Este fin de semana se viste de arte con un sinnúmero de excelentes exposiciones de artistas contemporáneos locales en San Juan, Bayamón y Caguas. Aquí te recomendamos las 10 exhibiciones que debes visitar para inspirarte y conocer de primera mano lo nuevo de nuestros artistas del patio. También incluimos un taller, conversatorios y recorridos guiados para completar la experiencia.

Rafael Miranda Mattei presenta Nos Comieron Los Dulces, una instalacion participativa. Esta es la primera muestra en el nuevo espacio de Zawahra Alejandro en San Juan que abre hoy viernes, 24 de febrero de 7:00 pm a 10:00 pm en la Calle Cerra #615 entre la Ave. Ponce de León y la Ave. Fernandez Juncos en Santurce, San Juan, Puerto Rico. La exhibición estará abierta al público hasta el 19 de mayo de 2017.
www.zawahra-alejandro.com
Patrick Urbain presenta Disección de una contorsión hoy viernes, 24 de febrero a las 7:00 pm en Recinto Cerra. Zlata es la contorsionista más famosa del mundo. Su celebridad se debe, obviamente, a la explotación mediática de su atractivo físico y de su incursión, más allá de la disciplina deportiva, al mundo del espectáculo, de las revistas de modelaje y hasta del “soft porn”. Pero su reputación se origina de su capacidad de realizar figuras imposibles para otras competidoras. La obra Zlata, la contorsionista la presenta en una de estas posiciones particulares vestida con un traje de hilos bien útil para analizar la naturaleza de su movimiento en las pinturas posteriores.
La propuesta estudia mediante una serie de pinturas, fotografías, escultura y croquis preparatorios una postura extrema del ser humano y descifra, con un método de descomposición y recomposición geométrica que va desde lo figurativo al minimalismo abstracto, secretos ocultos que empujan los límites de lo imposible. Recinto Cerra está localizado en la Calle Cerra #619 en Santurce, San Juan, Puerto Rico.
www.facebook.com/RecintoCerraSanturce

En su primera exposición freestyle, El Axolote presenta al joven artista Jeffrey (Jeffo) Díaz y su muestra Al estilo libre este viernes, 24 de febrero a las 5:00 pm. Nacido en San Juan, Jeffo creció pintando, arte que aprendió de forma autodidacta y a escondidas de sus padres. A sus 14 años de edad, salió a escupir su coraje a la calle con su primer apodo, ASK, inspirándose luego con los trabajos de FRESH CREW, ADM, NST, CORO y el graffiti de Nueva York. El trabajo de Jeffrey Díaz combina elementos de diseño gráfico geométrico con experiencias psicodélicas fragmentadas y abstractas de su entorno. La exhibición abre con un cóctel de 5:00 pm a 7:00 pm, música por Orteez y Skeptic, documentación por 1dayrobot y Silvino Edward de Starving Artists. Jeffo estará haciendo en vivo la obra Jefrijoles.
www.facebook.com/ElAxoloteSanturcino
Km 0.2 se complace en invitarlos a la exhibición titulada Incerti confini lucis/Fronteras imprecisas de la luz de la artista Migdalia Luz Barens-Vera. La muestra explora conceptualmente los límites imprecisos, las fronteras invisibles que por medio de la luz brinda belleza a lo cotidiano, lo habitado y abandonado. Desde un proyecto site especific, Barens Vera convierte el espacio de galería en una cámara oscura y, a partir de iluminción del espacio de la calle, reconfigura el espacio urbano en un gesto pictórico en donde el espectador participa y se convierte en personaje principal de la obra. Este es un proyecto individual de la artista. La muestra inaugura hoy viernes, 24 de febrero a las 7:00pm en la Calle Cerra #630 en Santurce, San Juan, Puerto Rico.
www.facebook.com/kilometro0.2
El Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Programa de Artes Plásticas presentan el cierre y recorrido guiado de Trabaje Duro de Quintín Rivera Toro en el Antiguo Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan. El artista hará el recorrido con los visitantes este sábado, 25 de febrero a las 4:00 pm y el domingo, 26 de febrero se llevará a cabo la clausura de la muestra. El Antiguo Arsenal está localizado en La Puntilla #3 del Viejo San Juan, Puerto Rico.
www.facebook.com/arsenaldelamarina
El Museo de Arte de Bayamón presenta ConTEMPOráneos, una exhibición de Lope Max Díaz y Arnaldo Roche Rabell. La exposición conjunta cuenta con 13 obras de cada artista en medios mixtos y óleos sobre lienzo, una conversación entre profesor y alumno, pues Lope fue profesor de arte de Arnaldo. Ambos son ahora dos de los más importantes exponentes del arte contemporáneo puertorriqueño. Este sábado, 25 de febrero, los artistas llevarán a cabo un conversatorio con el público sobre la muestra. El Museo de Arte de Bayamón está localizado en el Parque de las Ciencias Luis A. Ferré de Bayamón.
www.museodeartedebayamon.com

