Daniel I. Flores

Art Nouveau: La Revolución Estética Del Fin De Siècle

/

A finales del siglo XIX un nuevo ethos artístico prometía apoderarse del emergente modernismo europeo. Las formas curvilíneas de la ilustración botánica despertaron la imaginación de toda una generación de artistas listos para transformar las ciudades que florecían por toda Europa.

La innovadora visión del Art Nouveau impulsaba la creación de un mobiliario curvilíneo inspirado en el mundo vegetal. La sinuosidad de las plantas se convirtió en el nuevo ideal pictórico. El novel estilo tenía muchos nombres.  En Francia se conocía como “Le Style Moderne”; en Alemania le llamaban “Jugendstil”; y en España, Gaudí lo bautizó Modernismo.

Casa Milà, España. Imagen: Thomas Ledl

Las líneas cóncavas, convexas y onduladas de la flora se integraron a la pintura, el dibujo y la ilustración. Nadie como Alphonse Mucha para revolucionar el diseño gráfico con sus elaborados carteles publicitarios. Su icónico estilo queda plasmado en su colaboración con la compañía de papeles de fumar Job de 1896.

Póster Para Papeles De Cigarrillo JOB (Alphonse Mucha)

Mucha transfiere los motivos florales ensortijados al cabello de una joven etérea que disfruta de un cigarrillo mientras la tracería del cuadro enmarca su esbelta figura.

En el año 1900, el arquitecto francés Héctor Guimard transfirió el movimiento caprichoso de las plantas al hierro fundido en sus revolucionarias entradas del metro de París. No obstante, el orgullo francés, opuesto todo lo alemán, apenas mostró entusiasmo por la obra de Guimard. Según sus detractores, su novedosa creación arquitectónica se parecía demasiado al Jugendstil alemán.

Entrada A La Estación De La Bastilla (Héctor Guimard)

Una vez agotado, el Art Nouveau sucumbió a una segunda ola modernista opuesta al exceso estilístico del fin de siècle. El pragmatismo y la austeridad de la geometría simple conquistó las aulas de arquitectura y el desarrollo urbano de la siguiente generación. Aun así, el primer estilo internacional ostenta la conquista de algunas de las estructuras e interiores más lujosos de toda Europa. Su lenguaje curvilíneo no deja de maravillar a los artistas y diseñadores que se recrean en la belleza y esplendor de esta gallarda arquitectura histórica.

 

Resplandece La Moda Del Mármol

//

Inspirada en el mundo de la moda, los recubrimientos Pietre Chiaroscure exploran el potencial creativo de la luz, los tejidos y el mármol. Presentada recientemente en la Semana Del Diseño De Milán 2023, esta colección forma parte de la serie Pietre Luminose “piedras luminosas” de Lithos Design

Hecho de piedras naturales complementarias, su diseño crea un novedoso efecto tridimensional a través del conjunto de sus superficies. Semejante a la técnica de pintura chiaroscuro, la iluminación empleada en el mármol translúcido resalta sus variados motivos textiles. La técnica de dibujo sgraffito se emplea para crear las vetas de los módulos que complementan cada diseño. En los dos modelos de la serie: Tweed y Stripes, los patrones distintivos de la tela armonizan con el color natural del mármol.

Tweed Smeraldo. Imagen Suministrada

Tweed se inspira en el homónimo tejido de lana escocés para la creación de sus cuatro estilos: Liquirizia, Smeraldo, Greige y Caramello. El hilo entrecruzado del tweed luce el distintivo patrón de la tela en cada módulo iluminado.

Las franjas verticales de Stripes producen una inversión perceptiva caleidoscópica en sus cuatro versiones. La doble tonalidad de sus superficies se asemeja a un elegante tejido a rayas luciendo sus brillantes colores.

Stripes Caramello. Imagen Suministrada

El diseñador de esta serie, Raffaello Galiotto, ha transferido exitosamente la estética chic de los tejidos de alta costura en esta importante colaboración con Lithos Design.  Utilizando el potencial translúcido del mármol, Galiotto combina en Pietre Chiaroscure su talento artístico con la más reciente tecnología en la industria de recubrimientos.

The Marble Shop es el único distribuidor de Lithos Design en Puerto Rico y te pueden orientar acerca de las opciones que ofrece esta marca para hacer realidad tu próximo proyecto. Accede a www.themarbleshop.com para obtener más información.

