arte urbano en Puerto Rico y en el extranjero. La primera será el 16 de mayo y estará a cargo de la doctora Annette Ortiz, y la otra será el 25 de mayo, con la doctora Rita Amor.

El gran cierre de esta jornada de celebración será el primero de junio, en el Museo de Arte de Puerto Rico, con la entrega de la primera edición del galardón Patrimonio. Los detalles de este evento se anunciarán próximamente. 

El Mes de la Conservación o Historic Preservation Month comenzó a conmemorarse en 1973 en los Estados Unidos por el National Trust for Historic Preservation y se celebra anualmente en justo reconocimiento de la importancia de valorar, proteger y educar sobre el patrimonio histórico-cultural puertorriqueño, entendiendo que este representa la memoria colectiva de nuestro desarrollo histórico, social, económico, político y cultural como pueblo. Adicional a esta celebración el International Council of Museums (ICOM) celebra la Semana y el Día Internacional de los Museos cada 18 de mayo para resaltar el importante rol que juegan estas instituciones para proteger y divulgar el patrimonio cultural. 

Para registrarse y conocer mas detalles del calendario de eventos, puede acceder a nuestras plataformas sociales: @cencorpr. 

Silla fabricada con cajas de frutas y verduras

La silla Fluit de Actiu, especialista en la fabricación de mobiliario profesional y contract, ha sido reconocida con un If Design Award en la categoría de Producto para espacios Retail & Public. Fluit, que es el resultado de la primera colaboración entre Actiu y el estudio italiano Archirivolto Design, despliega tus posibilidades en espacios híbridos que conjugan diversos usos.

Fluit es una silla sostenible creada íntegramente a partir de materiales reciclados, en concreto polipropileno y 30% fibra de vidrio y entronca con la filosofía de sostenibilidad y economía circular de Actiu. Todos sus materiales están certificados por el GreenWorld Compounding y, en el caso del plástico se trata de materiales post consumo procedentes del sector agroalimentario.

Fluit_Actiu Imagen Suministrada

Fluit destaca por su fluidez y sensibilidad materializado en una pieza esbelta y robusta capaz de adaptarse a diferentes entornos corporate y hospitality. “La concesión de este premio tan prestigioso a Fluit supone un orgullo para todos en Actiu. Fluit, llamada así por la fluidez en sus formas, es una silla ecodiseñada. Sus formas permiten que al fabricarla haya un uso mínimo de material, que se distribuye de forma homogénea y óptima. Este material procede de los  residuos plásticos de las cajas de los agricultores locales. Una silla única en el mercado, que por su arquitectura y diseño se mimetiza en cualquier entorno. Un proyecto tractor que nos ha impulsado un escalón más en innovación y sostenibilidad”, comenta la consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal.

Desde el punto de vista del diseño, Fluit se inspira en un velero holandés del siglo XVI de nombre Fluyt, robusto y más grande que los barcos mercantiles. Los diseñadores de Archirivolto Design han concebido una pieza transversal y lineal, de arquitectura fluida que, gracias a la tecnología, aporta ligereza, estética y estabilidad. Un objeto sinuoso y estático, sin ninguna superficie plana, que parece que inicia un movimiento.

La fabricación se realiza a través de la inyección de gas, un proceso industrial innovador que refuerza la resistencia y aporta un acabado delicado y suave al tacto. El mix de polipropileno enriquecido con fibra de vidrio fortalece la resistencia de la silla, apilable hasta seis unidades y especialmente indicada para entornos contract, como oficinas, escuelas, salas de conferencias, etc.

Fluit encaja especialmente los nuevos espacios híbridos, que responden a las nuevas formas de habitar, de trabajar, de viajar y de disfrutar conectadas con las necesidades humanas de socializar. Esos espacios híbridos permiten albergar usos diferentes y perfiles diversos en un mismo entorno que, gracias al diseño de interiores y al mobiliario, generan experiencias dinámicas y personalizadas.

