90 grados

El Museo de Arte de Ponce presenta la exposición “Emblemas de fe” En la Casa Museo de los Santos Reyes en Juana Díaz

El Museo de Arte de Ponce continúa creando alianzas con los museos locales para asegurar que la comunidad tenga acceso a las importantes obras de su reconocida y vasta colección de arte. En esta ocasión, en colaboración con la Casa Museo de los Santos Reyes en Juana Diaz, la institución presenta la muestra “Emblemas de fe: Pintura virreinal del Museo de Arte de Ponce”.

La muestra incluye nueve obras representativas de la producción artística en los virreinatos españoles durante el periodo colonial que son el producto de los intercambios culturales entre España y América.

Sobre la exposición, Iraida Rodríguez-Negrón, Curadora del Museo de Arte de Ponce, expresó que “esta exposición presenta ejemplares de las escuelas Sudamericanas del Virreinato del Perú, especialmente de la escuela cuzqueña establecida en el siglo XVII en la ciudad de Cuzco, antigua capital Inca. La Curadora añadió que “la colección virreinal del museo se inicia a solo cuatro años de la fundación del museo en 1959 y fue enriquecida en las primeras décadas del siglo XX gracias a las donaciones de Rosario Ferré Ramírez de Arellano y su sucesión”.

El arte virreinal surge a partir del siglo XVI motivado principalmente por la misión evangelizadora de la Iglesia Católica al observar que los indígenas respondían poderosamente a las imágenes de Cristo, la Virgen María y los Santos. Las obras de la exposición “Emblemas de la fe” reflejan una mezcla de estilos importados con tradiciones locales logrando así una síntesis entre la iconografía proveniente de Europa y la precolombina.

Sobre “Emblemas de fe” el Administrador de la Casa Museo de los Santos Reyes, Reverendo Diácono William Santiago Figueroa, indicó que “nos sentimos honrados de haber logrado esta alianza con el Museo de Arte de Ponce. Agradezco, especialmente, a su Directora, Cheryl Hartup y a su Curadora, Iraida Rodríguez- Negrón, y a todo el personal de apoyo tanto del Museo de Arte de Ponce como de la Casa Museo de los Santos Reyes por su ardua labor para lograr el montaje de la muestra”, el Reverendo Diácono añadió “nuestra Casa Museo de los Santos Reyes promueve la devoción por estas figuras tan importantes del cristianismo y ‘Emblemas de fe’ es, sin dudas, una gran muestra del arte devocional hispano”

“Esta nueva colaboración con la Casa Museo de los Santos Reyes es parte de nuestro interés de continuar estrechando lazos con instituciones dedicadas a preservar el arte, la cultura puertorriqueña y nuestras tradiciones. Sin duda, las obras del arte virreinal que presenta esta muestra demuestran la importancia de la fe en la cultura hispana de la que somos parte. Invitamos a todo el público a que visite esta muestra de obras poco conocidas de la colección del Museo de Arte de Ponce y disfrute de la belleza de los detalles que presentan”, concluyó Cheryl Hartup, Directora del Museo de Arte de Ponce.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de julio de 2023, en horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para información sobre la exposición y cuándo visitarla puede comunicarse a la Casa Museo de los Santos Reyes, en Juan Diaz llamando al 787-260-0817 o al correo electrónico: reyesjd2010@hotmail.com. También puede comunicarse al Museo de Arte de Ponce al 787-840-1510 y acceder a las redes sociales de ambas instituciones: @museoarteponce @casamuseodelossantosreyes.

 

Instituto de Cultura Puertorriqueña publica catálogo de Artes Populares

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la publicación de su primer Catálogo de la Colección Nacional de Artes Populares. El libro incluye una muestra de 65 piezas emblemáticas de las subcolecciones de la Colección Nacional: artes populares, talla de santos, muebles y objetos, y textiles. El Catálogo está disponible en la Tienda Cultural del ICP en el Viejo San Juan, ubicada al lado de la Iglesia San José, así como en librerías privadas y en línea.