Reseña: Goya Y Dalí: Del Capricho Al Disparate

Llega por vez primera al Museo de San Juan “Goya Y Dalí: del capricho al disparate”, una exhibición  que reune en una misma obra el ingenio y la sagacidad de dos maestros inconfundibles del arte universal.

Concebida originalmente por Francisco Goya durante el siglo XVIII, la colección de 80 grabados denunció con intrépida ironía la rampante corrupción moral de su época. Dos siglos más tarde, el mensaje incendiario y perturbador de las piezas originales se agudiza con la intervención surrealista y caprichosa de Salvador Dalí, admirador y discípulo de Goya. Semejante a una pieza musical magistralmente interpretada al unísono, esta versión de los “Caprichos” muestra una irresistible complicidad y hermandad artística que supera la barrera del tiempo.

Museo de San Juan. Imagen: Daniel I. Flores

El espíritu inquieto de Francisco Goya con su anhelo por hacer del arte un reflejo de la vida misma lo llevó a la creación de los “Caprichos”. A pesar del ingenio y la picaresca de los grabados, su carácter transgresor arrastró a Goya a su inevitable autocensura. Después de una muy breve circulación y de ser expuestas a unas pocas personas que atestiguaran su existencia, el artista español retiró las obras del ojo público. Una sociedad corrompida no toleraría por mucho tiempo la representación pictórica de sus vicios. Las escenas repletas de comentario social resultaban demasiado escandalosas para escapar por mucho tiempo al castigo de la Inquisición.

Capricho No. 41

Al descubrirlas, Salvador Dalí encontró la oportunidad perfecta para redoblar esfuerzos en el proyecto original de Goya: la crítica social. La corrupción de la que ambos fueron testigos no cambió mucho con el pasar de los años. Los personajes y las situaciones burdas eran las mismas. En los “Caprichos” Salvador Dalí encontró la oportunidad idónea para reivindicar la obra olvidada de Goya.

Los protagonistas de la sátira son fácilmente reconocibles en su anonimato. Todos formaban parte del paisaje social cotidiano de Goya. Hombres, mujeres y niños comparten un mismo cuadro con la figura improbable de un pescado gigante, un burro o un simio. Las imágenes se vuelven anacrónicas cuando aparece un reloj derretido en el vestido de una doncella. El Dandi, la aristocracia y los mozos participan todos de la corrupción denunciada por Goya y la sinrazón subrayada por Dalí. La yuxtaposición de la crítica social con lo irracional es la orden del día en las insólitas creaciones del proto surrealista y su sucesor.

Interior del museo. Imagen: Daniel I. Flores

“Goya Y Dalí: Del Capricho al Disparate” continúa en exhibición hasta el 29 de octubre de 2023. Para obtener más información, visita la página oficial del Museo de San Juan

Cersaie 2023: La Experiencia Inmersiva Al Mundo De Las Losas

/

Frecuentemente, diseñadores, arquitectos, y desarrolladores tienen la ardua tarea de de escoger las superficies que mejor se ajusten a las necesidades de sus clientes. Las opciones son limitadas y la urgencia de completar la obra a tiempo añade aún más dificultades. ¿Cómo saber cuáles son las mejores losas disponibles en el mercado para tu proyecto?

Cersaie, la exhibición internacional del diseño de superficies, muebles de baño y acabados para el diseño arquitectónico, es el lugar perfecto para encontrar los productos de vanguardia en la industria de las losas. Celebrando su cuadragésimo aniversario, el evento se llevará a cabo en Boloña, Italia del 25 al 29 de septiembre del 2023. Los interesados pueden unirse a esta celebración reservando su boleto gratis en la página oficial de Cersaie.

Reconocido como el evento más importante de la industria, Cersaie incluirá en sus presentaciones programadas para este año los materiales, productos, diseños y tecnologías más novedosas antes de su salida oficial al mercado. El festival reúne, en un mismo lugar y a través de una programación de 5 días consecutivos, más de 600 exhibidores de Italia y del extranjero. En esta experiencia inmersiva, los visitantes podrán interactuar con el personal y los productos de sus marcas favoritas mientras expanden su conocimiento del mundo de las losas.

