Viaje post-impresionista en exposición de Van Gogh

Beyond Van Gogh: The Immersive Experience tiene una esencia que transporta al espectador a la magia del postimpresionismo que excepcionalmente dominó el artista holandés en el siglo XIX.

Tras el éxito en Canadá y en Estados Unidos, el productor Paco López junto a  Ariel Rivas Entertainment, Primo Entertainment, Sophisticated Minds y No Limit Entertainment trajeron la exhibición a Puerto Rico.

Sin tan siquiera haber comenzado a presentarse en la isla, rompió el récord de mayor cantidad de boletos vendidos en su preventa a nivel nacional, aseguró el equipo productor  en una conferencia de prensa.

Productores junto a Alcalde de San Juan, Miguel Romero en Conferencia de Prensa – Foto or Valeria Falcón

La magia del arte interactivo 

Recientemente viajé a la ciudad de Nueva York y  tuve la oportunidad de ver, por primera vez, físicamente varias obras de Vincent Van Gogh. En el Museo de Arte Moderno (MoMa) formé parte de la fila para ver la famosa pintura “The Starry Night”, mientras en el Museo Metropolitano de Arte (Met Museum) pude apreciar varias de sus obras, incluyendo su famoso autorretrato “Self-Portrait with a Straw Hat (obverse: The Potato Peeler)”.

Self-Portrait with a Straw Hat (obverse: The Potato Peeler) en el MET Museum – Foto por Stephanie López

Curiosamente cuando estuve en la ciudad que no duerme, Beyond Van Gogh: The Immersive Experience estaba exhibiéndose. Aunque me dio mucha curiosidad, pensé que tras ver sus obras no era necesario participar de la experiencia. Pensé que la oportunidad de asistir se desvanecería, pues jamás imaginé que se presentaría en la isla. 

Starry Night – Foto por Stephanie López

Ahora que he hecho el recorrido, puedo decir que es una experiencia totalmente diferente y contiene elementos adicionales y necesarios para apreciar la trayectoria del artista con más profundidad mientras se disfruta de la estética de su arte.

Se siente como uno imaginaría a Alicia en el país de las maravillas; Adentrádose en una inmensidad de colores y elementos a gran escala. Desde que uno llega al coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan, donde se lleva a cabo la exposición, nos reciben con las paredes decoradas de pinturas alusivas al estilo del artista,  integrándonos cada vez más como si formáramos parte de la pintura. Ni siquiera el área de “souveniers”  pierde la esencia, pues cuenta con múltiples girasoles alrededor. 

Vea nuestro video interactivo aquí

¿Por qué ir? 

Es difícil no conocer a Van Gogh, o al menos haber escuchado de él. De lo contrario, el  recorrido audiovisual que ofrece la exposición, tiene el beneficio de exponer toda su historia resumida y detalladamente en una de las galerías. De esta manera quien conoce las pinturas de Van Gogh pero no conoce su historia, se lleva el trasfondo histórico de su éxito.

Galería bibliográfica – Foto or Valeria Falcón

Van Gogh llegó a ser una de las figuras más famosas e influyentes de la historia del arte occidental. En una década, creó alrededor de 2 mil obras de arte, incluidas alrededor de 860 pinturas al óleo, la mayoría de las cuales datan de los últimos dos años de su vida.

Foto por Valeria Falcón

La exposición cuenta con más de 300 representaciones artísticas de sus obras, acompañadas de un fondo musical que será el toque para que te sumerjas completamente en la exhibición. 

Le podría interesar: Pinturas de Van Gogh cobran vida en el filme Loving Vincent
Foto por Valeria Falcón

Aunque la exhibición se ha repetido en varias ciudades a nivel mundial, hay elementos que solo se podrán apreciar en la isla. El contenido de proyección es manejado por el estudio canadiense “Normal Studios”, pero los curadores de la exhibición en Puerto Rico crearon interacciones originales alusivas al artista, presentadas al principio del recorrido.

Por otro lado, también contiene contenido original, de artistas puertorriqueños, inspirados en las obras de Van Gogh. 

La exposición demuestra ser apta para cualquier espectador ya sea aficionado del arte o no. Definitivamente es una experiencia inigualable a cualquier otra presentada en la isla.

De acuerdo a la orden ejecutiva en vigor, este evento es solo para personas vacunadas y se requiere el uso de mascarillas en todo momento. Los boletos para “Beyond Van Gogh: The Immersive Experience” están disponibles a través de Ticketera.com

Historia Anterior

Arquitectos Víctor Nieto y Fernando Pagán ganadores del Premio Héctor R. Arce Quintero 2021

Próxima Historia

Nuevo catálogo arqueológico por el Instituto de Cultura Puertorriqueña

Recientes de Arte