Acogemos el cine con intensidad, con el entusiasmo de quien se vive las narraciones contadas a través de la pantalla. Es una necesidad de la imaginación. Y así, mientras más pertinentes se van haciendo las historias para nuestra realidad cotidiana, más aspiramos a ingerirlas, como si se tratase de la comida favorita.
De esta manera y consciente de la importancia del relato que nos acerque, mediante la reflexión o la empatía, la creación de documentales se va haciendo más visible en la Isla con el transcurrir del tiempo. Para ello, ha tenido una máxima aportación las muestras que, desde hace seis años, presenta la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR).
Según Margarita Aponte, miembro del comité organizador de Latinoamérica en Nosotr@s, las películas seleccionadas, que durante la muestra del año en curso alcanza una mayor intervención de países centroamericanos, permiten que el público se vea reflejado en las mismas. Asimismo, otorgan la posibilidad de observación y análisis, a través de los conversatorios que se llevan a cabo luego de las proyecciones. “Este año logramos incluir contenido queer” , dijo Aponte, quien mencionó a la película Etiqueta no rigurosa, de México, como ejemplo del mismo.

Por su parte, la documentalista Gisela Rosario expresó que ahora el público es más variado y que considera la importancia del documental para acercarse a otras culturas, así como para conocer a los cineastas puertorriqueños. También, manifestó que los trabajos que presenta AdocPR contribuyen a que se reconozca el documental como herramienta social y antropológica.

La muestra Latinoamérica en Nosotr@s, que ha ido creciendo en cuanto a la cantidad de audiencia que ya la espera y la busca, posibilita a su vez que se genere más producción boricua. Este año se presenta La mirada compartida, una serie de cortometrajes documentales dirigidos por miembros de AdocPR para una plataforma en línea.

Igual que tantos otros movimientos, organizaciones y asociaciones, AdocPR ha dirigido sus esfuerzos a tenor con la situación isleña ocurridos los recientes huracanes. Por lo que la gira 2018, que comenzó el pasado miércoles, abarcará no solo centros universitarios sino que se dirigirá a las comunidades, independientemente de su situación, para proveer acceso al cine y entretenimiento.
www.facebook.com/adocpr
Nota: 90GRADOSº dará seguimiento a esta importante muestra y publicará notas adicionales sobre la misma.