Este año, el evento ofrecerá la serie de conferencias tituladas “Building, Dwelling, Thinking”; el pabellón “Press Cafés” presentará una variedad de conversaciones informales a cargo de las más importantes revistas de interiorismo; y “Tiling Town”, demostraciones de productos y avances tecnológicos en la industria. El visitante podrá planificar de antemano las distintas conferencias de su interés, visitando el calendario en la página oficial del evento. La variedad del ofrecimiento educativo de Cersaie le permitirá al invitado crear una experiencia personalizada para su visita a la convención anual. Los organizadores del Cersaie lograron crear una programación variada y relevante para despertar el interés tanto de los especialistas como del público en general.

Route 40. Imagen: Cersaie

Como parte de la celebración de su cuadragésimo aniversario, se presentará una serie de instalaciones conmemorativas “Route 40” para revivir cuatro décadas que atestiguaron la importancia de Cersaie en la historia del diseño. En esta exposición, Cersaie ha creado un recurso valioso que fomenta la apreciación del diseño y la iniciativa de todos los que han formado parte de este evento a través de los años.

Marmomac 2023: La Vanguardia En La Industria De La Piedra Natural Y El Diseño

/

Profesionales y entusiastas de la piedra natural se darán cita en Verona, Italia del 26 al 29 de septiembre 2023 para asistir a la convención internacional más importante en su género: Marmomac 2023. Los protagonistas de este sector tendrán la oportunidad de presentar las innovaciones y tendencias que han revolucionado el mercado durante los últimos años en un contexto propicio para entablar nuevas conexiones entre los parcipitantes de la industria.

Este año, la convención expande su oferta educativa con un énfasis en la integración del diseño y el sector mobiliario. Elle Decor en conjunto con el estudio Calvi Brambilla se dieron a la tarea de diseñar el pabellón principal del multitudinario evento. En este nuevo espacio, empresarios, ingenieros, arquitectos e interioristas presentarán sus más recientes proyectos hospitalarios mientras comparten su valioso conocimiento sobre la integración del diseño en el desarrollo de productos. La sede será el escenario perfecto para la exposición de estrategias, anécdotas y soluciones imprescindibles para enfrentarse a los constantes cambios y transformaciones del mercado.

A matter of stone. Imagen: Marmomac

La campaña publicitaria para esta edición de Marmomac 2023 utiliza la imagen del busto reconstruido del David de Miguel Ángel para enfatizar cómo la industria se inserta en una gran tradición artística que va de la mano con el sector creativo. Por otro lado, la dimensión global del evento se enfatiza con un logo color magenta que resalta la importancia de que profesionales de todas partes del mundo se sumen a esta iniciativa.

Entre las Empresas que se darán cita en Marmomac 2023 se encuentran Demetra, Eurobuilding Spa, Fauske Marble By Moser Aps, I Conci SRL, Persian Marble Co., Piero Zanella Srl, Pietra Naturale Autentica, entre otros. Los invitados podrán aprender cómo un diseño de calidad con una base sólida en los estudios del mercado añade valor a sus productos en la serie de ponencias programadas para el evento. En  “Arquitectura de piedra” se explorará el tema del aspecto funcional y su relación con la decoración; “Marmol personalizado” se adentrará al tema del rol de la piedra en el interiorismo; y “Diseño de piedra” tratará del diseño de producto y las ediciones limitadas en mármol y piedra.

Pabellón. Imagen: Marmomac

El Restaurante Pura en Miramar Abre Sus Puertas Con Un Nuevo Diseño Refrescante Y Acogedor

/

Las remodelaciones y los nuevos proyectos de interiorismo con sus intrínsecas complejidades tienen, en ocasiones, las más variadas fuentes de inspiración. En estos casos, para comprender la idea detrás de un nuevo concepto, necesitamos preguntar directamente a la diseñadora qué la motivó a tomar las decisiones que le dieron la forma final a su proyecto.

Recubrimiento De Pisos Y Paredes De Pura Suplidos Por The Tile Shop y The Marble Shop. Imagen: Valeria Falcón

El restaurante Pura, ubicado en el primer piso del Boutique Hotel Don Rafa en Miramar, abre sus puertas al público con un refrescante interior remodelado a cargo de la diseñadora Maggie González. Para conocer más acerca del concepto y la historia detrás de este restaurante, Maggie nos habla acerca del proceso creativo que la ayudó a escoger la nueva decoración del lugar.

