Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Los Bronson no tienen cantante

/

En esta banda de rock instrumental, son los instrumentos los que llevan a la audiencia a surfear en un mar de emociones.

Los Bronson me recibieron en su casa en Hato Rey junto con el perro más dulce y el gato más simpático que he conocido. La sinergía entre los integrantes — Yunque, Vanjo, Jason y Miguel — es más que evidente. Se completan las oraciones y las ideas, tal y como se completan cuando tocan, jammean y componen canciones. Nos sentamos a conversar en la sala, así como conversan sus instrumentos. Esta banda de rock instrumental está rompiendo los moldes en el ambiente musical de Puerto Rico dejando que sean los instrumentos los que hablen y cuenten historias. Como dicen en su Instagram, Los Bronson no tienen cantante. #losbronsonnotienencantante

www.instagram.com/los.bronson

¿Cómo comenzó la banda? ¿Cómo se juntaron?

Yunque: Como tal comenzó con Miguel y yo en el 2012 que comenzamos a tocar y teníamos otra banda. Yo me fui a estudiar afuera (de Puerto Rico) y cuando volví, decidimos juntar esas mismas canciones pero con otros músicos. Y ahí vinieron estos dos personajes (Vanjo y Jason) y formaron la fórmula completa de lo que es Los Bronson.

Pero todo comenzó con dos canciones de la otra banda que se modificaron. Ellos tocaban juntos en high school. Yo estudiaba con Miguel, el otro guitarrista en high school y siempre hablamos de volver a tocar. Habíamos tocado desde pequeños. Nos juntamos otra vez en el 2012 y es lo que hay desde ahora.

Mencionaste la fórmula de Los Bronson. ¿Qué es la fórmula de Los Bronson? 

Vanjo: Es el balance al que llegamos los cuatro. Somos personas diferentes con estilos diferentes pero compartimos un par de cosas en común y nos encontramos todos en un punto medio y es esa fusión que hacemos en Los Bronson.

www.instagram.com/los.bronson

¿Qué cosa de su estilo, de su música, los diferencia de otras bandas?

Jayson: Lo primero es que es instrumental. Es una de esas cosas que le choca un poco a la gente porque están acostumbrados a las bandas de escena con cantante. Usualmente, las bandas instrumentales son de jazz o de otro tipo de género. Nuestras influencias se encuentran en un punto medio y tiene unos toques caribeños. Es una actitud moderna con un formato antiguo.

Claro. Nada viene de cero, nada es totalmente nuevo.

Jayson: Sí claro, porque hay mucha influencia del blues, igual que el rock & roll. Estamos influenciados por la música latina, principalmente. Y también por cosas más modernas como la electrónica y lo hacemos de una manera sincera.

Vanjo: Sí, siempre que nos juntamos fue para hacer música que nosotros quisiéramos hacer. Era para jammear. La primera vez que nos juntamos fue para jammear. Necesitaban una banda para una activadad, pues vamos para allá. Entonces, tuvimos buena acogida y seguimos componiendo música original, pero al principio eran solo dos canciones. Y la forma era un jammeo. Estábamos improvisando.

Yunque: Era algo improvisado. Poco a poco fuimos dándole estructura y demás, pero al inicio era un jammeo y ya. Estábamos divirtiéndonos. Todavía, claro, pero ahora hay un poquito más de seriedad en eso de la estructura y lo que queremos hacer.

Vanjo: Como documentar la música, todas esas cosas. Al principio no pensábamos en nada de eso, era solo tocar, pero ahora tenemos la necesidad de grabar las canciones para que queden documentadas, hacer videos musicales, cosas así, diferentes cosas que expresen las cosas que dicen las canciones.

www.instagram.com/los.bronson

¿Como es el proceso creativo cuando están componiendo una canción?

Vanjo: Usualmente comienza con uno de los dos guitarristas, con una idea en la guitarra y empezamos a elaborar con eso. Dicen, “¡Ah, tengo estas dos partes! Esta va al principio y esta va después”. A veces la segunda termina siendo la primera. Luego empezamos a extender. Todo parte de un riff en la guitarra. “Tengo esto”. Luego le ponemos dos o tres cositas y entre todos lo vamos poniendo en su lugar y vamos moldeando la canción.

Van barajando poco a poco los pedacitos de cada uno.

Vanjo: Sí, exacto, es como un give and take (un toma y dame). Tú dices una idea que te parece, si no le gusta a todo el mundo, pues no la hacemos. Tal vez terminamos haciéndola después en otra canción.

Yunque: Se crea un núcleo y después se desarrolla, abierto a mil ideas. Sí, porque a veces vengo yo y digo, “No vamos a hacer esto así, olvídate, de atrás pa’lante…”.

Vanjo: Y lo cambiamos todo.

Yunque: Y aquel lo quería de otra forma y luego digo, “No, no, vamos a tocar este otro”.

Vanjo: Exacto. El mismo ritmo que él trajo, lo cambiamos a otra cosa. Es lo mismo pero con otros acentos, con otros ritmos. A veces funciona más, otras veces funciona igual, pero nos quedamos con ese gusto.

Yunque: Hay que ser bien flexible. Si suena bien, suena bien. No tiene que ser el que yo traje. Y esa es la dinámica más o menos con todo.

En música, un riff es una frase que se repite a menudo, normalmente ejecutada por la sección de acompañamiento. Así al término riff se le puede llamar como una frase musical, distinguible y que se repita a lo largo de la pieza, diferenciándose así del solo, que es donde el artista explota sus habilidades, por lo cual no se repite durante la canción. El término riff surgió en la jerga musical estadounidense de la década de 1920, y es usado principalmente por músicos de rock, jazz y derivados.

¿Se mantiene esa dinámica a la hora de editar?