“Luego de estar trabajando esta importante publicación por mucho tiempo, nos enorgullece finalmente poder presentarla. El Catálogo de Artes Populares muestra la diversidad y trascendencia de la artesanía puertorriqueña. A través de hermosas fotos y valiosos ensayos, las personas podrán apreciar piezas únicas de nuestro acervo cultural con el que buscamos despertar la curiosidad por el legado artesanal de Puerto Rico. Es un gran regalo para esta época y un libro que no debe faltar en los hogares de quienes disfrutan del arte y la cultura”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

 

A través de imágenes fotográficas y ensayos, en el catálogo se buscó tener una representación balanceada entre piezas ganadoras de certámenes de la institución, creaciones realizadas por artesanas y artesanos cuyas trayectorias han sido reconocidas a través de las publicaciones del Programa de Artes Populares y del Centro de Investigaciones de Artes Populares del ICP, y ejemplares representativos de su renglón o técnica, sin priorizar uno sobre otro. Entre las obras reunidas, hay trabajos realizados con materia textil, barro, corozo, fibra vegetal, hueso, madera e higuera. Hay, además, instrumentos musicales, imaginería popular, máscaras y muebles. Al escoger cada objeto, se ponderó su carácter estético y la oportunidad que brindaba para explorar los escenarios sociales, políticos, culturales, identitarios, económicos, religiosos y simbólicos de los que emergió nuestro acervo artesanal.

“Más que un trabajo concluido, propongo acercarnos a este catálogo como una invitación a admirar la artesanía puertorriqueña desde su propio entramado simbólico. Y que, al pasar las páginas, encontremos un nuevo saber que nos lleve a apreciar su valor y luchar por su protección”, expresó por su parte Jessabet Vivas Capo, directora del programa de Artes Populares del ICP.

Algunas de las piezas incluidas son obras ganadoras de certámenes realizados del ICP, creaciones realizadas por artesanas y artesanos cuyas trayectorias han sido reconocidas a través de publicaciones institucionales, y ejemplares representativos de su renglón o técnica artesanal. El Catálogo, publicado por el Editorial del ICP, es una invitación a apreciar, valorar y proteger las artes populares.

Nuevo catálogo arqueológico por el Instituto de Cultura Puertorriqueña

 

Para más información puede escribir a jvivas@icp.pr.gov

Capilla San Bernardo: Una nueva manera de afrontar y ver los edificios de carácter religioso

Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Esta obra, la cual conocí de boca de su autor Nicolás Campodonico por medio de una Charla en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, me impactó por su simplicidad y por como rompe con los parámetros formales y constructivos de lo que representa un símbolo religioso como el de una capilla, una iglesia, etc. En resumen plantea una nueva manera de afrontar y ver los edificios de carácter religioso.  Continuar Leyendo

Porsche trae a Sally Carrera a la realidad

Porsche y Pixar Animation Studios han presentado un Porsche muy especial inspirado en uno de los 911 más populares: Sally Carrera, el famoso coche de la película de animación Cars de Disney y Pixar.

Foto: Team 911 Sally Special

Al igual que Sally Carrera, el 911 Sally Special es único. Solo habrá un 911 Sally Special, y es la primera vez que Pixar apoya un proyecto de este tipo. El coche único será subastado por RM Sotheby’s el sábado 20 de agosto de 2022 como parte de la Semana del Automóvil de Monterey en California. ingresos de la subasta será donado a dos organizaciones benéficas. Una parte de los ingresos beneficiará a mujeres jóvenes a través de una donación hacia Girls Inc. La segunda parte irá a EE. UU. para ACNUR, una organización que apoya a refugiados de Ucrania.