– ¿Cuál fue tu principal fuente de inspiración para este proyecto? 

– Este proyecto está inspirado en la historia y el legado de Don Rafa, un hombre que emigró desde España hacia Puerto Rico, se convirtió en un exitoso empresario de textiles, y se estableció en el edificio que hoy lleva su nombre: Don Rafa Boutique Hotel and Residences. Pura fue esposa, musa, y compañera de vida de Don Rafa. Como punto de partida para este proyecto busqué inspiración tanto en el origen español de Don Rafa, como en la personalidad de su esposa Pura.

Interior Del Restaurante Pura. Imagen: Valeria Falcón

 ¿Cómo lograste plasmar la personalidad de Pura en el interior del restaurante?

– Quise que se percibiera la huella fuerte y emprendedora de Pura con la contra parte de su esencia delicada y femenina a través de una selección minuciosa de materiales que incluyeron wall coverings de Inkiostro Bianco. La selección final me condujo a los temas de encajes que Pura adoraba en sus labores de costura y las flores en su elaboración de jabones. Quería contar su historia con las dos gráficas seleccionadas; completamente diferentes y que conversan entre si. Unifique los temas entremezclando un lenguaje de delicadeza e impacto dimensional al mismo tiempo.

Wall Coverings De Inkiostro Bianco. Imagen: Valeria Falcón

– ¿Cuáles colores utilizaste?

– La paleta de colores general seleccionada para crear la ambientación total en esta remodelación y lograr la selección de los materiales fueron neutrales cálidos beige y marrón con tonos de azul, aqua y malva.

– ¿Hubo alguna colaboración adicional en el desarrollo del interior del restaurante?

¡Si, definitivamente! Tan pronto entras al espacio te recibe un hermoso relieve escultórico de un abanico de mano en la pared.  Se trata de una obra de arte en acero inoxidable de gran tamaño comisionada al artista Néstor Paoli. Para su creación, el artista realizó un estudio minucioso de la arquitectura de la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada justo al frente del restaurante.

Escultura Por Néstor Paoli. Imagen: Valeria Falcón

La impresionante remodelación del restaurante Pura está acompañada por una propuesta gastronómica especializada en una rica selección de desayunos europeos y locales. “Deseamos que nuestros clientes disfruten de un brunch inolvidable, de buen ambiente y buena comida. Para lograr esta experiencia, el trabajo de Maggie en el interior fue fundamental.  En Pura, logramos crear un local que ofrece una atmósfera única gracias su decoración exquisita. Este restaurante cuenta con una trayectoria exitosa de más de 8 años en Miramar”, compartió la portavoz del restaurante Natalie González a 90 Grados.

Para obtener mas información acerca del restaurante Pura, accede a sus redes sociales en Facebook e Instagram.

Recubrimientos Que Captan La Esencia Del Roble

/

Árbol longevo de copa ancha, corteza marrón grisácea y hojas verdes con lóbulos redondeados, el roble puede superar los 40 metros de la altura. Original del hemisferio norte, este icónico árbol posee una madera maleable, duradera y reconocible por su belleza. Sus transformaciones cíclicas quedan impresas en su madera, que ademas de revelar el origen de su procedencia, aumentan su valor decorativo.

Provenza le rinde homenaje a la belleza de la madera en su nueva serie de revestimientos Revival. La versátil colección realza y reproduce el efecto único que solo nos ofrece los recubrimientos con acabado natural. Manteniéndose fiel al efecto del roble, Revival promete captar las “perfectas imperfecciones” de la madera en su colección. El efecto de superficie desigual, textura rugosa y grano irregular se incorpora en sus modelos: Almond, Biondo y Cuoio.

Almond. Imagen Suministrada.

Las variaciones naturales en los colores del roble forman parte de los tres tonos escogidos para esta colección. Disponibles en tamaños 20×120 cm y 26.5×160 cm, Revival creó un producto flexible y versátil para la creación de un interior elegante.

El tono claro de Almond se distingue por la precisión con que exhibe sus delicadas vetas oscuras. El brillo de Biondo atestigua la capacidad de la madera de preservar su belleza a través del tiempo. Cómoda y sofisticada, esta losa revela los matices y las variaciones tonales que distinguen al roble. La tonalidad oscura de Cuoio refleja con esmero la conexión innegable entre la madera y su logar de procedencia.