Contacto: María Lapiedra Benavent – press@actiu.com – +34 655 679 577

BMW retoma su papel como patrocinador oficial del Festival de Cine de Cannes en 2023

El fabricante de automóviles premium bávaro proporciona a la 76.ª edición del célebre festival y a algunos de sus socios oficiales una selección de más de 200 vehículos totalmente eléctricos, además de los nuevos modelos BMW XM con propulsión híbrida. Esta reunión de la industria cinematográfica mundial en el sur de Francia también ofrece el escenario perfecto para la presentación de una nueva producción de BMW Films llena de acción, así como para la presentación de la innovadora embarcación THE ICON. Y recién salido de su estreno mundial, el nuevo BMW i7 M70 xDrive*, el modelo totalmente eléctrico más potente y rápido de toda la cartera de la marca, estará en acción en la carretera por primera vez.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

“Estamos encantados de poder continuar nuestra asociación oficial con el Festival de Cine de Cannes”, dice Jens Thiemer, vicepresidente sénior de Clientes y Marca BMW. “El festival se compromete a volverse más joven, más zeitgeist y más digital, lo que hace de esta asociación la plataforma ideal para nuestros productos BMW de lujo. Estamos celebrando el estreno de la nueva producción de BMW Films en Cannes, el último lanzamiento de nuestra legendaria serie BMW Films. Además, tanto con THE ICON como con el BMW i7 M70 xDrive, estamos creando una combinación convincente de lujo, innovación y sostenibilidad”.

Iris Knobloch, presidenta del Festival de Cannes, agrega: “En 2022, BMW se unió al Festival de Cannes como socio automotriz oficial, proporcionando una flota de 80 modelos excepcionales 100 % eléctricos, en línea con la política ambiental del festival. Estamos orgullosos y felices de poder contar con el apoyo de BMW, cuya relación con el séptimo arte es histórica y que, una vez más, acompañará a todos nuestros invitados en sus distintos viajes”.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

Estreno mundial en el Port de Cannes: EL ICONO.

Un estreno de otro tipo espera a los visitantes del festival de cine en Port de Cannes, con la presentación de THE ICON por primera vez. Desarrollada y construida por BMW en colaboración con el fabricante de barcos TYDE, esta innovadora embarcación que ofrece movilidad libre de emisiones en el agua encarna otra interpretación progresiva del lujo.

THE ICON combina los muchos años de experiencia de la marca BMW i en movilidad eléctrica con la experiencia en la construcción de embarcaciones de TYDE y un diseño enfocado en el futuro creado en el estudio de Designworks, subsidiaria de BMW Group. La primera aparición pública de THE ICON en el Festival de Cine de Cannes vuelve a poner de relieve el enfoque holístico de BMW para lograr una movilidad sostenible en el mundo del mañana.

Actuación electrificada y lujo sostenible para los invitados al festival.

BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer
BMW i7 M70 xDrive Fotografía por:Fabian Kirchbauer

Proyección exclusiva de la nueva producción de BMW Films en la parte trasera del BMW i7.

Los invitados al festival que viajen en los modelos BMW i7 podrán disfrutar de la nueva producción de BMW Films en la pantalla de cine BMW, una pantalla panorámica de 31,3 pulgadas, en la parte trasera del sedán totalmente eléctrico.

La pantalla de cine BMW se extiende hacia abajo desde el revestimiento del techo hasta los respaldos de los asientos delanteros y en casi todo el ancho del interior para llevar una oferta de entretenimiento sin igual a la parte trasera del BMW i7. La gran pantalla panorámica y el sistema de sonido envolvente Diamond de Bowers & Wilkins transforman la segunda fila de asientos en un exclusivo cine personal sobre ruedas.

Estudiantes exponen su talento y creatividad fotográfica

La duodécima exposición colectiva de fotografía PhotoFinish 2023 se inaugurará mañana jueves, 4 de mayo, en la Sala Este del Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan, a las 7:00 pm. Esta emblemática exposición, que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, recoge la mirada creativa, innovadora y crítica de los estudiantes y egresados del programa de Fotografía de la Universidad del Sagrado Corazón, contará con la presentación de sobre 60 trabajos fotográficos. El evento de apertura es abierto al público y libre de costo.

PhotoFinish, la cual nació como una iniciativa de uno de los alumnos de dicha institución, se celebra anualmente y es organizada por la Asociación de Fotografía de Sagrado. Este año contará con 59 fotográfías y 17 vídeos de 61 participantes, de los cuales 30 son exalumnos, 14 subgraduados y 17 graduandos de la concentración en Fotografía.

