Negocios más ecológicos para los museos

A raíz de la situación provocada por el coronavirus se ha replantado los comportamientos sociales en comercios y oficinas, pero ¿qué sigue para los museos?  Durante el simposio de los aniversarios del Museo Emiratí y la Universidad de Nueva York en Abu Dhab se concluyó la urgente necesidad en buscar nuevos negocios para los museos internacionalmente.

Louve Abu Dhabi’s dome. Credit: Courtesy Louvre Abu Dhabi/Mohamed Somji (CNN)
NYU Abu Dhabi (Foto Archnet)

Las exposiciones no están muertas, pero serán diferentes

Los formatos de exhibición deberán repensarse, pero ver programas en persona será más importante que nunca a raíz de la crisis del coronavirus, dijo un panel de oradores que participaron en la mesa redonda El futuro de las exhibiciones en un mundo pospandémico.

Hervé Barbaret, director general de Agence-France Muséums, cuestionó la relevancia de las grandes exposiciones en préstamo. “¿Podemos pensar en hacer exposiciones más en relación con las colecciones permanentes? A veces, las exposiciones han sido criticadas por su lado de éxito de taquilla o de entretenimiento, más bien por cómo amplifican la riqueza de la colección permanente, señaló Barbaret.

 Sin embargo, defendió el costo ambiental de enviar arte a todo el mundo para exposiciones especiales. “Probablemente sea más ecológico que una obra de arte viaje para ser vista por 10,000 personas en lugar de 10,000 personas que viajan para ver una obra de arte, ese es el objetivo de las exposiciones”.

 

 

 

 

 

Los museos necesitan nuevos modelos de negocio que dependan menos del número de visitantes

Es probable que la tensión financiera continúe en el futuro cercano, ya que los turistas internacionales se mantienen alejados. La charla de mesa redonda modelando el futuro: nuevos modelos de negocio para museos preguntaron cómo las instituciones sin fines de lucro pueden garantizar su viabilidad a largo plazo.Un desafío importante es establecer “modelos de negocios híbridos que permitan el desarrollo de una escena cultural sostenible”, dijo Saood Al Hosani, subsecretario interino del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi. 

“Los tres pilares (eventos, patrocinio y venta de entradas) no son suficientes”, según el empresario tecnológico francés Frédéric Jousset, mecena del Louvre, que dice que está perdiendo 10 millones de euros en ingresos cada mes debido a la caída del 80% en los visitantes… “Centrarse en el visitante como principal fuente de ingresos es muy peligroso”, coincidió Hollein. Es mucho más importante estar conectado con las audiencias locales”.

Jousset sugirió capitalizar su marca y experiencia a través de acuerdos de licencia con corporaciones y la venta de servicios de consultoría, dijo. Él cree que también existe la posibilidad de introducir diferentes niveles de tarifas de admisión, al igual que las aerolíneas ofrecen clase ejecutiva para una experiencia más lujosa.

Department of Culture and Tourism Abu Dhabi

 

 

 

 

Historia Anterior

Planea tu #Jangueo90°

Próxima Historia

Misterio inovador diseñado por Edox

Recientes de Arte