Vanjo: Sí, somos cuatro. Cada uno tiene un 25% del dicho, y se trabaja tratando de complacer a todos. A veces no todos quedamos complacidos, pero sí la mayoría.

Jayson: Como una pelea. Cada uno jala para su lado pero al final hay un balance perfecto, sin miedo a ofender ni nada. Si al final no estamos de acuerdo, nos vamos a votación pura. Pero es mejor que sea así. Si todo el mundo está de acuerdo todo el tiempo, no hay nada pasando.

Eso es importante porque las diferencias alimentan al otro. Y así pueden lograr más cosas que si a todos le gustara exactamente lo mismo.

Jayson: Sí, pasa por los filtros de todo el mundo. En el orden que sea. Casi siempre empiezan los guitarristas y luego en la sección de ritmo se afina. Pero igual, eso puede cambiar en cualquier momento.

www.instagram.com/los.bronson

¿Qué dirían que es lo que contribuye cada uno al grupo? 

Jayson: Se podría decir que se puede dividir en dos y luego en cuatro. Está la sección de ritmo y la sección de las cuerdas y las voces. Ellos dos (Miguel y Yunque) tienen su diálogo y aportan a la banda en equipo y nosotros también. Nosotros somos los que anclamos todo, lo amarramos, y ellos van encima de esa ola que nosotros vamos haciendo.

Yunque: Hay veces que hay canciones que yo me amarro a ti en algún momento. No siempre es así, pero en la gran mayoría de las veces sí.

Vanjo: Exacto. Es así como en la mayoría de la música, que el bajo y la batería es el rhythm session, es la base en la cual la cuerda — en este caso, las guitarras, pero pueden ser violines o whatever — están flotando encima de esa cama que…

Jayson: … surfeando allá…

Vanjo: … pero como quiera, hay un diálogo entre los cuatro pasando todo el tiempo. A veces, la batería está poniendo un ritmo y a veces estamos el bajo y las dos guitarras haciendo tres melodías a la vez, pero hacemos que no choque una con la otra. A veces uno hace algo y el otro le contesta y el otro le contesta después y hay una conversación. Y luego viene la batería y contesta otra cosa.

Sí, que la esencia del jamming no se pierde. 

Vanjo: Exacto. Claro, al ser instrumental, termina siendo como un jammeo aunque hay una estructura bien determinada. Pero todo vienen de la apreciación de los cuatro instrumentos nuestros.

Jayson: Yo por lo menos en mi rol trato siempre de que la energía esté siempre ahí presente y que los cambios de parte también se sientan. Eso es lo más básico. Que la gente tenga ganas de bailar y que sientan una energía que nunca se cae pero que también puedan sentir los contrastes. Preparar que si una va AB AB, pues hay una preparación para que ese cambio se dé como debe ser. Creo que eso lo hace todo el mundo, pero como baterista, yo hago énfasis en eso. El tempo y la energía la tiene todo el mundo pero el baterista tiene gran poder en eso. Si ellos lo dejan caer, yo lo puedo empujar pa’lante, pero si yo lo dejo caer, es bien difícil que ellos lo recojan.

Sí, la percusión es la base.

Vanjo: Sí, es la base de verdad.

www.instagram.com/los.bronson

¿Qué les gustaría explorar que aún no han hecho?

Vanjo: Seguir contando historias diferentes y usar diferentes elementos que están a nuestra disposición. Ya estamos haciendo eso en la grabación de nuestro nuevo disco, hay un poco de órgano, de piano, viento.

Jayson: Y un poco más de funk también.

¿Qué tipo de historias les gusta contar a través de la música?

Yunque: No hay letra pero te puedes dejar llevar por el título de las canciones. Por ejemplo, uno es Las yales quieren calle.

Y empiezas a plasmar esa imagen en la cabeza con el soundtrack de tu película mental. 

Vanjo: Exacto. Que igual la escuchas y te imaginas otra cosa. Nos pasó en el primer disco nuestro que para nosotros y mucha gente, (las canciones) eran muy oscuras y tenebrosas y nosotros nos fuimos por esa onda, pero otras personas las sentían como felices y divertidas. Uno puede hacer la música pensando en algo y si no hay una letra que te defina bien lo que está diciendo, pues lo que tú interpretes con cada canción es tuyo y es válido.

Jayson: Es como una montaña rusa que sube y baja. Lo único que te dan las canciones es el camino y tú te inventas lo que quieras, bailas como quieras y te haces tu propia película.

www.instagram.com/los.bronson

¿Qué podemos esperar en La Pila?

Vanjo: Tocaremos nuestras canciones pero también dependiendo del público nos pondremos a jammear. Eso es lo interesante de este proyecto, que estaremos sonorizando la competencia. Nos vamos a dejar llevar por lo que esté pasando en ese momento.

Jayson: Lo importante es estar atento, como con las jevas. Lo importante es que las canciones parezcan improvisadas y las improvisaciones parezcan canciones (compuestas).

 

Los Bronson tocarán en vivo para sonorizar La Pila, mientras los artistas Uziel E. Orlandi Alegría, Rafael Miranda Mattei y Poncili Creación crean sus piezas. La Pila es un face-off de tres artistas que tendrán dos horas para crear una pieza de arte y diseño utilizando solamente el material de una pila de desechos y materiales rescatados en La Respuesta, el viernes, 3 de marzo de 2017 a las 8:00 pm. Un panel de jueces y el público presente seleccionarán al ganador.

www.losbronson.pr

Historia Anterior

Index-Design, una guía de 200 diseñadores de interiores de Quebec, lanza su 8va edición

Próxima Historia

LA PILA convierte la basura en materia prima, ideas y oportunidades

Recientes de Arte