La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón presenta Encuentro de Máximo Rafael Colón. La exposición consta de 62 fotografías en blanco y negro impresas en gelatina de plata y tres devocionales realizados con materiales descartados. El trabajo fotográfico del artista se distingue por ser fotografía de carácter documental social. Como parte de la programación educativa de la exposición, el artista realizará una serie de recorridos guiados para los estudiantes y el sábado, 25 de marzo conversará con el público en general a partir de las 2:00 p.m. La exhibición se extenderá hasta el 8 de abril de 2017. El horario de visita es de martes a viernes de 9:30 a.m. a 5:30 p.m. y los sábados de 9:30 a.m. a 4:30 p.m.
La Galería está localizada en el patio interior del edificio Barat Sur de la U.S.C en Santurce, Ave. Ponce de León, Parada 26 y media. La entrada es libre de costo.
www.sagrado.edu/galeria
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras ofrecerá el Taller: El Naipe este domingo, 26 de febrero de 1:00 pm a 4:00 pm. Los participantes diseñarán una baraja aplicando conceptos relacionados a la diáspora. Situaciones de dualidad como frío/caliente, seco/mojado, entre otros, podrán ser representados de manera figurativa o abstracta. Se trabajará con pintura acrílica. Las profesoras Inés y Marilyn Torrech impartirán el taller gratuito.
www.facebook.com/museouprrp
El Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), presenta su exposición colectiva Ida y vuelta: Experiencias de la migración en el arte puertorriqueño contemporáneo.
Esta muestra reúne a dieciocho artistas que exponen a través de la fotografía, pintura, grabado, instalaciones y video, entre otras disciplinas, la migración actual en sus diferentes interpretaciones sobre el fenómeno, en la mayor parte de los casos formuladas desde su propia experiencia, ya sea la de los años en los que vivieron fuera de Puerto Rico o la que experimentan donde residen actualmente.
“Esta exhibición aborda la migración planteando diferentes perspectivas de la misma, comenzando con la advertencia de los riesgos que implica embarcarse en esta complicada aventura, y pasando también por los conflictos, especialmente de identidad, que suele originar la convivencia en un espacio geográfico que no es el de origen”, explicó la Dra. Laura Bravo, curadora de la muestra y profesora en el Programa de Historia del Arte de la UPR-RP.
La exposición muestra también, desde la perspectiva de los artistas, cómo la crisis económica y política ha sido uno de los detonantes más evidentes en el frenético aumento del número de puertorriqueños que han salido de la Isla en años recientes.
Según la doctora Bravo, la exhibición forma parte de uno de los ejes cardinales de un proyecto de investigación, iniciado en el 2014, que analiza la reciente ola migratoria, cuyas elevadas cifras ya han superado las alcanzadas en la migración puertorriqueña de la década de los cincuenta. Además del extenso catálogo que analiza con profundidad las obras de arte protagonistas y el actual fenómeno migratorio, con la autoría de Laura Bravo, Jorge Duany, Quintín Rivera Toro y Brenda Cruz, el proyecto incluye más de cincuenta entrevistas en video a artistas, curadores, críticos de arte y galeristas, quienes comparten sus perspectivas de la actual migración puertorriqueña.
Los 18 artistas participantes de esta exposición son: Abdiel D. Segarra, Adál, Anabel Vázquez, Anaida Hernández, Antonio Martorell, Brenda Cruz, Carlos Ruiz-Valarino, Edra Soto, John Betancourt, Jose Antonio Ortiz Pagan, Marta Mabel Perez, Mónica Félix, Nayda Collazo-Llorens, Norma Vila Rivero, Osvaldo Budet Meléndez, Pedro Vélez, Quintín Rivera Toro y Víctor Vázquez. La exposición está abierta hasta agosto.
Hidrante se complace en presentar la exhibición Sitio específico es tiempo específico por Steve Maldonado Silvestrini, un constante habitar y des-habitar el lugar-espacio + tiempo. El cierre es el sábado, 4 de marzo de 7:00pm a 10:00pm. Recomendamos altamente venir con pantalones largos y zapatos cerrados (botas). Hidrante se localiza en la Calle Saldaña #454, Santurce, San Juan, Puerto Rico.
Área: lugar de proyectos presenta ESPEJO – Aires de otro Viento a cargo del artista Omar Obdulio Peña Forty. En Espejo – Aires de otro Viento, predominan el silencio y la receptividad. Peña Forty se distingue por incorporar diferentes disciplinas en sus proyectos, en este caso la fotografía ejerce un rol protagónico y se incorpora en medios como la instalación y el vídeo. Comenta el artista: «Un día, en uno de esos momentos en los cuales no se piensa en nada especifico, tuve una visión. Vino a mi mente como un flash la imagen de personas que observan con mirada serena y a la vez punzante. Vino a mimente la idea de la feminidad. Imaginé también objetos como sombras sujetando imágenes imprecisas. Y todo acompañado de olor a flores. Esa vez preferí no entender la razón. Esa vez preferí caminar en busca de aquellos fragmentos de vida y temporalidad pensados. Desde entonces he pasado días combinando y ensamblando las piezas de este rompecabezas para el cual creé un archivo al que le llamé Aires de otro Viento.» Área: lugar de proyectos está ubicado en los altos de los almacenes de la mueblería Room’s To Go junto al centro comercial Las Catalinas en la Calle E en Caguas, Puerto Rico.
www.proyectosarea.com