“Los vehículos necesitan una cara y una historia. Y la película animada de Pixar ‘Cars’ se ha transferido de manera impresionante y no solo eso, sino que dio vida a los autos en la pantalla grande”, dice el Dr. Sebastian Rudolph, vicepresidente de Comunicaciones, Sostenibilidad y Política en Porsche AG. “La historia transmite valores como amistad, amor y apoyo mutuo, y en medio de todo esto hay un Porsche: ‘Sally Carrera’. Juntos con Pixar hemos dado vida al espíritu de Sally de una forma nueva, no en la pantalla, sino fuera de la pantalla. Con este único 911 legal en la calle, el ‘Sally Special’, que estamos subastando con fines benéficos, queremos ayudar a las personas que necesitan apoyo urgente, muy acorde con el espíritu del personaje de la película


El proyecto comenzó en noviembre de 2021 y unió a miembros del equipo original de Cars que reunió a ambos el personaje de la película y de tamaño natural Sally Carrera a la vida hace más de 20 años. El equipo incluía a Jay Ward, Director Creativo de Franquicias en Pixar Animation Studios, y Bob Pauley, la Diseñador de la producción que dibujó por primera vez a Sally Carrera para la película Cars. Fueron asistidos por miembros del equipo de Sonderwunsch en Porsche Exclusive Manufaktur en Stuttgart y los diseñadores de Style Porsche en Weissach. El equipo trabajó en conjunto durante diez meses: el resultado es una pieza única de fábrica.

“Nos divertimos mucho creando el 911 Sally Special y es la primera vez que trabajamos en un proyecto de este tipo”, dice Jay Ward, director creativo de franquicias de Pixar Animation Studios. “Decidimos desde el principio que queríamos crear un 911 completamente manejable, inspirado en Sally Carrera, pero no exactamente copiarla. A Sally Carrera le encanta conducir, esa fue nuestra inspiración. Nos preguntamos: si Sally se construyera
hoy como modelo aprobada en la carretera, ¿cómo se vería?”.

RM Sotheby’s subastará el 911 Sally Special el sábado 20 de agosto durante la Semana del Automóvil de Monterey en California. Los ciudadanos estadounidenses son elegibles para participar. 911 Sally Special estará disponible para su visualización durante semana de subastas en Monterey. Para obtener más información, visite: 911 Sally Special

 

Casa flotante y sostenible para relajarse

/

Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos, una crisis energética y más, el momento nunca parecía más urgente para un refugio con un alto nivel de energía autosuficiente y la capacidad para permanecer móviles a pesar de los crecientes desafíos. Crossboundaries, estudio de arquitectura en Beijing, China, rediseñó una lancha a motor totalmente alimentada por energía solar con características de casa diminuta de alta gama que le permiten funcionar como un nido de viaje en cámara lenta.

La semejanza del exterior con un autobús en el agua despertó el interés de la nueva propietaria, y con suficiente espacio para invitar a familiares y amigos a bordo para una escapada, nombró el refugio personal revitalizante “Fàng Sōng 放松”, que se traduce del chino como “Relajarse”.

Las formas itinerantes de arquitectura se realizaron primero por necesidad y, más recientemente, por voluntad: la agenda arquitectónica actual debate nuestras nociones de público-privado y temporal-permanente. Una casa que alguna vez estuvo vinculada a la propiedad inmobiliaria ahora cambia a una red de productos básicos que se pueden mover a diferentes lugares.

Como ya lo expresó Archigram en 1964 con The Walking City: “Uno de los grandes atractivos de la vida urbana es la noción de poder acceder fácilmente a todos los servicios y bienes que necesita. Pero, ¿y si esos servicios vinieran a ti?”.

Una Casa que flota: Compacta y transformable

Este espacio compacto es una combinación perfecta para Crossboundaries porque permite probar la flexibilidad en microviviendas donde cada habitación asume múltiples funciones programáticas. El atractivo del agua en este proyecto es explorar la posibilidad de adaptarse, desafiando las normas asumidas y convencionales.

Con un largo total de unos 15 m, y una anchura máxima de algo más de 4 m, la embarcación incluye un conjunto de espacios interconectados y polivalentes.

