Este jueves, 8 de diciembre de 2016, de 6:30 a 8:00 pm se llevará a cabo la presentación del libro Elizam Escobar: obra poética 1980-2016. La actividad, que tendrá lugar en los predios de la histórica sede de La Casa del Libro ubicada en la Calle Cristo 255-257, es abierta a todo público y libre de costo.
Escobar, quien fue el artista homenajeado este año en La Campechada, contará con la presencia de varios de sus colegas durante la velada, entre los cuales se destacan José Ramón “Che” Meléndes, Yván Silén, Néstor Barreto, Neysa Jordán y Emanuel Torres, quienes tendrán a su cargo la presentación del libro y declamación de varias de las piezas.
Elizam Escobar es un pintor, poeta y teórico ponceño nacido en 1948. Posee un bachillerato en Bellas Artes de la Universidad de Puerto. Estudió en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el Museo del Barrio y la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York.
Como miembro de un movimiento clandestino puertorriqueño que luchaba por la independencia de Puerto Rico, en 1980 Escobar fue sentenciado a prisión por el gobierno de Estados Unidos, acusado de conspiración sediciosa. En septiembre de 1999, Elizam y los otros diez presos recibieron el indulto de parte del presidente Bill Clinton. Tras ser liberado regresa a Puerto Rico. Durante su encarcelamiento, Escobar se manifestó en contra de la utilización del arte como propaganda política y a favor de la autonomía artística. Durante los 19 años en prisión produjo gran parte de su obra y sus teorías sobre el arte. Publicó su poesía y ensayos teóricos en revistas y antologías de Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Desde la cárcel, exhibió su obra en Nueva York, Chicago, San Francisco, San Juan, Toronto, Anchorage, Edimburgo, Madrid, La Habana, Managua y otras ciudades latinoamericanas. Actualmente se desempeña como profesor en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.
El Museo Biblioteca La Casa del Libro (LCDL) es una institución autónoma sin fines de lucro que custodia un importante patrimonio cultural del pueblo de Puerto Rico y la humanidad. Fue fundada por Elmer Adler, reconocido impresor y bibliófilo norteamericano en 1955 con el respaldo de Teodoro Moscoso y otras destacadas personalidades de la época.
La misión de LCDL es preservar, desarrollar, estudiar, interpretar y mostrar mediante actividades educativas y culturales, su colección de reconocimiento mundial compuesta por manuscritos, incunables, libros raros, documentos históricos, obras de arte y otros objetos relacionados a las artes del libro para propiciar el conocimiento y estimular la creatividad a base del objeto más antiguo creado para preservar la obra y el pensamiento del ser humano: el libro.
Además, LCDL cuenta con una colección de obras de destacados artistas del grabado puertorriqueño como Consuelo Gotay, Lorenzo Homar, Antonio Martorell y Rafael Tufiño, entre otros.
www.lacasadellibro.org