El Proyecto Musical Kaleb promueve la educación musical como alternativa educativa y terapéutica para personas con limitaciones marcadas, logrando un asombroso progreso en sus destrezas motrices y respuestas psicológicas.
Imagine por un instante que alguien le dice que usted no puede hacer o lograr algo que se ha propuesto. Ahora imagine una situación más crítica: usted se ha creído el cuento de que no es capaz de alcanzar lo que tanto anhela. Vivimos constantemente en una conducta del autosabotaje que no permite conectarnos con nuestro propósito de vida.
Sin embargo, siempre hay seres que nos recuerdan cuánta magia podemos crear con la disciplina, la voluntad y el tesón que requiere cualquier acto extraordinario. No obstante, podría considerarse — y los medios de comunicación, especialmente el Internet, permiten esa cercanía con lo fuera de lo común — que son cada vez más las personas que gestan obras que parecerían increíbles, formadas en la cabeza de alguna autora de ficción.

Pero si usted detiene la agenda de su tiempo por unos minutos y se regala la oportunidad de observar con detenimiento los vídeos que acompañan a esta historia, sabrá reconocer que está ante la belleza de la perseverancia y el resultado de horas y horas de dedicación. «Son estudiantes que tienen limitaciones marcadas y quieren desarrollarse en la música y ser exitosos», manifestó el músico Kaleb Santana para añadir que «yo los ayudo a llegar adonde ellos quieran».
Ahora piense qué grandeza ocurre cuando la vocación de un maestro que también ha reconocido su misión existencial se une con la fuerza generadora de sueños que los hace palpables que poseen los jóvenes a los que Santana da clases. Con aproximadamente veinticinco estudiantes, entres las edades de 5 a 28 años, el músico, quien dirige la banda del programa televisivo Raymond y sus amigos, cuenta con dos alumnos con perlesía cerebral, uno con Síndrome de Russell-Silver y uno con autismo. «Voy a la casa de ellos porque es conveniente que aprendan en su propio instrumento», dijo el percusionista, quien obtuvo un Bachillerato en Percusión y Educación Musical, y una Maestría en Educación Musical, del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

«Estos estudiantes tiene un progreso muy marcado en las destrezas motrices y sus respuestas psicológicas», apuntó Santana para exponer los ejemplos de los músicos Sebastián Rosado y Carlos Sebastián Egea García. Y es así. Luego de vistos los vídeos que me compartió Santana y que agregamos en esta nota, no sólo contuve las ganas de llorar sino que noté con emoción la tenacidad y la sonrisa del timbalero Sebastián, y la pasión y la intensidad del baterista Carlos Sebastián. Del progreso de este último fue que el entrevistado hizo su investigación de tesis para Maestría, en la que documentó su evolución durante dos años y medio.
El Proyecto Musical Kaleb promueve la educación musical como alternativa educativa y terapéutica a personas con discapacidades, diferentes condiciones neurológicas y deficiencias en el desarrollo, con el propósito de mejorar sus destrezas motrices (motoras) y cognitivas para que puedan emplearse en diferentes áreas del ambiente musical y lograr que estos estudiantes alcancen cierto grado de independencia.
Su labor, definitivamente no ordinaria, ha llevado a Santana a dictar conferencias en los años 2015 y 2017 para la Sociedad Interdisciplinaria de Investigación Cuantitativa en Música y Medicina (Interdisciplinary Society for Quantitative Research in Music and Medicine) en Pensilvania. Como resultado de dicha presentación, se le publicó el artículo The Drum Set and Cerebral Palsy: Motor and Affective Psychological Development, junto a Emma Rodríguez Suárez, quien dirigió la tesis de su Maestría.

«Yo me enfoco en la meta de ponerlos a tocar en los primeros seis meses», comentó el instructor que también lleva a cabo eventos musicales en los que los percusionistas dentro de una banda profesional son sus estudiantes. De esta manera, todos quedamos invitados a la próxima actividad que se realizará el 17 de marzo del corriente año al mediodía en Handlebar. Durante este concierto, los alumnos, doce aproximadamente, tocarán junto a la cantante Yeika Álvarez, el guitarrista Roberto Torres, el tecladista Miguel Vargas, el bajista Ibrahim Torres y el guitarrista Emanuel Morales.
Personalmente, doy gracias al Universo por ofrecerme la oportunidad de revisitar el asombro. Somos capaces de explorar y tocar toda la luz que se nos ha otorgado desde el momento mismo de nuestra encarnación.
www.facebook.com/proyectomusicalkaleb
Foto de portada: Presentación en vivo de los estudiantes de Proyecto Musical Kaleb. Foto suministrada.
Vídeo de portada: Sebastián Rosado, joven puertorriqueño con perlesía cerebral, aprende a tocar los timbales con Kaleb Santana. Cortesía de Kaleb Santana.