Redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos, y el arte

Este próximo 6 de mayo a las 18 hrs el artista japonés Masaaki Hasegawa inaugura en nuestras instalaciones su exposición individual Naturism . Naturismo es una palabra acuñada por Masaaki para expresar la idea de un enfoque del arte centrado en la naturaleza. No sitúa al ser humano en el centro, sino que lo considera un elemento de la naturaleza y ve el arte sólo como un fenómeno del ecosistema. Cuestiona uno de los valores humanos más críticos: el ser humano es la existencia más valiosa del mundo.

La exposición se centra en tres cuadros dedicados a las hortensias. Las hortensias tienen un significado y una relación especiales para el artista, ya que representan la relación de Masaaki con el mundo. Las hortensias son originarias de Japón, donde nació el artista, y desde entonces se han difundido por todo el mundo, del mismo modo que el artista ha vivido y visitado muchos países diferentes a lo largo de su vida. Una característica especial de las hortensias es que su color cambia según la acidez de la arena. Masaaki ve una similitud entre él y las flores en términos de sensibilidad. A través del naturismo, Masaaki intenta recuperar la conexión entre la mente y el cuerpo en el proceso de creación. El propósito de esta exposición es introducir una perspectiva oriental, en particular de Japón, en la escena artística occidental.

Artista japonés Masaaki Hasegawa Imagen Suministrada

En la actualidad, las actividades humanas tienen un enorme impacto en la Tierra, pero eso no significa que los seres humanos sean la existencia más preciada y valiosa del planeta o del universo. Duda y cuestiona nuestra posición, valor y papel en este mundo y el centralismo-naturaleza nos lleva a redefinir la relación entre la naturaleza, los humanos y el arte.

En el contexto del arte, esto significa que lo que hemos estado pensando como realidad podría modificarse porque nuestra perspectiva siempre ha estado en el centro en el arte como se ha mencionado anteriormente. Esta perspectiva, los humanos como centro del mundo, se sustituye por otra para redefinir nuestra relación con el mundo exterior. Pretende trastocar la jerarquía inconsciente que tiene el ser humano y situarlo como un elemento más del mundo.

Lo que está actuando de pintura

El naturismo desafía la percepción de lo que es la pintura. A lo largo de la historia, la pintura ha desempeñado diferentes funciones, como la representación del mundo exterior, como el paisaje o el retrato, y también la visualización de los estados psicológicos interiores. Diferentes movimientos nos han ofrecido distintos enfoques para representar una “realidad” mediante el uso de diferentes técnicas y proponiendo puntos de vista alternativos.

A veces parecen más “realistas”, como el hiperrealismo, o más imaginarios, como el surrealismo, pero una cosa en común es que muestran su propia representación e interpretación interna del mundo. Este es un punto considerable que no se ha tratado bien en la historia del arte. Es importante repetir que lo que se representa en los cuadros son las representaciones internas de la realidad, y no la realidad misma. Por muy realista que sea un cuadro, no es más que una representación de lo que la realidad parece al autor del cuadro. Tomando un ejemplo para dibujar una manzana, parece una fruta roja de forma redondeada si la distancia entre la manzana y una persona es de unos metros. Sin embargo, si se acerca utilizando un microscopio, sería casi imposible reconocerla como una manzana. Del mismo modo, si la distancia es de varios cientos de metros, se reconocería como un pequeño punto o incluso no sería visible para los humanos aunque lo hubiera. Incluso si se dibuja de forma realista como una fotografía, no es real, sino sólo un conjunto de pinturas sobre un lienzo que los humanos reconocen como una manzana. En resumen, independientemente de si parece realista o no, no es una manzana en absoluto.

Wabi-sabi, EN, y el concepto de Existencia

Wabi-Sabi es un concepto de belleza japonés según el cual la belleza no existe en un momento concreto, sino en todo el proceso, desde el nacimiento hasta la muerte. En este concepto, la belleza tiene una fuerte relación con la esencia de la naturaleza en la que todo es efímero: todo cambia.

La exposición estará abierta al público para su visita durante dos semanas desde el lunes 8 de mayo al viernes 12 de mayo y del martes 16 al viernes 19 mayo de 17 a 20 hs, el cierre de su exposición será el sábado 20 de mayo de 12 a 14:30hs.

Historia Anterior

Soy yo quien te ama y te duele primera exposición individual de Gabriella N. Báez en Puerto Rico.

Próxima Historia

EL SHORT LIST DE LOS 2023 SME DIGITAL AWARDS

Recientes de Arte

CANCIONES ENTRE LIBROS

La cantautora, ILÉN y la librería The Bookmark se complacen en presentar “Canciones entre Libros”, un proyecto que busca brindar