La paleta de colores del barco celebra la creatividad, es altamente personalizable y extremadamente práctica. Las mejoras de funcionalidad incluyen una cama totalmente oculta con función para cerrar el “casco del timón”, que oculta el equipamiento más técnico de la embarcación, consiguiendo una sensación de hogar más tranquila. Además, incluye una mesa emergente para el área de la cocina y un escritorio plegable oculto incluido en un gabinete, lo que brinda un entorno de “trabajo desde casa”.

Una máquina viva: Integración técnica y sostenible

La investigación en la calidad y durabilidad de los materiales llevó el concepto a un nivel artesanal. Con un enfoque orientado a resultados y una gestión virtual del proyecto, algunos actores, incluido el maestro carpintero local, fueron clave en la fase de ejecución. El barco es “inteligente y autopropulsado” debido a un conjunto de soluciones innovadoras en términos de energía solar, fuente de calor, agua y gestión de residuos.

En los días soleados, la casa flotante es completamente autosuficiente con sus paneles solares, con un alcance promedio de 50 km por día. Se instaló una estufa de pellets, controlada remotamente por una aplicación, para satisfacer la demanda de calefacción con una fuente de energía renovable. En el futuro, el propietario planea agregar un sistema de purificación de agua y una unidad biológica de tratamiento de aguas residuales para mejorar el barco para viajes largos.

Esta ‘Tiny Home on the Water’ puede concebirse como una unidad de la ciudad, que contiene un conjunto completo de recursos urbanos.Idealmente, en el futuro, las personas pueden liberarse de demasiadas posesiones y adoptar espacios más densos y de alta calidad que permitan formas de vida más flexibles.

Fuente: v2Newswire

Conoce más sobre CrossBoundaries en  crossboundaries.com/

Florim abre sus puertas en Roma

/

Florim abrirá un showroom en Roma, muy cerca de la famosa Plaza de España y del Palacio Chigi. La tienda, de unos 350 m2, está ubicada dentro del histórico Palazzo di Propaganda Fide, uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca de la capital. La entrada y tres escaparates están en Via dei Due Macelli 50 en el cruce con Via di Capo le Case, en la que continúa la sala de exposición con otros cuatro escaparates. Es un escenario del más alto prestigio histórico para la promoción de los productos Florim y el uso de grandes losas como elemento de diseño.

Un centro mundial indiscutible para la moda y el lujo, la capital de Italia es un destino esencial para los profesionales del mundo del diseño, el mobiliario y la arquitectura. La inauguración supone un paso más en el proyecto de promoción de la imagen de la compañía y establecimiento de vínculos con las mejores ingenierías y arquitecturas que comenzó hace trece años y se ha traducido en una secuencia de nueve inauguraciones de tiendas insignia en los centros de diseño más importantes de Italia y en todo el mundo.

“Seguimos invirtiendo en la apertura de nuevos espacios que nos den una presencia sobre el terreno en las principales capitales mundiales de la arquitectura y el diseño. Es un proceso que comenzó en 2009 aquí en Italia, donde abrimos nuestra primera Flagship Store en Milán, y que continuará en los próximos meses. El objetivo general es establecer vínculos con las grandes firmas de arquitectura y promover las superficies Florim y el uso de grandes losas, tanto para las aplicaciones de revestimiento tradicional como para el nuevo mercado del mueble, que muestra cada vez más interés y conciencia sobre los aspectos de sostenibilidad de los productos ”, explicó Claudio Lucchese, presidente de Florim.

Se une la herencia del pasado en un lujo contemporáneo

Los espacios expositivos mantienen la misma identidad estilística que los demás showrooms: Florim Gallery en Fiorano Modenese (Módena) y Flagship Stores en Milán, Nueva York, Moscú, Singapur, Frankfurt, Londres, Abu Dhabi y París. La tienda insignia de Roma tiene un concepto multifuncional y un diseño de dos pisos. La planta baja cuenta con grandes ventanales por los que la luz natural inunda el interior. Contiene espacios completamente amueblados con las superficies Florim para diferentes usos, junto con un área más técnica dedicada a las grandes losas Magnum Oversize (hasta 320×160 cm). La planta sótano alberga una zona enfocada a aplicaciones de exterior, una zona de trabajo reservada para el uso de arquitectos e interioristas, y una zona de oficinas.

