Sentarme junto a un magnífico conversador por más de una hora es igualmente el aprendizaje de lo esencial de la escucha atenta como la oportunidad de imponerme “estar presente”. Esa sensación de tener que provocarle a mi cabeza que no se vaya a volar entre los pájaros del futuro, y del pasado, es una de las primeras enseñanzas de Silverio Pérez. Nos encontramos frente a la cámara de 90 Grados, acogidos por la serpentina de libros de Casa Norberto.
Ahí reinició el espacio de fragmentos viejos, durante los cuales habíamos conversado, siempre prometiéndonos que volveríamos a coincidir. La metáfora de toda nuestra plática se resumió casi al final. «Yo no critico ninguna forma de hacer el camino. Hazlo. Vívelo», sostuvo Silverio. Esa travesía existencial apareció mientras contaba sus vivencias al recorrer en cuatro ocasiones el Camino de Santiago (de Compostela; Galicia, España); trayecto de peregrinación que incluye rutas como el Camino Portugués y el Camino Francés.
No cabe duda de que la vida nuestra es una multitud de señales y símbolos que se van aglomerando durante todo el reloj hasta formar un retrato completo. Procesos difíciles como afrontar el cáncer, la quiebra, rupturas y adioses le han permitido ser «observador de lo que pasa y no víctima». Y en esa conciencia que ha ido moldeando, también ha sabido compartir lo que ha aprendido sin que el miedo al juicio externo lo limite.

Así lo ha hecho con su canto de lucha y resistencia desde la década de los años setenta, período en el cual además comenzó su participación en el reconocido proyecto satírico Los Rayos Gamma, compuesto aún por nuestro entrevistado, el cineasta Jacobo Morales (quien invitó a Silverio al grupo) y el actor, comediante y productor Sunshine Logroño, y recordando a su vez a Eddie López y a Horacio Olivo como primeros integrantes del colectivo. La continuidad de su oficio ha posibilitado que su herencia cultural a Puerto Rico ocupe ya inmensos tomos en la memoria de nuestro archipiélago y nuestra diáspora.
Décadas han pasado; Silverio se dispone a presentar el 20 y 21 de septiembre su Trayectoria entre amigos, un recorrido por su arte que va desde la escritura de guiones y libros, la humortivación y la sátira –por mencionar solo algunos de sus múltiples sombreros. La celebración — que tendrá en escena a mentores y colegas que han experimentado junto a él las vueltas artísticas y personales — asimismo convocará a sus grandes amores: su inmensa familia.
Ya el encuentro está por culminar; no por falta de palabras sino por el minutero que avanza sin considerar lo a gusto que estamos. Le pregunto acerca de nuestra «revolución del verano»; el hito de la historia reciente de Puerto Rico. «El duelo por María (huracán de septiembre de 2017) y la ofensa a ese duelo (por parte de integrantes en el Gobierno, incluyendo al que fuera gobernador) hizo que la gente se indignara y se tirara a la calle», conmemoró hasta su oración final. «Lo que aprendimos no se desaprende».
Les invito a disfrutar de la entrevista en su totalidad a continuación:
Nota: A la fecha de esta publicación ya se abrió la segunda función de Trayectoria entre amigos que Silverio Pérez llevará a cabo en el Centro de Bellas Artes, en Santurce, el viernes, 20 y el sábado, 21 de septiembre del corriente año.