Regresa «Inédita, un recorrido» al Museo de Arte Contemporáneo

Inédita, un recorrido regresa el domingo, 2 de junio, desde el Museo de Arte Contemporáneo.

Cuando un evento artístico es exitoso no se cambia, sino que se repite y en el mejor de los casos se modifica para hacerlo más vistoso. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presenta nuevamente a petición del público Inédita, un recorrido, la pieza del artista Lionel Villahermosa. El proyecto escénico-musical regresa con un junte estupendo de artistas de varias disciplinas que recorren las calles de Santurce el domingo 2 de junio, a partir de las 7 de la noche.

Mediante un proceso investigativo, curatorial y de dirección musical Lionel “Lío” Villahermosa profundiza en varios aspectos de la figura de la insigne compositora Sylvia Rexach y su influencia socio-cultural en una época específica de Santurce y sus ecos hasta la actualidad. 

El punto de partida del evento será la sede histórica del Museo de Arte Contemporáneo, ubicada en la parada 18 de Santurce, para luego desplazarse en un agradable paseo nocturno en el que se recrearán escenas en clave de performance interpretadas en su mayoría por la actriz y vocalista Isel Rodríguez, en la caracterización de Rexach.

«Decidimos volver a presentar esta pieza performativa, primero porque fue un proyecto que gustó mucho; y además nos llena de satisfacción combinar el trabajo de artistas de diversas disciplinas e impulsarlo desde el Museo. Si no han tenido la ocasión de verla en directo, les propongo que nos visiten en Santurce, porque será una noche especial», recomendó Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC. 

Cada personaje ataviado según la época tiene una participación que apoya el transcurso del diálogo musicalizado. Para Villahermosa esta nueva puesta en escena le permite mostrar más intervenciones musicales, como por ejemplo a Las Damiselas, que fue el primer combo musical compuesto solo por mujeres fundado por Rexach a finales de los años cuarenta. 

En este recorrido además se incluyen elementos de la faceta como libretista de programas de comedia en los que trabajó la compositora cangrejera. «La pieza está más nutrida en varios aspectos. También tenemos la dicha de incorporar a tres estudiantes de la Escuela Central (de Artes Visuales de Santurce) como parte del recorrido. Un deseo que tuve el pasado año y no pudo concretarse, pero esta vez lo logramos», destacó Villahermosa. 

El elenco que Villahermosa lidera cuenta con la participación de los músicos e intérpretes Enrique Bayoán Ríos, Eduardo Zayas, Amaury Veray, Kianí Medina, Carola Ausbury, Nancy Millán y Giselle Solis, y en la producción, Pedro Iván Bonilla, Rhet Lee e Iliana García.  

En las paradas 18, 19, 20, 21, 22 habrá una narración histórica con performance en donde los músicos y actores contarán episodios claves al son de canciones famosas. Al concluir habrá un cierre de vuelta en el Museo.   

Esta función es una comisión artística del Programa El MAC en el Barrio realizado gracias al auspicio de la Comisión Especial Conjunta Fondos Legislativos, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Red de Fundaciones de Puerto Rico, la Fundación Flamboyán y Northwestern University.

www.mac-pr.org

Historia Anterior

Debuta Swatch Faces 2019 en Venecia

Próxima Historia

Las consecuencias extremas de la ¿realidad? o una obra teatral nombrada Idiota

Recientes de Arte