Photo Finish Imagen Suministrada
La fotógrafa, catedrática y curadora de la exhibición Nitza Luna, explica que en esta muestra se aprecia el talento y la creatividad de los estudiantes y egresados a través de una amplia gama de temas y manifestaciones artísticas. A su vez, Luna exhorta a esta nueva generación de profesionales a que usen el lenguaje del arte de la fotografía para provocar la reflexión y de forma proactiva impactar nuestra sociedad. La exhibición es parte de la política pública que establece el ICP para la educación en las artes, a través de su Programa de Artes Plásticas.

La exposición continuará abierta al público hasta el domingo, 4 de junio de 2023, en horario de miércoles a domingo de 10:00 am a 12:30 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm. La entrada es libre de costo.

Para más información sobre la exhibición pueden escribir a los siguientes correos electrónicos, xiomara.rivera@sagrado.eduvanessa.negron@sagrado.edu, o a nitza.luna@sagrado.edu.

Tejido totalmente natural para un nuevo concepto de sistemas divisorios

La colección Twist nació de la colaboración entre VIVA y Bonacina, una de las marcas con más autoridad en el mundo del mueble. La asociación llevó a la creación de la primera Colección Cápsula de VIVA en una edición especial, un producto único e inédito en el sector de los sistemas de mamparas.

Los productos VIVA, con su calidad, elegancia y versatilidad de diseño, se encuentran con los materiales y acabados naturales que distinguen la producción artesanal de Bonacina, histórica empresa de diseño conocida por el procesamiento de rattan stick y rattan core.

VIVA Salone Collection Twist Imagen: Suministrada





En particular, el núcleo de ratán, hábilmente trabajado, se transforma en un verdadero tejido de alta artesanía que encaja en perfecta armonía con los sistemas correderos VIVA, como los modelos VPivot y VSI. El inserto se puede solicitar en diferentes colores, gracias a un tinte especial con efecto opaco que realza la elaboración de la urdimbre y la trama.

Viva comparte con Bonacina las mismas características y valores, que le permiten abordar importantes proyectos del más alto nivel: atención al detalle, capacidad de producción, atención a los materiales y personalización de cada modelo.

Ambos fuertemente arraigados en la zona de Brianza donde tienen su sede, Viva y Bonacina destacan por su gestión empresarial dinámica e internacional, consolidada en el sector del interior y abierta a colaboraciones con el mundo del diseño.

Para información: Press office: Il Quadrifoglio srl
Piazza San Ambrogio, 14 20123 Milan Italy tel. +39 0236596033 – www.quacom.it press@quacom 

 

EL SHORT LIST DE LOS 2023 SME DIGITAL AWARDS

La Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico, SME, dio a conocer el Shortlist de los 2023 SME Digital Awards, cuya convocatoria recibió 78 campañas e iniciativas digitales desarrolladas en Puerto Rico.  “En esta primera ronda, el Jurado Local evaluó las 123 nominaciones inscritas y mediante voto electrónico seleccionó el Short List del Premio.  La segunda ronda recaerá en el Jurado Internacional que estará a cargo de la selección de ganadores y adjudicación de metales por categoría,” informó Esteban Colón, director del Comité de Nominaciones del SME Digital Awards y presidente de Brain Consulting, LLC.

Imagen Suministrada

En el 2023 se celebra la 15ta Edición de los SME Digital Awards, premio conferido por la Asociación con el objetivo de reconocer la integración efectiva de los medios digitales en estrategias y campañas de mercadeo, relaciones públicas, publicidad y promoción en Puerto Rico.  A continuación, se detallan las nominaciones que pasaron al Short List en cada categoría:

Social Platform Campaign:

  • Bad Bunny Invita: Medalla Light / Cervecera de Puerto Rico / Rimas Music | DDB Latina Puerto Rico
  • Creamy Calls: Empresas Fonalledas / Soft &Creamy | De La Cruz / Ogilvy
  • Día de los Muertos #CELEBROLAVIDA: Tequila Jose Cuervo | Socialogic
  • Global, Sin Límites: T-Mobile Puerto Rico | DDB Latina Puerto Rico
  • Isla Aventura: Voy Turisteando/Compañía de Turismo de Puerto Rico | VMLY&R
  • La nuestra ya es leyenda: Medalla Light | DDB Latina Puerto Rico
  • La última misión de los fanáticos: Taco Bell | Arco Publicidad
  • Mejor Pégalo al Bucket: KFC | Arco Publicidad
  • Mexican Pizza Primero en Pe Erre: Taco Bell | Arco Publicidad
  • Si te hizo bailar: Borden | De La Cruz / Ogilvy
  • Te Falta Lo Más Importante Mi Rey: Wendy’s Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi
  • The World’s Biggest Watch Party: Medalla Light / Cervecera de Puerto Rico / Rimas Music | DDB Latina Puerto Rico
  • Tírate Por Tu Isla: Kia Puerto Rico | DDB Latina Puerto Rico
  • Tití Recomendó: Empresas Fonalledas / Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe | De La Cruz / Ogilvy
  • Una historia donde las plantas sí son protagonistas: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy

Branded Video Content:

  • Conectados Tu Navidad Brilla Más: Liberty | VMLY&R
  • Creamy Calls: Empresas Fonalledas / Soft &Creamy | De La Cruz / Ogilvy 
  • El Apagón: Aquí Vive Gente: Bad Bunny | Rimas Music
  • Eladio Carrión x Eladio Cartón: Medalla Light / Cervecera de Puerto Rico / Rimas Music | DDB Latina Puerto Rico
  • Hecho Aquí Para Ti: Walmart Puerto Rico | DDB Latina Puerto Rico
  • Kentucky Mofongo Bowl: KFC | Arco Publicidad
  • La carrera del pollo: KFC | Arco Publicidad
  • La Última Misión de los Fanáticos: Taco Bell | Arco Publicidad
  • Papá de Mall: Empresas Fonalledas / Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe | De La Cruz / Ogilvy
  • Ruta Religiosa: Voy Turisteando / Compañía de Turismo de Puerto Rico | VMLY&R
  • Si te hizo bailar: Borden | De La Cruz / Ogilvy
  • Superst Insurance: Guardian Insurance | De La Cruz / Ogilvy
  • Transformation: L’Oréal Professional Products | Sajo//McCann
  • Una historia donde las plantas sí son protagonistas: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / OgilvyBranded Audio Content:
    • Jingle Challenge: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy
    • No Te Comas El Cuento: FirstBank| De La Cruz / Ogilvy
    • Superst Insurance: Guardian Insurance | De La Cruz / Ogilvy
    • Un Verano Sin Ti x Clasificados Online: Bad Bunny | Rimas Music

    User Generated Content:

    • Bad Bunny Invita: Medalla Light / Cervecera de Puerto Rico / Rimas Music | DDB Latina Puerto Rico
    • Jingle Challenge: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy
    • Skrew It: Skrewball Peanut Butter Whiskey | SUP3RNOVA
    • Temporada de pintar: Glidden PPG Paints | Sajo//McCann
    • UGC Strategy for Paid Ad Creatives 2022: Valija| ED Digital

    Influencer Marketing:

    • ¿Cómo te sientes hoy?: Healthy AF | Buena Vibra Group
    • Eladio Carrión x Eladio Cartón: Medalla Light / Cervecera de Puerto Rico / Rimas Music | DDB Latina Puerto Rico
    • Fueled by Change: Popular | Wunderman Thompson
    • Instructores: Toyota de Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi
    • Los pasteles son con Heinz (Ketchup): Kraft-Heinz | Badillo Saatchi & Saatchi
    • Mejor Pégalo al Bucket: KFC | Arco Publicidad
    • Mexican Pizza Primero en Pe Erre: Taco Bell | Arco Publicidad
    • NUC University Influencer Campaign: NUC University | Lopito, Ileana & Howie
    • Skrew It: Skrewball Peanut Butter Whiskey | SUP3RNOVA
    • The Most Wanted Tumbler: Liberty | Wunderman Thompson
    • Tírate Por Tu Isla: Kia Puerto Rico | DDB Latina Puerto Rico
    • Tití Recomendó: Empresas Fonalledas / Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe | De La Cruz / Ogilvy
    • Tumba La Tiraera 2022: Voy Turisteando / Compañía de Turismo de Puerto Rico | Influmedia / VMLY&R
    • Vive La Bronco: Ford | Wunderman Thompson
    • YSL Match Up: YSL Beauty | SUP3RNOVASocial Responsibility:
      • ¿Cómo te sientes hoy?: Healthy AF | Buena Vibra Group
      • El Apagón: Aquí Vive Gente: Bad Bunny | Rimas Music
      • Everyday is Dog Day: Tito’s Handmade Vodka | Buena Vibra Group
      • Fueled by Change: Popular | Wunderman Thompson
      • Hecho Aquí Para Ti: Walmart Puerto Rico | DDB Latina Puerto Rico
      • No Te Comas El Cuento: FirstBank| De La Cruz / Ogilvy
      • Tenía que ser mujer: Garage Isla Verde | Sajo//McCann
      • Tumba La Tiraera 2022: Voy Turisteando / Compañía de Turismo de Puerto Rico | Influmedia / VMLY&R
      • Un Collab Por Los Corales: Medalla Light | DDB Latina Puerto Rico
      • Una Manita por Puerto Rico: Universal Insurance | Lopito, Ileana & Howie
      • Unidas Somos Más: Multi-marca: Unilever, Kimberly Clark & Hershey’s | DDB Latina Puerto Rico

      Data Driven Digital Media:

      • Descubriendo quién entra a BK 2.0: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy
      • Financial Lyrics: FirstBank| De La Cruz / Ogilvy

      Innovative Technology:

      • A Taste of Puerto Rico: Medalla Light | The Electric Factory / DDB Latina Puerto Rico
      • Night Mission: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy
      • Ninguna como la nuestra: Medalla Light | DDB Latina Puerto Rico
      • Toyota Virtual Showroom: Toyota de Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi
      • YSL New Era: YSL Beauty / L’Oréal Caribe | SUP3RNOVA

      Gamification:

      • Liga Fantástica Claro: Claro Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi
      • Night Mission: Burger King Puerto Rico | De La Cruz / Ogilvy
      • Toyota Digital Playground: Toyota de Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi
      • Wendy’s Game Room: Wendy’s Puerto Rico | Badillo Saatchi & Saatchi

      Metaverse/Web 3.0:

      • A Taste of Puerto Rico: Medalla Light | The Electric Factory / DDB Latina Puerto Rico
      • Ninguna como la nuestra: Medalla Light | DDB Latina Puerto Rico
      • YSL New Era: YSL Beauty / L’Oréal Caribe | SUP3RNOVA

      E-Commerce:

      • BFCM 2022 Cuela Coffee: Cuela | | ED Digital
      • Tito’s Vodka E-Commerce Campaign: Tito’s Handmade Vodka | Buena Vibra Group

        Los ganadores en cada categoría serán anunciados en el SME Digital & Innovation Forum: Ahead of the Curve a celebrarse el 18 de mayo de 2023 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.  Para más detalles y aprovechar el descuento en la inscripción temprana accede a www.digital.smepr.org

Redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos, y el arte

Este próximo 6 de mayo a las 18 hrs el artista japonés Masaaki Hasegawa inaugura en nuestras instalaciones su exposición individual Naturism . Naturismo es una palabra acuñada por Masaaki para expresar la idea de un enfoque del arte centrado en la naturaleza. No sitúa al ser humano en el centro, sino que lo considera un elemento de la naturaleza y ve el arte sólo como un fenómeno del ecosistema. Cuestiona uno de los valores humanos más críticos: el ser humano es la existencia más valiosa del mundo.

La exposición se centra en tres cuadros dedicados a las hortensias. Las hortensias tienen un significado y una relación especiales para el artista, ya que representan la relación de Masaaki con el mundo. Las hortensias son originarias de Japón, donde nació el artista, y desde entonces se han difundido por todo el mundo, del mismo modo que el artista ha vivido y visitado muchos países diferentes a lo largo de su vida. Una característica especial de las hortensias es que su color cambia según la acidez de la arena. Masaaki ve una similitud entre él y las flores en términos de sensibilidad. A través del naturismo, Masaaki intenta recuperar la conexión entre la mente y el cuerpo en el proceso de creación. El propósito de esta exposición es introducir una perspectiva oriental, en particular de Japón, en la escena artística occidental.

