Vueltabajo Sitio: la manifestación feliz de una propuesta de cocreación 

Siento fascinación por los nombres, por las abstracciones a las que se les llama de algún modo. Me gusta imaginar qué chispazo de la psique ocasionó la palabra. Sin duda, hay en ella una narración que sólo la persona o el colectivo que la concibe puede reconocer de inmediato. 

No obstante, antes de conversar con Eury Orsini y Zuleira Soto-Román mediante la distancia breve de un teléfono, ya me había cautivado el nombre de Vueltabajo Sitio. Comencé a relacionar la actitud provocadora de cambio de los artistas con estar de cabeza y de ahí, en esa perspectiva no habitual, confiar en que lo que vayan a crear sea una ruptura con el paradigma hegemónico. Para más, cuando Eury dijo que el espacio de invenciones tanto de él, como de Zuleira y Rau Reíes, es Taller Libertá, en Mayagüez, pensé en mi bandera, nuestra bandera, Ella tan majestuosa en su sola estrella: la insignia en la que recreo la máxima y absoluta expresión del Arte.

Carne Viva [fragmento], 2018, Mayagüez. Foto suministrada
Y así, en esa inacabable creatividad, Vueltabajo Sitio es además una responsabilidad a emular porque todo se trabaja a base del esfuerzo que no se agota y de la experiencia que se va acumulando. «La autogestión ha sido la herramienta. Mediante la colaboración se pueden conseguir maneras alternas de crear arte y hacer disfrutar al público», comentó Eury, quien mencionó — por ejemplo — a la banda Matotumba como colaboradores. De esta manera, Taller Libertá está a la disposición de colegas artistas que deseen exponer sus propuestas.

Conversaciones de Sagradas 2016, Morelia, Michuacán, México. Foto suministrada.

Siendo el cuerpo, el teatro, los medios principales del grupo, actualmente están dirigiendo sus objetivos (sin olvidar al público infantil) a los adultos a través de la sátira y contenido político. ¡Elindio regala felicidá!, protagonizado por Eury, surge de la representación del antiguo bufón, que incluye comedia física. Precisamente, ayer se presentó el monólogo — parte de la serie Risaterapia — en Fuzion 18, en Arecibo. 

Escena Caótica Cotidiana, Mayagüez, 2018. Foto suministrada.

Al escuchar tanto a Eury como a Zuleira me percaté que en mi oficio de la escritura he concentrado mi búsqueda en el área metropolitana. Sin embargo, aunque ahora no es menester abandonar la zona metro, es realmente importantísimo y necesario que se den a conocer a los artistas de todo el archipiélago. 

Escena Caótica Cotidiana, 2017, Miami. Foto suministrada.

«Siempre estamos trabajando el tema de la descentralización de las artes», indicó Eury para invitarnos a mirar el arte que se desarrolla en otros lados de la isla.

Escena Caótica Cotidiana, 2016, Mayagüez. Foto suministrada.

Mucho más allá del hechizo de los nombres, Vueltabajo Sitio y Taller Libertá son inspiraciones para nunca jamás dejar de lado las pasiones que nos salvan y nos sanan — esto último, una paráfrasis de lo dicho por Zuleira cuando hizo mención de la reconocida maestra Myrna Renaud y la práctica del site-specific, en el que cuerpo y espacio se aproximan, se unen, confluyen. 

www.vueltabajositio.com

www.facebook.com/colectivovueltabajo

Historia Anterior

Artista Ernesto ´Tito´ Chévere Hernández: un ser que no claudica 

Próxima Historia

La elegancia del negro llega a la cocina

Recientes de Arte