Los recubrimientos por Florim Ceramiche son distribuidos en Puerto Rico por The Tile Shop y The Marble Shop.

La silla Hiroshima: Un diseño con un toque rústico pero moderno a la vez

Entre los nuevos productos de la Colección Maruni 2022 diseñada por Naoto Fukasawa, un nueva variante del icónico Sillón HIROSHIMA.

Lanzada por primera vez en 2008, nació la silla HIROSHIMA que surge el deseo de crear un mobiliario de madera con la brillo de la artesanía , que podría dar una sensación de pureza inmaculada, así como la calidez generada tanto por el material como el uso de la silla en el día a día.

Pareciendo como si estuviera tallado en madera maciza, El sillón HIROSHIMA tiene un fuerte impacto con suaves pero decisivas curvas desde el brazo hasta el espalda. Para MARUNI COLECCIÓN 2022, Fukasawa diseñó una nueva edición con un asiento acolchado más espacioso que agrega un mayor nivel de comodidad en la experiencia de sentarse.

El diseño refinado, junto con la elegancia y la calidez, permite que el sillón HIROSHIMA sea utilizado como silla de comedor y como sillón. La nueva HIROSHIMA está disponible en madera de haya, roble y nogal con varios acabados y cojín en textil y piel.

Conoce más sobre Maruni en maruni.com

 

La propuesta de Actiu para los espacios del futuro

/
Work From Anywhere Hub es la propuesta de Actiu, fabricante de mobiliario profesional y contract, para los espacios del futuro, según recoge la exposición Escenarios de un futuro cercano”, inaugurada en el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) e impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022, de la que Actiu es promotora.

La
muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de marzo de 2023, ha sido comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora y busca reflejar los cambios producidos en el estilo de vida en los últimos años a través de espacios y mobiliario en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, nomadismo, modularidad y sostenibilidad. Todas premisas que cumple la instalación diseñada por Actiu.

La
composición Work From Anywhere Hub de Actiu supone una evolución de los espacios de trabajo más humanos, relajados y casuales que superan el tradicional contexto de la oficina para abrazar otros emplazamientos, tanto en el hogar como en otros entornos híbridos.

Este
hub es una microarquitectura flexible y polivalente, que ofrece funcionalidades híbridas a través de su equipamiento y también puede reubicarse, pues es desmontable. Su diseño proporciona diferentes contextos, tanto para trabajar como para momentos de descanso. Es una estructura concebida para el exterior y, además, está equipada con Gaia, una plataforma IoT desarrollada por
Actiu
que permite monitorizar variables como la calidad del aire, la luz y la temperatura, entre otros, con el objetivo de mejorar la vivencia del espacio a través de soluciones automatizadas. Un espacio inteligente automatizado a través de la domótica.

Este proyecto ha supuesto un gran reto para Actiu, porque pasamos de la escala de un mueble a una microarquitectura. Este hub se ha diseñado poniendo a la persona y al planeta en el centro. La persona es la protagonista, siendo ella la que decide en cada momento cómo utilizar el mobiliario y el espacio según sus necesidades, sin que el entorno sea un condicionante. Además el espacio favorece el movimiento y el bienestar por su diseño, por los materiales, por el equipamiento permitiendo experimentar momentos de trabajo, de ocio y descanso. Es un elemento para el interior y el exterior, ya sea en una casa, en una empresa, una residencia de estudiantes o en el lobby de un hotel. Un proyecto de economía circular donde los materiales utilizados son sostenibles, reciclables y reciclados, ha asegurado durante la presentación la consejera y responsable de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal.

