Emerge tu presente fueron las palabras que le dieron luz a Martha Meléndez para descubrir su dote y misión artística como restauradora de piezas, oficio que le daría la oportunidad brindar una nueva vida al arte y a sí misma.

Al principio, la artista no sabía lo que significaban esas palabras que escuchó provenientes del vacío una mañana. Sí, así lo contó. Según Melendéz escuchó esa frase mientras caminaba por su casa. La misma reconoce que puede ser un suceso difícil de aceptar desde otras perspectivas, pero expresó que lo escuchó “clarito” y estaba dispuesta a descifrarlo, pues estaba pasando por momentos difíciles tanto económicos como personales y necesitaba esa señal. Su mamá fue quien le explicó que emerger, que significaba salir arriba, podría ser una motivación a salir adelante mientras el presente se puede interpretar como un regalo o un don. Luego de ese análisis concluyó que debía haber un don no descubierto que pudiera ejercer.
Una Trayectoria de Fe artística
Un día una amiga de la escuela superior la invitó a rezar un rosario en su casa y accedió para ir a compartir con ella. En medio de su visita surgió la conversación sobre objetos religiosos que se rompen o pierden su calidad, como objetos que no se suelen desechar por miedo a ser condenados por ello. Una superstición muy común entre la comunidad puertorriqueña y cristiana.
“Nosotras coincidimos en que teníamos cajas con cosas rotas emocionales que no nos atrevemos a botar y en eso ella sacó un niñito Jesús que solo tenía el torso y la cabeza, no tenía brazos ni piernas”, explicó Meléndez. Apenada por su apariencia, se ofreció a arreglarlo.

No, no sabía cómo hacerlo, no tenía ninguna experiencia haciendo ese tipo de trabajo, no tenía estudios en artes plásticas ni sabía cuál sería el resultado. Simplemente lo vio como una oportunidad de ayudar a su amiga y de entretenerse.

“En la restauración se aprende a hacer mucho con poco”, expresó la artista. Con un palillo de diente, pega “crazy glue”, masilla , un pulidor de uñas, pinturas y unos pinceles fue que trabajó Meléndez la restauración del niño Dios.
Intacto aparentaba estar la figura una vez culminó el proceso.
Como un don, lo describió su hermana cuando vio los resultados y ese fue el momento en que Meléndez captó que tal vez esa era su vocación, dando comienzo a una carrera inesperada.
Emergiendo en las Artes
Actualmente tiene miles de clientes en lista de espera. Sí, miles, tras una entrevista en el 2020 por Normando Valentín que le dio visibilidad a nivel estatal. Su exposición y proyectos la han expuesto a personas como el Vicario de Conservación Arte Católico en Puerto Rico, sacerdote que evaluó su trabajo en la restauración de un Jesucristo yacente de la Iglesia Nuestra Señora de la Monserrate en Santurce.

No obstante, la artista también ha sido reconocida a nivel internacional por su trabajo de excelencia a tal nivel que compañías como Lladró en España la recomienda a sus clientes para trabajos de restauración en la isla.

Con el tiempo se educó tomando cursos en línea basados en España , Chile y Los Estados Unidos que la ayudaron a reforzar sus destrezas y conocimientos. Igualmente, tiene el interés de aprender otras destrezas como la restauración de cristales y la escritura en caligrafía.

Actualmente está en busca de artistas, artesanos y empresarios que quieran formar parte de la estación de mercado local en su nuevo establecimiento. Martha Meléndez está ubicada en la calle Emiliano Poll en Caimito, Rio Piedras y para solicitudes de trabajo se pueden comunicar por correo a restauracionespr@yahoo.com y a través de las redes sociales como @restauracionespr en todas las plataformas.
Su mayor satisfacción es ayudar a las personas y a través de su trabajo poder brindar felicidad luego de darle vida a piezas que en algún momento podrían determinarse como pérdidas, y sin esperanzas.