Biondo. Imagen Suministrada.

Provenza no solo se enfoca en la creación de piezas hermosas de acabado profesional, sino también en la seguridad y confiabilidad de sus productos. La capacidad de sus losas para enfrentarse a todo tipo de agentes atmosféricos demuestra su resistencia y durabilidad. Además de ofrecer una superficie cerámica sedosa al tacto, la tecnología SilkTech asegura el bienestar de sus usuarios a través de sus prestaciones antideslizantes.

Cuoio. Imagen Suministrada.

En The Tile Shop y The Marble Shop encontrarás los productos de Provenza junto a una gran variedad de opciones de calidad para tu próximo proyecto.

El Genio y El Inventor: Cómo La Amistad Entre Mozart y Stadler Revolucionó La Música Para Clarinete

/

Anton Stadler adquirió fama y reconocimiento por su virtuosismo y maestría en el clarinete. Pero este músico forma parte de la historia por mucho más que su talento como intérprete. Para entender la evolución del clarinete, desde su versión barroca conocida como el chalumeau, hasta el desarrollo de su versión moderna en el siglo XVIII, debemos tomar en consideración las aportaciones de Stadler como inventor y las de Mozart como compositor. De timbre cálido y variada capacidad expresiva, el clarinete alcanzó un hito importante en su historia cuando demostró su versatilidad expresiva en el Concierto para clarinete en la mayor, K.622.

Una vez inventado, el clarinete necesitó el impulso de un genio para, eventualmente, ganar un lugar permanente dentro de la orquesta sinfónica en el siglo XIX. A pesar de tener un aprecio especial por las versiones tempranas de este instrumento, Mozart prácticamente compuso su concerto en un instrumento que se encontraba, en ese entonces, en su etapa experimental. La extensión y la flexibilidad melódica lograda por Stadler en su prototipo expandieron el arsenal musical de Mozart en una de las últimas composiciones de su vida.

Clarinete Bajo.

A pesar de que este junte entre dos grandes de la música contribuyó al enriquecimiento de la tradición clásica occidental, los eventos posteriores a la composición del concerto están llenos de misterio e intriga. A pesar ganar fama por sus contribucione en la musica, la historia recordará a Stadler como el  responsable de perder la partitura original del concierto para clarinete de Mozart. Poco tiempo antes de su muerte, Mozart le entregó la composición original a su amigo Stadler. El inventor de este clarinete moderno probáblemente fue el último en posar sus ojos en el preciado documento musical. Al menos, esta es una de las versiones que ofreció la viuda de Mozart acerca de su paradero. Según Constanze, Stadler también pudo haber empeñado la partitura para escapar de alguno de sus muchos aprietos financieros.

Intérprete de clarinete. Imagen suministrada.

La versión publicada luego de la muerte de Mozart no es el manuscrito original del Concierto para clarinete en la mayor, K.622 . Este parece haberse perdido para siempre. Por otro lado, el clarinete inventado por Stadler cayó en desuso, y pasó a formar parte de la historia en la evolución del instrumento. Aun así, la importante contribución de ambos artistas a la música  revive cada vez que escuchamos esta pieza canónica del repertorio clásico.

 

Una Mirada Histórica Al Interiorismo en Puerto Rico

//

El pasado 7 de septiembre, 90 Grados tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico. La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos de EDP University of Puerto Rico Recinto de Hato Rey. Previo a que comenzara la actividad, tuvimos la oportunidad de conversar con la autora del libro, Margaret Diaz, para preguntarle acerca de la importancia de esta nueva publicación en la historia del diseño en Puerto Rico.

-Para los que no te conocen, ¿quién es Margaret Diaz?  

-Es una apasionada del diseño, diseñadora de interiores licenciada, académica y administradora. Es una profesional de la industria de la construcción. A su vez, forma parte del equipo que ha desarrollado las transformaciones más recientes del San Juan School of Interior Design -que ahora se llama San Juan School of Design-. Es muchas cosas, pero es una mujer apasionada y agradecida que respeta las aportaciones de todo el mundo, y reconoce las aportaciones de todos en la industria del diseño.