En
Work From Anywhere Hub, Actiu ha colaborado con marcas como Saxun, que ha aportado la pérgola bioclimática, y con la diseñadora Eli Gutiérrez que ha concebido todo el espacio como un lienzo en blanco”. Ha sido un trabajo muy colaborativo en el que hemos optado por los programas de Actiu que más versatilidad nos aportaban para que este entorno pudiera acoger desde una sesión de trabajo, a una comida de equipo e, incluso, una sesión de yoga. Es un espacio modulable, reconfigurable y sostenible en toda su concepción”.

La
comisaria Tachy Mora ha recalcado que la exposición revela propuestas inéditas pero no disruptivas, capaces de encajar ya en los hogares actuales pero, también, seguir resultando útiles y funcionales dentro de diez os. Para el director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, la exposición Escenarios de un futuro cercano es un buen ejemplo de que el diseño es para todo el mundo y contribuye a una vida mejor, gracias a este ejercicio coral de arquitectos, diseñador y fabricantes que muestran cómo serán los hogares dentro de diez os”. Otras de las compañías que han participado en este espacio son Ecocero, Greenarea, LZF Lamps, Gerflor, Veo Veo y Somfy, En Work From Anywhere Hub, Actiu conjuga sillas y butacas de la colección Noom, el programa de softseating Bend, mesas auxiliares como Tabula, la mesa Prisma, los taburetes Whass, la mesa elevable Talent y el sistema modular Tubbe.

La
muestra reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que hacen un zoom sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción, seleccionados por la comisaria. Entre los y las profesionales del diseño y la arquitectura que han participado se encuentran Arqueha, Cambres Design, Silvia Ceñal, Cierto Estudio, Clap Studio, Julia Esqué, Rocío Gambin, Alejandra GandíaBlasco, Eli Gutiérrez, Marc Morro, Nahtrang, Oiko Design, Isaac Piñeiro, Jaume Ramírez y Raw Color. Las empresas que han colaborado impulsando el proyecto son: Actiu, AEmotional Light, Arqueha, Asociación de Mobiliario de Cocina AMC, Estiluz, Expormim, Finsa, Gandia Blasco, Missana, Mobles 114, Momocca, Ondarreta, Sancal y Teulat. Como firmas colaboradoras han participado: Andreu World, AT4, Bitex, EcoCero, Emedec, Foster Spa, Gabriel, Gerflor, Greenarea, KriskaDecor, Logopost, Lzf lamps, Muji, Saxun, Simon, Somfy, Tarkett y Veo Veo. 

La bicicleta de carga eléctrica más ligera del mundo

(Leonardo Ramirez)

VELLO, la empresa detrás de la galardonada bicicleta eléctrica ultraligera y plegable VELLO Bike+, acaba de lanzar su última innovación, la bicicleta utilitaria inteligente VELLO SUB. La SUB es una de las bicicletas eléctricas de carga más livianas jamás construidas y es la culminación de años de conocimiento y experiencia en ingeniería desarrollados para construir las mejores bicicletas plegables del mundo, así como el anterior concepto de bicicleta de carga pionera de VELLO, la ‘Biquattro’.

El SUB se construirá inicialmente en dos configuraciones, un modelo insignia de titanio que pesa solo 24 kg y una versión de acero cromado de 28 kg. El peso increíblemente bajo se ha logrado utilizando el enfoque minimalista y puro del diseño de VELLO, eliminando todo el peso innecesario del marco y luego combinándolo con algunos de los mejores componentes disponibles en el mercado.

Los neumáticos Schwalbe ultraanchos de 20” mantienen el centro de gravedad bajo y brindan una bicicleta estable, segura y fácil de maniobrar sin importar si está con carga o pasajeros.

El SUB es tan capaz como las bicicletas de carga mucho más grandes y pesadas, con espacio para dos pasajeros y un portaequipajes delantero. Con una carga total del sistema de 210 kg, el SUB puede actuar como un reemplazo de automóvil viable para viajes al supermercado o para realizar la carrera escolar matutina.

Su longitud de bicicleta estándar (180 cm) significa que todavía se puede llevar en un tren o montar en un portabicicletas para los fines de semana. Un manillar plegable y pedales plegables permiten reducir el ancho de la SUB a solo 29 cm, lo que la hace perfecta para guardarla de forma segura dentro de tu casa o apartamento, donde no sería posible guardar una típica bicicleta de carga.

