Rafael Marxuach y el artista que crea poderosísimas imágenes 

/

En un mundo urgente por crear fotos imparablemente, quizás por una necesidad del ser humano de no ser olvidado y de no olvidar lo vivido, toda la dinámica que conlleva el arte fotográfico pasa a un territorio de “comida rápida”. Esto en el sentido que consumimos las imágenes, particularmente los autorretratos, con voracidad, con terrible inmediatez y repetición, y hasta con una sensación de que alguna carencia debe ser satisfecha. No es cuestión de asignarle a esto alguna incorrección. Sólo considero que cabría preguntarse si aun en ese apremio por vernos y porque nos vean, puede atribuírsele una expresión artística o, si más bien, se ha convertido en un hábito tan sencillo y de insistente cotidianidad como limpiarse los dientes. 

Así que capturar de cierto modo las palabras de un artista que vive desde un concepto entendido de la fotografía permite comprender la sensibilidad, la creatividad y el ingenio, y la mirada aguda y precisa que conlleva dicha manifestación. “La fotografía que más me interesa es la imagen que se graba en tu mente y pasa a ser parte de cómo tú entiendes la vida”, pronunció Rafael Marxuach, quien cuenta con una experiencia académica en arte y arquitectura, obtenida en la Universidad de Rhode Island School of Design y estudios de medios en The New School, en la ciudad de Nueva York.

Apertura de la exhibición «Sidewalk Across» en Rafael Marxuach Studio. Cortesía de Rafael Marxuach.

Por su parte, Marxuach, profesional vasto en fotografía comercial, iniciándose en el área de recorridos virtuales en Nueva York, y habiendo participado de eventos reconocidos internacionalmente como el New York Fashion Week, aseguró que uno de sus intereses principales es el proceso de conceptualizar un proyecto, establecer las estrategias y que sea el mismo proceso el que dicte los resultados. De modo que conversamos acerca de una de sus exhibiciones como fue Projections of Perfect World. “En julio de este año la presenté (la mencionada exposición). Fue un trabajo muy emotivo. Era importante para mí porque me cambió la vida. Fue significativo y memorable el evento como tal”, dijo el entrevistado. De modo que Projections of Perfect World fue una especie de tributo a un amigo músico de Marxuach, quien había llevado a cabo el evento Perfect World Celebration luego de recibir el  diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Acerca de Sidewalk Across, trabajo realizado en Nueva York y que se presentó en el estudio profesional del fotógrafo en la Isla, sostuvo que fue la primera vez que expuso su trabajo a la venta en ediciones limitadas.

Del mismo modo, hablamos de su próximo evento en noviembre, el trabajo titulado: XY2X géneros. “Es el trabajo más excitante. Lo que está sucediendo es increíble. Estoy muy entusiasmado con el proyecto”, confirmó Marxuach. Dicho proyecto comenzó con una  convocatoria abierta — que todavía está vigente — y que reunirá a personas de los distintos géneros: transgénero masculino, transgénero femenino, masculino, femenino y no binario, para luego crear imágenes de doble exposición. “He tenido que aprender mucho. Ha sido muy interesante porque me ha permitido expandir mi entendimiento”, dijo.

Rafael Marxuach. Cortesía de Rafael Marxuach.

En cuanto a su relación con la ciudad de Nueva York, el artista aseguró que le encanta “la energía que tiene la calle”. No obstante, “Puerto Rico es mi sitio”, expresó para añadir que la conexión con las personas es lo más importante, no solo en su trabajo sino en el diario vivir.

Para el próximo año, Marxuach anticipó que tiene interés de incorporar en su estudio a otros artistas relacionados a la fotografía y las artes visuales. “El arte es uno de los motores de cualquier país. Para mí, es sumamente importante que, aun cuando hayan retos sumamente grandes, debes desarrollarte en el área que te llene espiritualmente”, finalizó el experto que considera que mientras más natural luzca la fotografía más exitosa es.

 

www.rafaelmarxuach.studio

www.instagram.com/rafaelmarxuach  

www.facebook.com/events/350707922046304/

Historia Anterior

El observatorio Gemma no para de mirar a las estrellas

Próxima Historia

Brian Rasmussen y el diseño como síntesis de tecnología, funcionalidad y estética

Recientes de Arte