– ¿Cuál es el lector al que diriges esta publicación acerca de la historia del interiorismo?

– A todos los apasionados del diseño. Este libro es un regalo a la creatividad de los puertorriqueños y a las personas que reconocen el valor de las colaboraciones y las alianzas entre diseñadores. Los que saben que solos no somos nadie, pero que juntos somos invencibles. Lo dedico a todo el que quiera conocer qué es realmente el diseño de interiores y cómo nace. Cómo se desarrolla y las oportunidades que hay en este campo. Es para todos los lectores. Desde el jovencito que quiere conocer de la profesión y sus orígenes hasta el adulto que quiere rememorar esos momentos cuando fueron parte de San Juan School of Interior Design.

–  ¿Por qué el diseño de interiores motiva a tantas personas a que dediquen su carrera profesional a esta disciplina?

Nosotros somos el eslabón en la industria del diseño; entre ingenieros, arquitectos y todas las disciplinas relacionadas. Nosotros velamos por la salud, la seguridad y el bienestar de los ocupantes de los espacios. Miramos y nos aseguramos de que cuando trabajamos un espacio interior, – sin importar la dimensión: comercial, residencial, institucional- se cuiden todos los detalles para que las personas se sientan bienvenidas y no rechazadas.

¿Qué mensaje tienes para las nuevas generaciones de diseñadores de interiores?

 Que disfruten de su pasión y sean responsables en la ejecución. Que estudien fuerte y revaliden. Que sean profesionales responsables para que de esa forma pueda la profesión perpetuarse.

El libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico es una importante contribución a la literatura del diseño de interiores nivel local e internacional. Tomando como punto de partida los proyectos y diseñadores protagonistas de esta institución, Margaret ofrece una excelente introducción a la disciplina en el contexto puertorriqueño. En su participación como educadora y colaboradora, la autora ha podido ser testigo del importante legado del San Juan School of Interior Design, además de contribuir en la formación de las nuevas generaciones de interioristas.

Jonathan Suazo le rinde homenaje a Kenny Garret En El Boricua

/

El pasado 5 de septiembre, la terraza del Boricua en Río Piedras se convirtió en el escenario del saxofonista puertorriqueño Jonathan Suazo en un homenaje a una de sus mayores influencias en la música. Suazo, quien recientemente participó del Programa de Aceleración Musical de la Fundación Banco Popular, estuvo acompañado por tres músicos excepcionales durante la presentación del martes en la noche. Francisco Alcalá en la Batería; Eduardo Zayas en el Piano y Jesús Colón en el Bajo, acompañaron al músico en la interpretación de las composiciones del importante saxofonista norteamericano Kenny Garrett.

“La música de Kenny Garrett es de la más importante en mi carrera. Gracias a él, yo decidí profundizar mis estudios dentro de la interpretación y la composición del jazz. Específicamente, por su disco Beyond the wall. Su música ha sido extremadamente influyente. Hoy 5 de septiembre estamos tocando en vivo su música y el 8 de septiembre tengo la bendición de escuchar su música en vivo en Boston, Massachussets”, le compartió Suazo a 90 Grados minutos antes de su presentación.

La reciente producción musical de Jonathan Suazo titulada Ricano es el resultado de una profunda búsqueda identitaria a través de las tradiciones sonoras del caribe. Esta experiencia melódica afrocaribeña incorpora su herencia puertorriqueña y dominicana. La fusión musical de su nuevo disco cuenta con la colaboración de grandes músicos y amigos del artista. Miguel Zenón, Tanicha López, Christian Nieves y Fabiola Méndez son solo algunos de los que acompañaron a Suazo en el disco compuesto por 10 temas.

La velada llena de virtuosismo cumplió las expectativas para todos los que se dieron cita. Interpretada por el cuarteto, la música de Kenny Garrett fue acogida por un público entusiasmado de ver tocar a Jonathan Suazo . Entre cada tema, Suazo compartía con los presentes anécdotas sobre la importancia de la música de Garrett en su carrera y en su formación musical. A pesar del protagonismo del saxofón durante  la noche, los músicos acompañantes no quedaron atrás en su desempeño. Con un dominio impresionante de sus instrumentos, Suazo, Alcalá, Zayas y Colón “lo dieron todo” en la presentación.