(Leonardo Ramirez)

El SUB utiliza componentes premium, incluido el último motor Bosch Cargo Performance Line de 600 W (250 W nominales) con 85 NM de torque que facilitará el trabajo de transportar múltiples pasajeros y carga pesada por la ciudad. El motor funciona con dos baterías Bosch de 545 Wh, lo que permite una autonomía potencial de hasta 250 km. Una transmisión por correa Gates Carbon se combina con un sistema de engranajes interno Enviolo para ofrecer un tren de transmisión prácticamente libre de mantenimiento con un rango de engranajes del 380 %, mientras que los frenos de disco hidráulicos Magura MT-4 de cuatro pistones ofrecen una potencia de frenado inigualable para garantizar un funcionamiento seguro al transportar objetos pesados.

VELLO Bike: la primera bicicleta eléctrica autorecargable y plegable

Una parte clave del proceso de diseño fue hacer que la bicicleta fuera lo más versátil posible. Para abordar esto, VELLO ha desarrollado un sistema de accesorios de liberación rápida sin herramientas que le permite cambiar la configuración de su SUB rápida y fácilmente. Además, los asientos para niños y las cestas de carga se pueden montar y desmontar rápidamente, sin herramientas, gracias al sistema de seguridad MIK HD que le evita tener que manipular soportes o sistemas de montaje complicados.

VELLO SUB está disponible para pedidos anticipados en Indiegogo, con una fecha de entrega prevista para el otoño de 2023. Los patrocinadores de Indiegogo recibirán precios exclusivos de pedidos anticipados a partir de EUR 2.999 para la configuración de una sola velocidad y EUR 3.499 con engranajes. El VELLO SUB Titanium estará disponible para pre-pedido a EUR 3.749 en configuración de una sola velocidad y EUR 4.249 con engranajes.

VELLO tiene un historial de campañas exitosas de Indiegogo, con la bicicleta original y VELLO Bike+ con el apoyo de casi 500 patrocinadores por una suma de más de 1 Mio USD.

Fuente: V2Newswire

Memory Mirror: Un espejo inquebrantable

Massproductions presenta Memory Mirror, una serie de espejos en acero inoxidable pulido. Los espejos se caracterizan por sus laterales curvos reflectantes y su útil pomo para colgar. Memory Mirror es parte de la colección “The Little Things” de Massproductions.

“Nunca antes había trabajado con espejos y sentí la tentación de abordar un problema de diseño completamente nuevo. Había escuchado que el vidrio del espejo no era particularmente bueno para el medio ambiente, así que comencé a investigar qué podría reemplazarlo para obtener una superficie reflectante. Aterricé en acero inoxidable pulido. Pero el material no se convirtió simplemente en una superficie, toda la idea del diseño se basó en lo que se puede hacer con una placa de acero”, dijo Chris Martin.

Cuando Chris Martin diseñó la colección Memory Mirror, dejó que las propiedades del material y las capacidades de fabricación formaran la base de su diseño. Massproductions presenta ahora una colección de espejos irrompibles que se caracteriza por sus lados verticales curvos que prolongan las superficies reflectantes del espejo.

El espejo tiene un grosor de 3cm lo que le da una elegante distancia a la pared. Los espejos se fijan a la pared con un útil pomo para colgar pañuelos.

“Para fijar el espejo a la pared, pensé en un único punto de fijación que fuera claramente visible y además funcional. El gancho puede sujetar algo blando, para no rayar la superficie. Me gustan los espejos que puedes tapar parcialmente, lo haces No siempre tiene que haber superficies reflectantes completamente libres”, dice Chris Martin.

Los espejos con memoria se fabrican en Italia y se pulen con diamante para lograr una superficie reflectante máxima. El espejo está disponible en tres tamaños.

Conoce más sobre los diseños en massproductions.se

 

1 2 3 35