Artista japonés Masaaki Hasegawa Imagen Suministrada

En la actualidad, las actividades humanas tienen un enorme impacto en la Tierra, pero eso no significa que los seres humanos sean la existencia más preciada y valiosa del planeta o del universo. Duda y cuestiona nuestra posición, valor y papel en este mundo y el centralismo-naturaleza nos lleva a redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.

En el contexto del arte, esto significa que lo que hemos estado pensando como realidad podría modificarse porque nuestra perspectiva siempre ha estado en el centro en el arte como se ha mencionado anteriormente. Esta perspectiva, los humanos como centro del mundo, se sustituye por otra para redefinir nuestra relación con el mundo exterior. Pretende trastocar la jerarquía inconsciente que tiene el ser humano y situarlo como un elemento más del mundo.

Lo que está actuando de pintura

El naturismo desafía la percepción de lo que es la pintura. A lo largo de la historia, la pintura ha desempeñado diferentes funciones, como la representación del mundo exterior, como el paisaje o el retrato, y también la visualización de los estados psicológicos interiores. Diferentes movimientos nos han ofrecido distintos enfoques para representar una “realidad” mediante el uso de diferentes técnicas y proponiendo puntos de vista alternativos.

A veces parecen más “realistas”, como el hiperrealismo, o más imaginarios, como el surrealismo, pero una cosa en común es que muestran su propia representación e interpretación interna del mundo. Este es un punto considerable que no se ha tratado bien en la historia del arte. Es importante repetir que lo que se representa en los cuadros son las representaciones internas de la realidad, y no la realidad misma. Por muy realista que sea un cuadro, no es más que una representación de lo que la realidad parece al autor del cuadro. Tomando un ejemplo para dibujar una manzana, parece una fruta roja de forma redondeada si la distancia entre la manzana y una persona es de unos metros. Sin embargo, si se acerca utilizando un microscopio, sería casi imposible reconocerla como una manzana. Del mismo modo, si la distancia es de varios cientos de metros, se reconocería como un pequeño punto o incluso no sería visible para los humanos aunque lo hubiera. Incluso si se dibuja de forma realista como una fotografía, no es real, sino sólo un conjunto de pinturas sobre un lienzo que los humanos reconocen como una manzana. En resumen, independientemente de si parece realista o no, no es una manzana en absoluto.

Wabi-sabi, EN, y el concepto de Existencia

Wabi-Sabi es un concepto de belleza japonés según el cual la belleza no existe en un momento concreto, sino en todo el proceso, desde el nacimiento hasta la muerte. En este concepto, la belleza tiene una fuerte relación con la esencia de la naturaleza en la que todo es efímero: todo cambia.

La exposición estará abierta al público para su visita durante dos semanas desde el lunes 8 de mayo al viernes 12 de mayo y del martes 16 al viernes 19 mayo de 17 a 20 hs, el cierre de su exposición será el sábado 20 de mayo de 12 a 14:30hs.

Soy yo quien te ama y te duele primera exposición individual de Gabriella N. Báez en Puerto Rico.

La plataforma de proyectos y residencias artísticas El Lobi, inaugura este próximo jueves, 4 de mayo de 2023 a las 6:00 pm, soy yo quien te ama y te duele, la primera exposición individual de Gabriella N. Báez en Puerto Rico. La muestra presenta un proyecto indefinidamente en proceso. Utilizando fotografía, materiales de archivo y texto, Báez nos adentra en su proceso de creación. 

Como en un diario, Gabriella N. Báez expone sus vínculos, amores y lutos y cómo estos se vuelven indispensables en su trabajo como artista y así nos invita a adentrarnos en su intimidad y reflexionar sobre el rol del diario como práctica artística.

Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada

Gabriella N. Báez es artista visual y escritorx de diarios radicadx en San Juan, Puerto Rico. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico con un título en Antropología y desde entonces ha estado documentando temas íntimos, incluido el duelo por su padre en las secuelas del huracán María y la relación entre la sexualidad, la depresión y el cuerpo. Su trabajo es crudo, íntimo y personal. Ha sido publicadx en TIME, National Geographic, The New York Times y NPR, entre otros. 

En 2022 publicó su primer foto libro La gente deprimida tiene sexo sucio y ganas de morir con la editorial colombiana Raya Editorial. Este libro ha sido adquirido por la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA). Sus exposiciones más recientes incluyen Novenario: arte y duelo en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2021) y no existe un mundo poshuracán: Arte puertorriqueño tras el paso del huracán María en el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York (2022-2023).

Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez - soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada
Gabriella N. Baez – soy yo quien te ama y te duele. Imagen Suministrada

Para más información pueden comunicarse al (787) 393-2488, info@el-lobi.com o seguir el perfil de El Lobi en Instagram: @el_lobi_

soy yo quien te ama y te duele, primera exposición individual de Gabriella N. Báez, inaugura este jueves, 4 de mayo de 6:00pm a 9:00pm en El Lobi, 621 Ernesto Cerra, San Juan, Puerto Rico.

 

CAAPPR revela nombre del ganador de la Beca Virginia Pennock

El joven Josué Solá Soto resultó ser el primer recipiente de la Beca Virginia Pennock para Reválida LARE, la cual tiene como propósito fomentar la continuación en los procesos de reválidas para los futuros profesionales en la arquitectura paisajista en Puerto Rico, así lo anunció la arquitecta paisajista Olga Angueira Andraca durante la celebración del Mes de la Arquitectura Paisajista en el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). La Beca Virginia Pennock  aportará el costo de una de las primeras dos parte de la reválida LARE, acreditará un año de membresía del CLARB (Council of Landscape Architectural Registration Boards) y un año de la cuota de colegiación. 

“La Beca Virginia Pennock sirve para recordar la memoria de una excelente profesional de la arquitectura paisajista como también ayudar a los profesionales emergentes a culminar el proceso de licenciatura y así ponerse al servicio de Puerto Rico. En esta etapa de reconstrucción de Puerto Rico, el Colegio reconoce la valiosa aportación que pueden hacer nuestros arquitectos paisajistas en el diseño de espacios naturales o construidos en el entorno exterior para la ocupación y el disfrute del ser humano, incluyendo la revitalización de nuestras ciudades”, señaló la Arq. Margarita Frontera Muñoz, presidenta del CAAPPR.

Josue Sola ganador Beca Pennock Imagen Suministrada

Residente de Caguas, el arquitecto paisajista en entrenamiento Josué Soto Solá soñó desde muy joven con poder ayudar, facilitar y construir espacios que aportaran a la solución de “issues” de escala social y ambiental. “Con esto en mente he logrado desarrollarme a través de estudios de bachillerato de arquitectura paisajista, complementando con la exposición al mundo de la ingeniería , arquitectura y el diseño en general. Esta travesía ha sido una muy nutritiva por la serie de experiencias, que me han permitido interactuar con diversas problemáticas y escalas de proyectos; no necesariamente como Arquitecto Paisajista en propiedad pero sí como eterno estudiante de la disciplina. 

La Arq. Psj. Virginia Pennock se dio conocer por su trabajo de diseño de arquitectura paisajista para proyectos a gran escala para hoteles, comercios e industrias, tales como el Hotel Americana en Isla Verde (actualmente el Hotel Sonesta), la reforestación de la urbanización Dos Pinos, en Río Piedras, la farmacéutica Eli Lilly, en Carolina, y los predios de la Cervecería Criolla de la Antilles Brewing Company, entre muchos otros. Igualmente, se destacó por su labor como miembro de la Junta Examinadora de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, donde sirvió por más de 10 años.

La evaluación de las solicitudes y la selección del ganador estuvo a cargo de los arquitectos paisajistas José “Pepe” Ortega, Marisabel Rodríguez y Teresita del Valle. La Beca Virginia Pennock para Revalida LARE será otorgada durante el mes de abril de cada año como parte de la celebración del Mes de la Arquitectura Paisajista.

Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, y/o acceder a la página web del Colegio: www.caappr.org.